20.3 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14115

Las campañas

0

Apoco más de tres semanas de que tengan celebración las elecciones locales del domingo 7 de julio, las campañas de los partidos y de los candidatos independientes no levantan. Es la percepción de muchos. Los únicos que cifran expectativas en ellas y se hacen ilusiones de ganar son los candidatos, no creo que todos, pero sino son ellos, ¿quiénes? Uno de ellos ganará, pues en política no existen vacíos, y en los cargos menos. Sin embargo, lo que hasta ahora se observa es la falta de interés y la modorra como el signo y la constante. Los medios de comunicación nos bombardean a diario con espots en la radio y la propaganda en las calles y principales vías de tránsito, contribuyen a la contaminación visual con las caras y mensajes variopintos de candidatos y partidos en los que aparece la mejor sonrisa o pose y frases prometedoras, pero ni así levantan.
Desde la óptica del ciudadano común, como la de quien esto escribe, sólo se puede apreciar la generalidad de la contienda electoral. Sin embargo para los pocos o medianamente enterados, no escapan evidencias como la de que los partidos con registro adolecen de una alarmante carencia de cuadros políticos. Cuando no son los mismos que en cada elección se suceden y lo que hacen es sólo contender por cargos diferentes, alternándose las candidaturas de diputados a presidentes municipales y a la inversa (en el clásico trampolineo), aparecen nombres del todo desconocidos y sin trayectoria. Otro rasgo que se viene repitiendo en los últimos comicios es el de personajes que sin el mínimo pudor y sin escrúpulos al no ser considerados en su instituto se ofrecieron o se dejaron comprar cual meretrices de la política con el partido que les llegó al precio, les concedió lo que pedían y terminaron registrándose en el anhelado cargo que aspiraban. Chapulines les llaman. Especialmente en esto último se lleva las palmas el llamado Partido Verde Ecologista. Que lo mismo cacha y recibe en su seno a un roto que a un descocido. En esta ocasión en que el partidazo le hizo el desaire, va solito. Aunque los votos que le otorguen sus candidatos postizos no representarán su verdadera fuerza, pues más que de este partido, el mérito será de los candidatos, se verá cuál es su presencia entre el electorado. Cortado el cordón umbilical que en los últimos comicios lo amarró al PRI, por sí solo se verá qué tanto peso tiene. Algo parecido con el Panal, partido creado por la chamuscada Elba Esther Gordillo y cuyo desprestigio alcanza a los candidatos en ésta y futuras contiendas electorales.
La alianza entre panistas y perredistas es toda una incógnita. Lo que en la superficie se observa es que pareciera estarse confirmando que eso de tranzar y traicionar los principios tiene su precio. Hasta ahora, fuera de los vehículos lujosos con cargo a los contribuyentes que han estrenado, no se ve un despliegue de recursos humanos y propagandísticos de alto impacto donde se observe que la suma de militantes, prerrogativas e ideas fuerza provoquen el entusiasmo y la movilización que de esta coalición se esperaba. Pareciera con el experimento entre azules y amarillos que más que unirse para tener más peso, se estuvieran enfrentando fuerzas de signo opuesto que se repelen.
Las candidaturas independientes con todo y lo meritorio de quienes hicieron punta para abrir brecha, al parecer serán un dato para el anecdotario histórico. Estas prenden y pegan entre la gente cuando están depositadas en ciudadanos con carisma, liderazgo y trayectoria notable entre la población. No parece ser el caso de los que se registraron con esta fórmula. En este primer experimento no hubo candidatos con gran arrastre. A los más destacados que contienden por los ayuntamientos de la capital y Guadalupe, les hacen sombra su hermano y padre respectivamente. Tampoco abona a su favor la cultura política y el grado de educación cívica entre la ciudadanía, acostumbrada a ver a candidatos registrados por los partidos. Además, los independientes escasos de recursos y con bajos presupuestos no dan despensas ni incurren en prácticas de compra y cooptación del voto, como si lo hacen sus adversarios.
Mientras tanto, si hemos de creerle a las encuestas, en los principales municipios y distritos, el PRI aparece a la cabeza. En una de las últimas publicadas por Imagen, apenas el lunes pasado, para la elección de ayuntamiento de Guadalupe, el tricolor aparece arrasando, barriendo materialmente a sus más próximos adversarios, con 58.7 por ciento de las preferencias, el candidato que tiene mucho parecido con el presidente del Banco de México, le saca 36 puntos porcentuales al candidato de la alianza PAN-PRD, que aparece en segundo lugar y más de 50 al independiente. De no ser una encuesta patito de ésas que se acostumbran mandar hacer como traje a la medida, si su confiabilidad y metodología son serias, ésta como otras anteriores, anuncian un triunfo aplastante del priísmo. Lo que no tendría nada de extraño en una elección intermedia, a mitad del sexenio, donde la inercia del gobernador en turno aun prevalece y, los errores, desviaciones y corruptelas del titular del Ejecutivo y de sus funcionarios, que se van acumulando, es hasta el final del sexenio cuando se los cobra el electorado. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Encuentros y desencuentros en la democracia

0

Hace unos días, el politólogo José Antonio Crespo hacía referencia en una de sus columnas al compromiso que deben mostrar los actores políticos para que funcione y se consolide una democracia. En ella menciona dos posturas divergentes o, como él las llama, “apuestas antagónicas”. Cualquiera que adopte cada partido político tendrá un impacto en el devenir democrático de un
país.

De acuerdo con Crespo, estas dos apuestas son la democrática, en oposición a una “añeja ideología revolucionaria de inspiración marxista”. La primera juega a lograr acuerdos sobre puntos en común. En ella, los actores están conscientes de las deficiencias institucionales, pero muestran una disposición proactiva de reforma y mejora continua, siempre con acato a la ley. La revolucionaria busca lograr objetivos para transformar a la sociedad, aunque para esto llegue a utilizar recursos fuera de la legalidad y de desacato institucional.

Para justificarse emplea la búsqueda de igualdad social, situación que, según sus convicciones, jamás se lograría a través del ejercicio de la democracia y en la que participa de modo meramente pragmático y temporal. Señala el autor que esta postura deja de lado el evidente fracaso del socialismo real del siglo 20 y menosprecia el éxito de equidad social logrado en lugares como Japón y los países escandinavos por la vía democrática.
En este sentido, vale la pena analizar las posturas de los principales actores políticos de nuestro país y que, seguramente, serán cruciales para que cumplan los compromisos adquiridos ante la sociedad. El “Pacto por México” representa un claro ejemplo de las posturas que puede adoptar cada uno de los partidos integrantes e, incluso, muestra las divergencias al interior de cada uno de ellos.

Hace unos días se anunció por parte del Ejecutivo federal la iniciativa de “Reforma financiera”, como parte de los compromisos pactados en enero por las principales fuerzas políticas del país. Con este acuerdo, dichos actores buscan las reformas necesarias para darle a México la (muy ansiada) oportunidad de entrar y mantenerse dentro del terreno económico internacional, por demás competido.
Un día antes se había firmado un adéndum al pacto, que establece el compromiso de blindar los programas sociales de usos electoreros. Pero, ¿en qué parte se refleja la postura revolucionaria o democrática de cada uno de los actores?
En el evento de presentación de la reforma financiera, los integrantes del pacto tuvieron la oportunidad de exponer sus posturas, incluyendo al Ejecutivo. Las diferencias en las formas y mecanismos para llegar a los determinados objetivos de cada uno de los partidos se reflejó en los discursos de sus voceros.
Como era de esperarse, el discurso del Ejecutivo, a cargo del titular de la Secretaría de Hacienda, así como del mismo Presidente de la República, se centró en puntualizar los beneficios que se obtendrían con esta reforma. Asimismo, enfatizaron el compromiso que hicieron como partido político en la campaña. Ahora bien, los discursos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN) se enfocaron en alinear los beneficios y motivos de dicha iniciativa de reforma financiera con los postulados e ideales de cada uno. El PAN se dijo abierto al diálogo, externó su apoyo y cooperación para el logro de los acuerdos y resaltó el compromiso de humanismo y de cohesión que, como partido, busca para el logro del bien común. Resaltó el beneficio que conllevaría dicha reforma y prometió revisar a detalle su contenido para procurar ser congruente con su misión institucional.
De igual manera, el PRD, haciendo alusión a sus ideales, también externó su apoyo hacia la propuesta de reforma financiera. Como partido de izquierda expuso su inconformidad ante lo que ellos consideran como una práctica “agiotista” por parte de la banca (pública y privada) en nuestro país. Asimismo, hizo alusión a la supuesta indiferencia del Banco Central (Banxico) para corregir y ordenar dichas prácticas de la banca comercial. No obstante, y aún con las diferencias en sus posturas, todos los integrantes firmaron el pacto.

Quizá pueda sonar a pragmatismo puro, o incluso al logro de “acuerdos en lo oscurito” entre las cúpulas partidistas (no se tiene la suficiente información para afirmar o desmentir una u otra posibilidad) pero, pese a las diferencias ideológicas, se pone de manifiesto una forma de diálogo democrático.
En este contexto hubiera sido preocupante que los discursos vertidos por cada partido político hubieran imitado al del Ejecutivo (o partido en el poder), lo cual se hubiera reflejado en la limitación de su libertad de expresión. Es evidente que no es así. Por el contrario, cada partido expresó sus desacuerdos y diferencias, y desde su muy particular perspectiva, busca sacar provecho de cada logro, según el marco de sus propios dogmas.
En las democracias avanzadas, se requiere de consensos entre la diversidad de ideologías (partidos políticos) a fin de lograr acuerdos sobre puntos en común. Lo anterior no significa ceder por completo en todo ni el abandono de intereses propios. Mucho menos significa un “entreguismo” político y sí, muy por el contrario, visión política en pro de los propios ideales, pero a favor de la sociedad. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran escultura Piedra Angular, obra del artista Ismael Guardado

0

La escultura Piedra Angular, del artista plástico zacatecano, Ismael Guardado, fue inaugurada en los jardines del hotel Parador.
En el acto, Víctor Rentería López, director general del Issstezac, agradeció al escultor, originario de Ojocaliente, haber escogido al hotel Parador para colocar de forma permanente esa pieza de su autoría.

“Es un honor tener en este lugar la obra tan importante de un artista zacatecano. Aquí todos podrán admirarla, tendrá un espacio digno y a nosotros nos toca cuidarla y albergarla con mucho gusto”, señaló el funcionario estatal.
Al dar a conocer su obra, Ismael Guardado relató que la piedra con la que fue creada se rescató de un taller de cantera y labrado de su amigo Fernando Ruiz, donde ya la cortaban.
“Por la hora del día y el lugar donde se encontraba le daba una luz muy especial, que me hizo apreciarla aún más y en una visión rápida, la percibí de manera escultórica y entendí que merecía un mejor destino”, relató el artista.
La escultura representa al elemento humano en forma de dos pirámides, las que sujetan una esfera que simboliza al Sol y la Luna, que en conjunto quieren dar a entender el tránsito interminable de ambos astros.

Ismael Guardado es un artista reconocido nacional e internacionalmente, realizó estudios de diseño gráfico y técnicas de impresión en París, Francia, de 1969 a 1972. Fue invitado por la Japan Art Festival Asociation, Inc. para
trabajar como asistente e impresor en serigrafía de 1973 a 1974.

Guardado ha recibido más de 20 premios nacionales e internacionales que avalan su manejo interdisciplinario y dominio de variados oficios, entre ellos: pintura, escultura, grabado, dibujo, mural diseño gráfico, tapiz y arte objeto.
Además de la Piedra Angular, en Zacatecas tiene diversas obras públicas en el ayuntamiento de Tlaltenango, la sala de cabildo de la presidencia municipal de Zacatecas, en el Palacio de Justicia, la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el Congreso del Estado, el Prometeo en la Unidad Académica de Derecho, un mural de cantera en el Hospital de la Mujer y en Ciudad Administrativa está el Chamán de la Herbolaría, entre otras.
Al evento asistieron Manuel Meza Montalvo, subdirector de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), y Francisco Javier Bonilla Pérez, director de Servicios Turísticos del Issstezac.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La creciente inseguridad y grupos de autodefensa demuestran debilidad del Estado: Ricardo Caldera

0

■ El uso de la violencia debe ser una facultad única de las autoridades, afirma el académico

■ La ciudadanía debe tener un papel más activo con la construcción de políticas públicas, señala

Alex Ricardo Caldera Ortega, coordinador de Desarrollo Académico de la Universidad de Guanajuato, afirmó que la creciente inseguridad a nivel nacional y la aparición de grupos de autodefensa en algunos puntos del país, son aspectos que demuestran la debilidad del Estado mexicano.

Durante su participación en la mesa de trabajo Ciudadanía y acción pública ante la crisis de seguridad pública en México, dentro del Congreso Internacional de Ciencias Sociales que organiza la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dijo que un proceso de democratización implica la construcción de ciudadanía, pero también debe haber un Estado incluyente.

El paradigma dominante sobre el tema de la seguridad en México y América Latina, comentó, consiste en esperar la intervención del Estado para garantizar la seguridad, pero también hay la necesidad de que la ciudadanía tenga un papel más activo a partir de la construcción de políticas públicas que lo fomenten.
En ese sentido, el académico indicó que las universidades tienen la función y responsabilidad de plantear y centrar el debate en nuevas formas de construir acción pública, desde las diversas disciplinas de conocimiento como la sicológica, sociología, entre otras.

Caldera Ortega señaló que en este momento se requiere que el Estado y la ciudadanía construyan un nuevo paradigma que genere cimientos más sólidos para la construcción de una nueva institucionalidad que haga frente a esos retos de la agenda social, como la erradicación de la inseguridad.

La organización social y la aparición de grupos de autodefensa, reiteró, se debe a la debilidad del Estado. En consecuencia, más que hablar de una sociedad que se organiza, se trata de “una sociedad que se está atomizando”.

“Lo ideal sería que en un Estado democrático se garantice la seguridad de los ciudadanos, y que la ciudadanía ayude y sea parte de la construcción de políticas, pero que no ocupe la función de la seguridad”, explicó.

Desde su punto de vista, es el Estado el que debe monopolizar el uso de la violencia, pero la ciudadanía debe responsabilizarse de la construcción del capital social y que ayude a vigilar a las instituciones a través de una mayor participación y acción pública.

Caldera Ortega aseveró que la sociedad puede participar activamente en los asuntos políticos orientados a la seguridad de varias formas, por ello el reto es construir un Estado democrático que conviva con la auto-organización de los diversos sectores sociales.

Reiteró que el uso de la violencia debe ser una facultad única del Estado, pero éste debe ejercerlo no en un esquema autoritario, sino para favorecer los intereses sociales y ciudadanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apoyará Camerino Márquez la creación del Instituto Metropolitano de Planeación

0

■ Respalda propuesta del Colegio de Arquitectos de Zacatecas

El candidato a la diputación por el Distrito 1 de la alianza Rescatemos Zacatecas, Camerino Eleazar Márquez Madrid, respaldó la propuesta del Colegio de Arquitectos de Zacatecas para la creación del Instituto Metropolitano de Planeación, que tiene como objeto la elaboración de proyectos sustentables de crecimiento urbano en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.

El abanderado de la coalición PAN-PRD reforzó su respaldo a la propuesta durante su participación en la mesa Iniciativa para la creación del Instituto Metropolitano de Planeación, organizada por el gremio, en la cual afirmó que de llegar al Congreso del estado gestionará recursos económicos para concretar el proyecto.

“La planeación del crecimiento de las manchas urbanas es un tema que se debe incluir en las propuestas legislativas de los candidatos, para regularse y actualizar la ley en la materia que tiene más de una década de antigüedad y que ya es obsoleta”, destacó el candidato.

Camerino Márquez señaló ante los arquitectos zacatecanos que una de las tareas pendientes y en la que deben trabajar conjuntamente es en eliminar la corrupción. En ese sentido, pidió el apoyo del sector para acabar con el “diezmo” que se da a gobernantes en turno por la asignación de la obra pública, que “a veces tiene un porcentaje mayor”.

El aspirante manifestó que la creación de dicho organismo tiene como finalidad promover el crecimiento de la zona conurbada con una planeación sustentable y con objeto social, para tener un Zacatecas que desarrolle todas las capacidades humanas, con aspecto de seguridad y de certeza jurídica.

En el encuentro también participaron los candidatos de la coalición a las alcaldías de Zacatecas y Guadalupe, Fernando González Bueno y Gerardo Romo Fonseca, respectivamente, así como los aspirantes a diputados, María Luisa Sosa y Rafael Flores Mendoza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fernando González Bueno insiste en formar un gobierno de coalición

0

El candidato de la coalición PAN-PRD a presidente municipal de Zacatecas, Fernando González Bueno, hizo un llamado al voto útil y anunció que de manera formal enviará por escrito sus propuestas a los otros cuatro aspirantes a alcalde, para pedirles que se unan a su proyecto y así hacer frente a los abanderados del PRI y PVEM, Carlos Peña Badillo y Xerardo Ramírez Muñoz, respectivamente.

En conferencia de prensa exhortó al candidato independiente, Rogelio Cárdenas Hernández; al petista, Martín Uvario; el aliancista, Rogelio Lara Alvarado, y de Movimiento Ciudadano, Salvador Llamas Urbina, a encabezar un gobierno de coalición. A los simpatizantes de ellos les pidió “respetuosamente” ejercer el voto útil, en general a los zacatecanos hizo el mismo llamado, incluso a los propios militantes del PRI inconformes.

González Bueno dijo tener absoluto respeto a los cuatro y, por ende, les hará la invitación oficial en el entendido de que la propuesta no será estrictamente de campaña, sino un proyecto político zacatecano que estará abierto a todas las corrientes.

Agregó que de ganar la alcaldía permitirá los diferentes pensamientos porque Zacatecas requiere una administración plural y de avanzada, de ahí la necesidad de mandar un mensaje claro de que su candidatura es un proyecto ciudadano y sería importante tener un gobierno de coalición.

La Buena
Respecto de la tarjeta La Buena que ha repartido a lo largo de su campaña, con el compromiso de entregar 300 pesos mensuales en caso de ganar la presidencia, aseguró que ha tenido buena aceptación, sin que sea un asunto de demagogia política.
El candidato cuestionó que ahora la tarjeta que promete el PVEM será de mil 500 pesos, pero anuales, lo que significa 4 pesos diarios, “parece una limosna, otra vez se están rajando y ese tipo de juegos no abona a una campaña propositiva y las condiciones reales que hay en Zacatecas, porque no se vale jugar con cifras ni la percepción que tiene la gente de hacer política”.

Debate
Fernando González aseguró estar listo para participar en el debate de candidatos a la presidencia de Zacatecas, por ello espero que en esta ocasión sí vayan todos porque los del PRI y PVEM despreciaron a los jóvenes el pasado lunes.
El panista dijo que ya se prepara en los temas, será propositivo y no caerá en alguna campaña negra.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La mayoría de las llamadas de extorsión en la entidad proviene de Tamaulipas: Nahle

0

■ Exhorta el procurador a la población a denunciar los casos

Las principales llamadas de extorsión que ocurren en la entidad provienen del penal de máxima seguridad de Altamira, en Tamaulipas, informó el procurador general de Justicia en Zacatecas, Arturo Nahle García.

Los criminales hacen creer a su víctima que tienen a algún familiar secuestrado, por lo que los obligan a depositarles dinero, a cambio de su rescate, aunque en la mayoría de los casos, nada de esto es real, aclaró.

Las empresas donde se realiza la transacción de dinero, por lo general, son Coppel, Oxxo, Soriana, Banco Azteca y Farmacias Guadalajara. A su vez los montos transferidos van de 3 mil hasta 150 mil pesos, indicó.

Además de Tamaulipas, destacó que las llamadas de extorsión se hacen desde otras latitudes como Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal y Veracruz. “Cuando reciban llamadas de número desconocidos cuelguen y avísenos a las autoridades donde les diremos qué hacer y qué no hacer”, dijo.

Por lo general, los casos se detectan a tiempo, de tal manera que las víctimas no depositan alguna cantidad de dinero que se les pide, aunque la captura de los sujetos criminales está fuera de las manos de las autoridades de Zacatecas.
La razón de lo anterior obedece a que los extorsionadores se encuentran, en su mayoría, internos en penales de máxima seguridad de los estados ya señalados, donde no tiene injerencia el Poder Judicial de Zacatecas, explicó Nahle García.

Una estrategia que usan los delincuentes para engañar a su víctima, sobre el supuesto secuestro de algún familiar, consiste en advertir o amenazar al pariente sobre algún peligro al que esté expuesto, por lo que se les recomienda que se aíslen de la sociedad.

“Se autosecuestran en un hotel, o están dando vueltas en tiendas de autoservicio, a la calle, a una plaza pública, se meten al cine. Incluso les piden que se metan a una iglesia, donde los tienen hincados”, detalló.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No se terminará a tiempo la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales: SAMA

0

■ El plazo expira el 31 de diciembre; en la entidad hay un promedio de saneamiento de 46%

■ 20 localidades con población mayor a 2 mil 500 habitantes no cumplen con norma de Conagua

Zacatecas no cumplirá a tiempo con la norma federal de construir una planta tratadora de aguas residuales en poblaciones con más de 2 mil 500 habitantes, informó la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Alma Fabiola Rivera Salinas.

La norma expira el 31 de diciembre del año en curso, aunque esta fecha es una prórroga que dio Gobierno de la República a las entidades rezagadas en el tema, ya que el plazo original venció el primero de enero de 2013.
“La Federación está enterada (del retraso). Hay muchos municipios del país en esta situación. Es un problema nacional y seguramente se ampliará el periodo (para construir las plantas)”, comentó la funcionaria estatal.

Aseveró que la mayoría de los municipios rezagados en Zacatecas cuenta con un proyecto ejecutivo que les permita obtener recursos, para la construcción de la planta, pero también deben contar con un terreno que sea propiedad de los mismos ayuntamientos.

Hasta la fecha existen 56 plantas tratadoras de aguas residuales en la entidad, mientras que 20 localidades, rurales y urbanas, con una población mayor a 2 mil 500 habitantes aún no cumplen con la norma de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo.

Una de las regiones que aún no cuenta con infraestructura para limpiar las aguas residuales es Fresnillo, con una población de 213 mil habitantes. No obstante, la Conagua está por validar los proyectos de construcción de una planta tratadora en este municipio.

El estado de Zacatecas tiene un promedio de saneamiento de aguas residuales de 46 por ciento, pero al finalizar el presente sexenio (en 2016) se deberá superar la media nacional, que al día de hoy es de 54 por ciento.
Fabiola Rivera aclaró que este margen será superado una vez que inicie operaciones la Planta Osiris, la cual se encargará de sanear las aguas de Guadalupe y Zacatecas, junto con la Planta Poniente y El Orito.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crece en la entidad número de donadores voluntarios de sangre, revelan autoridades

0

■ Diariamente el Centro Estatal de Transfusión recibe un promedio de 30 personas: directora

■ Desde enero a la fecha se han captado alrededor de 4 mil 380 unidades: Elma Ivonne Sotelo

Este año incrementó el número de donadores voluntarios de sangre en el estado, pues mientras en 2012 se registraron 84, en lo que va del presente año han sido 122, mediante la ampliación de la campaña de sensibilización que realiza el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) en instituciones públicas y privadas.

En 2011, del total de donantes al año sólo 0.9 por ciento eran voluntarios, cifra que incrementó en 2012 a 1.2 por ciento y en el año en curso subió a 1.7 por ciento.
El año pasado se logró captar más de 10 mil unidades de sangre, cifra que podría incrementar, pues desde enero de este año a la fecha se han captado alrededor de 4 mil 380 unidades, y al mes se brinda un promedio de mil 160 unidades, informó Elma Ivonne Sotelo Ham, directora general del CETS.

Las principales razones por las que la gente dona líquido hemático son porque sus pacientes presentan alguna enfermedad crónica degenerativa, además de leucemia, insuficiencia renal y por pérdida de sangre durante un parto o accidente.
No se tienen registros de personas que fallezcan por falta de una transfusión sanguínea, pues no hay negativa en algún tipo y existe abasto suficiente en el Sector Salud para atender a quien lo solicite.

Sotelo Ham dijo que hay coordinación en instituciones de salud, tanto públicas como privadas, para abastecer a 60 unidades médicas en el estado. Hay trabajo conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

También se renuevan de forma constante las reservas de sangre, ya que aunque tienen un anticoagulante y conservador, se puede mantener entre 35 y 40 días.
A partir de los 18 y hasta los 65 años se puede aportar sangre, sin embargo el rango promedio de edad de los donantes es de 30 a 40 años. Los hombres aportan más sangre por recuperación que el sector femenino: la proporción es de cinco contra uno.
Mientras que en la donación voluntaria las mujeres cambian los papeles: la proporción es de cinco contra uno a su favor.

Por ello, es importante reforzar las campañas de concientización en la sociedad para que incremente el número de donadores voluntarios, ya que esto permite ofrecer sangre segura a quien la necesite, expuso la titular del CETS.
El rechazo en promedio de las personas que acuden a donar por recuperación es de 40 por ciento, mientras que el de donadores voluntarios se mantiene un promedio de 23 por ciento.

“La sangre del donador voluntario es más segura, pues ellos llevan un estilo de vida saludable, evita prácticas de riesgo y son veraces cuando responden sobre su estilo de vida en la entrevista, mientras que el donador de reposición lo hace únicamente por recuperar la sangre utilizada en sus pacientes”, explica Sotelo.

En el banco de sangre del CETS se realiza de forma mensual 35 procedimientos de plaquetaféresis, que es un tipo de donación o recolección de elementos de la sangre, en la que mediante un separador celular especial con un equipo estéril de un solo uso y con una mínima molestia para el individuo, se separan automáticamente las plaquetas, y se devuelven al donante el resto de componentes del líquido hemático, como plasma, leucocitos y hematíes.

Diariamente en el CETS se reciben un promedio de 30 donantes, aunque éste número es variable, ya que todo depende de las necesidades de los pacientes y de otras instituciones del Sector Salud, y se brinda servicio a la población los 365 días del año y acuden donantes las 24 horas.

Para ser donador de sangre de forma altruista y por recuperación los requisitos son: gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilogramos, tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados. A cada paciente se le saca medio litro de sangre y para volver a donar deben pasar al menos 45 días.

No debe presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos siete días, se recomienda además haber descansado por lo menos seis horas la noche anterior a la donación, y las mujeres no deben de estar menstruando o amamantando.
Con respecto a la prevención de algunas enfermedades transmisibles por transfusión, como VIH, Hepatits B, Hepatitis C, y sífilis, es el donador quien debe estar consciente de las situaciones de riesgo para contraer esas infecciones, que son usar drogas de forma intravenosa, el tener relaciones sexuales con parejas ocasionales, realizar tatuajes y perforaciones en cualquier parte del cuerpo, el uso de objetos cortantes no esterilizados, entre otros.

Sotelo Ham recordó que hace algunos años las personas buscaban obtener una remuneración económica por donar sangre, aunque esta práctica ha sido erradicada y se considera ilegal.

Dentro de la campaña que realiza el CETS de concientización e información de la donación de sangre, se ha visitado la Secretaría del Campo (Secampo), el Instituto Estatal de Migración (IEM), la Secretaría de Finanzas (Sefi), el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas, la empresa Tapas y Tapones de Calera, la Telesecundaria J. Jesús Gonzales Ortega, el Colegio de Bachilleres del municipio de Sombrerete, y la próxima semana se visitará la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZ), con lo que han sido 523 personas informadas sobre el tema.
Hoy se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema este año es “Cada donación es un regalo que salva vidas”, por lo que los Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ) realizarán un evento en las instalaciones del CETS para reconocer a todos aquellos donantes voluntarios.

Sobre este tema, ciudadanos organizados a través de las redes sociales, específicamente en Facebook, han creado un grupo llamado Donadores de Sangre en Zacatecas, donde los usuarios solicitan apoyo para aportar el material hemático de forma voluntaria para personas que lo necesiten. Otro mecanismo de los ciudadanos para solicitar ayuda es mediante los medios masivos de comunicación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Deben tipificarse como feminicidios los recientes asesinatos de mujeres: especialistas

0

■ Es necesario declarar la Alerta de Violencia de Género, asegura Isabel Jiménez Maldonado

■ “Ceguera de género” e indiferencia, razones para no calificar el delito: Eva García Valle

En Zacatecas, los asesinatos contra mujeres perpetrados con extrema violencia, entre los que se encuentran el de Cindy Charlotte Aguirre Malpica, conocida como Freda, y el más reciente de la joven encontrada el 12 de junio a un lado de la carretera que se dirige a la comunidad de Boquillas, en la capital, deben reconocerse y tipificarse como feminicidios por las autoridades.

En lo anterior coincidieron Eva García Valle, encargada del Centro de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), e Isabel Jiménez Maldonado, representante en el estado de las organizaciones nacionales Red por la Vida y la Libertad de las Mujeres y Red de Género y Medio Ambiente, así como integrante de manera local del Colectivo Mujeres Construyendo Igualdad.

Jiménez Maldonado añadió que Zacatecas se encuentra entre los 10 estados con más feminicidios en el país, dato que se sustenta, dijo, en un estudio realizado entre 2005 y 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocido como ONU Mujeres, por lo que señaló la necesidad de que Gobierno del Estado declare la Alerta de Violencia de Género como un mecanismo que facilite la visibilización de estos ilícitos para tratarlos institucional y socialmente de manera adecuada, lo que implicaría para la Procuraduría de Justicia del Estado reorientar las líneas de investigación y aplicar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La también académica externó dudas al respecto de la decisión política de Gobierno del Estado para declarar esta alerta, pues dijo, no cree que vaya a “contrariar al Presidente”, pues cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador del Estado de México mantuvo este mismo problema en “la indiferencia y la invisibilización”.

Esta indiferencia sería la razón, según Jiménez Maldonado, de que en el estado de Zacatecas se niegue información al respecto por parte de las autoridades, entre las que señaló al procurador del estado, Arturo Nahle García, y Angélica Náñez Rodríguez, titular de la Secretaría de la Mujer.

Nahle García, enfatizó, ha ubicado estos crímenes en el carácter de dolosos o culposos y habría omitido enviar información suficiente para completar el estudio de ONU Mujeres, mientras que Náñez Rodríguez negó al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) la existencia en el estado de feminicidios, hace alrededor de dos años, dijo la activista.

En tanto que Eva García Valle expresó que los hombres comunes y quienes gobiernan, administran la justicia, legislan y controlan a la ciudadanía desde los partidos, se sirven de su “ceguera de género” para no calificar y condenar como feminicidios los asesinatos cotidianos de mujeres ocurridos en el estado de Zacatecas.

La investigadora considera que los asesinatos de mujeres en el estado que se expresan con violencia extrema, deben tipificarse como feminicidios, pues ponen en evidencia un odio de género extremo, manifiesto en acciones como la violación, tortura, ejecución o decapitación, y aún el abandono de los cuerpos en lugares como basureros “es una expresión muy clara de la mentalidad misógina de los asesinos”, puntualizó.

El conjunto de elementos que rodean a estos delitos consideró la también docente, hay que recordárselo a “quienes supuestamente se están encargando de la investigación y castigo” de estos hechos, quienes además requerirían en su opinión “de un protocolo avalado al menos nacionalmente para investigar el reiterado asesinato de mujeres”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######