24.2 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Conmemora Sector Salud el Día del donador de sangre

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Anuncian actividades para fomentar la participación ciudadana en esta labor

- Publicidad -

■ Resaltan autoridades la importancia de no mentir sobre su estado de salud a la hora de donar

Autoridades de la Secretaría de Salud y de Gobierno del Estado hicieron entrega de reconocimientos a donadores altruistas de sangre, en el marco del festejo del Día Mundial de Donación de Sangre, en el auditorio del Hospital General de Zacatecas.

Actualmente el Banco de Sangre del estado recibe cerca de mil unidades al mes, de las cuales 3 por ciento es por donación altruista y el resto (97 por ciento) de recuperación, con lo que se cubre 80 por ciento de la demanda de los zacatecanos, dijo la directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), Sara Reséndiz Gallegos.

Cesar Medina Jara, director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, anunció que durante esta semana se harán actividades para fomentar la participación de la ciudadanía, impulsar al Sector Salud con el sector público y privado, y reconocer a los donadores altruistas.

Informó que a la fecha el Gobierno estatal gestiona la adquisición de una unidad móvil para la captación de sangre, y con ello aumentar el porcentaje de donación altruista y de repetición.

Por su parte, Fernando Soto Acosta, secretario de Administración, añadió que la dependencia a su cargo se sumará para integrarse a la campaña de donación de sangre, de lo que destacó se busca conseguir más de 25 unidades en una sola jornada.

Reséndiz Gallegos mencionó que el tipo de sangre más común en Zacatecas es O positivo, mientras que el AB negativo es difícil de conseguir. Respecto al rango de donadores, agregó que estos van de los 18 a los 65 años de edad.

Actualmente existe un banco de sangre en el municipio de Fresnillo, otro en el Hospital General Zacatecas, uno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Explicó que quienes no pueden donar sangre son mujeres que hayan tenido más de 3 embarazos,  tampoco las personas que tengan prácticas de riesgo sexual, que no consuman drogas intravenosas, que no hayan estado desvelados, que no hayan consumido bebidas alcohólicas y fumado 24 horas antes.

Añadió que si cada persona apta para donar en el estado lo hiciera al menos una vez al año, se tendría las unidades suficientes para atender la demanda en el estado y en el Sector Salud.

Resaltó la importancia de cada donador de tener la conciencia de decir la verdad, pues la sangre que se dona es para otra persona, y se han sabido de quienes mienten sobre su estado de salud sólo para recuperar la sangre de un familiar, comentó.

Aun así, aclaró, la sangre se examina y se revisa bajo un estricto control de calidad, y si se determina si el paciente es apto para donar sangre, aunque esto implica costos extras, concluyó.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -