11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

Morena aún está en deuda con las mujeres en materia de despenalización del aborto en Zacatecas: activistas

■ Hace 8 meses que se presentó en la 64 Legislatura una iniciativa de Decreto con la que se busca reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal en el estado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CLAUDIA BELMONTES •

Morena sigue en deuda con las mujeres zacatecanas, ya que ni el titular del Ejecutivo estatal, David Monreal Ávila ni los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han buscado avanzar en la despenalización del aborto en el estado.
Y a más de ocho meses de que se presentó en el pleno de la 64 Legislatura estatal la iniciativa de Decreto, con la que se busca reformar y derogar diversas disposiciones del Código Penal para del estado de Zacatecas en materia de despenalización del aborto como delito, ésta sigue en la congeladora.
Cabe recordar que integrantes del movimiento feminista de Zacatecas han exigido a las autoridades del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) y del Instituto Nacional Electoral (INE) una respuesta a la solicitud que realizaron en octubre pasado para el uso de la Aplicación Apoyo Ciudadano, ya que a través de ésta quieren presentar en la Legislatura local una iniciativa ciudadana con la que se busca reformar el Código Penal para el Estado de Zacatecas sobre el delito de aborto.
Sin embargo, Maribel Galván, diputada local por la bancada de Morena y presidenta de la comisión Legislativa de Justicia aseguró que Zacatecas forma parte de un grupo de entidades federativas, donde la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) está debidamente legislada, ya que a decir del Código Penal, con relación al aborto no será punible si la interrupción se da por una cuestión imprudencial; que se dé antes de las 12 semanas; que el embarazo sea por producto de una violación, porque corre riesgo la vida de la madre o del producto.
Asimismo, dijo que en septiembre pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió inconstitucionales todas las disposiciones legales que prohíban absolutamente el aborto, «es por esa razón que la normatividad de Zacatecas es armoniosa con los principios constitucionales, con los tratados internacionales y los criterios que han dispuesto la Corte en esta materia, es por eso que para nosotras las zacatecanas está resuelto el problema».
En ese sentido aseguró que actualmente se trabaja con varios colectivos sociales para la revisión de la iniciativa presentada el pasado 5 de octubre por el petista Xerardo Ramírez, porque dispone de componentes que no están considerados en algún apartado del derecho comparado, porque según dijo, actualmente existe una corriente de diversos penalistas que refieren los derechos del nonato y es por lo que se busca un punto intermedio en el que se proteja la libertad de las mujeres y del producto.
Actualmente, en México el ILE está despenalizado de manera total en 10 entidades, es decir, que independientemente el motivo por el que la madre lo decida ejercer es legal y el Estado está obligado a brindarle lo necesario para hacerlo. Las entidades que han reformado sus códigos penales en esta materia son Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Baja California, Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Coahuila, que en su mayoría están gobernados por Morena.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -