Para evitar actos de corrupción al interior del Poder Judicial del estado, se realizó el autodiagnóstico de “Contrataciones Públicas”, a través de un minucioso análisis al marco normativo, procesos de Adquisiciones, Transparencia, Conductas y Declaraciones Patrimoniales de las y los servidores públicos de esta institución, se informó en un comunicado.
Lo anterior como parte de la segunda etapa del Reto Público Anticipado “Riesgos de Corrupción”, que tiene como propósito fundamental administrar y contener riesgos que se pueden presentar en las instituciones públicas.
En este ejercicio participó el Órgano Interno de Control del Tribunal Superior de Justicia, así como las áreas de Recursos Materiales y Recursos Humanos; para validar las respuestas asistieron Enrique Guerrero, de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y el Maestro Ricardo Bermeo, del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Durante esta evaluación, se constató que existe apertura a que la ciudadanía conozca la transparencia en cuanto a licitaciones, ratificación de jueces, contratación de personal y consulta de sentencias públicas, entre otros aspectos; al respecto, la directora del Órgano Interno de Control, Rosa Elena Saucedo Mauricio destacó que con la Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del estado y el Código de Ética se evita el nepotismo y conductas que pudieran incurrir en corrupción al interior de la institución.