12.6 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 11534

Pide alcalde de NY suspender protestas por policías asesinados

0
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, durante una conferencia hoy en Manhattan. Foto Reuters

Wenjian Liu, de 32 años, y Rafael Ramos, de 40, fueron asesinados a sangre fría a plena luz del día cuando se encontraban en su coche patrulla estacionado frente a un conjunto de viviendas sociales en Brooklyn el sábado por la tarde.

Este drama se produjo tras varias semanas de fuertes manifestaciones para denunciar la violencia policial contra miembros de la comunidad afroamericana de Estados Unidos, tras las recientes muertes de Michael Brown y Eric Garner.

De acuerdo a Bill Bratton, jefe de la policía neoyorquina, los agentes asesinados el sábado «no tuvieron tiempo de sacar sus armas y quizá ni siquiera pudieron ver a su agresor».

Este último, identificado como Isamaaiyl Brinsley, de 28 años y con antecedentes penales, se suicidó poco después del crimen en un andén del metro.

Pero, lo más impactante a los ojos de las fuerzas del orden es la violenta retórica antipolicía de Brinsley, atizada, según ellos, por Bill de Blasio.

El alcalde, que fue invitado por la policía a un almuerzo, declaró el lunes que estos asesinatos son «un ataque contra la democracia, contra nuestros valores y contra cada neoyorquino».

«Es hora de dejar de lado las luchas partidarias, las protestas y todas esas cosas de las que hablaremos en el momento indicado», dijo el alcalde, deseoso de calmar los ánimos.

Bill de Blasio, un demócrata casado con una mujer afroamerica, está -según la policía- del lado de los manifestantes y menosprecia a los agentes de la ciudad y los desafíos a los que estos últimos se enfrentan cada día.

Para intentar apaciguar los ánimos, pidió a los manifestantes suspender su movimiento de protesta hasta el entierro de los dos agentes.

«Pido a todos los grupos que tenían planeado organizar reuniones políticas o protestas, hacerlo otro día. Acompañemos a estas familias a través de este difícil viaje. Luego, podremos retomar el debate», dijo.

El asesino de estos agentes era «un individuo violento y profundamente desequilibrado», estimó, y pidió a los habitantes de la ciudad unirse a través de sus valores comunes, como estadunidenses y neoyorquinos.

«Todos necesitamos comprendernos mejor y escucharnos mejor», añadió, tratando de disimular las lágrimas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Policías municipales, en la masacre de San Fernando: PGR

0
Rancho San Fernando, donde en agosto de 2010, elementos de la Marina hallaron a 72 migrantes ejecutados. Foto AP

La Procuraduría General de la República (PGR) entregó por primera vez documentos desclasificados que demuestran la presunta participación de la policía municipal de San Fernando en el secuestro y matanza de migrantes sudamericanos, en las masacres de 2011.

La información fue entregada frente a la indignación pública sobre el presunto rol de la policía y otros funcionarios, en septiembre pasado, con la desaparición de 43 estudiantes y lo asesinatos de al menos otras seis personas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Agentes de la policía municipal de San Fernando se dedicaban a interceptar y detener personas para posteriormente entregarlas a Los Zetas. Fue así como asesinaron a 72 migrantes, cuyos cuerpos fueron hallados posteriormente en fosas clandestinas en 2011, además de un número incalculable de personas de la región.

Asimismo, los miembros de la policía actuaron como vigías para dicha organización criminal. A cambio de tales acciones, recibían un pago del mismo cartel, según revela información desclasificada por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IFAI), a petición del National Security Archive (NSA).

Existen testimonios de presuntos integrantes de Los Zetas que describen la complicidad de los policías municipales en uno de los mayores crímenes colectivos cometidos por esa organización criminal.

Uno de los policías locales detenidos, Álvaro Alba Terrazas, El Junior, dijo ante la PGR que sí existía participación de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y de Tránsito de San Fernando, Tamaulipas, con Los Zetas.

“Sé que los policías y oficiales de tránsito ayudan a la organización de Los Zetas, porque en lugar de que la gente que detienen sea remitida a la cárcel municipal de San Fernando, la entregan a Los Zetas, el mero bueno es un policía viejito que se llama Óscar Jaramillo, quien recibe dinero de la organización, para colaborar”.

Las nuevas revelaciones a partir de documentos clave de Estados Unidos, conectan los temas San Fernando y Ayotzinapa, sobre cómo los cárteles de drogas han controlado a las policías locales, en algunas zonas de México durante la última década, de acuerdo a un artículo publicado por Michael Evans y Jesse Franzblau, ambos de la NSA.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ahorradores defraudados de Ficrea revisan auditoría

0
Ahorradores defraudados de Ficrea y autoridades de la Condusef, CNBV y la Banca de Desarrollo, durante las negociaciones de este lunes. Foto Pablo Ramos

México, DF. Ahorradores y autoridades federales negocian este lunes una solución al conflicto que dejó la liquidación por fraude de Ficrea.

A las diez de la mañana iniciaron las conversaciones, mientras que a las afueras de la sede de la Condusef se mantiene alrededor de un centenar de personas defraudadas, entre las que se encuentra Enriqueta Basilio, atleta que encendió el pebetero olímpico en 1968.

Los deudores continúan en su postura de recuperar el ciento por ciento de sus ahorros y planean una estrategia mediática que incluirá plantones en consulados y embajadas, con el propósito de difundir el mensaje de que los ahorros en México no están seguros.

Acusaron a las autoridades de permitir un fraude maquinado porque desde marzo sabían de los manejos ilegales y permitieron que continuara la publicidad de Ficrea en diversos medios. También proponen conformar una asociación civil para emprender una lucha jurídica y de esta manera tratar de recuperar sus ahorros.

Después de un receso de casi media hora, el diálogo entre ahorradores del Ficrea y las autoridades se reinició a las 12:55 horas, momento en que se permitió el acceso a los medios de comunicación.

En el reinicio del debate se incorporó Luis Madrazo, representante de la Banca de Desarrollo, de la Secretaría de Hacienda.

Tras el receso, los ahorradores iniciaron una compulsa (revisión) de la auditoría realizada por el interventor Federico Manuel López Cárdenas, y de acuerdo a los resultados preliminares, las cifras cotejadas carecen de una estructura y tienen ciertas deficiencias, por lo que no son consistentes ni en el monto de quebranto, por 2 mil 700 mdp, ni en el número de ahorradores, que se elevó de 6 mil 800 a 7 mil 300.

Las conversaciones continúan en la sala de juntas de la Condusef, a las que también se incorporaron cinco observadores de los ahorradores defraduados, quienes no tienen ni voz ni voto, pero permanecen en el lugar para dar cuenta de la reunión a los más de 100 inconformes que se encuentran afuera de esta sede.

Julio Rodríguez, ahorrador defraudado, consideró que esta medida es a todas luces muestra de opacidad y falta de transparencia.

A la manifestación acudió Enriqueta Basilio, célebre por ser la primera mujer en encender un pebetero en Juegos Olímpicos, en Mexico en 1968.

Basilio asegura haber perdido los ahorros de toda su vida con el presunto fraude de la compañía de servicios financieros Ficrea. «Uno tiene que ahorrar para nuestra vejez. Los ahorros de toda mi vida» se habrán perdido, dijo la ex deportista entrevistada durante la protesta de entre 150 y 200 ahorradores.

La ex deportsita manifestó su indignación ante la falta de transparencia por parte de las autoridades que, denunció, habían avalado los servicios de la ahora firma, intervenida hace escasos seis meses. «Estamos llenos de corruptos», dijo Basilio, de 66 años de edad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Beneficia SAMA a más de 3 mil estudiantes con Cuadernón 2014

0

Alma Fabiola Rivera Salinas, titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), dio a conocer los resultados de la campaña Cuadernón 2014, denominada Reutiliza, elabora y transforma tu cuaderno.

1 mil 389 libretas recicladas y 1 mil 517 nuevas; 2.8 toneladas de papel llevado a reciclaje; 160 portalápices y 50 piñatas con material reciclado, así como 125 paquetes escolares beneficiaron a 3 mil 196 niños de escuelas públicas.

La campaña convocada por el Gobierno del Estado, a través de la SAMA, y extendida a todas las dependencias estatales, también invitó a la población a reciclar sus cuadernos y libretas en beneficio de estudiantes de zonas de alta marginación.

Las y los alumnos favorecidos pertenecen a escuelas ubicadas en comunidades de los municipios de: Río Grande, Cuauhtémoc, Tabasco, Juchipila, Fresnillo, Mazapil, Miguel Auza, Morelos, Valparaíso, Tlaltenango y Villanueva.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continuará DTTyV supervisión de conductores de motocicletas

0

La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) continuará con el operativo de revisión de uso de casco, licencia de conducir y placas en operadores de motocicletas.

Agustín Jaime Ortiz Arellano, titular de la DTTyV, indicó que el operativo, realizado en coordinación con la Unión de Motociclistas en Zacatecas A.C. (Unamoz), permitió obtener resultados positivos respecto a generar conciencia en el uso de casco.

Durante los días que se realizó la supervisión, se retuvieron más de 100 motocicletas. Cabe destacar que del total, sólo tres de los apercibidos decidieron pagar infracción y no acudir al curso de seguridad vial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Anticipa SMN temperaturas de -5°C para el 25 de diciembre

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa que en la semana en curso se esperan cielos mayormente despejados, sin precipitaciones en el estado de Zacatecas. Las temperaturas medias en el estado oscilarán entre 2° Celsius de mínimas y 21 de máxima (en los Cañones, 25°Celsius).

Para la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe mañana martes 23 se esperan cielos parcialmente nublados y la tendencia en los siguientes días es a cielos mayormente despejados. No se esperan precipitaciones en la zona conurbada. Las temperaturas medias oscilarán entre: mínimas de 5° Celsius y máximas de 16 grados.

Para la misma zona existe la probabilidad (20% e irá aumentando) que se registren temperaturas mínimas cercanas o por debajo de cero grados Celsius, durante los días 23, 24, 25 y 26 de diciembre. En la madrugada del día jueves 25 de diciembre, la probabilidad que la temperatura mínima sea menor a -5°C es del 30%.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Disminuye la percepción de «actos de corrupción y falta de empatía al trabajo» hacia agentes viales: Ortiz Arellano

0

Durante la conmemoración este lunes del Día del Policía Preventivo de Tránsito, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que para el próximo año se buscará aumentar el número de elementos que hay en esta corporación que actualmente está conformada por 200 agentes. Por su parte, el titular de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad, Agustín Jaime Ortiz Arellano, sostuvo en su intervención que ha disminuido la percepción de «actos de corrupción y falta de empatía al trabajo», que la ciudadanía tenía hacia los integrantes de esta dependencia, por lo que se ha mejorado la visión que los zacatecanos tienen de los agentes viales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce MAR olvido hacia normales rurales en todo el país.

0
Escuela normal rural de San Marcos. Foto Jornada Zacatecas
  • En acto oficial, el mandatario entrego apoyos a la normal de San Marcos
  • Informa SINFRA remodelaciones en dormitorios

Este medio día gobierno del estado entregó 30 computadoras para el laboratorio de la escuela normal de San Marcos cuya inversión es de 223 mil pesos, además entregaran 80 mil pesos en enseres domésticos y se anunció que ya comenzó la construcción de tres aulas nuevas. En un evento protocolario el gobernador, Miguel Alonso Reyes reconoció que hay olvido de las normales rurales en el país, y en ese tenor es que decidió apoyar a los normalistas después de años que la institución no tenía una intervención.

Se anunció que ya están las gestiones para que los SanMarqueños tengan conectividad a Internet y en un futuro se iniciará la construcción de una cuarta aula.

Por otro lado se anunció que personal de SINFRA (Secretaria de Infraestructura) ya hace remodelaciones a los dormitorios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reclaman en Barcelona y Madrid “justicia para Ayotzinapa”

0
En Montreal, Canadá, se realizó también una instalación en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto Xinhua

Madrid. Los movimientos sociales españoles y algunas de las asociaciones de estudiantes y ciudadanos mexicanos en el Estado español realizaron una ofensiva pública para reclamar a las autoridades mexicanas “justicia para Ayotzinapa”, que consistió en concentraciones frente a la Embajada de México en Madrid y el Consulado de México en Barcelona, así como la entrega de una misiva en las expresan su repudio a la “impunidad” impera en el país. Los actos se realizaron precisamente hoy para hacerla coincidir con el aniversario de la matanza de Acteal, en la que el 22 de diciembre de 1997 fueron masacrados 45 indígenas en la localidad chiapaneca de Chenalhó.

Desde las asociaciones de estudiantes y mexicanos en Barcelona y Madrid -entre las que están el Movimiento 132- se instó a la plataforma de las Marchas por la Dignidad que hicieron un acto conjunto para reclamar al gobierno de México, del Presidente Enrique Peña Nieto, la situación en la que se encuentran los desparecidos y sus familiares.

En la sede de la diplomacia mexicana en Madrid, que encabeza Roberta Lajous, se concentraron unas veinte personas que portaban una pancarta en la que se reclamaba justicia para Ayotzinapa, pero también se colocaron en el suelo unas fotografías de los estudiantes desaparecidos y se encendieron unas veladoras. En Barcelona ocurrió algo parecido, pero frente al consulado, donde también se entregó una carta que llevaba el respaldo de numerosas organizaciones civiles, sindicales y estudiantiles de la región.

En la misiva se advierte que al cumplirse casi tres meses de los hechos de Iguala, Guerrero, donde perdieron la vida seis personas y fueron “detenidos-desaparecidos” 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”, las asociaciones presentes “expresamos nuestra indignación por las desafortunadas palabras emitidas por la presidencia en torno al llamado a “superar” la tragedia de Ayotzinapa y al “ya me cansé” de la Procuraduría General de la República que son un agravio más a la larga lista de desatinos del Estado en la procuración de justicia y en la prevalencia de los Derechos Humanos”.

Y añaden que el Estado mexicano, “al no asumir con seriedad y responsabilidad las investigaciones sobre el caso, fomenta la impunidad y la corrupción en la administración pública y en las fuerzas armadas y policiales del país”. Por lo que exigen “que se realice una investigación certera y que se deslinden responsabilidades en los tres niveles de gobierno, incluyendo el lamentable papel de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Policía Federal y el Ejército mexicano”. Además de que se actúe “con celeridad y claridad sobre el destino de los 43 estudiantes que fueron detenidos-desaparecidos, según comunicados oficiales, por fuerzas policiales municipales. Así que siendo el Municipio la expresión básica del Estado, es el Estado el responsable de las desapariciones”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Interroga la Seido al alcalde de Cocula

0
Es la segunda vez que el edil de Cocula es requerido por las autoridades, derivado de la investigación que realiza la Seido por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto tomada del facebook del político guerrerense

México, DF. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) interroga y pretende arraigar por 40 días al actual alcalde del municipio de Cocula, Guerrero, César Miguel Peñaloza Santana, confirmaron este lunes fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR).

Sin precisar detalles respecto a las declaraciones que ha vertido el edil ante fiscales de esa institución, los funcionarios entrevistados aseguraron que Peñaloza compareció voluntariamente.

Sin embargo, desde la semana pasada fue liberada una orden de presentación en contra de Peñaloza por parte de la Seido.

Esta es la segunda vez que el edil de Cocula es requerido por las autoridades ministeriales derivado de la investigación que realiza la Seido por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

La primera comparecencia de Peñaloza ocurrió a mediados de octubre pasado, cuando el alcalde acudió a las instalaciones de la Seido y después de varias horas de comparecer fue liberado.

De acuerdo con documentos judiciales existen diversos testimonios de policías de Iguala y de Cocula, así como de sicarios del grupo criminal denominado Guerreros Unidos quienes ante fiscales de la PGR han asegurado que varios policías municipales de Cocula fueron quienes entregaron a los estudiantes normalistas vivos a delincuentes que posteriormente los ejecutaron, quemaron sus cadáveres y tiraron sus cenizas al Río San Juan.

Entrevistado en octubre pasado, después de rendir su declaración ante la Seido, el alcalde de Cocula, de filiación priísta, rechazó tener conocimiento de que los policías de su municipio estuvieran ligados en el caso Ayotzinapa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######