17.4 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13542

Subjetivaciones rockeras / Tres recomendaciones discográficas

0

Para esta ocasión, deseo compartir tres recomendaciones discográficas que encontré interesantes. Gracias a las bondades de la tecnología, me fue posible hacerlas acompañar tanto de las portadas de los discos como de una respectiva liga que nos permite ver una pieza que ofrezca el panorama a grandes rasgos, sobre lo que es su propuesta, y que, a su vez, por qué no, pueda servir de fondo a la lectura de cada una de las sugerencias. Confieso que en mis años de ‘prepa’, esto habría resultado poco imaginable; afortunadamente, hoy es lo más común. Espero les resulten de su agrado:

‘Close encounters with their third one’ (1972), Eiliff

http://www.youtube.com/watch?v=TKsIoWjI9bY

Proveniente de Alemania, hoy nos toca hablar de esta producción discográfica ubicada dentro del estilo ‘krautrock’, que es una expresión del rock progresivo, caracterizada por ostentar un tinte alemán que la distinga del resto del mundo. El disco está conformado por cuatro ‘tracks’, todos ellos instrumentales, dos de ellos de larga duración.

No obstante lo anterior, la propuesta se caracteriza por contener una marcada fusión con el ‘free jazz’, manifestada mediante prolongados ‘jams’ y ejecuciones en solo, lo que nos permite darnos cuenta de la extraordinaria cualidad de todos los integrantes del grupo, quienes recurren también al uso de instrumentos étnicos, con el propósito de darle algunos tintes folclóricos. La agrupación, definitivamente, está dirigida a los amantes no sólo del rock progresivo, sino también a los apasionados del jazz libre.

El concepto de Eiliff va más bien por lo intelectual y en aras de mostrar el virtuosismo y el dominio de la técnica de sus elementos. El disco de buena factura lo deja sentir de principio a fin, de allí la ausencia de voces y momentos intensos o apasionados, predominando en todo momento una cuidada mesura en las ejecuciones. El disco me pareció tendiente a lo sicodélico y lo experimental, con bastantes momentos interesantes.

Los integrantes son Bill Brown, en el bajo; Rainer Brüninghaus, en el sintetizador; Herbert J. Kalveram, en el saxofón; Detlev Landmann, en la batería, y Houschäng Nejadepour, en la guitarra y la cítara.

4Arm‘Submission for liberty’ (2012), 4Arm

http://www.youtube.com/watch?v=K_B9Vr2_HaQ

Quizá la característica más destacable de esta producción discográfica, conformada por 10 ‘tracks’, sea la energía. Desde el inicio, el disco se propone cargarle la pila al escucha, con temas que mantienen un ritmo intenso, sin caer en ningún momento en el speed metal. El estilo que escucharemos podríamos ubicarlo más bien en el thrash, incluso con algunas reminiscencias del legendario Slayer.

Podemos decir que esta agrupación, procedente de Melbourne, Australia, retoma el clásico estilo surgido en la segunda mitad de la pasada década de los 80, y lo trae con adaptaciones estiladas en nuestro tiempo: ‘riffs’ menos exagerados, con distorsiones más definidas y contundentes, que derivan en una definición más precisa de los sonidos, misma que nos permite distinguir de mejor manera las ejecuciones de cada miembro de la banda. La batería tampoco se limita, como en muchos de los grupos que iniciaron el movimiento, al estricto uso del doble bombo, sino que realiza figuras más complejas.

Lo anterior da como resultado una propuesta amena, enérgica, con temas que hablan de los vicios del sistema y la postura que debe asumirse contra ellos. La única sugerencia que haría a quien se decida a escucharla es que no espere encontrar sonidos novedosos ni alternativos. Es un disco bien tocado de principio a fin, pero que se queda en el más puro estilo thrash.

La banda está conformada por Andy Hinterreiter, en el bajo; Michael Vafiotis, en la batería; Johnny Glovasa, en la guitarra principal, y Danny Tomb, vocalista y guitarra rítmica.

65daysofstatic‘The fall of math’ (2004), 65daysofstatic

http://www.youtube.com/watch?v=WneDU-K3Sww

Hace poco tuve la suerte de encontrar un video que llamó mi atención. De poco presupuesto pero ingenioso, allí salían unos jovencitos en un pequeño cuarto interpretando una pieza instrumental; la melodía lleva por título ‘Retreat! Retreat!’, que, traducido, es algo así como ‘¡Retrocedan! ¡Retrocedan!’, y el estilo de la pieza lo podemos ubicar en el math rock.

Me refiero, como ya lo mencioné en el título, al disco ‘The fall of math’, perteneciente a la banda británica 65daysofstatic, conformada en ese entonces (ya que la alineación ha sufrido múltiples cambios) por Joe-Fro, en la guitarra; Paul Wolinski, en guitarra y electrónicos; Gareth Hughes, en el bajo, y Rob Jones, en la batería, quienes en su conjunto nos ofrecen una idea fresca, pero poseedora de una madurez alcanzada gracias al estudio y al conocimiento detenido de las propuestas del rock a lo largo de su historia.

Lo interesante de 65daysofstatic es la síntesis que propone de sonidos electrónicos, específicamente del drum and bass, con el ahora denominado math rock, que es una expresión que se utiliza para denominar a un estilo que busca los sonidos exactos, medidos, limpios y precisos, pero que ya se ha escuchado desde la pasada década de los 70 con grupos como King Crimson, Genesis o Yes, por mencionar algunos, o a principios de los 90 con agrupaciones como Primus. Reitero, la propuesta, aunque seria, no deja de resultar fresca, atractiva, agradable. Creo que la agrupación supo lograr una acertada conjugación de estilos en apariencia disímbolos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Lleva Issstezac donativo al centro de acopio del SEDIF

0

Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) realizó un donativo para apoyar a las y los afectados por las lluvias.

Como muestra de solidaridad hacia los damnificados, reunieron alimentos, cobijas, artículos de higiene personal y pañales para enviarlos a donde más se necesiten.

Lucía Alonso Reyes y Álvaro Elías Ibargüengoitia, presidenta honorífica y director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), respectivamente, recibieron el donativo en el Centro de Acopio.

El director del Issstezac, Víctor Rentería López, entregó la ayuda al SEDIF. Trabajadores del Hotel Parador también participaron al realizar una aportación de sábanas, cobijas, toallas y colchas en buenas condiciones.

Álvaro Elías reconoció además la generosidad con la que actúan los zacatecanos ante la desgracia provocada por los fenómenos climatológicos.

Víctor Rentería señaló que los trabajadores fueron solidarios, ya que ante la convocatoria de la Dirección General, a través de la Dirección Técnico Administrativa, la respuesta fue muy positiva.

Señaló que el SEDIF tiene aliados en el ISSSTEZAC, por lo que ofreció que las 18 tiendas y farmacias con que cuenta el Instituto puedan servir como centros de acopio.

CASA DEL ABUELO DONA 1 MIL PAQUETES DE PAPEL HIGIÉNICO

También las personas adultas mayores que acuden diariamente a la Casa del Abuelo se solidarizaron con los afectados por las contingencias climatológicas.

Encabezados por la directora Delia Soto Mejorado, acudieron al Centro de Acopio a llevar 1 mil paquetes de papel higiénico, que fueron recibidos por Lucía Alonso Reyes.

Desde que se instaló el Centro de Acopio diariamente se reciben alimentos no perecederos, cobijas, ropa, agua, productos de limpieza, de higiene personal, pañales y otros artículos.

Todos los productos serán entregados a través del área de Gestión Social y Atención Ciudadana en las comunidades más dañadas por las lluvias recientes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se lleva a cabo programa ‘Leo… luego existo’; Raymundo Capetillo leyó a Salvador Novo

0

Con el propósito de fomentar un acercamiento a los libros y a la lectura, se llevó a cabo en Zacatecas el programa Leo… luego existo que tuvo como invitado al actor Raymundo Capetillo dando lectura obras del multifacético escritor mexicano Salvador Novo.

Auspiciado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, el programa Bellas Artes a todas partes, como cada mes, convocó al público zacatecano a que presenciara la lectura en voz lectura del actor en el Teatro Fernando Calderón.

Raymundo Capetillo, miembro de una dinastía de actores mexicanos en las que su formación teatral han adquirido el gusto por la literatura universal, compartió con los asistentes tres facetas de Salvador Novo: la de poeta, dramaturgo y sonetista.

Así, a la par de dar lectura a algunos de sus textos, Raymundo Capetillo se refirió a Salvador Novo como uno de los poetas más importantes de las últimas décadas, describiéndolo como “una figura impresionante por su obra y su valentía”.

“Al lado de Xavier Villaurrutia, Novo concretó el teatro experimental en México y perteneció al grupo de los contemporáneos así como a la Academia Mexicana de la Lengua, siendo también cronista de la Ciudad de México”, mencionó el actor de cine, telenovelas y teatro.

Al declararse ferviente seguidor de la obra de Novo, de manera emotiva Capetillo dio lectura a poemas como El Retorno, Breve romance de la ausencia, entre otros, que fueron la antesala para que los asistentes se mantuvieran atentos a lo que el actor compartía.

Capetillo continuó su lectura dramatizada de Novo con Adán y Eva, obra teatral que sitúa a los personajes bíblicos en el contexto actual desde perspectivas sociales, culturales, intelectuales, musicales, entre otras, en las que se debate el desentendimiento del uno hacia la otra, mismo que se resume en la frase “nuestro disentimiento es el secreto de nuestra unión”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

UAZ, presentará “Querencias reales de un camino. Historia, testimonios de músicos y sus tradiciones en el Camino Real zacatecano, tomo I”

0

En Zacatecas, nuestro tramo del Camino Real de Tierra Adentro constituye una invitación abierta a seguir su itinerario cultural desde ese portentoso caudal efímero del sonido, la música. Organizado en dos partes, este primer tomo de Querencias reales de un camino propone una mirada sociohistórica de la música en este enclave minero: los patrimonios musicales de los actuales municipios de Pinos, Zacatecas y Sombrerete.

La posibilidad de esbozar esta historia musical planteó la necesidad de recurrir a sus protagonistas, los músicos. Abarcando un amplio espectro multisonoro, la atención privilegió los patrimonios reproductores de la genética musical que se han fraguado desde los albores del mestizaje.

Verónica Dávila Navarro es docente del programa de Difusión y Creación Artística del Área de Arte y Cultura. Como integrante del grupo Hauyrapamushka, ha participado en foros de historia regional y de historia oral. Publicó el libro El jubiloso estruendo: historia de la Banda de Música de Fresnillo, Zacatecas, y produjo el disco y ensayo Luis G. Araujo: Ecos Perdidos. También ha publicado artículos sobre la música como expresión de cultura popular y tradicional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Refrendan relación Guadalupe y condado de Woodstock estableciendo agenda bilateral

0

El Municipio de Guadalupe y el condado de Woodstock, refrendan su relación de hermanamiento, estableciendo agenda bilateral orientada al intercambio cultural y económico, que detone áreas de oportunidad entre ambas regiones, obteniendo así un beneficio mutuo.

Al dar la bienvenida a la delegación de Woodstock, Roberto Luévano Ruiz resaltó importancia de establecer un diálogo fluido entre autoridades de ambas ciudades y de esta manera establecer el rumbo y fortalecer la relación de trabajo producto de este hermanamiento suscrito desde 2007.

Recordó que desde esa fecha, Guadalupe y Woodstock han realizado varios intercambios en materia cultural y de capacitación operativa, ya sea con alumnos, maestros, policías, bomberos y personal paramédico, aunado a la donación de equipo y herramientas de emergencia y transporte.

Junto con esta nueva visión de relación internacional entre Guadalupe y Woodstock, el munícipe planteó el abordar y definir en esta visita una agenda de trabajo con proyección a tres años, esto a fin de que el hermanamiento pase a ser una relación provechosa para las dos ciudades y que en esta se aborden temas con orientación al progreso y desarrollo de sus habitantes.

Igualmente se acordó el emprender una jornada de intercambio de experiencia gubernamental, para que con esto el ejercicio público en Guadalupe logre incrementar sus niveles de eficiencia y cubra las necesidades primordiales de la sociedad. De igual manera se propuso entregar anualmente la condecoración al mérito migrante “José Rivera”, en honor al esfuerzo al representante del Estado de Zacatecas en los Estados Unidos.

En su intervención, el alcalde de Woodstock, Brian Sager celebró el inicio de una nueva etapa en el hermanamiento, en el cual se busca darle mayor profundidad a la política bilateral con la cual se busca abarcar otras áreas como la educación, la salud y el desarrollo económico.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Imparte Sedesol talleres para gestores voluntarios del programa Pensión para Adultos Mayores

0

El ingeniero Jorge Luis Rincón Gómez, Delegado Federal en Zacatecas de la Secretaria de Desarrollo Social, informó que, con el propósito de brindar una atención integral a los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores (PPAM), se imparten talleres de capacitación a las y los integrantes de la Red de Gestores Voluntarios, quienes son los que asesoran y contribuyen a mejorar la salud y el autoestima de los abuelitos zacatecanos en las diversas comunidades.

Asimismo señaló que acudieron más de 80 participantes de los municipios de Atolinga, Pinos, Chalchihuites, Rio Grande, Genaro Codina, Villa de Cos, Loreto, Villa García, entre otros. Mismos que se han sumado de manera voluntaria al PPAM para impartir pláticas y coordinar actividades en sus localidades con los beneficiarios del programa.

Rincón Gómez, enfatizó que, las capacitaciones y talleres se realizan durante 10 módulos, que al concluirlos satisfactoriamente se le entrega su certificación correspondiente a cada uno de los gestores. Entre los temas que incluyen la formación destacan contraloría social, brigadas de información, teatro de calle, tanatología, derechos humanos, autoestima, portal web y valores sociales.

Además – concluyó el Delegado Federal – a las y los integrantes de la Red de Gestores Voluntarios que participan en la loable labor social con los adultos mayores, se les brinda un apoyo simbólico de 1050 pesos bimestrales.

Durante las capacitaciones y talleres asistieron en representación del Ingeniero Jorge Luis Rincón Gómez; el Subdelegado de Desarrollo Social y Humano, el Biólogo José Ángel Muñoz Delgado y el Coordinador de Programas, el licenciado Cesar Octavio Ramos Montes.

Por su parte, el Subdelegado Social y Humano declaró ante los participantes que, «los talleres son un complemento a la capacidad de gestión que ustedes tienen, labor que realizan con una gran convicción y entusiasmo, para mejorar la vida de la población».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apoyará DIF municipal a su unidad básica de rehabilitación

0

La presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Zacatecas, Tania Rodríguez de Peña, expresó su respaldo total y compromiso para el mejor funcionamiento de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de la capital.

Durante un recorrido realizado por las instalaciones de esta unidad, la esposa del alcalde, Carlos Peña Badillo, conoció de primera mano las condiciones en que se encuentra el inmueble y las funciones del personal, así como sus necesidades e inquietudes.

Ahí, Tania Rodríguez reiteró que tanto ella como el presidente municipal harán las gestiones necesarias para dotar de mejor equipamiento a la UBR y realizar mantenimiento urgente a distintas áreas que lo requieren.

Agregó que realizará visitas periódicas a este sitio, para tener estrecha comunicación y coordinación y que se dé un servicio de calidad a la ciudadanía. “Tenemos plena disposición de hacerlo por el beneficio de la comunidad”.

Cabe señalar que en la UBR, ubicada en la colonia Felipe Ángeles, son atendidas diariamente entre 15 y 35 personas de escasos recursos, con servicios como terapias físicas, de rehabilitación, terapia ocupacional, nutriología, psicología y de trabajo social.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran exposición ‘Un lugar sagrado’ en instalaciones del Instituto Potosino de Bellas Artes

0

Un lugar sagrado, exposición del fotógrafo John Christian, en la que documenta el mundo huichol de la región Jalisco, Nayarit y Zacatecas, fue inaugurada en Fotovisión 2013 en la ciudad de San Luis Potosí.
–Retratos, paisajes y detalles de la cultura huichol captada en los 70s y 80s por John Christian
–La exposición es acervo de la Fototeca de Zacatecas, donado por el autor en 2009

La exposición Un lugar sagrado, del fotógrafo John Christian, fue inaugurada en las instalaciones del Instituto Potosino de Bellas Artes el pasado 12 de septiembre, en el ámbito de la XVIII emisión del evento Fotovisión, que se lleva a cabo anualmente en la ciudad de San Luis Potosí. Las 36 fotografías que conforman la exhibición son parte del acervo de la Fototeca de Zacatecas, donadas por el autor en 2009.

La colección fotográfica sobresale por sus imágenes de gran calidad técnica y estética presente en los retratos y el paisaje. El autor logra una gran proximidad con la población, producto de una convivencia de numerosos meses llevada a cabo durante varios años en la década de los 70s y principios de los 80s. Así, niños, mujeres y hombres son captados con gran naturalidad en sus espacios cotidianos: en el hogar, en los arroyos, en la serranía, o en las festividades de las comunidades, teniendo como fondo, algunas veces, el imponente paisaje de la Sierra Madre, con énfasis en laderas, riscos, ríos y vegetación.

Fotovisión es un evento fotográfico que se organiza anualmente en la ciudad de San Luis Potosí desde hace 18 años. Durante una semana se reúnen fotógrafas y fotógrafos, se llevan a cabo pláticas y discusiones en torno a la fotografía; se organizan exposiciones fotográficas con expositores locales e invitados, así como presentaciones de libros e impartición de talleres especializados en diversas técnicas de la fotografía digital y análoga. Fotovisión es en la actualidad uno de los encuentros de fotografía más relevantes y acreditado del centro-norte del país, al cual la fototeca ha sido invitada en varias emisiones.

John Christian (Sherman, Texas, 1940), de nacionalidad norteamericana, tiene una larga conexión afectiva con el estado de Zacatecas, el cual visita desde hace varias décadas, atraído por la cultura, el paisaje y su población. Dentro de su afición está la fotografía, la cual, no obstante sus estudios en administración de negocios, ejerce desde la juventud.

La colección “Un lugar sagrado”, fue elaborada en el transcurso de varios viajes, acompañando a arqueólogos y antropólogos que hacían estancias de investigación en comunidades huichol ubicadas entre Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

En 2009, John Christian donó a la Fototeca de Zacatecas, la colección “Un lugar sagrado”, integrada por 36 fotografías en color y blanco y negro, ha sido exhibida en la Fototeca de Zacatecas; en el Centro Cultural de Real de Catorce, San Luis Potosí; en el Instituto de Cultura de Pinos, Zacatecas y en la Casa de la Cultura de Sombrerete, Zacatecas. En la ciudad de San Luis Potosí, estará en exhibición en el Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa del Instituto Potosino de Bellas Artes, del 12 de septiembre al 12 de octubre de 2013.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan pimer Expo Cultural Menonita en Casa de la Cultura en Miguel Auza

0

MIGUEL AUZA, ZAC. Los menonitas ─de origen alemán que dejaron su país por la persecución religiosa derivada de la reforma impulsada por Martín Lutero─ son de Miguel Auza y Zacatecanos. Bajo este lema se realiza la Primera Expo Cultural Menonita del 23 al 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de este municipio, en el cual, se realiza un recorrido a través de los años para mostrar el trabajo de esta población tradicionalmente identificada con los quesos.

En un esfuerzo por darse a conocer a la sociedad zacatecana y revelar que los menonitas son más que productores de quesos, en esta exposición cultural se ven a estos pobladores que llegaron a la entidad en 1964 en sus diversas actividades en el marco de la feria regional de este municipio.

La exposición se logró de la siguiente manera: el actual Ayuntamiento que entró en funciones el 15 de septiembre contacto a la representante de los menonitas Martha Moheller, está con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la población de la localidad, para recabar y organizar la información sobre los menonitas desde su llegada hasta la actualidad.

La UAZ actualmente realiza una investigación relacionada con el trabajo de las mujeres. En tanto, la UAA indaga sobre la economía, por el que recibe el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). En ese sentido, ambas instituciones de educación superior aceptaron colaborar, siempre que este tipo de eventos ayude a la comunidad.

Todos los participantes acordaron realizar la expo con las siguientes salas de exposición: la sala de religión titulada “servir a Dios” en el cual se exhiben diversos textos que leen de manera cotidiana, entre ellos la Biblia, revista, periódico, boletín, libro religioso de cada mes.

Una sala fotográfica titulada “cuando el tiempo se detiene” con 39 fotografías de Marisol Cruz, estudiante de posgrado de la UAA que actualmente realiza un trabajo de investigación con los menonitas. Entre los títulos de las fotografías se encuentran “Trabajo asalariado para llevar el pan a la familia”, “Descubriendo el mundo de la tecnología”, “Trabajo del hogar”, “Pequeña producción lechera”, “Mujeres en mecánica”, “Primer contacto con la creación de tecnología”; “Preguntas y respuestas”, “Autoestudio”, “Ingenio de la tercera edad con reciclaje de madera”, “¿Trabajo o juego de niños?” y “Ritual del cortejo”, “Panteón” e “Iglesia”.

Bajo el título “Sencillez”, una sala más exhibe la vestimenta de los menonitas de las madres ─ utilizan vestidos en tonos oscuros floreados en distintos colores, un sobre vestido, velo negro para cubrir el cabello, sombrero con listones obscuros, medias blancas al tobillo y zapatos negros─; vestimenta de adolescente ─las mujeres solteras utilizan vestidos en tonos oscuros, floreados en distintos colores, el uso de sobre vestido es opcional, velo negro o blanco para cubrir su larga cabellera, sombreros con listones obscuros o claros según el gusto, medias blancas al tobillo y zapatos negros─; la vestimenta de niña ─usan vestidos en tonos oscuros, floreados en distintos colores, sin sobre vestido, sin velo, sombreros con listones claros según el gusto, medias blancas al tobillo y zapatos negros─.

En tanto, la vestimenta de los jefes de familia ─suelen utilizar pechera u overol en tonos obscuros con costuras blancas, camisa lisa o a cuadros en distintos colores, sombrero o gorra y zapatos negros─; la vestimenta de soltero ─los jóvenes adolescentes/ solteros usan pechera u overol en tonos oscuros con costuras blancas o pantalones de mezclilla azul, camisas lisas o cuadradas en distintas tonalidades, gorra, zapatos negros o botas.

Vestimenta de niño: los niños usan pechera u overol negro con costuras blancas, camisas a cuadros o lisas en distintos colores, gorras o sombrero y zapatos negros─.

La población puede apreciar también una sala que muestra la producción de los jefes de familia (maíz, frijol, avena, quesos, cremas, implementos agropecuarios y papalotes, reconstrucción de tractores, rastras, cultivadoras, trailas, carritos para venta de alimentos, tornillos para implementos agrícolas, cazuelas, discos para carnitas y diversos muebles).

También se aprecia la producción de las mujeres (platillo típico, mermeladas, conservas, pastas, ropa de hombres, ropa de niñas y niñas, ropa para sí mismas, almohadas, sábanas, colchonetas, cortinas, cobijas, sábanas).

En un recorrido a través del tiempo, se exponen diversos medios de producción utilizados por los menonitas desde su llegada a La Honda como lavadora de madera, refrigerador de gas, estufa de leña, maderas para planchar la ropa, tractores con llantas de fierro, maquetas de los las carretas tiradas por caballos, una maqueta de un hogar típico menonita.

La expo armada con donaciones de productos del trabajo de los menonitas como almohadas, cojines, pan, mermeladas, conservas, implementos agropecuarios, entre otros de los miembros de la comunidad de La Honda, concluye con la reproducción de un video editado por la UAA y la UAZ en el que se explica que las primeras familias en llegar a La Honda sumaron un total de 20, originarios de Nuevo Ideal, Durango donde carecían de tierra.

En La Honda encontraron tierras que adquirieron en 1964 con un promedio de 250 pesos la hectárea. Al llegar construyeron casas de madera que pronto modificaron al edificar casas de adobe.

Al llegar a Zacatecas, los acompañó su estilo de vida marcada fuertemente por la religión, intacta, tal como ha sido desde el siglo XVI con la reforma a la Iglesia Católica impulsada por Martín Lutero.

Si bien sus ancestros son de Alemania, los menonitas de La Honda se conciben como mexicanos, nacidos en el territorio nacional, trabajadores dedicados a la producción de frijol, maíz, avena, semilla de girasol, leche, quesos y diversos implementos agrícolas, generando cientos de empleos para la población de las comunidades de Miguel Auza, Juan Aldama, Río Grande y Sombrerete.

Las instituciones de educación superior recibieron una constancia de la comunidad menonita, por su participación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconocen a alumnos destacados en concursos nacionales

0

Alumnos y alumnas de nivel básico fueron premiados por su participación en los concursos nacionales de Creación Literaria sobre los Símbolos Patrios, de dibujo infantil El Niño y la Mar y Olimpiada del Conocimiento Infantil.

La premiación la hizo el Secretario de Educación, Marco Vinicio Flores, quien reconoció al joven Óscar Germán Robles Torres, ganador de la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil y primer lugar nacional de la Olimpiada de Matemáticas.

Como un estímulo a su participación, el funcionario estatal anunció la asignación de becas especiales a estos niños y niñas de educación primaria y secundaria, así como del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Al hacer referencia del concurso de creación literaria, Flores Chávez dijo que los símbolos patrios encierran la historia de las luchas del pueblo y que construyen la identidad ciudadana ante estos tiempos de globalización.

En el concurso de Creación Literaria sobre los Símbolos Patrios recibieron reconocimiento las alumnas de primaria Martha Angélica Hernández de Lira, Wendy Jocelín Ibarra Vidales y Alejandra Lozano Pasillas.

En nivel secundaria se galardonó a los jóvenes Alexander de Jesús Nieves de Luna, Juan Miguel Ramírez Castillo y, del sistema Conafe, Roque Gutiérrez Arellano y José Armando Gutiérrez Arellano.

En tanto en el concurso de pintura infantil el Niño y la Mar, la ganadora a nivel estatal fue la niña Frida María Cordero Velázquez; el segundo y tercer lugar correspondieron a Danna Cesiah Gallardo Botello y Cielo Kristal Herrera Longoria, respectivamente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######