27 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Ley del Periodista busca garantizar la secrecía de las fuentes, según el PVEM

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Calderón: hay que promover al comunicador en sentido humano

- Publicidad -

■ El país, en lugar vergonzoso sobre informadores asesinados, dijo

Una de las esencias de la Ley del Periodista que pretende hacer el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es garantizar el secreto profesional periodístico en el estado al ayudarle a mantener la secrecía de sus fuentes en caso de cualquier tema informativo complicado, detalló el coordinador de dicha fracción, Cuauhtémoc Calderón Galván.

Incluso, dijo, invadiría las esferas judiciales y si un Ministerio Público cita a un periodista a declarar con respecto a algo publicado, el comunicador podrá abstenerse de dar a conocer sus fuentes por la secrecía existente en su labor y quienes le otorgan la información.

Únicamente en casos extremos la Representación Social tendrá la posibilidad a discreción de pedirle al periodista que dé la información necesaria, agregó el diputado. Sin embargo, aseguró que no hay la intención de coartar la libertad de expresión y ser mordaza.

Una segunda ley también dirigida a los profesionistas de la comunicación se refiere al fortalecimiento del periodista en su sentido humano, en el entendido de que las condiciones de trabajo de los comunicadores no son las más positivas en cuanto a su estabilidad laboral y el desarrollo integral de su familia.

Se pretende, por lo tanto, que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y otras dependencias tengan proyectos y programas a efecto de evitar despidos injustificados o atender casos como el de mujeres periodistas embarazadas sin seguridad social y que puedan ser atendidas de manera especial en los Servicios de Salud de Zacatecas.

Si los periodistas tienen hijos y batallan para darles una educación plena, con la ley se busca darles la posibilidad de obtener una beca. En términos generales, Calderón Galván aseguró que pretenden darle solidez a la profesión que comunica a la gente lo que sucede en el estado.

Máxime, dijo, que este país está en lugar vergonzoso con respecto a los periodistas asesinados por su función. Además, los comunicadores están en medio de las empresas y las entidades públicas, las cuales no los benefician de manera leal.

Calderón Galván, finalmente, se comprometió a socializar con el gremio la propuesta de ley a fin de que salga una normatividad bien consensuada.

Por otro lado, el ecologista informó que ya hay avances en la ley electoral local. Informó que este jueves y viernes habrá un foro con el Instituto Nacional Electoral (INE) pero aún hay tiempo de hacer las modificaciones necesarias.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -