17.9 C
Zacatecas
jueves, 22 mayo, 2025
spot_img

Día Internacional de la Paz

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUCÍA DE LEÓN •

A pocos días de celebrar el Día Internacional de la Paz, decretado en 1981 por la Asamblea General, Ban Ki-moon, secretario de Naciones Unidas presenta la confirmación de lo que ya sabíamos había sucedido, hace veintitantos días en el Medio Oriente, el miedo a la opinión del otro, la intolerancia, llevaron al uso de armas químicas y al menos trescientas cincuenta y cinco personas murieron en una zona ocupada por opositores al régimen del gobierno.

- Publicidad -

En la ofensiva contra civiles, donde había niños en una escala relativamente amplia, se confirmó la utilización de armas neurotóxicas. Los sobrevivientes describieron “disparos de artillería seguidos de síntomas”, como falta de aliento, náuseas, problemas oculares y pérdida del conocimiento.

Se considerará delito de lesa humanidad a quienes cometan un ataque generalizado o sistemático contra la población o contra una parte de ella por motivos: políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional. Y en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen. (art 607 cap II De los delitos de Lesa Humanidad).

A pocos días de la fecha establecida, no queda más que preguntar al menos en lo que aquí concierne ¿El ideal de paz lo hago posible en mi país, en proporción a lo que me corresponde? ¿Soy parte de esta serie de eventos de intolerancia, de cese al diálogo, por motivos políticos, raciales u otros en mi país? El Día Internacional de la Paz es una jornada de reflexión, expresa Ban Ki-moon “un día en el que reiteramos nuestra fe en la no violencia y en el que hacemos un llamado global para un cese de hostilidades. Hoy honramos a quienes han muerto en los conflictos y a los sobrevivientes que cada día atraviesan el trauma y el dolor de la guerra. Quizás en ningún lugar del mundo esta situación sea ahora más desesperante que la de Siria, donde la muerte y el sufrimiento han durado mucho tiempo.”

Día establecido para conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos. Este año 2013 el lema es “Educación para la paz” pues esta conlleva respeto y tolerancia El llamado es invertir en las escuelas y los maestros para que construyan un mundo que abrace la diversidad.

Naciones Unidas es una organización que representa en los ideales de armonía que tenemos las personas. Al interior de esta, hay Mensajeros de la Paz y Embajadores de Buena Voluntad que promulgan distintos caminos para unir a los pueblos: música, palabra, sonrisa, educación, difusión de derechos humanos, defensa contra los indefensos, deporte, sustentabilidad, igualdad o protección… En nuestras comunidades, en nuestra realidad, podemos ser también mensajeros, jornada para la reflexión 21 de septiembre Día Internacional de la Paz. ■

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -