■ El equipo se está traspasando a planteles de secundaria donde ya existe esa asignatura
■ Los alumnos tienen mayor comprensión de las matemáticas luego de haber llevado este programa
Roberto Cabral García, director del Centro de Tecnologías Educativas de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), anunció la transformación del programa de Robótica Educativa y debido a que no hay el personal para esa área en las escuelas, se está realizando una migración hacia las secundarias generales o telesecundarias donde ya existe esa asignatura.
“Aunque en el sexenio anterior quedó signado un acuerdo para integrar a todos los docentes de tecnología a las aulas correspondientes, en realidad no hay un responsable de Tecnología como tal en las escuelas, motivo por el cual la Robótica Educativa queda desprotegida”, explicó.
Por lo tanto, en las escuelas donde se declaran sin personal para atender esa materia, el equipo se está traspasando a planteles de secundaria donde los alumnos llevan materias relacionadas a Tecnología.
Precisó que esa medida no significa que no haya continuidad a ese programa de Robótica iniciado en la administración gubernamental anterior, y además se ha implementado esa nueva modalidad en secundaria.
Cabral García manifestó que de acuerdo a los parámetros internacionales, la Robótica Educativa debe implementarse a partir del nivel de secundaria y no en primaria como inicialmente se hizo, ya que es en edad más avanzada cuando los alumnos desarrollan una mayor capacidad de competencia.
Expuso que el programa no se implementa en la generalidad de los planteles porque en algunas de ellas hay equipo muy limitado y no se puede atender las necesidades de los grupos de quinto y sexto grado como se planteó originalmente.
“Por eso lo que estamos haciendo es rescatar esos equipos y llevarlos a escuelas secundarias o telesecundarias que tienen un menor requerimiento de alumnos y ahí el aprovechamiento es exitoso. Los maestros lo están explotando más en el área de Matemáticas”, indicó el funcionario.
En ese sentido, dijo que se ha observado que en primer y segundo grado de secundaria los alumnos tienen una mayor comprensión de las matemáticas luego de haber implementado la Robótica Educativa, lo que refleja que ya hay mejores resultados de los que había en el nivel primaria cuando el programa se aplicaba ahí.
Por otra parte, Cabral García informó que se han realizado otros cambios en el ámbito de la tecnología educativa, tal es el caso del programa Habilidades Digitales para Todos, el cual fue cancelado por Gobierno Federal y en Zacatecas quedaron 82 aulas que aún son mantenidas en su funcionalidad para que sigan aprovechándose por alumnos y docentes.