22.5 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

PODER SIN LÍMITES

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     A partir de que la doctora Claudia Sheinbaum tomó posesión del cargo como Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, no fueron pocos los ciudadanos que esperaban un cambio en su discurso y dejar de imponer decisiones unilaterales sin medir consecuencias.  

- Publicidad -

     No obstante, en contubernio con un poder legislativo sumiso y a su disposición, ha  atentado y desconocido a modo, preceptos fundamentales de la Carta de Querétaro que son la piedra angular del Estado republicano; así como también logró la destrucción y/o desaparición de instituciones públicas, cuya función era precisamente evitar actuaciones a voluntad y libertad de todo tipo de funcionarios y servidores públicos del color que sea. 

     Con eso, se perdieron los contrapesos y equilibrios del poder, y el Estado de Derecho se ve disminuido para dar paso a una semejanza de autoritarismo, que se caracteriza entre otras cosas, porque la palabra del gobernante es ley divina que los ciudadanos, en condición de súbitos, sólo obedecen, sin tener oportunidad de cuestionar o pronunciarse en defensa de algún derecho. 

     Así, enarbolando las trilladas frases: el pueblo bueno y sabio o el pueblo pone y el pueblo quita, se justifica todo tipo de actuación presidencial de manera discrecional. 

     Respeto opiniones en contrario, porque tanto ´éstas como la expresión, son derechos humanos sin que se pueda coartar su ejercicio. Aclarado este punto continúo mis comentarios:

     El autoritarismo de la actual Jefa de gobierno, la ha llevado a conducirse en sus actuaciones, con excesos y abuso de poder. Tenemos ejemplos. Por estos días destacan tres: 

     1.- La aberrante imposición de una mal reforma judicial, para la elección de juzgadores federales y locales así como la supresión del juicio de amparo, etc. Reformas las mencionadas que fueron realizadas por un Ejecutivo y un Legislativo con total desconocimiento de la materia; sin atender el proceso establecido constitucionalmente  y sin medir ningún alcance negativo que esto traerá . Sólo se trata, como bien sabemos, de una satisfacción de sed de venganza contra el Poder Judicial. 

        2.- – En solo una sola semana, la Jefa del Ejecutivo federal, llevó a cabo la exclusión del Poder Judicial en dos fechas de conmemoración emblemáticas para nuestro país y todos los mexicanos: el 5 de febrero día del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana y el 9 del mismo mes, aniversario 112 de la Marcha de la Lealtad 

     Con motivo de la exclusión en la primera fecha, a pregunta expresa en su mañanera del pueblo, la Presidenta respondió que ella había decidido no invitar al Poder Judicial, ni a la Corte, tampoco a la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña, por razones obvias. Que ella había tomado la decisión de que sólo estuviesen el Ejecutivo y el Legislativo. Con respecto a la segunda, también fue descartada la invitación al Poder Judicial. Sin embargo, entre los asistentes estuvo el general Salvador Cienfuegos secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto. El militar, fue detenido en Estados Unidos en octubre de 2020,  y acusado de una serie de graves delitos, por el que Andrés Manuel López Obrador, intervino ante el gobierno de aquel país, para que lo regresaran a México. Este hecho ha causado por estos días polémica en medios y redes sociales.

   3.- Con posterioridad en su mañanera, la Presidenta mostró su poder aplastante en contra de Dalila Escobar periodista de PROCESO,  cuándo fue interrogada sobre la presencia del general en dicho evento. De manera soberbia y humillante la mandataria la  remitió a que realizara la investigara sobre ese asunto, y lo expusiera en la mañanera.

     No era para tanto…

     Todo eso, es consecuencia de la concentración de poder en una sola persona, como se ha  mencionado. Pero lo grave es que se considera que ese poder no tiene límites, toda vez que  el Legislativo se encuentra sometido, el Judicial próximamente lo estará mediante la elección de juzgadores, y destruidos los contrapesos, efectivamente el Ejecutivo tendrá prácticamente un poder sin límites.  

     En los sistemas políticos que adoptan el principio de la separación de poderes, el poder de gobierno se distribuye ente varias ramas para evitar la concentración del poder en manos de una sola persona o grupo. Para lograrlo cada una está sujeta a controles por parte de las otras dos. En general la función del poder Legislativo es aprobar y derogar leyes. El Ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado; representa a la Nación en las relaciones internacionales y sostiene las Fuerzas Armadas. En cambio al poder Judicial interpretar las leyes y aplica las normas generales a casos concretos para resolver controversias

     Sin embargo, la experiencia demuestra que el poder siempre será una tentación y el poder absoluto, la mayor ambición para corromperse.  A partir de ello, deben ser regulados por una Constitución, en la que se establece que cada uno de los poderes e instituciones, pueden supervisarse y si alguno se excede en sus funciones y facultades, esa actuación implica un abuso de poder, en consecuencia, es el Judicial, encargado de restituir la constitucionalidad evitando que los derechos de las personas sean violentados.

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -