7.8 C
Zacatecas
sábado, 25 enero, 2025
spot_img

■ La economía estatal alcanzó los 228 mil 807 MDP

Aumenta 1.7% del PIB de Zacatecas durante el 2023

■ Se atribuye el alza a la minería con 26.0% de crecimiento

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

El Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas registró un crecimiento de 1.7% durante 2023, según los resultados preliminares del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En términos reales, el valor total de la economía estatal alcanzó los 228 mil 807 millones de pesos, lo que refleja un desempeño moderadamente positivo para la entidad.

- Publicidad -

Al analizar la evolución del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) en Zacatecas, se observa que en 2013 la economía experimentó una caída del -2.6%. En 2014, hubo un repunte con un aumento del 7.7%, seguido de un crecimiento más moderado del 1.6% en 2015. 

En 2016, el incremento fue del 1%, mientras que en 2017 se alcanzó un crecimiento del 1.8%. En 2018, la economía de Zacatecas registró un notable avance del 3.5%. Sin embargo, en 2019 hubo una contracción del -3.8%, y en 2020, la caída fue aún más pronunciada, con un descenso del -4.1%. 

En 2021, la economía experimentó una fuerte recuperación con un crecimiento del 5.2%. En 2022, el crecimiento fue más moderado, alcanzando el 1.5%, y finalmente, en 2023, el PIB estatal creció un 1.7%.

El crecimiento del 1.7% en la actividad económica de Zacatecas se atribuye principalmente al fuerte desempeño de sectores como la minería, que creció un 26.0%, la construcción con un aumento del 3.6%, y el comercio tanto al por mayor (3.3%) como al por menor (5.4%). En contraste, la agricultura experimentó una disminución del 14.2%.

El análisis sectorial muestra que las actividades terciarias y secundarias fueron los principales motores del crecimiento económico en Zacatecas durante el año pasado, mientras que las actividades primarias experimentaron un importante retroceso.

Las actividades primarias de Zacatecas, que comprenden sectores como la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal, registraron una disminución del 11.3%. Esta caída fue principalmente impulsada por el decrecimiento de la agricultura, que reportó una reducción del 14.2%. Este descenso en el sector agrícola fue mayor al que se observó a nivel nacional, lo que refleja la vulnerabilidad de esta actividad en la entidad ante factores climáticos y otros desafíos del sector.

En contraste, las actividades secundarias de Zacatecas experimentaron un crecimiento del 6.2%. Este incremento se debe en gran medida al robusto desempeño de la minería, que creció un impresionante 26.0%. El estado es conocido por su riqueza minera, y este sector continuó siendo un pilar fundamental de su economía. 

Sin embargo, no todos los sectores secundarios tuvieron resultados positivos: las industrias manufactureras experimentaron una disminución del 5.2%, lo que refleja algunos desafíos en la producción industrial de la entidad. A pesar de esto, el crecimiento en la minería permitió que el desempeño de las actividades secundarias en Zacatecas fuera superior al promedio nacional.

El VAB de las actividades terciarias en Zacatecas creció un 1.8% durante 2023. Este sector incluye actividades como el comercio, los servicios y el transporte etc. El comercio al por mayor y al por menor fueron los sectores con mejores resultados dentro de las actividades terciarias, con incrementos de 3.3% y 5.4%, respectivamente. Transporte, correos y almacenamiento también mostraron buenos desempeños con un crecimiento de 3.4%, igual que y otros servicios excepto actividades gubernamentales con un 4.6 %. Sin embargo, el sector de Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas reportó una caída del 14.8%, un dato que refleja las dificultades que aún enfrenta el turismo y la hostelería en la región.

En cuanto a la composición del PIB nominal de Zacatecas en 2023 siendo de 304 920 millones de pesos, las actividades terciarias fueron las que aportaron la mayor parte de la economía estatal, con una participación del 46.7%. Las actividades secundarias, impulsadas principalmente por la minería, contribuyeron con un 36.5% del PIB total, mientras que las actividades primarias representaron solo el 8.4%. Los impuestos y subsidios a los productos netos, por su parte, contribuyeron con un 8.5% al PIB nominal de la entidad.

Aunque Zacatecas ha mostrado un crecimiento económico moderado en 2023, el retroceso en las actividades primarias, especialmente en la agricultura, sigue siendo una preocupación. La entidad sigue dependiendo en gran medida de la minería y el comercio, lo que la hace vulnerable a la fluctuación de los precios de los metales y otros productos. Además, la caída en el sector de los servicios turísticos resalta los retos que enfrenta el estado para diversificar su economía y fomentar un desarrollo más equilibrado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -