19.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Aniversario 32

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RENÉ LARA RAMOS • admin-zenda • Admin •

Una vez más, la complejidad de la existencia individual, política, social y cultural se cuela por todos lados, sean torrentes, flujos o un goteo indetenible, lo suficiente para poder registrar su integridad o retener algunos rasgos de la misma en una nota, por breve o extensa que sea, según el caso o el evento y su escritura, vía publificación y dilucidación: cultural, social o política, histórica, necesarias, para dar piso de medios a episodios y rasgos, hasta desgarradores, de una democracia enfrentada a un difícil tránsito y asentamiento en nuestro país y estado, más allá de las apariencias de todo tipo con que luego se recubre el discurso o la versión oficial, ¿para despistar? No obstante, La Jornada, desde hace 32 años se encarga, con seriedad y generosidad, de indagar, procesar, “reconstruir”, sucesos, hechos o incidentes, desde un enfoque histórico, social, político y cultural pro democrático, cultura periodística y editorial, abierta a la crítica y a la corrección. Cultura ofrecida a sus lectores con gran generosidad y responsabilidad, sin parangón.

- Publicidad -

Cualquiera con interés o inquietud puede abrevar en sus páginas, sean el diario, los suplementos o las revistas pletóricos de sucesos del mundo, seleccionados, vistos y tratados con sensibilidad, imaginación e inteligencia en sus páginas, papel o ¿bits? y dimensiones amplias: locales, regionales, nacionales e internacionales. Todo ello ofrece, de conjunto, una muestra de lo más destacado del periodismo y la cultura: la de aquí, Zacatecas, la de México y la de más allá de las fronteras. La Jornada, no sólo son notas, sino ensayos, luego tematizados, desarrollados en suplementos, abiertos al despliegue de la subjetividad, sin más límites que la belleza, la verdad, la consistencia, porque en sus páginas habita una libertad y deslimitación que impiden, a sí misma, a La Jornada, a Las Jornadas, todas, atar la subjetividad o la imaginación, someterla a examen, sin desmedro, de la objetividad de lo imaginario y realmente existente. En esa realidad, La Jornada, como proceso, los operarios y colaboradores con imaginación labran la representación de aspectos sustanciales de nuestra sociedad, Estado y cultura. Interesante modo de hacer nacer el ejemplar de cada día.

En fin, van 32 años de asumir y desarrollar un compromiso político, democrático y cultural, tan sentido a plenitud que luego no cabe en sus páginas, las rebasa y por ello hay que reincidir una y otra vez, desde lo no visto, ni imaginado, ni dilucidado. Esto hace a La Jornada, medio de comunicación indispensable, de estudio e investigación. Ése es el secreto de su incesante crecimiento, social, político y cultural, en tanto así contribuya a dar la nota, la opinión o a expandir el espíritu, y desde esa pluralidad, intentar saber lo qué nos pasa o nos provocan esos aportes con los se contribuye a generar posibilidades de fortalecer una cultura, tan específicamente pro – democrática como contra – autoritaria, por ser “La Jornada” más que un periódico: un comprometido defensor indeclinable de la democracia y la cultura. Por eso y más hay que saludar su “cumple”. Apenas van 32 años, cuántos más por venir.

Y como en este mundo, por todos lados se cuecen habas, o bien, quien puede o quiere echa el gato a retozar por donde le da la gana, de pronto topa uno con garbanzos de a libra, declaraciones como ésta: “Los empresarios debemos secuestrar la educación”. Vaya sorpresa, ¿tan mal andarán la Bolsa y el Mercado, como para que los empresarios se propongan: “secuestrar la educación”? Sin duda, esa idea macabra y “ona” es del dueño de OMNILIFE

Desde antes el CMHN, se propuso transformar en negocio la educación (para su beneficio), por supuesto, mediante su reforma, una de corte empresarial, que los dote de los egresados que ellos necesitan, o bien, formen en las escuelas al ciudadano requerido por el Estado Neoliberal, implantado por ellos, al que quieren asegurar larga vida, ¡mediante la educación! Tecnicismos aparte, de eso se trata: sin liquidar el sistema educativo, posicionarse en y desde la escuela para generar el ciudadano ideal para que el régimen neoliberal tenga una larga y tranquila vida. Literatura de ciencia ficción, inserta en el control del sistema ¿educativo?, ¿nacional? Ésa era la prisa por liquidar a Elba Ester y reducirla a cadáver político.

Notas en y de: La Jornada Zacatecas, ejemplar de hoy.

“En la UAZ: Antonio Guzmán Fernández, Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), informó que la institución requiere de 400 millones de pesos para cerrar el año y cumplir con las obligaciones contractuales con los dos sindicatos, el programa de estímulos a la carrera docente, entre otras prestaciones de fin de año como aguinaldo y primas de antigüedad.”

Además, “recordó que la Universidad debe regularizar el pago de la seguridad social de este año y pagar adeudos con Hacienda, así como el adeudo histórico con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), por lo que gestionará ese monto ante las instancias correspondientes.” ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -