12.9 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ De 13 mil 382 contratos, 12 mil 283 fueron delegados directamente

Zacatecas, segundo lugar nacional con más contratos públicos por adjudicación directa

■ Los documentos se otorgaron a empresas sin realizar un concurso o licitación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Adán Díaz •

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Gobierno Federal y del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGF-E), donde informó que Zacatecas es el segundo estado con mayor porcentaje de contratos realizados por la Administración Pública Federal y las Administraciones Públicas Estatales por adjudicación directa, alcanzando el 91.8 por ciento. Esto implica que estos contratos se otorgaron sin realizar un concurso o licitación pública.

- Publicidad -

El estado ocupó el segundo lugar en número total de contratos realizados por estas administraciones, con 13 mil 382 contratos, de los cuales 12 mil 283 fueron adjudicados directamente. En comparación, Yucatán registró 83 mil 931 contratos (99.3% por adjudicación directa), mientras que Oaxaca tuvo el menor número, con solo 22 contratos, de los cuales el 36.4% fueron adjudicados sin licitación.

En términos de monto otorgado mediante adjudicaciones directas, Zacatecas destinó el 25.6% de su presupuesto, ubicándose como el octavo estado con mayor porcentaje en este tipo de contratos. Chihuahua lideró con el 63.5%, mientras que Nuevo León ocupó el último lugar con solo el 1.1 por ciento. Del total del presupuesto asignado a contratos, la entidad se ubicó en el noveno puesto con 9 mil millones de pesos. La Ciudad de México fue el estado con mayor presupuesto, con 73 mil millones de pesos, y Oaxaca el último, con 324 millones de pesos.

Zacatecas ocupó el tercer lugar a nivel nacional en inhabilitaciones a personas servidoras públicas durante 2023, con un total de 67 casos. El Estado de México encabezó la lista con 660 inhabilitaciones, mientras que varias entidades reportaron 0 sanciones de este tipo. En cuanto a sanciones totales a servidores públicos, Zacatecas se posicionó en el lugar número 13, con el Estado de México nuevamente en primer lugar con 3 mil 502 sanciones y Puebla en el último, con solo dos.

En cuanto a participación de mujeres como titulares de instituciones de la Administración Pública Federal y Estatal, el estado ocupó el noveno lugar, con un 39.2 por ciento. San Luis Potosí lideró con un 48.7% de participación femenina, mientras que Morelia registró el porcentaje más bajo, con 16.4 por ciento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -