En entrevista con La Jornada Zacatecas, el secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Ricardo Olivares Sánchez, reiteró que, por ningún motivo, la administración que encabeza el gobernador David Monreal Ávila recurrirá a un empréstito para la realización del viaducto elevado, mejor conocido como el segundo piso del bulevar, magna obra que, se estima, tendrá un costo de 3 mil 650 millones de pesos.
“Tal como yo lo expuse en mis comparecencias en la Legislatura, tanto en la pública como en las reuniones con comisiones, la viabilidad financiera y que legitima más la situación de construcción, es hacer una obra de esa magnitud sin pedir préstamo. Eso sí lo quiero dejar muy en claro, no vamos a recurrir por ningún motivo, tenemos un estimado de 3 mil 650 millones de pesos y que para ésta casi tenemos ya mil millones de pesos”, dijo el funcionario, quien añadió que en el fideicomiso para esta obra hay ya presupuestados 450 millones de pesos para este año y que pudiesen ampliarse en este mismo 2024.
Olivares Sánchez recordó que este fideicomiso es el que permitirá que se atienda el compromiso plurianual que vencerá en 2026, lo que quiere decir que esta obra se llevará un poco más de dos años, por lo que se concluiría en febrero o marzo de 2026, según la planeación. Por ende, señaló que abarcará tres presupuestos estatales: el de este año, el de 2025 y 2026 y, en ese sentido, se considera que será con ingresos propios que se pueda hacer una obra de esta magnitud.
En otro tema, el funcionario estatal señaló que dentro de los retos de este año es que, en materia de participaciones federales se cumplan los objetivos que se trazó la Secretaría de Hacienda y no ocurra lo de 2023, cuando se llegó a una caída cercana a los 3 mil millones de pesos. “Esa fue la situación grave que tuvimos el año pasado y lo que esperamos es que se cumplan las metas de recaudación en impuestos y los ingresos petroleros, de los cuales dependen los ingresos del estado a través de las participaciones federales”.
No obstante, recordó que se está siendo precavidos con la autorización que se hizo para el paquete económico y reconoció también la respuesta de los diputados y diputadas de no ser tan optimistas, pues esta forma más conservadora permitirá atender cualquier contingencia que se pudiera presentar en materia de lo presupuestado para este año.
En materia de ingresos propios, Ricardo Olivares Sánchez refirió que se espera tener la recuperación del Fondo de Compensación que, en su momento, representó una caída de casi 400 millones de pesos, pero que repercutiría en beneficios para los municipios con cerca de 120 millones de pesos, además de que permitiría afrontar cualquier contingencia si existiera nuevamente una caída en las participaciones.
Por último, el titular de las finanzas estatales consideró como “satisfactoria” la aprobación que se hiciera del presupuesto para este año, pues consideró que tanto legisladores como legisladoras actuaron de manera responsable y en un compromiso sólido con Zacatecas, pues antes de cualquier interés político se preocuparon por la situación y la estimación que se hizo en materia de ingresos fue de manera sostenible y con objetivos muy concretos que permitan obtener los efectos de recaudación y, en consecuencia, esos ingresos puedan atender a todos los entes presupuestales, a los fideicomisos y a las obras importantes que está planteando el gobernador para este año.