27.8 C
Zacatecas
domingo, 16 junio, 2024
spot_img

■ Eduardo de Ávila ofreció valiosos consejos, destacando la importancia de la curiosidad y la autodidaxia

Comparten estudiantes exitosos su experiencia en el ámbito profesional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En el tercer encuentro de charlas con estudiantes de éxito de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Eduardo de Ávila Armenta, estudiante de la Maestría en Ciencias del Procesamiento de la Información, compartió su notable trayectoria académica y profesional. Durante su intervención, ofreció valiosos consejos a la comunidad universitaria, destacando la importancia de la curiosidad y la autodidaxia, cualidades que, afirma, forman a un buen estudiante e investigador.

- Publicidad -

Ávila Armenta, quien inició su formación académica en esta institución desde la Licenciatura en Ingeniería Electrónica Industrial, ofreció una exposición detallada sobre su desarrollo y logros en el ámbito de la investigación científica.

Desde una edad temprana, Ávila Armenta demostró una curiosidad innata por el funcionamiento de diversos objetos. Relató cómo desarmaba sus juguetes para comprender sus mecanismos internos, una inclinación que lo acompañó hasta su formación académica. Este interés se consolidó durante el segundo semestre de su Licenciatura cuando comenzó a involucrarse activamente en proyectos de investigación.

Durante su estancia en la BUAZ, Ávila Armenta se destacó por su dedicación y excelencia académica, culminando su Licenciatura con honores. En el 2022, recibió el Premio Estatal de la Juventud en la vertiente de Ciencia y Tecnología, un reconocimiento a su sobresaliente trayectoria en el ámbito de la investigación. Este galardón impulsó su participación en una estancia de investigación internacional en la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, Canadá.

En la Universidad de Dalhousie, Ávila Armenta se especializó en Ingeniería Biomédica, particularmente en el procesamiento de imágenes médicas. Subrayó la relevancia de esta área, describiéndola como una de las ramas más nobles de la tecnología debido a su impacto directo en la salud de las personas. Incluso, durante su estancia, colaboró con la Autoridad de Salud de Nueva Escocia, desarrollando proyectos que integraban tecnología e inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento médico.

Ávila Armenta también compartió sus éxitos en competencias de investigación. Participó en dos Hackatones a nivel estatal, donde desarrolló tecnologías para coches autónomos enfocados en el monitoreo agrícola. Estas tecnologías permiten detectar plagas y optimizar el uso de pesticidas y agua, mejorando la eficiencia agrícola mediante inteligencia artificial. Asimismo, destacó su participación en el certamen Misiones Espaciales México 2018, donde obtuvo el primer lugar en la vertical de biomédica, empatando con el Tecnológico de Monterrey.

Otro logro significativo fue su participación en el Torneo Mexicano de Robótica, donde su equipo obtuvo el primer lugar nacional en conducción autónoma, reafirmando la posición de la UAZ como líder en esta área. También fue seleccionado para el programa Seeds for the Future de Huawei, representando a México y colaborando con estudiantes de todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Ávila Armenta ha aprendido la importancia de la curiosidad y la autodidaxia. Citando a su científico favorito, Richard Feynman, enfatizó que el miedo a la duda es perjudicial para la educación. Animó a los estudiantes a cuestionarse constantemente y a nunca conformarse con el conocimiento adquirido en las aulas, sino a buscar siempre aprender más por su cuenta. 

Recomendó a los estudiantes organizarse de manera que puedan dedicar suficiente tiempo a sus estudios y proyectos de investigación sin descuidar ninguna de las dos áreas. Subrayó la importancia del descanso adecuado y desaconsejó las desveladas, sugiriendo trabajar hasta un máximo de las 10 o 11 de la noche para garantizar un buen rendimiento.

Ávila Armenta ofreció valiosos consejos a los estudiantes de la UAZ. Les instó a reconocer y aprovechar la calidad de la educación y los recursos disponibles en la universidad, pero también a ser proactivos y autodidactas. Recalcó que la capacidad de enseñarse a uno mismo es crucial, tanto en la investigación como en el mundo laboral. También destacó la importancia de aprender inglés, ya que es esencial en el ámbito académico y profesional global.

La conferencia de Eduardo de Ávila Armenta no sólo destacó sus logros, sino que también sirvió de inspiración para los estudiantes, demostrando que, con pasión, curiosidad y dedicación, es posible alcanzar grandes metas y contribuir significativamente al avance de la ciencia y la tecnología.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -