La Legislatura del Estado aprobó el Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas para el ejercicio fiscal 2025 que contempla un monto total de 40 mil 122 millones 468 mil pesos: en la discusión, todos los grupos parlamentarios de pronunciaron a favor y la calificaron como “una declaración del principios en la que el recurso del pueblo se regresa al pueblo”.
Durante la sesión ordinaria realizada este lunes, los 30 diputados votaron a favor del decreto en lo general, es decir, fue unánime, mientras 27 votaron a favor de mantenerlo en sus términos originales y solo tres lo hicieron con reservas.
Durante la presentación del decreto, a cargo de la diputada Maribel Villalpando, se afirmó que el Presupuesto de Egresos forma parte de una unidad, por lo que “resulta indispensable que el Estado implemente una política de recaudación eficaz y eficiente, con la finalidad de que haya ingresos suficientes para cubrir los programas que se prevén en el ordenamiento que hoy se dictamina”.
En ese sentido, manifestó la necesidad de que los entes públicos observen, de manera estricta, en la administración y manejo de los recursos públicos asignados los principios constitucionales de disciplina, racionalidad, honestidad, integridad, austeridad, control, rendición de cuentas, eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez y máxima publicidad.
“El Presupuesto de Egresos es, como se ha precisado, una norma jurídica, por lo que sus disposiciones son de carácter obligatorio para los entes públicos, en consecuencia, constituyen un límite para su actividad, toda vez que deberán ajustar el ejercicio de sus atribuciones a planes y programas específicos para los que se destinaron montos económicos determinados”, dijo.
De esa manera, agregó, se garantiza que los entes públicos no tomen decisiones discrecionales y destinen recursos a fines distintos para los que estén destinados, toda vez que el gasto público debe ser ejercido en los términos autorizados por el Poder Legislativo en el Presupuesto de Egresos.
De acuerdo con el decreto, los entes públicos tienen la responsabilidad de programar el ejercicio del gasto a través del Presupuesto basado en Resultados, metodología de gestión financiera pública que busca mejorar la eficiencia y efectividad del gasto gubernamental mediante la vinculación directa entre los recursos asignados y los resultados obtenidos
Por tanto, Villalpando Haro dijo que “en los términos expuestos, los legisladores que integramos esta Comisión consideramos que el Presupuesto de Egresos, y los demás ordenamientos que integran el paquete económico para 2025, cumplen con las previsiones constitucionales en materia de transparencia y rendición de cuentas, además, constituye el instrumento adecuado para el ejercicio responsable de los recursos asignados a los entes públicos del estado”.
Un elemento importante que se destacó del proyecto de presupuesto, es que contempla los principios de cero deuda a corto y largo plazo, Política de Austeridad y Antiquebranto Financiero, Consolidación del Gasto Social para el Desarrollo Económico, Fortalecimiento al Gasto en Seguridad Pública y Educación, mismos que se enlazan con los principios rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.
Además, se afirmó que el recurso del presupuesto se distribuyó con base en las políticas públicas destacadas tales como Administración Pública eficiente y con sentido social, Construcción de la Paz y Seguridad, Gobernabilidad para la Paz Social, Finanzas sanas, relativas al principio rector denominado Hacia una Nueva Gobernanza, que representa el 39 por ciento.
También destacó la inclusión en el presupuesto del rubro de Educación para una sociedad igualitaria y con identidad, Salud para el bienestar, Desarrollo Urbano y Vivienda para la integración Social y Atención a Grupos Vulnerables, además de las políticas de Infraestructura para el Desarrollo Económico y Dignidad para el Campo, por lo que “podemos concluir entonces, que para este ejercicio fiscal tenemos un incremento de mil cuatrocientos cincuenta millones de pesos respecto del 2024, que significa el 3.75 por ciento más”.
Acto seguido, un representante e cada grupo parlamentario emitió un pronunciamiento sobre el proyecto de presupuesto y todos se manifestaron a favor, entre ellos Marco Vinicio Flores Guerrero de Movimiento Ciudadano, Dayanna Cruz del PRD, Jesús Badillo Méndez PAN, José David González Hernández del PRI, Lyndiana Bugarín del PVEM y Santos González de Morena.
Finalmente, la Legislatura eligió a Yadira Torres Muech para ocupar el cargo de magistrada en el Tribunal de Justicia Administrativa, cuya convocatoria se emitió en semanas anteriores.