El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó ayer, de manera unánime, el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se emiten las Directrices Generales que se observarán en la organización y desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Zacatecas 2025.
El acuerdo abarca aspectos clave como la integración de los consejos municipales electorales, la implementación de procedimientos sancionadores, la contratación de supervisores y capacitadores electorales, así como el uso de herramientas tecnológicas para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso.
El proyecto fue presentado por Ma. de la Luz Domínguez Campos, consejera electoral y presidenta de la Comisión Fusionada de Carácter Transitorio.
Cabe la pena resaltar que el mismo fue aprobado de manera unánime en lo general, mientras que, en lo particular, se aprobó el procedimiento para la ratificación y designación de las personas que integrarán los 58 consejos municipales electorales, que serán los encargados de participar en la organización, preparación y desarrollo de la elección para los nuevos jueces y magistrados.
Inciso A: Ratificación y Designación de Consejos Municipales Electorales
El acuerdo establece el procedimiento para ratificar o designar a las personas que formarán los 58 consejos municipales electorales que estarán encargados de la organización, preparación y desarrollo de la elección para los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.
En cumplimiento con los artículos 443 y cuarto transitorio de la Ley Electoral del Estado, se estipula que los miembros de estos consejos deberán tener experiencia en procesos electorales anteriores, como los de 2023-2024, 2020-2021 y 2017-2018.
El Instituto Electoral, siguiendo los principios de austeridad y eficiencia, solo instalará estos consejos en los distritos judiciales que participen en la elección, y serán responsables, entre otras tareas, de realizar el cómputo distrital de las elecciones de jueces y magistrados.
Inciso B: Reglas Procesales para Procedimientos Sancionadores
El acuerdo también define las reglas procesales y de actuación para los procedimientos sancionadores en el marco del proceso electoral extraordinario.
Basándose en el régimen sancionador de la Ley Electoral, se emiten estas reglas para garantizar la legalidad y congruencia en el desarrollo del proceso, especialmente en lo que respecta a las acciones de la Secretaría Ejecutiva del IEEZ, a través de su Unidad de lo Contencioso Electoral. De esta manera, se busca proporcionar certeza y transparencia a todas las personas involucradas en el proceso electoral.
Inciso C: Contratación de Supervisores y Capacitadores Electorales
El acuerdo también contempla el procedimiento para la contratación de supervisores y capacitadores electorales locales, elementos clave para la correcta instalación de las mesas de votación y la capacitación de los ciudadanos encargados de recibir y contar los votos.
Con base en la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2024-2025 aprobada por el Instituto Nacional Electoral, el IEEZ ha establecido los lineamientos para el reclutamiento, selección y contratación de este personal, asegurando que los ciudadanos seleccionados sean capacitados para cumplir con sus responsabilidades de manera adecuada durante el proceso electoral extraordinario.
Inciso D: Alineamientos para el Uso del Sistema «Conóceles»
Finalmente, el proyecto de acuerdo incluye los alineamientos para el uso del sistema «Conóceles», una herramienta tecnológica diseñada para proporcionar información detallada sobre los perfiles de los candidatos a jueces y magistrados.
Este sistema garantizará que los votantes tengan acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas durante la elección.
Los alineamientos incluyen aspectos como la obligatoriedad de la observancia de los lineamientos, la protección de los datos personales y las prohibiciones en la captura de información, asegurando así un proceso transparente y en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales de protección de datos.