19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Maestros fortalecen manifestaciones para exigir a Godezac el pago de la primera quincena de septiembre

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • Admin •

■ Dirigentes sindicales acudieron a la Ciudad de México para reunirse con diversos actores políticos

Este lunes, maestros fortalecieron sus manifestaciones para exigir a Gobierno del Estado el pago de la primera quincena de septiembre, cuyo retraso ya es de 13 días, bajo el argumento del gobernador David Monreal Ávila de que no se tiene el dinero en Zacatecas para cumplir la obligación patronal. Mientras tanto, dirigentes sindicales acudieron a la Ciudad de México para reunirse con diversos actores políticos.

- Publicidad -

Desde las 7 de la mañana iniciaron las actividades con el bloqueo de Ciudad Administrativa, y aunque la estrategia principal fue tratar de impedir la realización de la Semana Nacional de Transparencia que se lleva a cabo en Zacatecas, con la presencia de autoridades e invitados de todo el país, no fue posible debido a que se implementó un operativo de seguridad para resguardar el evento.

Asimismo, contingentes ‘tomaron’ las instalaciones de algunas presidencias municipales, entre ellas de la de Fresnillo y se manifestaron con pancartas y consignas en la avenida Hidalgo de la capital zacatecana. Mientras tanto, el secretario general de la sección 58 del Sindicado Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Oscar Castruita, acudió a realizar gestiones a la Ciudad de México.

Para evitar que los maestros lograran su objetivo de impedir la realización de la Semana Nacional de Transparencia, el Gobierno del Estado montó un operativo con Policía Estatal y de Seguridad Vial, quienes desde la madrugada custodiaron las inmediaciones del Palacio de Convenciones, sede de la actividad.

De esa manera se impidió el paso de maestros, sin embargo, alrededor de las 11 de la mañana un grupo logró ingresar a la entrada del Palacio de Convenciones para manifestarse; para ello, fueron resguardados por policías viales y estatales. Si bien se montaron policías antimotines en la entrada del Palacio de Convenciones para evitar su ingreso, la protesta transcurrió de manera pacífica.

Durante la mañana, a través de redes sociales, Castruita Hernández informó de una reunión que sostuvo con el diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, a quien le solicitó su respaldo para apoyar al magisterio zacatecano.

Asimismo, los dirigentes de los sindicatos que agremian a trabajadores de Gobierno del Estado se reunieron con Enrique Flores Mendoza, jefe de Oficina de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El propio Monreal Ávila publicó en redes sociales que intentaba realizar las gestiones para obtener recursos extraordinarios, pero no se dieron a conocer resolutivos para pagar la primera quincena de septiembre y la segunda que se avecina.

Por otra parte, Alejandro Rivera Nieto, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas denunció que Norma Julieta del Río, comisionada del Inai, amenazó a Castruita Hernández en un programa radiofónico.

La declaración la hizo en el noticiario ‘Sin Pelos en la Lengua’, donde señaló que los sindicatos son sujetos obligados de transparentar el ejercicio de sus recursos y, en este caso, había que “ponerle una lupa a quien bloquea la transparencia”. 

Indicó que la transparencia no tiene nada que ver con politiquerías, y aunque intentó el diálogo y llamado a la prudencia por parte del sindicato, para realizar la Semana Nacional de Transparencia, no hubo respuesta alguna.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -