22.5 C
Zacatecas
martes, 25 marzo, 2025
spot_img

Universal y obligatoria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

La Ordenanza de la División de la muy Noble y Leal ciudad de Zacatecas” fijaba claramente que la obligatoriedad era tanto de los padres para enviar a sus hijos a las escuelas como de los jefes de cuartel para que vigilaran lo hicieran y cumplieran con tal ordenamiento, a riesgo de interponer una demanda a los padres remisos y negligentes que no enviaran a sus hijos a recibir instrucción ante el juez para que tomara las medidas conducentes. 

- Publicidad -

Otro factor que incidió de manera notable para buscar que la instrucción fuera obligatoria, fue la ociosidad extendida entre los niños y jóvenes, problema al que se veía como un mal social. Para buscar acabar éste problema, las autoridades municipales establecieron como una de las medidas para erradicar lo que se veía como un cáncer social, abrir escuelas. Comenzando por la metrópoli, España se inspiró en los ejemplos de países con un desarrollo industrial sobresaliente como: “Francia, Inglaterra y Holanda que habían logrado disminuir el mal a la vez que fortalecer su economía estableciendo escuelas en las que además de instruirse, los jóvenes aprendían un oficio, le tomaban amor al trabajo y se preparaban para ser sujetos útiles alejados del vicio y la ociosidad”, (Delgado Carranco, (2006), Libertad de imprenta). La formación de estas personas útiles comenzaba porque sus padres los enviaran a los establecimientos de primera enseñanza. Fue este el ejemplo y la razón por la que se tomó la medida de darle un carácter obligatorio a la primera enseñanza. Disposición que llegó a ciudades como Zacatecas, en donde se tiene conocimiento su implementación con el auxilio de los jefes de cuartel. 

En tal sentido, durante la transición de la Nueva España al México independiente,  a raíz de que las Cortes de la Monarquía Española votaron la Constitución de Cádiz, una de las preocupaciones del gobierno todavía colonial, fue la creación de escuelas de primeras letras en las que los niños y jóvenes que acudieran a recibir instrucción aprenderían a leer, escribir, contar (aritmética básica); además de la religión cristiana, ramo este último al que se le daba más importancia a partir de la selección de los preceptores a los que se exigían haber observado una buena moral y poseer buenas costumbres. Entiéndase por esto que debería de ser creyente y practicante de la religión católica. Dichos ramos, nombre con el que se conocía a lo que hoy son las materias, se circunscribía la instrucción básica de la época.  

Ordenanza de la División de la muy Noble y Leal ciudad de Zacatecas.

 

Fuente. Impresa en la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros. Calle del Espíritu Santo, Cd. de México, 1801, en Boletín del Archivo General de la Nación, Segunda Serie, Tomo V, Núm. 2, México, 1964.

Posdata. A diferencia de sus antecesores, el flamante y recién estrenado Comité de la Sección 34 convocó a parar las escuelas a sus agremiados. Han tomado la SEDUZAC y oficinas de recaudación de rentas. Exigen el pago de becas convenido para los hijos de sus agremiados. La respuesta que más bien suena a pretexto por parte de las autoridades es que no hay dinero. Puede que sea cierto, pero como es la eterna respuesta a todos los reclamos sobre pagos no saldados, existe la duda. No nos explicamos cómo es que siendo la dependencia con el mayor presupuesto de la federación no paguen becas, bonos y demás prestaciones pendientes. En realidad, no hay presupuesto o se lo han estado jineteando o desviándolo para tapar otros hoyos. 

El paro del magisterio federal no tardará en ser replicado por los profesores estatales. Marcelino Rodarte podría llamar a sus representados a emular a sus colegas de la SECC. 34.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -