14.8 C
Zacatecas
sábado, 20 abril, 2024
spot_img

Los países más expuestos a la economía abierta, son los que más crisis tendrán

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ARTURO HUERTA GONZÁLEZ •

La OECD en su último reporte económico ha señalado que España será el país industrializado que más caerá este año, con una tasa de -14.4%, seguido por Francia (-14.1%) e Italia (-14%), debido a la importancia que el turismo y la hostelería tienen en sus economías. Igual situación le acontecerá a México, en relación al resto de los países latinoamericanos. La economía nacional ha venido dependiendo del comportamiento de las exportaciones, del turismo, de las remesas, como de la entrada de capitales, las cuales se han desplomado con la crisis del COVID 19. El país no cuenta con condiciones productivas internas, ni manejo de política monetaria, fiscal, crediticia, comercial, para contrarrestar tal situación. Mientras los países industrializados están trabajando con tasas de interés cercanas a cero y están aumentando sus gastos públicos deficitarios para frenar la caída de la actividad economica y el desempleo, en México se mantienen altas tasas de interés y la austeridad fiscal, que contrae más la demanda interna y la actividad económica. Es decir, no hay política encaminada a impulsar una dinámica interna, que no dependa de las variables externas, lo que nos sigue colocando en el contexto de vulnerabilidad en que hemos estado y que nos ha llevado a la crisis que enfrentamos.

- Publicidad -

Los mega-proyectos que impulsa el gobierno, como el Tren Maya y el Tren del Istmo, siguen apostando al turismo internacional, como a las exportaciones de maquiladoras, respectivamente, sin darse cuenta que no existen condiciones de que ello vuelva a crecer como antes de la crisis. El alto desempleo mundial, bajará los salarios y el ingreso de los trabajadores y sus familias, por lo que no se levantará el turismo. Igual acontecerá con las exportaciones. La crisis del COVID 19 es consecuencia de la globalización y de las políticas que le acompañan, por lo que para salir de ella se tendrá que replantear todo ese proceso y sus políticas económicas. Muchos países regresarán a las políticas proteccionistas para asegurar el abasto de sus insumos, como para proteger y preservar su planta productiva y el empleo, por lo que más caerán las exportaciones. México tiene que repensar la estrategia de crecimiento que ha predominado, que nos ha llevado a depender del comportamiento de las variables externas, las cuales no hay configurado un crecimiento sostenido, ni empleos bien remunerados y si crisis recurrentes, cada vez más profundas.

Mientras más se tarden los tomadores de decisiones en darse cuenta de la gravedad de la problemática que enfrentamos y de que no es posible seguir apostando a más de lo mismo, es decir, al crecimiento de exportaciones, a la austeridad fiscal, alta tasa de interés, libre movilidad de mercancías y capitales, desregulación del sector bancario-financiero, porque menos creceremos, más aumentará el desempleo, la miseria y la delincuencia.

La salida de la crisis pasa por fortalecer la esfera productiva, como la generación de empleo y el mercado interno, así como reducir las presiones sobre el sector externo y los requerimientos de entrada de capitales.

No será fácil que se retome la dinámica de inversión, que de hecho, desde antes de la crisis, no venía creciendo, y menos crecerá ante la incertidumbre existente respecto a la economía mundial y las recomposiciones que se darán, a lo que se le suma la falta de política económica interna que apoye la inversión.

La política monetaria, cambiaria, fiscal, crediticia y comercial, deben encaminarse a generar condiciones de rentabilidad a favor de la industria y la agricultura, para asegurar los flujos de inversión para producir internamente gran parte de los bienes importados.

Hay que recordar que la salida de la crisis del primario exportador que se dio como consecuencia de la Gran Depresión de 1929-1933, fue el crecimiento hacia dentro a través de la sustitución de importaciones, para dismiuir nuestra vulnerabilidad externa. Ello configuró condiciones de crecimiento desde fines de los años treinta hasta 1981 de alrededor del 6% promedio anual tanto en países desarrollados como en los países latinoamericanos. Con la globalización, que empieza a predominar desde los años ochenta, el crecimiento pasó a ser un tercio del crecimiento previo, con crisis frecuentes. La crisis actual cuestiona las políticas que la han originado, por lo que tenemos que encaminarnos a impulsar políticas que configuren bases reales para un crecimiento sostenido y menos vulnerable al exterior, y sobre todo más equitativo e incluyente. No se trata de volver a pasado, pero hay que ir a la historia para traer lecciones al presente. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -