21.8 C
Zacatecas
sábado, 15 junio, 2024
spot_img

Zacatecas mejora condiciones salariales para trabajadores y trabajadoras

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES •

El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) publicó el pasado 16 de mayo el Índice de Competitividad Estatal 2024, mismo que, desde 2006, se elabora cada año con el fin de identificar las fortalezas y debilidades de cada entidad federativa del país, de forma que, las políticas públicas estatales y nacionales incidan en el crecimiento económico y social. 

- Publicidad -

En palabras del IMCO, un estado competitivo es aquel que hace uso eficiente de sus capacidades para detonar un entorno favorable que contribuya a mejorar su desarrollo y el bienestar de sus habitantes, por ello, más que un ejercicio de comparación entre entidades federativas, el Índice es un mecanismo que sirve como diagnóstico para trabajar con mayor ímpetu en las necesidades de la gente. 

Este año, la medición se integró por 50 indicadores que indican el nivel de competitividad de cada estado, divididos en 6 subíndices: 1) innovación y economía; 2) infraestructura; 3) mercado de trabajo; 4) sociedad y medio ambiente; 5) derecho; y 6) sistema político y gobiernos. 

Respecto a ello, en esta ocasión resaltaré los resultados positivos que Zacatecas obtuvo en particular en cuanto al mercado de trabajo, ya que de 2023 a 2024 avanzó 3 posiciones. El ingreso promedio que las y los trabajadores reciben por su trabajo, pasó de $7,828 a $8,533, es decir, lo cual genera un crecimiento salarial que influye directamente en la calidad de vida de las y los zacatecanos. 

Asimismo, disminuyó de manera importante la brecha salarial entre mujeres y hombres, es decir, las diferencias salariales que existen basadas en el género, se han ido erradicando a pasos agigantados, pues, logramos posicionarnos como el estado número 9 a nivel nacional con menor brecha. 

De igual manera, se ha logrado brindarles formalidad a las condiciones de trabajo que ejercen las zacatecanas, lo que les permite contar con derechos laborales y los conceptos legales de protección a su salario, al colocarnos como la entidad federativa número 8 con menor diferencia entre la informalidad laboral entre mujeres y hombres. 

Los datos anteriores, dan muestra de que en Zacatecas se está trabajando para mejorar las condiciones de trabajo de su gente, pero no debemos bajar la guardia, por lo que seguiremos trabajando y abonando desde cada trinchera para fortalecer las condiciones de vida de las y los zacatecanos. 

Referencias: 

https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2024/05/Documento-ICE2024.pdf

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -