12.6 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 11547

Fomenta SEDIF convivencia con abuelitos en Casa Hogar de la Tercera Edad

0

Con motivo de las fiestas decembrinas y de fin de año, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, convivió con las y los abuelitos de la Casa Hogar de la Tercera Edad.

Alonso Reyes señaló que ésta es una época que motiva a la reflexión, a retomar y reforzar los valores esenciales de los seres humanos. De ahí que el organismo asistencial organizara esta velada con las y los jóvenes de la experiencia acumulada.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Libera Supdacobaez instalaciones de Ciudad Administrativa; recibe recursos esperados

0
En imagen, bloqueo en Ciudad Administrativa de parte del Supdacobaez, ayer. Foto: MARTÍN CATALÁN LERMA

Este viernes, el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) mantuvo tomadas las instalaciones de Ciudad Administrativa, pero la protesta concluyó por la tarde al conocer que se había depositado el recurso correspondiente a la primera parte del aguinaldo y el pago de algunas prestaciones.

De esa manera, poco después de las 14 horas, el sindicato liberó el complejo gubernamental, donde mantenía bloqueados los accesos desde el pasado jueves, en demanda del pago de las prestaciones mencionadas, las cuales debió percibir desde el 15 de diciembre pasado, según lo establece su Contrato Colectivo de Trabajo.

Gerardo García Murillo, secretario general de ese sindicato, informó que de los 42 millones de pesos otorgados para cumplir con el pago de los compromisos contractuales, 4 millones de pesos fueron prestados por la Secretaría de Finanzas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Balean a estudiantes en telesecundaria en Tamaulipas

0
Elementos militares vigilan las calles de Tamaulipas. Foto Cuartoscuro / Archivo

Altamira, Tamps. Un estudiante muerto y dos más heridos de bala, es el saldo luego de que unos desconocidos abrieron fuego desde el interior de una camioneta contra los alumnos de la telesecundaria Aquiles Serdán, en el ejido del mismo nombre en esta ciudad de la región costa de Tamaulipas.

Los estudiantes se encontraban al exterior de su escuela que este viernes efectuó su posada navideña.

De acuerdo a información proporcionada por el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) el joven asesinado fue identificado como Luis Fernando Vera Ruiz y los heridos son: Edgar Yañez Ramírez y Gabriel Inés Dávila Arrubullin, todos de 16 años y residentes de la comunidad El Barranco, al norte de Altamira, en los limites con el municipio de Aldama.

«El director descartó que no son alumnos de esta escuela. No sé si los tres o alguno de ellos eran prestatarios de servicio social, pero aclaró que hoy era la posada, por lo tanto no había motivo para que estuviera él aquí» declaró, Pedro Zaleta, secretario del Ayuntamiento, en relación al joven acribillado, de quien se confirmó era prestador de servicio social en el plantel educativo.

Esta es la segunda agresión en el año a jóvenes reunidos afuera de una secundaria en la zona sur del Estado.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El cambio llegará a Cuba, aunque no tan rápido, dice Obama

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su última conferencia del año en la Casa Blanca. Foto Reuters

Washington. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó este viernes su convicción de que «el cambio llegará a Cuba» con la adopción en Washington de una nueva política hacia la isla, aunque señaló que eso no ocurrirá rápidamente.

«El cambio llegará a Cuba. Tiene que llegar. Tiene una economía que no funciona», dijo Obama durante la última conferencia del año en la Casa Blanca, aunque admitió que «no puedo anticipar cambios de la noche a la mañana» en la isla.

Para el presidente estadunidense, sería «poco realista que ahora busque mapear dónde estará Cuba» para cuando termine su mandato en la Casa Blanca.

Cuba, dijo, «ha dependido durante años de los subsidios de la Unión Soviética y luego subsidios de Venezuela. Eso no se puede sostener. Y cuando más los cubanos vean lo que es posible, más interesados estarán en un cambio».

Ese cambio «podrá ocurrir rápido o podrá ocurrir más lentamente de lo que me gustaría. Pero va a ocurrir», comentó el mandatario estadunidense.

Obama enfrió también las perspectivas de un viaje suyo a Cuba o de una visita del líder cubano Raúl Castro a Washington.

«No estamos todavía en un escenario donde una visita mía a Cuba o del presidente Castro a los Estados Unidos esté en los planes. Yo no sé cómo esta relación se desarrollará en los próximos años», comentó.

No obstante, añadió que se imagina que «en algún momento» de su vida tendrá «la oportunidad de visitar Cuba y de relacionarme con los cubanos. Pero no hay nada específico y no estamos trabajando» con esa perspectiva.

Obama alegó que su gobierno no tiene condiciones de levantar «unilateralmente el embargo» que Estados Unidos mantiene hace medio siglo contra Cuba. «Eso está codificado en ley. Creo que tendrá que haber un proceso y que el Congreso tendrá que digerir esto», comentó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acuerda Consejo de Seguridad Pública salario mínimo a policías

0
Policías capitalinos en el Ajusco. Foto: La Jornada

México, DF. El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó elaborar un diagnóstico de sueldos y del catálogo de prestaciones de las policías del país para fijar un salario mínimo policial.

Asimismo, se fijarán una serie de beneficios básicos para los elementos del orden donde se incluyan: seguro de vida, seguro de gastos médicos, becas para hijos de policías, apoyo para vivienda, entre otros.

El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, responsable del área de Desarrollo Policial dentro de CNSP, urgió a definir un modelo policial que reduzca asimétricas entre los estados y basado en resultados que la gente pueda apreciar.

En la misma sesión, el mandatario de Coahuila, Rubén Moreira, informó que los centros de evaluación de confianza federales han sometido a exámenes, al menos una vez, al cien por ciento de los servidores públicos del área de seguridad y donde 93 por ciento obtuvo la certificación al aprobar esos procesos.

Hay así, dijo, 3 mil 516 que al no pasar las pruebas correspondientes, se ha iniciado el proceso para su depuración.

A su vez, en conjunto, las entidades siguen realizando el mismo proceso co 38 mil 698 policías que no pasaron sus respectivas evaluaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce Peña desconfianza social por la inseguridad

0
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la 37 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el salón Adolfo López Mateos, de Los Pinos. Foto: La Jornada

México, DF. El presidente Enrique Peña Nieto admitió que la sociedad está «lastimada, conmovida, enojada” por los hechos recientes de violencia e inseguridad.

Sin embargo, advirtió que aquí no caben excusas y disculpas de nadie, sino asumir la responsabilidad que cada quien tiene.

Dijo que las Fuerzas Armadas han acompañado a las instituciones de seguridad pública para darles mayor capacidad de control territorial y fuerza para hacer frente al crimen organizado. Aunque reconoció la existencia de ‘hechos aislados’ que han marcado a las Fuerzas Armadas.

Ante casos como el de Iguala, Guerrero, el mandatario dijo que en la sociedad hay falta de credibilidad hacia sus autoridades y desconfianza ante el clima de inseguridad.

Se refirió de manera particular al ámbito municipal.

Ello no significa, aclaró, que no haya problemas en los gobiernos estatales con el federal, aunque es en los ayuntamientos donde están los mayores retos.

Insistió en que es necesario que cada quien asuma su responsabilidad.

Ante los gobernadores del país, reunidos en la 37 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, dijo que no se debe esperar a que lleguen las fuerzas federales a poner orden.

A partir de los resultados de la investigación en el caso Ayotzinapa (43 jóvenes desaparecidos), México ya no podrá ser el mismo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueban gobernadores «modelo marco de mando policial»

0
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente Enrique Peña Nieto, en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. Foto: La Jornada

México, DF. Los gobernadores de todas las entidades aprobaron la creación de un ‘modelo marco de mando policial’, cuya aceptación y puesta en marcha en las 32 entidades sería de carácter voluntario.

El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo la propuesta y minutos después fue aprobada por los mandatarios estatales.

Tocará al Sistema Nacional de Seguridad Pública proponer a este consejo el modelo de estructura orgánica estatal.

El planteamiento es presentado -aprobado- en momentos en que el Congreso de la Unión analiza la iniciativa de reforma constitucional enviada por el presidente Enrique Peña Nieto para eliminar las policías municipales y dar el mando a las corporaciones estatales.

La propuesta del Ejecutivo federal señala también la posibilidad de intervenir a desaparecer un ayuntamiento cuando se compruebe la conexión e infiltración del crimen organizado en las estructuras de gobierno.

Previamente, durante la sesión de Consejo Nacional, Marielena Morera, del grupo civil Causa en común, dijo que la inconformidad de la ciudadanía ante los problemas de inseguridad es válida. Hay una legítima indignación que no significa tomar una actitud derrotista ni violenta.

Si fue crítica en cuanto a la propuesta de mando único policial porque, expresó, hoy no estamos mejor y yo no le confiaría la seguridad de mi familia a ciertos gobernadores porque algunos han demostrado incapacidad de atender el desarrollo de sus policías.

En su turno, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, advirtió que los mandatarios estatales deben dar la cara y asumir su responsabilidad.

«Hay que cambiar el paradigma, no podemos tener a las Fuerzas Armadas en un permanente desgaste en los estados».

«Ha llegado la hora, agregó, tener 32 policías estatales y responderle a los ciudadanos. Hay condiciones la gente exige respuesta», subrayó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Envejece el campo zacatecano; la edad promedio de los trabajadores agrícolas es de 60 años

0
Foto: RAFAEL DE SANTIAGO / Archivo

La edad promedio de los productores del campo en Zacatecas es de 60 años, por lo que uno de los mayores retos que existen en el sector agropecuario es el de lograr que las nuevas generaciones encuentren la rentabilidad en esta actividad a fin de que se dediquen a ella.

El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Benjamín de León Mojarro, expuso esta cifra y mencionó, como una de las razones por las que los jóvenes no retoman la actividad ejercida por sus padres, el hecho de que “durante muchos años” el crédito para estos trabajadores “desapareció”, y sin estos apoyos financieros, es muy complicado poder operar un predio agrícola.

Para ejemplificar estas dificultades comentó que, por ejemplo, para  producir una parcela de tomate o de chile se necesitan entre 120 y 150 mil pesos y, “sin crédito, no cualquier producto puede aventurarse con estos cultivos”.

Ante esto, insistió en la necesidad de lograr una “masificación de los créditos a productores”, tanto a personas individuales como a asociaciones organizadas. De León Mojarro sostuvo que paulatinamente se han ido incrementando ya las posibilidades de acceso a estos financiamientos.

Expuso que para la incorporación de más jóvenes a las actividades agrícolas, aparte de créditos, también es necesario ir transitando hacia una agricultura controlada, la cual está conformada por las modalidades de mallas sombras, acolchados e invernaderos. Al respecto, el director de Conagua en Zacatecas explicó este proceso en su totalidad se habrá logrado aproximadamente en un plazo de entre 10 y 15 años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

EU «responderá» a Norcorea por ciberataque a Sony: Casa Blanca

0
"El FBI tiene suficientes pruebas para concluir que el gobierno norcoreano es responsable de estas acciones", escribió la policía federal de EU, al referirse al ciberataque contra el estudio de Sony Pictures. Foto Ap

Washington. Estados Unidos «responderá» a Corea del Norte por el ciberataque sufrido por el estudio cinematográfico Sony Pictures por una película sobre el líder norcoreano Kim Jong-Un, prometió este viernes el presidente Barack Obama.

El mandatario señaló que Sony «cometió un error» al retirar la película, agregando que un «dictador» no puede imponer censura en Estados Unidos.

Corea del Norte está detrás del ciberataque contra el estudio de cine Sony Pictures que derivó en la cancelación de una comedia que parodiaba al líder Kim Jong-un, dijo el FBI en un comunicado el viernes.

«El FBI tiene suficientes pruebas para concluir que el gobierno norcoreano es responsable de estas acciones», escribió la policía federal estadunidense, calificando el ataque como «un comportamiento inaceptable en un Estado».

La «naturaleza destructiva» del ataque, que provocó que el enorme estudio de Hollywood retire una película que muestra al líder de Corea del Norte en medio de amenazas, junto con «su naturaleza coercitiva», lo distinguen de anteriores ataques, dijo el FBI.

Para la institución «estos actos de intimidación son un comportamiento inaceptable de parte de un Estado».

La policía federal estadunidense va a «identificar, perseguir y hacer pagar los costos y las consecuencias a los individuos, grupos o naciones que usen medios cibernéticos para amenazar a Estados Unidos o los intereses estadunidenses», aseguró la institución.

En el origen de los ataques está la cinta The Interview, de Sony Pictures. Es una comedia de enredos, protagonizada por James Franco y Seth Rogen, sobre un complot orquestado por la agencia de inteligencia estadunidense CIA para matar al líder norcoreano Kim Jong-un.

De acuerdo con el FBI, el ataque contra Sony Pictures incluyó el uso de programas que «dejaron inoperables» miles de computadoras del estudio cinematográfico.

«Estamos muy preocupados por la naturaleza destructiva de este ataque a una entidad del sector privado y los ciudadanos que allí trabajan», apuntó el FBI en su comunicado.

El gobierno de Corea del Norte ha negado categóricamente cualquier vinculación con el ataque perpetrado el 24 de noviembre.

Reivindicado por el grupo autodenominado Guardianes de la Paz o GOP (Guardians of Peace), el ciberataque dejó a la luz cientos de correos electrónicos internos, datos salariales, números de seguridad social de trabajadores y hasta guiones en preparación.

Invasión y amenazas

La comedia debía estrenarse el 25 de diciembre en Estados Unidos, pero Sony Pictures tuvo que cancelar su lanzamiento luego de que los piratas informáticos, que ya habían causado un grave problema a la empresa, lanzaron graves amenazas a todo el que fuera al cine a ver la cinta.

Los responsables por el ataque cibernético contra Sony invocaron los ataques realizados contra Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, en sus amenazas contra las salas de cine que decidan poner la comedia en su programación.

Varias importantes cadenas de salas de cine anunciaron el miércoles que no proyectarían la película, hasta que finalmente Sony decidió retirarla.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el jueves que los estadunidenses no deben sentirse intimidados por las amenazas del grupo de hackers.

Fracaso de un frente común

En la jornada, uno de los mayores astros de la industria cinematográfica de Hollywood, el actor George Clooney, criticó amargamente a ese sector por haberse negado a formar un frente común ante las amenazas o a suscribir una carta que hizo circular entre altos ejecutivos.

Nadie, dijo el actor, fue lo suficientemente valiente para firmar la carta pública, por temor a ser luego víctimas de un ciberataque como el que afectó a Sony.

«Era mucha gente. La envié (la carta) básicamente a todas las cabezas de cada lugar», dijo Clooney en una entrevista publicada el viernes por la página de entretenimiento Deadline.

La petición de Clooney acusa el «escalofriante y devastador» ciberataque que sacó a la luz pública cientos de correos electrónicos, datos personales e incluso algunos guiones de cintas sin realizar.

Sin embargo, «no se trata sólo de un ataque a Sony», escribió Clooney, «sino algo que involucra a todos los estudios, todos los medios, todos los negocios y todos los individuos de este país».

«Sabemos que si nos rendimos a estos criminales ahora, le abriremos la puerta a cualquier otro grupo que amenace la libertad de expresión, la privacidad y la libertad personal».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ricardo Zúñiga: el negociador clave de Obama con Cuba

0
El estadunidense de origen hondureño Ricardo Zúñiga es el principal asesor del presidente Barack Obama para asuntos de América Latina. Foto Xinhua

Washington. El estadunidense de origen hondureño Ricardo Zúñiga, asistente especial del presidente Barack Obama, fue uno de los hombres que negoció en secreto el histórico acuerdo para normalizar las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba anunciado el miércoles.

Obama confió en Zúñiga, director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad (NSC, por sus siglas), y en Ben Rhodes, otro estrecho asesor suyo, para llevar a cabo las negociaciones secretas con los cubanos.

Zúñiga y Rhodes se reunieron en varias ocasiones a lo largo de 18 meses con los negociadores cubanos en Canadá y el Vaticano hasta lograr forjar un acuerdo histórico que podría poner fin a medio siglo de ruptura y enfrentamiento entre los dos países.

Ambos estaban en el Despacho Oval cuando el martes Obama y el presidente cubano Raúl Castro hablaron por teléfono para cerrar el acuerdo, que supuso el deshielo de las relaciones bilaterales, la liberación del contratista estadounidense Alan Gross por razones humanitarias y el intercambio de prisioneros.

Luis Miranda, ex portavoz de la Casa Blanca para medios hispanos, conoce bien a los dos hombres que orquestraron el acuerdo. Trabajó con ellos en la Casa Blanca.

«Ambos son muy profesionales. Son muy distintos. Ambos son muy serios», explica Miranda, a quien no le han sorprendido las negociaciones secretas entre Washington y La Habana para liberar a Alan Gross, pero sí la magnitud del anuncio, que supone el mayor cambio en la política de Estados Unidos hacia Cuba en 50 años.

«Ricardo es un poquito más tranquilo que Ben. Es una persona que entra a un salón y ya sabe, casi por instinto, a quién necesita movilizar para avanzar sus prioridades, cuáles son las mejores vías», añade Miranda, que ahora trabaja como consultor político en Washington.

«Ricardo es el arquitecto (del acuerdo), pero Ben le suma la cercanía del presidente. Como Ben tiene la cercanía del presidente, era un interlocutor con credibilidad. Creo que era necesario para que fueran tomadas en serio las conversaciones», añade el ex portavoz de la Casa Blanca.

Zúñiga, fanático de la serie de televisión House of Cards y admirador del escritor Mario Vargas Llosa, es un buen conocedor de América Latina y experto en Cuba.

Hijo de un militar hondureño y de madre estadunidense, Zúñiga nació en 1970 en Honduras, país donde pasó su niñez hasta que la familia se mudó en 1978 a vivir en Estados Unidos. Es nieto del abogado y ex candidato presidencial hondureño Ricardo Zúñiga Augustinus.

El asesor principal de Obama para América Latina comenzó a trabajar para el Departamento de Estado en 1993. A lo largo de su carrera ha trabajado en México, Portugal, Brasil y España y ha tenido diferentes puestos en Washington.

Ocupó el cargo de consejero político de la misión de los Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos (OEA). También trabajó en la Oficina de Inteligencia e Investigación (INR, por sus siglas en inglés) como analista en asuntos cubanos y del Caribe.

Entre 2009 y 2010 fue director de la Oficina de Asuntos Cubanos en el Departamento de Asuntos del Hemiferio Occidental. Y entre 2010 y 2012 fue consejero político de la embajada de Estados Unidos en Brasil.

Hace dos años, la Casa Blanca le pidió que se incorporara al Consejo de Seguridad Nacional, donde trabaja codo a codo con Susan Rice, consejera de Seguridad Nacional del presidente. Tal y como se puede ver en una fotografía difundida por la Casa Blanca, Rice y Zúñiga se fundieron en un abrazo en el Despacho Oval después de que Obama terminara de hablar por teléfono.

Zúñiga considera que el presidente es «inteligente, idealista y pragmático», cualidades que quizá le sirvieron a la hora de sellar con Raúl Castro un acuerdo que marcará un nuevo rumbo en la política de Estados Unidos hacia la isla.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######