14.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

■ El problema se intensifica por las olas de calor, ya que el consumo de agua aumenta hasta un 40%

Presenta Guadalupe déficit de 90 litros por segundo en distribución de agua: JIAPAZ

■ Recomiendan administrar cuidadosamente el agua y prestar especial atención a posibles fugas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Jorge Nava de León, titular del área de Distribución de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), compartió detalles sobre la situación actual del suministro de agua potable. Destacó que la operación de suministro se encuentra en condiciones estables, con la excepción de Guadalupe, donde se tiene un déficit de 90 litros por segundo. Asimismo, recomendó a los usuarios administrar cuidadosamente el agua, prestando especial atención a las fugas que a menudo pasan desapercibidas.

- Publicidad -

Según Nava de León, el área de Distribución opera con 73 pozos profundos de agua potable que generan una producción total de aproximadamente 915 litros por segundo. Esta cantidad se distribuye en toda la jurisdicción del organismo que abarca áreas como Vetagrande, Morelos, Guadalupe y Zacatecas.

Nava de León explicó que la mayor parte del suministro se concentra en la ciudad de Guadalupe y su zona metropolitana, debido a la alta densidad de colonias en esta área. Para asegurar la distribución adecuada, el organismo cuenta con más de 40 rebombeos e impulsiones y utiliza ocho sistemas diferentes para gestionar el flujo de agua. Estos sistemas están distribuidos estratégicamente para optimizar el suministro.

Uno de los sistemas destacados es el sistema La Joya, que abastece a Morelos, Vetagrande y una franja de la ciudad. Según Nava de León, este sistema se encuentra en condiciones estables. De manera similar, el sistema Cero del Gato, que suministra agua a Ciudad Gobierno y algunas colonias de Zacatecas como Mercado de Abastos, Emiliano Zapata y Mecánicos, también mantiene un suministro adecuado.

Otro sistema crucial es el Sistema Centenario, que cubre una vasta área de la ciudad, incluyendo zonas como Lorito, Estrellas de Oro, Colinas del Padre, Las Gonzales y Ortega, abarcando más de 60 colonias. Este sistema también se encuentra en buenas condiciones de servicio, lo que asegura una cobertura amplia y efectiva.

Sin embargo, la situación es diferente en la zona de Guadalupe, donde el Sistema San Ramón enfrenta mayores desafíos. Con una capacidad de aportación de 170 litros por segundo, este sistema no logra satisfacer la demanda real de 260 litros por segundo, resultando en un déficit de 90 litros por segundo. Este desajuste ha llevado a la implementación de un sistema de rotación de agua y al uso de pipas para proporcionar cobertura adicional.

Nava de León señaló que esta incapacidad de satisfacer completamente la demanda se debe a varios factores. Uno de los principales es el abatimiento histórico de los acuíferos de la región. Acuíferos como Calera, Benito Juárez y San Ramón han experimentado una disminución significativa en su capacidad de aportar agua. Por ejemplo, pozos que anteriormente producían 6 pulgadas de agua ahora solo generan 2 o 3 pulgadas. Este fenómeno se ha agravado con el crecimiento urbano de Guadalupe, que ha incrementado la demanda de agua.

El problema se intensifica durante la temporada de estiaje, cuando el consumo de agua en cada vivienda aumenta aproximadamente un 40 por ciento debido a las altas temperaturas. Este incremento en el consumo pone una presión adicional sobre un sistema ya de por sí tensionado.

Para mitigar estos problemas, el organismo ha adoptado varias medidas. Recientemente, se incorporaron dos camiones cisterna adicionales, elevando el total a 12 pipas que trabajan en dos turnos. Estas pipas realizaron 2 mil 081 viajes en los primeros cuatro meses del año, atendiendo 6 mil domicilios. Esta estrategia busca asegurar que el suministro de agua sea lo más constante y eficiente posible, incluso en las áreas más afectadas.

Nava de León también ofreció varias recomendaciones para los usuarios. En primer lugar, enfatizó la importancia de contar con un tinaco para almacenamiento adicional en las viviendas, lo cual puede ser crucial en momentos de escasez. Además, recomendó a los usuarios administrar cuidadosamente el agua, prestando especial atención a las fugas, que a menudo pasan desapercibidas. Fugas comunes, como las que ocurren en las cisternas y en los sistemas de WC, pueden representar una pérdida significativa de agua si no se atienden adecuadamente.

Mientras que el suministro de agua en Zacatecas enfrenta desafíos significativos, especialmente en la zona de Guadalupe, las medidas de infraestructura y las recomendaciones para los usuarios están orientadas a mitigar estos problemas. La combinación de esfuerzos del organismo y la colaboración de los ciudadanos es esencial para asegurar un abastecimiento de agua más eficiente y estable. La situación destaca la importancia de la gestión sostenible del agua y la necesidad de continuar adaptándose a los cambios demográficos y climáticos que afectan la disponibilidad de este recurso vital.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -