24.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

En el aire, condonación de casi 3 mil mdp de adeudo histórico de 21 municipios con la Conagua

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ En 2014 termina plazo para que localidades con más de 2 mil 500 personas tengan planta tratadora

- Publicidad -

■ De 83 estaciones de saneamiento construidas en el estado, sólo 69 funcionan, informan

La condonación de 2 mil 863 millones de pesos de deuda histórica que 21 municipios del estado tienen con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está en el aire, y con riesgos de ser suspendida, lo que conllevaría la obligación nuevamente de tener que pagar esta cantidad millonaria.

Esta situación, que agravaría exponencialmente las ya de por sí complicadas condiciones financieras de los ayuntamientos, se debe a que al concluir este 2014 terminará el plazo que la Federación dio para que todas las localidades de más de 2 mil 500 habitantes tuvieran construida su planta de tratamiento o, por lo menos, con el proyecto ejecutivo elaborado.

El coordinador de Agua Potable de la dirección local de Conagua, Miguel Ángel Gil Cervantes, fue quien informó de estas cifras y destacó que, en contraste, ya hay 16 municipios que cumplieron con esta disposición, logrando la condonación definitiva de 4 mil millones de pesos.

La deuda que podrá cobrarse a partir del primero de enero de 2015, de no avanzarse en esta materia, es la que se acumuló históricamente por las descargas de aguas residuales, sin algún tratamiento, a los diferentes cuerpos de agua en el estado.

Entre los municipios que no tienen plantas de tratamiento en todas sus poblaciones de más de 2 mil 500 habitantes se encuentran Guadalupe, Fresnillo, Loreto, Ojocaliente, Tlaltenango, Juan Aldama, Miguel Auza, Concepción del Oro, Villa González Ortega y Cañitas de Felipe Pescador.

El primer plazo que se dio por parte de Conagua para construir este tipo de infraestructura en las localidades del tamaño mencionado concluyó en 2013; no obstante, se decidió dar una prórroga a los municipios que aún no habían cumplido en esa fecha, pero la cual concluye el 31 de diciembre de este año.

A poco más de mes y medio de terminar este periodo, en la entidad faltan 30 plantas tratadoras en 21 municipios. Si éstas no se construyen o no se elabora el proyecto ejecutivo, los ayuntamientos no sólo tendrán que pagar sus adeudos históricos millonarios con la Comisión, sino que perderán el derecho a ser elegidos por la Federación para los programas de apoyo actuales enfocados al saneamiento del agua.

En Zacatecas, de acuerdo con la información brindada por Conagua, hay 69 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en funcionamiento; y aunque en el estado hay construidas 83 PTAR en total, de estas 14 se encuentran “fuera de operación”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -