13.6 C
Zacatecas
martes, 1 julio, 2025
spot_img

MC intenta apropiarse la cancelación del segundo piso; en los hechos, fue Ciudadanía Participativa quien encabezó la lucha

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Zacatecas, Zac.- La reciente cancelación definitiva de la obra del segundo piso en el bulevar metropolitano de Zacatecas representa un triunfo ciudadano encabezado por la agrupación Ciudadanía Participativa de Zacatecas, que promovió la mayoría de las acciones legales y de protesta pacífica en contra del proyecto. Sin embargo, el partido Movimiento Ciudadano (MC) ha intentado apropiarse de esta victoria mediante una campaña en diversas plataformas, minimizando el esfuerzo colectivo de ciudadanos —con y sin afiliación partidista— que desde hace 14 meses comenzaron una lucha contra un proyecto que, para ellos, amenazaba el patrimonio cultural de la ciudad y representaba un despilfarro de 3,600 millones de pesos.

- Publicidad -
Asamblea de Ciudadanía Participativa Zacatecas

Personajes como Juan Francisco Valerio Quintero, Rodolfo García Zamora, Javier Calzada Vázquez y el abogado Darío del Real, así como empresarios del bulevar y cientos de ciudadanos, conformaron el núcleo de esta resistencia. Las acciones incluyeron desde protestas pacíficas hasta la presentación de amparos, como el interpuesto el 10 de enero de 2025, en el que Ciudadanía Participativa denunció la falta de transparencia, los riesgos por la cercanía a un ducto de gas y el impacto negativo que el proyecto tendría sobre el nombramiento de Zacatecas como Patrimonio Mundial.

Juan Francisco Valerio y comerciantes del bulevar metropolitano

Aunque la oposición al viaducto tuvo varios frentes —como el del alcalde de la capital, Miguel Varela, quien desde la campaña electoral de 2024 se manifestó en contra—, en los hechos fue la agrupación ciudadana quien lideró con éxito la estrategia legal, política y social. Los partidos políticos, por su parte, fueron en su mayoría responsables de haber aprobado en 2023 la creación del fideicomiso de 3,600 millones de pesos que daría viabilidad financiera al proyecto.

El intento de MC por adjudicarse el mérito, mediante un amparo colectivo anunciado el 27 de febrero de 2025, ha sido criticado por minimizar la lucha de miles de ciudadanos. “Es lamentable que un partido busque capitalizar una causa ciudadana con fines electorales”, señalaron usuarios en redes sociales tras las publicaciones del partido naranja.

El 27 de mayo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, anunció la terminación anticipada del contrato con la empresa HYCSA, responsable de la obra, argumentando que ya no hay tiempo legal para revertir las suspensiones provisionales y definitivas dictadas por los juzgados. En conferencia de prensa, se informó que el proyecto queda cancelado y que los recursos se destinarán a otras obras de movilidad.

Posteriormente, el 25 de junio de 2025, la Secretaría de Obras Públicas del estado informó que ya se realizan labores para restablecer el servicio en todos los carriles del bulevar Adolfo López Mateos, específicamente en las zonas donde había comenzado la construcción del viaducto elevado.

La dependencia indicó que durante los trabajos de reparación habrá presencia de maquinaria pesada, por lo que la circulación estará limitada a un solo carril en ambos sentidos. Por ello, se recomendó a la ciudadanía anticipar sus tiempos de traslado y utilizar vías alternas para evitar congestionamientos.

De acuerdo con la Secretaría, las labores actuales consisten en el relleno de las excavaciones realizadas durante la cimentación del viaducto. Asimismo, se mantendrán barreras de protección y señalamientos preventivos para garantizar la seguridad de las personas que transiten por la zona.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -