23.8 C
Zacatecas
lunes, 17 junio, 2024
spot_img

■ Fueron presentadas ante la FGJEZ de manera formal y otras siete, de manera anónima

Registra la Fiscalía 33 denuncias por presuntos delitos electorales

■ Servidores públicos municipales, los que más suelen incurrir en la comisión de delitos electorales, señalan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) informa que, hasta el domingo 26 de mayo, se han presentado 33 denuncias formales y siete denuncias anónimas por supuestos delitos electorales, ante esta institución. Derivando una de estas denuncias en una carpeta de investigación. 

- Publicidad -

El área de Comunicación Social de la FGJEZ no informó sobre los tipos de delitos denunciados, sin embargo, la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales había detallado, en fecha del 15 de mayo, que las denuncias que más se habían presentado hasta ese día serían por el uso de recursos públicos a favor de un candidato, el apoyo a candidatos en horario laboral, y la solicitud del voto a través de una contraprestación (tinacos, despensas o boilers solares, por ejemplo); además, se habían presentado dos denuncias por violencia política en contra de mujeres.

Los servidores públicos en ayuntamientos son los que más suelen incurrir en la comisión de delitos electorales, comentó Rosalinda Álvarez Mercado, por lo que más de 2 mil trabajadores de ayuntamientos en el estado fueron capacitados en lo que son estos delitos, incluyendo a la violencia política de género.

En términos generales, de acuerdo al INE, “los delitos electorales son acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.”

Los delitos electorales pueden tener una pena máxima de hasta quince años de prisión. funcionarios electorales, funcionarios partidistas y ministros de culto, son otros de los sectores que pueden incurrir en delitos electorales, para los cuales existe un amplio catálogo.

Una misma conducta puede ser sancionada por la vía penal electoral y por la vía administrativa, y también puede derivar en distintas sanciones, explica Gerardo García Marroquín, Fiscal Especializado de Delitos Electorales, a nivel federal.

Lo anterior sucede porque las denuncias respecto a delitos electorales pueden presentarse ante las autoridades electorales y ante el Poder Judicial. Cuando la denuncia se presenta ante el INE, el ordenamiento jurídico que rige la sanción del delito electoral será la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, mientras que, para las fiscalías, el reglamento que se aplica es la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -