Integrantes de Ciudadanía Participativa de Zacatecas informaron que hasta el momento todavía no existe un documento formal de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que avale la construcción del viaducto elevado, sino que solo puede haber un acuerdo entre su director y el gobernador del estado, pero los acuerdos personales no proceden y no tienen validez legal; asimismo, presentaron el resultado de una encuesta en la que 7 de cada 10 personas está en contra del proyecto.
Sobre este estudio estadístico, el académico Francisco Valerio Quintero expuso que se realizó con una muestra de poco más de mil entrevistas y como resultado se obtuvo que el 69.4 por ciento de las personas consultadas manifestó su desacuerdo con el proyecto del viaducto elevado, el 17.5 a favor y el 12.9 por ciento no respondió.
Al considerar solo aquellas personas que sí respondieron, el porcentaje de quienes no está de acuerdo en la construcción del segundo piso es de 84.3 por ciento, mientras que el 15.7 por ciento respondió a favor.
A la pregunta de en qué prefiere la gente que se gasten 3 mil 700 millones de pesos, el 24.5 por ciento contestó en medicinas y hospitales, el 24.1 en seguridad y el 21.2 en carreteras, las que suman un 70 por ciento. En este cuestionamiento solo el 7.7 por ciento respondió el segundo piso.
Además, Valerio Quintero indicó que, del total de las personas que está a favor del viaducto elevado, el 62 por ciento consideró prioritario gastar ese dinero en otras cosas, de manera que la prioridad del gasto entre aquellos que están en contra y a favor del proyecto, muy pocos consideran que el viaducto elevado es prioritario.
Por zona territorial, la encuesta arrojó que en la zona conurbada de Zacateca-Guadalupe el 79.4 por ciento de las personas consultadas contestó en contra del segundo piso y el 20 por ciento a favor. Fuera de la zona conurbada, 4 de cada 5personas está en contra y solo uno a favor.
La encuesta también reveló que el 50.1 por ciento de la población zacatecana desaprueba el trabajo del gobernador David Monreal Ávila, el 18 por ciento no lo aprueba ni desaprueba, el 14.3 por ciento lo aprueba y el resto no respondió,
De acuerdo con Valerio Quintero, esos indicadores demuestran que “está gobernando en contra de la aceptación de los ciudadanos, legalmente está en el poder, pero eso es la legalidad y en la política la legitimidad es fundamental”.
Sobre el argumento de que el viaducto elevado significaría el desarrollo y la modernización de Zacatecas, afirmó que esta obra no atraerá empresas y no significará un mejoramiento en la calidad de las escuelas ni de los hospitales ni se garantizará seguridad, por lo cual ese tipo de comentarios son “una idiotez”.