21.5 C
Zacatecas
sábado, 29 junio, 2024
spot_img

Adultos Mayores, retos y perspectivas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ •

Los adultos mayores constituyen un sector de la población muy importante para cualquier sociedad; en muchos casos, han cimentado las bases de nuestra República Mexicana, otros más, tuvieron que lidiar con etapas adversas que afectaron su calidad de vida en dónde por ejemplo, los trabajadores eran sometidos a largas jornadas de trabajo a cambio de míseros salarios con los cuáles, se condenó a muchas familias a vivir en condiciones de subsistencia; también tuvieron que adquirir deudas eternas a cambio de casas infames que los confinaron a vivir en viviendas de menos de ochenta metros cuadrados pagaderos a 25 o 30 años. Los adultos mayores enfrentaron heroicamente la hegemonía del PRI y, algunos más, murieron ser conocer la alternancia partidista pues la democracia era nula. De igual forma, padecieron la terrible gestión de los gobiernos panistas con todo y la violencia que provocaron; muchos de nuestros queridos adultos mayores han tenido que vivir de milagro pues no son pocos los casos en los que los hijos se apropian de sus bienes y derrochan su patrimonio para luego tenerlos en espacios reducidos dónde no comen bien, son maltratados, no se atiende su condición médica y en ocasiones, viven sus últimos años en la calle. A esto podemos enfrentarnos Usted y yo, no sabemos cómo nos vaya a ir cuando arribemos a la plenitud así que la moneda está en el aire pues no nos damos a la tarea de planear adecuadamente nuestra vejez, así como no planeamos ni matrimonios, ni hijos, ni divorcios y, créame que en mi papel de Procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, he visto a personas adultas mayores, con graves lesiones en los pies, con gusanos en las yagas, teniendo como compañía y único amigo, a un perro que lame sus heridas y al cual, se niegan a abandonar. Las historias son muchas y muy tristes, sin embargo, en el ejercicio de nuestra función y con la encomienda de la Presidenta Honorífica Lic. Sara Hernández de Monreal y, del Director General del SEDIF, Lic. Humberto de la Torre, nos esmeramos por cambiar los destinos de muchos adultos mayores que encuentran en la Casa Hogar de la Tercera Edad, una habitación digna, alimentación adecuada a su edad, seguimiento a su tratamiento médico y se les organizan eventos en los que derrochan talento ya sea cantando, declamando o participando en olimpiadas nacionales de las que se traen preseas y reconocimientos. Así pues, la vida no termina hasta que el Gran Arquitecto del Universo lo establece y ya con otra perspectiva, se cuentan historias afortunadas en las que dos adultos mayores se enamoran y se acompañan mutuamente hasta el ocaso de su existir, se escriben poemas, canciones y el romanticismo florece a pesar de los años. Desde otra situación, la de abandono y omisión de cuidados, el estado debe suplir bajo el manto de la asistencia social, aquello que como familia debemos hacer por humanidad, solidaridad y responsabilidad, lo cual, habla muy mal de ciertos personajes que no merecen tener la calidad de seres humanos. Lamentablemente, la desarticulación social afecta a los seres más vulnerables, Niñas, Niños, Adolescentes y personas Adultas Mayores, a estos últimos, los mata más la soledad y la depresión que las mismas enfermedades, por eso debemos estar muy atentos a sus necesidades, no son un estorbo, son una bendición y una inagotable fuente de historias. Qué no daríamos algunos de nosotros por regresar un solo momento a aquellos familiares o amigos que han trascendido y que quisiéramos abrazar o escuchar; a poco no extrañamos su olor o sus manos rasposas como las de mi amada abuela a la que sigo amando con toda mi alma. Es fundamental en mi consideración, aprender de nuestros pueblos originarios quienes veneran a los ancianos y los colocan en el primer lugar del estatus social y, son ellos, los que mantienen vivas las tradiciones y el conocimiento ancestral; los ancianos trasmiten ese amor a sus raíces y su identidad; los indígenas como los Coras o los Wixárikas tienen un consejo de ancianos y son ellos, los que gobiernan y deciden conforme a sus usos y costumbres, lo mejor para su pueblo, de ahí su fortaleza y permanencia como etnia. Finalmente, considero que ser adulto mayor en México constituye una condición privilegiada a partir de la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que muchos han salido de la franja de la pobreza y la mendicidad, se han empoderado y son vistos de otra manera por sus familias.

- Publicidad -

alvarogarciahernandez2027@gmail.com   

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -