23.7 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Política educativa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: DANIEL HERNÁNDEZ GARCÍA •

Debemos reconocer que nuestro país tiene todavía muchos desafíos que superar, en materia de desarrollo económico, desarrollo social, seguridad y justicia, educación, medio ambiente, igualdad de oportunidades, inclusión digital, por mencionar algunos.

- Publicidad -

Con las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República y aprobadas por el Congreso de la Unión, se da un nuevo rumbo al país, construyendo las bases con las que México se consolidará como una potencia emergente. Nuestro país está en una etapa de transición democrática y, precisamente por eso, tiene el gran reto de conseguir que su democracia genere los resultados económicos, sociales y de prosperidad que los ciudadanos esperan.

Para la construcción del país que todos queremos, es necesario diseñar soluciones viables que incluyan una agenda temática que considere los principales retos para convertirlos en oportunidades y en beneficios sociales.

En el tema relacionado con la política educativa y de acuerdo con el reporte “Panorama de la educación 2014”, presentado hace poco tiempo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ante el Grupo de los Veinte (G20), “México va en el camino correcto, ha incrementado el acceso a la educación en todos los niveles del sistema escolar, ha aumentado el gasto público dedicado a la educación, ha reestructurado el sistema para poder garantizar resultados en la calidad mucho mejores de los que se tienen”.

En este amplio informe, sustentado con datos estadísticos fríos, la OCDE afirma que: “Las decisiones que se han tomado son las buenas decisiones, habrá que seguir con el dedo en el renglón de una implementación efectiva, y seguir muy pendiente para tener una evaluación muy concreta”.

Este mismo organismo internacional encargado del seguimiento de las políticas implementadas por los gobiernos para el desarrollo de los pueblos, consideró que todos los elementos de la reforma educativa en México fueron inteligentemente diseñados, se están moviendo y poniéndose en marcha, pero hay que tomar en cuenta que hay muchos aspectos a solucionar “mientras el tren está avanzando”.

En este sentido, el Programa de Acción del Partido Revolucionario Institucional insiste en dar seguimiento a los objetivos y alcances de la reforma constitucional en materia educativa, ajustando las disposiciones secundarias y reglamentarias que garanticen su debida aplicación.

El Partido Revolucionario Institucional seguirá impulsando, por conducto de sus legisladores en el Congreso de la Unión, las reformas legislativas que fijen las bases para lograr una mayor equidad en la educación, un Servicio Profesional de Carrera Docente con reglas claras y precisas para que todo aquel que aspira ingresar, permanecer y ascender como maestro, director o supervisor lo haga con base en su trabajo y sus méritos, garantizándoles plena estabilidad laboral.

Además, un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, que evalúe de manera objetiva e imparcial tanto el currículo nacional como el desempeño de los estudiantes, docentes y autoridades educativas, planes de estudio que recuperen la educación creativa, cívica y ética, sustentada en valores y actitudes que promuevan la paz, el conocimiento de nuestra historia, el lugar de México en el mundo, la libertad, la tolerancia y el respeto a las personas y el amor a la Patria.

Que los maestros de México reciban retribuciones justas, becas estudiantiles en todos los niveles educativos, más escuelas de tiempo completo, más y mejor infraestructura educativa, impulso a la educación científica y básica y aplicada, fomento integral del deporte, lograr que se destine el 8 por ciento del PIB al gasto educativo, impulsar en el estudiantado el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Estas son sólo algunas de las propuestas que el  Partido Revolucionario Institucional está presentando al electorado por conducto de sus candidatos durante la presente campaña proselitista y que con el voto ciudadano seguramente habrán de consolidar la Reforma Educativa puesta en marcha por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los logros de estos dos años han sido sustanciales y aún quedan temas por consolidar, por esa razón, en la Plataforma Electoral 2015 del PRI, se proponen de manera muy concreta objetivos, estrategias y líneas de acción para lograr que el eje rector de la educación básica, media superior y superior sea la construcción de una nueva ciudadanía, respetuosa de las leyes, los valores cívicos y universales, con conciencia crítica y autocrítica de la nación, de su responsabilidad individual y solidaridad con las causas sociales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -