A los habitantes de Guadalupe y Zacatecas se les aplicará el biológico de Pfizer/BioNTech, mientras que a los del sur, el de Sinovac. Horarios, sedes y colonias a vacunar se publicarán en las páginas oficiales del gobierno estatal y en los medios de comunicación.
La finalidad de la reapertura de más espacios es la reactivación económica, no la vida social, enfatiza la SSZ. Permanecerán cerrados centros nocturnos, bares, antros y discotecas; centros sociales, culturales, recreativos, además de balnearios, así como no habrá eventos masivos, culturales, conciertos ni ferias.
Para ejemplificar cómo se da ese nefasto fenómeno en estos días, el secretario de Relaciones Exteriores comparó: de 234 millones 33 mil vacunas que se encuentran contratadas por el gobierno mexicano, a la fecha se han recibido 3 millones 39 mil 625 dosis.
“Lamento y rechazo el influyentismo”, expresó el gobernador de Zacatecas, e informó, sobre este caso ocurrido en Bañón, Villa de Cos, que pidió a la Coordinación Jurídica que investigue si representa un delito, y de haber soporte legal, se interpondría una denuncia.
La sustancia se denomina “BNT162B2 / Pfizer Biontech” y su venta y uso fueron detectados en un establecimiento en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
Mediante una “tarjeta informativa”, Sandra Durán aclaró que, dentro de las atribuciones de la Coordinación de Brigadas Correcaminos, en los estados no se circunscriben el proceso de registro, verificación de datos y aplicación del biológico.
El municipio recibió 4 mil 200 dosis. Le siguen Mazapil, con 2 mil 800; Concepción de Oro, con 2 mil 50; Pánuco, con cerca de mil 600; El Salvador, con 550, y Melchor Ocampo, con aproximadamente 450.
La Unidad de Inteligencia para la Contención de la Enfermedad Covid en el municipio de Zacatecas presentó hoy la campaña de capacitación de los trabajadores y sus familias “Juntos cuidamos nuestro trabajo”, la cual se regirá bajo el lema “Lo que hoy nos separa, nos unirá mañana”.