Más de 20 delegaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), de un total de 65, se han sumado al movimiento que promueve la destitución del secretario general José Juan Martínez Pardo, por lo que la Asamblea General es inminente.
En los últimos días, más delegaciones de diversas unidades académicas han realizado asambleas con el quórum requerido, de más de 51 por ciento de los docentes que la integran, y el acuerdo principal ha sido convocar a Asamblea General con el propósito de votar por la destitución o permanencia del dirigente sindical.
Tal es el caso de la Preparatoria 1 que, en días recientes llevó a cabo su asamblea y en ella se logró el mínimo de asistentes necesarios para acreditar sus acuerdos y así impulsar la iniciativa contra el secretario general debido a que conjuró el emplazamiento a huelga días antes de que se efectuara el plebiscito.
Otra delegación que se ha sumado al movimiento para destituir a Martínez Pardo es la Unidad Académica de Contaduría y Administración, cuya acta de acuerdos argumenta que se ha perdido la confianza al dirigente sindical por su actuación en el desistimiento de la huelga.
“El argumento del
secretario de tener
que firmar un convenio
provisional no tiene
fundamento legal”
Asimismo, la delegación de Estudios Nucleares acordó exigir la renuncia del secretario general del Spauaz y, en su caso, destitución, y convocar a Asamblea General a la brevedad posible de acuerdo con lo establecido en los estatutos del gremio.
Cabe recordar que el movimiento sindical impulsa la destitución de Martínez Pardo debido a que firmó un desistimiento de huelga días antes de que se llevara a cabo el plebiscito para votar a favor o no de la huelga.
El argumento del secretario general es que la nueva Reforma Laboral, en uno de sus procedimientos, exige que se firme un convenio provisional antes de llevar a cabo la consulta con los agremiados.
Sin embargo, docentes que integran el Spauaz afirman que ese argumento no tiene fundamento legal, pues contraviene las disposiciones que se encuentran en la Ley Federal del Trabajo.
Mientras tanto, los delegados llevaron a cabo una reunión este viernes por la tarde para conocer el avance respecto a celebración de asambleas delegacionales y sus acuerdos, además de valorar cuáles cumplieron con los requisitos para convocar a Asamblea General.
Esta asamblea podrá ser convocada cuando tres delegaciones realicen asambleas y acrediten la asistencia y participación de 51 por ciento de sus miembros, pero en este caso se prevé que sean más las convocantes.