19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

Elección de presidenciable morenista 2024

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     Hasta el próximo septiembre iniciará el proceso electoral 2023-2024, por el cual deberá elegirse al presidente número 66 que será el sucesor de Andrés Manuel López Obrador. También se renovarán: Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; ocho gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Igualmente, 128 senadores; 500 diputados Federales; 31 Congresos locales y 1580 ayuntamientos. Se estima que el día de la jornada electoral, domingo 2 de junio de 2024, más de 95 millones de ciudadanos acudirán a las urnas. Al corte del pasado 6 de mayo, el listado nominal se integraba con 92 millones 53 mil 524 de ciudadanos. 

- Publicidad -

     Sin embargo, durante la semana que termina se dieron una serie de movimientos políticos al interior del partido oficial MORENA, ya que su Consejo Nacional, el domingo anterior, dictó las bases, métodos y condiciones para elegir al presidenciable, que permitan obtener la anhelada candidatura entre: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal o Gerardo Fernández Noroña.

     Por encuesta será esa elección. Así se acordó.

     Como consecuencia, al inicio de la presente semana, Marcelo Ebrard renunció a su cargo de secretario de Relaciones Exteriores y se registró como aspirante a participar en tal proceso. Igualmente lo anunciaron quienes se mencionan. Además de ellos, el presidente López Obrador ha informado que son aproximadamente ocho funcionarios más (sin mencionar nombres), los que han manifestado su derecho a participar para la elección de otros cargos, por lo que oportunamente presentarán sus respectivas renuncias.

    Aunque mucho se ha cuestionado sobre si se trata de actos anticipados de campaña, que podrían incurrir en desacato a las leyes electorales, no comparto esa opinión, porque se trata de eventos al interior del partido, que tienen como finalidad única, elegir entre sus cinco aspirantes a quien López Obrador nombró indebidamente “corcholatas”, cuál de ella o ellos habrá de ser postulado como su presidenciable para candidato en la contienda con otros de los demás partidos políticos.

     Lo importante es destacar el escándalo e intromisión que, en esas decisiones, ha tenido flagrantemente y con mucha antelación el presidente, desde insinuar públicamente que tiene como “corcholata” favorita a la doctora Claudia Sheinbaum, minimizando de manera soberbia los méritos, trayectoria y experiencia que caracterizan a los otros cuatro aspirantes, a quienes también ha dado por llamar “sus hermanos”. 

     ¿De verdad se considera que la simple encuesta, será el método para elegir al presidenciable? Como respuesta existen múltiples motivos para decir que no. Más bien lo entendible es que se trata de una simulación del presidente para imponer a su sucesor. Algo similar sucedía durante los gobiernos priistas que tan duramente cuestiona.

     En aquellos gobiernos, derivados de un partido hegemónico como lo fue el PRI, existía la figura del “tapado”. Había “favoritos” del presidente en turno que los ciudadanos desconocían, pero en determinada fecha, de manera voluntaria, daba a conocer públicamente el nombre del “ungido”. Este era el “destapado”. En consecuencia, se actualizaba el “dedazo”. Así, el presidente se convertía en el “elector único” de su propio sucesor, y las elecciones prácticamente por lo general, se convertían en actos de simulación, porque siempre “ganaba” el PRI.

     Ahora, el gobierno de la 4T emerge de MORENA, que se ha convertido también en un partido hegemónico, en el que las cinco “corcholatas” del presidente que aspiran a sucederlo, son los “tapados”. El resultado de la llamada encuesta convertirá a una de ellas en “destapado”, y al recibir la bendición del mandatario, será nombrado por “dedazo” su sucesor. Todo ese “proceso de las encuestas”, solo tendrá, como objetivo final, legitimar tal “unción”.

     Para nadie es desconocido que este gobierno toma todo tipo de decisiones mediante encuestas que realiza entre el “pueblo bueno y sabio”. Decisiones que incluso, por sus consecuencias, son graves, por ejemplo, la aplicación de la ley para delincuentes, como en el caso de los malos presidentes que México ha tenido y prometió castigo. No lo hizo debido a que la encuesta realizada no fue vinculatoria. Lo que se traduce en que así lo decidió el “pueblo bueno y sabio”. Sin embargo, también se sabe que tales encuestas son manipuladas y manipulables para que el resultado sea acorde con los mandatos de López Obrador.

     ¿Qué garantía hay para afirmar que la encuesta mediante la cual se elegirá al presidenciable no será igual que las otras?

     Dicho todo lo anterior, la renuncia de Marcelo Ebrard refleja novedad y optimismo. Aunque ha manifestado lealtad hacia López Obrador, también se debe tomar en cuenta que, en política, nada está escrito y, si bien es cierto que, según encuestas, a la fecha Claudia Sheinbaum ocupa el primer lugar antes de él, también lo es que existen factores que determinarán su avance, pues cuenta con amplia trayectoria y reconocida experiencia política, además de realizar excelente desempeño como canciller. 

     En los próximos meses vendrán sorpresas. Por lo pronto, se ha dedicado a dar entrevistas a los medios de comunicación que AMLO considera sus enemigos y adversarios. Informa también, su recorrido austero por el territorio nacional. Buen presidenciable. Esperemos logre reivindicarse ante la ciudadanía. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -