17.4 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 6

Fija Morena reglas de la competencia interna; prohíbe el nepotismo en 2027

0

Morena adoptó ayer la prohibición del nepotismo electoral y amplió los lineamientos éticos que deben cumplir los aspirantes a puestos de elección popular, con el objetivo de evitar fracturas internas y garantizar una contienda equitativa.

Se trata, en suma, de las reglas que deberá observar la militancia: lo que se puede y no se puede hacer en la búsqueda de cargos públicos.

Entre los nuevos lineamientos, se prohíbe solicitar o recibir recursos humanos, materiales o financieros de empresarios, proveedores, medios de comunicación o cualquier agente privado o grupo de interés, a cambio de la promesa de obtener beneficios desde cargos públicos o de influir en procesos o decisiones internas del partido.

El documento, aprobado por unanimidad en el Consejo Nacional del partido guinda, retoma las principales recomendaciones que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en una carta enviada a la dirigencia, tras el escándalo que involucró a la senadora Andrea Chávez, acusada de utilizar recursos privados para promover anticipadamente su imagen con miras al proceso interno rumbo a la candidatura al gobierno de Chihuahua.

La medida también responde a las disputas internas que se han presentado en otras entidades debido a las postulaciones, como en el caso de Coahuila.

La secretaria general del partido, Carolina Rangel, advirtió que quienes no cumplan con estas directrices podrán ser sancionados con medidas que incluyen la expulsión y la inhabilitación para futuras candidaturas.

El documento, titulado Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena, consta de cinco ejes que fueron expuestos por los gobernadores.

Alfonso Durazo, presidente del consejo nacional y gobernador de Sonora, puntualizó que esta normatividad busca que quienes aspiren a un cargo de elección popular actúen con estricto apego a reglas que garanticen que Morena perdure como un referente político y moral.

El objetivo, explicó, es establecer de manera más clara, puntual y transparente las condiciones de equidad y sana competencia interna, e inhibir los vicios y prácticas del pasado.

Durazo subrayó que en Morena es válido levantar la mano, ya que hay un número importante de aspirantes, pero lo que no se vale –advirtió– es pretender crecer en detrimento de un compañero. Es legítimo tener aspiraciones, agregó, pero no lo es que dichas aspiraciones se conviertan en un conflicto interno.

Los lineamientos plantean prohibir el nepotismo electoral. La dirigencia partidista explicó que ese principio se aplicó ya en las candidaturas de Veracruz y Durango y se empleará en las de Coahuila del próximo año, así como en la totalidad de los procesos electorales de 2027, aunque constitucionalmente la reforma entrará en vigor hasta 2030. Sostuvo que pedirán a los partidos aliados respetar esta regla en las postulaciones de coalición.

Reunidos en el World Trade Center y con la presencia de casi todos los gobernadores guindas, los presidente de las cámaras de Senadores y de Diputados, así como de los coordinadores parlamentarios y funcionarios, los consejeros aprobaron que quien aspire a representar a esta fuerza política debe practicar la austeridad republicana como forma de vida, conducirse con sobriedad y sin ostentaciones, de manera que se prohíbe usar recursos públicos para beneficio personal, realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recursos erogado para tal efecto.

Finalmente, se busca impulsar la construcción de una democracia verdadera dentro del partido, en la que las elecciones internas sean libres, auténticas y ajenas a grupos o intereses particulares. Por ello, se considera contrario a los principios del movimiento participar en la entrega o promesa de pagos, dádivas o programas sociales a cambio de respaldo, votos o participación en actos políticos o proselitistas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pide el Legislativo al INE cancelar 26 candidaturas de elección del PJ

0
Revisión de las recién impresas boletas electorales para los comicios de junio próximo. Foto Cuartoscuro / archivo

Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de 26 candidaturas a cargos del Poder Judicial, ya que los aspirantes están bajo investigación de la Fiscalía General de la República sospechosos de tener vínculos con grupos del crimen organizado o no obtuvieron una calificación mínima de ocho en la licenciatura.

A menos de un mes de que se lleve a cabo la jornada electoral judicial, las solicitudes de cancelación de estas candidaturas fueron presentadas ayer ante el órgano electoral, que deberá emitir una resolución al respecto.

En dos de los tres documentos entregados a la autoridad electoral administrativa, el Legislativo señala que 18 candidatos no cumplen con los requisitos constitucionales de elegibilidad previstos en la fracción IV del artículo 95 y fracción III del artículo 97, ya que no gozan de buena reputación ni buena fama en el concepto público, porque pesan sobre ellos investigaciones a cargo de la FGR o porque detectaron que defendieron o liberaron a miembros del crimen organizado.

Los documentos detallan que seis candidatos cuentan con carpetas de investigación en su contra por abuso sexual, lesiones y amenazas, peculado, delincuencia organizada o incluso tienen órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra la salud y fueron abogados defensores de miembros del cártel de Sinaloa acusados de secuestro, narcotráfico, posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército.

Los legisladores Gutiérrez Luna y Fernández Noroña enlistan a otros 12 aspirantes a cargos del Poder Judicial que no cumplen con el requisito de idoneidad al haber sido abogados defensores de integrantes de grupos de la delincuencia organizada, que concedieron libertad indebida a presuntos narcotraficantes o acusados de abuso sexual, portación de arma de fuego, delitos contra la salud o desaparición forzada.

De no cancelar los registros de dichas candidaturas, se comprometería gravemente la función jurisdiccional al concretarse posibles conflictos de intereses y evidente idoneidad para desempeñar los cargos judiciales de elección popular, advierten los documentos.

En tanto, otros ocho candidatos no cumplieron con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho, de los cuales buscan ser candidatos a salas regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Casos relevantes de quienes piden cancelación

En 2016, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investigó al entonces juez segundo de distrito de procesos penales federales en Tamaulipas, Noel Castro Melgar, por recibir dos centenarios (con un costo superior a 24 mil 400 pesos cada uno) y el pago de boletos de avión de un subordinado, a cambio de mantenerlo en el empleo.

En 2024, Karina Almada Rábago, titular del juzgado noveno de distrito en Sonora, dictó la libertad a Luis Cárdenas Palomino, el ex coordinador de Inteligencia de la entonces Policía Federal, al determinar que la FGR no presentó las pruebas suficientes para iniciar un proceso penal en su contra por el caso de Rápido y Furioso.

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, quien fuera líder del cártel de Juárez, obtuvo una suspensión definitiva de un juez federal, que frenó por tiempo indefinido su extradición a Estados Unidos. Julio Veredín Sena Velázquez, juez séptimo de distrito de amparo en materia penal, fue quien otorgó en 2023 la medida cautelar.

En tanto, en 2024, la jueza Diana Montserrat Partida Arámburo ordenó la liberación anticipada de Marcelino Ticante Castro, El Fantasma, señalado como ex mano derecha del capo Joaquín El Chapo Guzmán. La juzgadora afirmó que la FGR no impugnó la resolución.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Habitantes de Bolaños decidirán en consulta si adoptan gobierno indígena

0
▲ Pobladores wixaritari del municipio de Bolaños, Jalisco, asistieron ayer a diversas actividades que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana estatal programó antes de una consulta popular el próximo 18 de mayo.Foto La Jornada

La población mestiza y wixárika de Bolaños, municipio en la zona norte de Jalisco, participó de forma copiosa en asambleas comunitarias y una reunión informativa que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) estatal realizó ayer antes de la consulta popular que se efectuará el 18 de mayo próximo, en la cual se decidirá mediante sufragios si desean cambiar el sistema de gobierno actual por uno normativo propio, basado en usos y costumbres indígenas.

Desde 2020 la comunidad wixárika de Tuxpan de Bolaños (Kuruxi Manuwe) solicitó al IEPC comenzar el proceso para que el ayuntamiento de Bolaños realice elecciones por usos y costumbres, siguiendo la norma para el cambio de régimen en una demarcación donde habitan poco más de 7 mil personas, de las cuales se estima que un 70 por ciento son wixaritari y el resto mestizos.

Además de las autoridades electorales que realizaron ayer el ejercicio informativo, también acudieron observadores para atestiguar el comienzo del proceso de la consulta libre, previa e informada que se celebrará en dos semanas.

Amplia participación en asambleas comunitarias

El IEPC, que participa en el proceso como facilitador técnico en coordinación con las autoridades comunitarias, informó que participaron casi mil personas en las asambleas comunitarias y la reunión informativa.

Óscar Ukeme Bautista, coordinador general de la Comisión de libre determinación y autonomía de Kuruxi Manuwe, recordó que todos los municipios de México con mayoría de población indígena tienen el derecho constitucional de elegirse por sistemas normativos propios, como ocurre por ejemplo en Cherán, Michoacán; Oxchuc, Chiapas; Ayutla de los Libres, Guerrero, o las numerosas demarcaciones indígenas de Oaxaca.

De progresar la iniciativa, Bolaños sería el primer municipio jalisciense en regirse bajo el régimen de usos y costumbres, lo que también abriría la puerta para que otras localidades con mayor porcentaje de población indígena del estado siguieran su ejemplo, en comunidades wixaritari del norte y nahuas del sur de la entidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump: Sheinbaum rechaza tropas de EU por miedo a cárteles

0
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum bajó del templete en un acto en Tlalnepantla, estado de México, para escuchar a un hombre que exigía justicia por el asesinato de su hija y su nieto.Foto Cristina Rodríguez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su homóloga Claudia Sheinbaum rechazó su propuesta de enviar tropas estadunidenses a México para ayudar a frenar el tráfico ilegal de drogas, porque ella le tiene miedo a los poderosos cárteles del país.

Sheinbaum confirmó el sábado que Trump la presionó, durante una conversación telefónica el mes pasado, para que aceptara una mayor participación del ejército de Estados Unidos en el combate contra los cárteles del narcotráfico en México.

Al corroborar Trump que presionó a Sheinbaum para que permita el ingreso de tropas de Estados Unidos a México, el magnate indicó que planteó la idea porque los cárteles son gente horrible que ha estado matando gente a diestra y siniestra y han hecho una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestra gente, informó el diario The New York Times.

Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede ni caminar, así que se sabe que esa es la razón , declaró Trump a periodistas a bordo del avión presidencial el domingo. Y creo que es una mujer encantadora. La presidenta de México es una mujer encantadora, pero les tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad.

Estados Unidos incrementó su presencia militar a lo largo de la frontera con México en los meses recientes.

El Mando Norte de Estados Unidos ha enviado más personal y equipo hacia la frontera, ha incrementado los vuelos de vigilancia tripulados para monitorear el tráfico de fentanilo, y ha buscado ampliar su autoridad para que las fuerzas especiales estadunidenses trabajen de manera más estrecha con las tropas mexicanas en operaciones contra los cárteles.

Sin embargo, Sheinbaum declaró que permitir que fuerzas estadunidenses operen dentro del territorio mexicano sería ir demasiado lejos.

En febrero, Trump designó a varios grupos delictivos y cárteles que trafican drogas hacia Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que restringe sus movimientos y permite asignar más recursos a las fuerzas de seguridad para enfrentarlos.

No obstante, la postura de Sheinbaum y la respuesta de Trump dejan entrever que la presión de Estados Unidos por una intervención militar unilateral podría generar tensiones entre ambos mandatarios, pese a la cooperación en temas de inmigración y comercio al inicio del segundo mandato del magnate.

Trump insistió en que se necesita del ejército estadunidense para frenar la plaga del fentanilo en su país.

Son malas noticias , comentó Trump en referencia a los cárteles. Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor intervenir. Se lo dije: sería un honor entrar y hacerlo. Los cárteles están tratando de destruir nuestro país.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Al centro, bien al centro, un cenital ambarino y una silla donde no se note que yo ya no esté

0
Alberto Huerta (1945-2025).
Alberto Huerta (1945-2025).

La Gualdra 666 / Alberto Huerta / In Memoriam

Para Eduardo Alberto Huerta Villaseñor

Como el viento: suave
un cenital ambarino o chocolate
al centro, bien al centro
corona de flores amarillas
el listón dirá: DUERME, duerme…
de mi parte: DEP 

Y ya no te enojes con la vida
al final
todos estaremos juntos
(ni modo, qué más da)
y abrazarnos
con todas las diferencias
que pudimos tener
tierra somos
amigos también
El teatro nos reserve
mejores alegorías felices.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Exhorta Sheinbaum a recordar los pilares fundamentales de Morena

0
La presidenta expuso los principios ético-políticos que deberían guiar la vida interna de Morena. Foto: Cortesía

En el marco de la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dirigió una carta a la dirigencia y militancia del partido, en la que reiteró el compromiso con los principios que dieron origen al movimiento y exhortó a mantener el rumbo ético, la cohesión interna y la cercanía con la ciudadanía. Además, expresó una postura firme contra el nepotismo, enviando una señal clara al excluir de las aspiraciones políticas a figuras como Saúl Monreal Ávila, hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal, quien ya comenzaba a posicionarse como posible candidato.

Desde las primeras líneas, Sheinbaum enfatizó la importancia de recordar el origen de Morena, cuya historia se remonta a décadas de lucha social protagonizadas por distintas generaciones de mexicanas y mexicanos. Se refiere a la formación del movimiento como el resultado de una convergencia de luchas: estudiantiles, campesinas, obreras, por la democracia, contra el autoritarismo, la corrupción y el neoliberalismo. 

Este proceso, recordó, encontró su figura aglutinante en Andrés Manuel López Obrador, a quien describe como un líder social y político con visión, principios y una cercanía auténtica con el pueblo. La carta destaca el papel histórico de López Obrador, no solo por su liderazgo en las urnas, sino por su ética en el ejercicio del poder, subrayando que nunca traicionó la confianza del pueblo y que su legado será duradero.

Sheinbaum reconstruyó también el proceso de institucionalización de Morena: desde su creación como asociación civil en 2011, su transformación en partido político tras una consulta nacional en 2012, y su consolidación en 2014 al obtener el registro oficial. La presidenta se muestra orgullosa de los logros alcanzados en tan solo una década: en 2015, Morena obtuvo el 9% de la votación en su primera elección, y en 2018 ganó la presidencia. En 2024, bajo su liderazgo, se alcanzó cerca del 60% de la votación nacional, se conquistó la mayoría calificada en ambas cámaras legislativas, y se amplió el control territorial con 23 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. La elección, además, tuvo un carácter histórico por tratarse de la primera vez que una mujer es electa presidenta del país.

Más allá de los logros, la carta tuvo como propósito principal advertir sobre los riesgos que enfrenta el Movimiento al haber alcanzado el poder. En ese sentido, Sheinbaum expuso lo que llama principios ético-políticos que deberían guiar la vida interna de Morena. En primer lugar, destaca el valor de la unidad como base de la fuerza política del partido. La unidad, señala, debe sustentarse en principios, no en pactos oportunistas, y debe evitar tanto el sectarismo como el pragmatismo sin ideología. Critica a la derecha mexicana por su falta de cohesión y llama a las fuerzas progresistas a mantenerse firmes y coordinadas frente a amenazas externas.

La presidenta también lanzó un llamado a la humildad. Se opone con fuerza a la frivolidad y la ostentación dentro de las filas del partido. Condena prácticas como el uso de helicópteros privados, el lujo en la vestimenta, el trato despectivo hacia los ciudadanos o la excesiva seguridad personal. Reivindica un estilo de vida modesto, centrado en la cercanía con el pueblo, la honestidad y la sencillez. Asimismo, rechaza el turismo político y las giras internacionales sin justificación de los legisladores, insistiendo en que el deber de los representantes populares es estar con la gente, en el territorio.

Otro de los ejes centrales de la carta es la firme postura de Claudia Sheinbaum contra prácticas como el nepotismo, el influyentismo y el amiguismo. Al respecto, la presidenta enfatizó: “Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo. Es indispensable que, aunque la Constitución prohíbe candidaturas inmediatas para familiares hasta el 2030, Morena lo adopte desde 2027”.

Esta declaración envía un mensaje contundente hacia el interior del partido y tiene implicaciones directas en casos específicos. Tal es el de Saúl Monreal Ávila, quien, a pesar de haberse perfilado como aspirante al gobierno de Zacatecas, queda fuera de la contienda por ser hermano del actual mandatario estatal. De este modo, la expansión de redes familiares en cargos de elección popular, al menos en el plano discursivo, queda claramente desautorizada.

Igualmente, rechaza que el partido se convierta en un apéndice del Estado; plantea que la organización partidaria debe mantener su autonomía, fortalecerse desde las bases, y seguir articulando la movilización social.

En materia de formación política, sugiere consolidar el instituto del partido, difundir materiales pedagógicos y fomentar el conocimiento profundo de la historia de México, de la Cuarta Transformación y del pensamiento humanista mexicano. Advierte que la militancia debe tener claridad ideológica y conciencia del sentido de su lucha. Asimismo, sostiene que la selección de candidaturas debe seguir realizándose por medio de encuestas transparentes y metodológicamente sólidas, respetando los estatutos del partido. Se opone al uso de espectaculares, campañas de odio y promoción personal con recursos públicos, insistiendo en que la comunicación política de Morena debe seguir siendo austera, directa y casa por casa.

Claudia Sheinbaum cerró su mensaje con una definición de identidad colectiva. Morena, dice, es un partido-movimiento formado por humanistas que aman profundamente a México. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Nostalgia [Para Alberto Huerta]

0
Eduardo Ramírez y Alberto Huerta durante la inauguración de la exposición Tauromaquia, de Alfonso López Monreal.
Eduardo Ramírez y Alberto Huerta durante la inauguración de la exposición Tauromaquia, de Alfonso López Monreal.

La Gualdra 666 / Alberto Huerta In Memoriam

Por Eduardo Ramírez Ortiz

Sea en el llano el aullido
del coyote que ahuyente
la nostalgia
encerrado en cuatro paredes
no hay remedios a la soledad
la vida te reclama
para hacer de lo pequeño
algo grandioso
aún no terminas
la tarea encomendada
todavía no llega la noche
y ésta se ve lejana.

Tú que haces el milagro cotidiano
traza en la blancura del papel
las oraciones necesarias
que la dan al mundo peso y sustancia.

No abandones la insigne movilidad felina
que te caracteriza
deja que tu palabra y tu presencia
alejen de esta vida las heridas.  

 

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Parece fácil

0
Alberto Huerta (1945-2025) dirigió el Taller de Teatro Carlos Ancira de la UAZ.
Alberto Huerta (1945-2025) dirigió el Taller de Teatro Carlos Ancira de la UAZ.

La Gualdra 666 / Alberto Huerta In Memoriam

“Parece fácil
se ve muy fácil
pero es difícil
en realidad”.
Alex Lora

Por Noé Germán

Publicar un cuento cada semana en un suplemento cultural “parece fácil”; publicar 13 libros “parece fácil”; ganar un premio nacional de cuento “parece fácil”; ser huésped de un teatro de 1832 y sostener ahí taller de teatro por más de tres décadas con temporadas constantes y sonantes “parece fácil”; todo esto y más es posible cuando se vive con la pasión y disciplina que vivió Alberto Huerta.

“Parece fácil” también es el título de una puesta en escena que tuve la fortuna de producir y actuar. Autoría de Alberto Huerta y Pilar Alba, contamos con la dirección del Maestro Huerta, perdón, de Alberto; esa obra y lo que vivimos alrededor de ella, justo marcó el fin de una época y el comienzo de otra en mi proceso como teatrista.

Cuando decidí dedicar mi vida al teatro no existían escuelas a mi alcance para ello, en su lugar había “Maestros”, más coloquialmente conocidos como “Vacas sagradas”, en la lista se encontraba sin duda Huerta. Por el alcance de su obra, un maestro de narrativa con reconocimiento nacional; todo un referente del teatro zacatecano, formador de una generación de creadores escénicos. 

En la época de los “Maestros”, donde no se podía acceder con facilidad a un título universitario, si querías iniciarte en el oficio del teatro había que elegir un “Maestro” y había que elegir bien, pues era una elección que se convertía en un estigma. No podías elegir un maestro y luego pretender trabajar con otro; los maestros eran celosos de sus pupilos y había que serle fiel al maestro; la promiscuidad entre grupos no se podía contaminar de la promiscuidad entre actores y actrices. Mi papá teatral fue Erasmo Nieto q.e.p.d.; ahora ni se usa el término, los egresados de las licenciaturas en artes salen a las tablas en la orfandad. Aunque admiraba el trabajo del maestro, ni pensar que los del Taller de Auto-producción Teatral (T.A.T), se mezclaran con los del Taller Carlos Ancira. Para mi sorpresa, en el siguiente milenio sería Alberto quien derribara el muro que nos separaba, que él mismo había ayudado a construir.

Cuando el T.A.T., tras el fallecimiento de Erasmo se consolidó como A.C. y fue comodatario del teatro del IMSS, Alberto cruzó el muro para derrumbarlo. Fue un presagio de la nueva era que ahora vivimos, donde los Montescos y Capuletos del teatro pueden unirse para trabajar. “Parece fácil…”, Alberto cruzó el muro para convertirse en nuestro amigo y mentor. Durante un breve pero significativo periodo de tiempo aprendimos del teatro Alberto, pero también de su vida.

El arte es lo que él dominaba y hacía parecer fácil, pero pudimos conocer lo que en su vida le fue difícil y afrontó: Estudió una licenciatura que ejerció pero no le satisfizo, tomó la decisión de seguir su vocación de escritor y salió en busca de vivencias y conocimientos que son el germen de su obra, sopesando el dolor de alejarse de su familia; militó y defendió la ideología del Partido Comunista, aunque fuera a parar a las Islas Marías, ahí formó un taller literario; tras obtener reconocimiento como autor, enfrentó el desprecio de la academia que sólo le permitió tener un taller literario y uno de teatro en la universidad; tras un largo periodo de estabilidad, a sus cincuenta y siete años de edad se permitió salir de su teatro para entrar a otro, hacer nuevo teatro y volver a amar apasionadamente. 

 

Adiós
Por Alberto Huerta

¿Por qué? ¡Dime! ¿Por qué? ¿Así nomás? Pues qué pocamadre. De plano. No… No… Mira… Escúchame… ¡Carajo! Cuando te pones en ese plan neuras nada más tú hablas, tú tienes la razón… ¿Qué sufres? ¿Mucho? No mames… Sí, sí, no mames… Bajo ese escudo has estado jodiendo a un chinguísimo de gente… Sí, el principal jodido has sido tú. ¡Ah, sí! Mira qué cómodo. Siempre, escúchame bien, siempre te la has pasado de putamadre… sí, siempre… ¡Muy bien vestidito!… pero si… ¿A costillas de quién? ¡Ah, no! Zapatos caros… Sí, sí, tú, te los compraste. Sí, pero… ¿A costillas de quién? Comes a llenar… Sí, sí… ¿Cuándo has comprado un huevo? Sí, fíjate que sí. ¡Un hue-vo! ¿Qué tú pagabas las cuentas? ¿De qué? ¿Dime de qué? ¿Cuáles putas cuentas? No, mira, eso sí que no, a mí no me gritas. No, no, ve a gritarles a tus amigos, a tu mamacita… Sí, sí, a ver si ellos te aguantan. Sí, como lo oyes. Sí, ¿dónde? ¿Qué? De plano, tú no conoces la palabra vergüenza. Su significado. ¿Dignidad? ¡Chingado! ¡Muy digno! ¡Dignísimo! ¿Qué? Que no me grites. No… No… Voy a colgar… Sí… Adiós…

*Publicado en La Gualdra No. 130, 23 de diciembre de 2013.

 

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Morena veta nepotismo y financiamiento privado; quien incumpla será sancionado

0
El Consejo Nacional de Morena aprobó las reglas que deberán seguir los aspirantes a puestos de elección popular. Foto: @PartidoMorenaMx

CIUDAD DE MÉXICO. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) adoptó este domingo la prohibición del nepotismo electoral a partir de este momento y los lineamientos éticos que deben seguir los aspirantes a puestos de elección popular.

Entre estos últimos se prohíbe recibir recursos de entes privados para efectuar actos proselitistas.

El Consejo Nacional de Morena aprobó las reglas que deberán seguir los aspirantes a puestos de elección popular y lo que no pueden hacer.

El presidente de esta instancia, Alfonso Durazo, aludió al amplio número de aspirantes que tiene el partido. Se vale tener aspiraciones, se vale levantar la mano, lo que no se vale es pretender crecer en detrimento de un compañero, resaltó el gobernador de Sonora.

Las reglas se aprobaron por unanimidad luego de que se diera lectura a la carta que la presidenta, Claudia Sheinbaum, le envío a la dirigencia partidista.

En la misiva, les recuerda a los consejeros de dónde viene su movimiento y que su objetivo primordial es lograr el beneficio del pueblo, no las ambiciones personales. Le señala que no debe haber colusión con el crimen organizado y tampoco influyentismo, o turismo político.

Por su parte, la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, preciso que quien no siga las reglas será sancionado. Entre las penas se encuentra el no ser candidato e incluso el ser expulsado de esta fuerza política.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Destacan avances en lucha por mejorar condiciones de los productores agrícolas

0
Resaltaron que el principal desafío sigue siendo la comercialización del frijol. Foto: Facebook Alfonso Ramírez Cuéllar

Este 4 de mayo, productores de frijol se reunieron para dar paso a la Convención Nacional Frijolera llevada a cabo en Sombrerete para escuchar el mensaje del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, quien destacó los avances logrados en la lucha por mejorar las condiciones de los productores agrícolas. Recordó las luchas pasadas para defender la tierra y el patrimonio, y celebró las iniciativas del gobierno federal, como el programa “Cosechando Soberanía”. Finalmente, hizo un llamado a la unidad y a seguir luchando por un sistema de comercialización justo, mejores semillas, fertilizantes y créditos accesibles para asegurar el futuro de los productores de frijol en la región.

Inicialmente, Juan José Quirino Salas, exsenador de la República y expresidente nacional del Barzón, resaltó la importancia de este tipo de encuentros, ya que no solo sirven para exponer la situación del sector agropecuario, sino también para que los productores tengan la oportunidad de ser escuchados y acompañados en sus demandas. 

Ante esto subrayó que el pasado 18 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum proclamó un acto de soberanía energética y un programa denominado “Cosechando Soberanía”, el cual pone énfasis en la producción de alimentos nacionales, destacando al frijol como uno de los productos que se beneficiarán de esta iniciativa. Este programa es de gran relevancia para los productores de frijol, ya que no solo pone en el centro del debate la soberanía alimentaria, sino que también busca proteger y fortalecer la producción nacional de frijol, un cultivo esencial para la alimentación de millones de mexicanos.

El municipio de Sombrerete, ubicado en Zacatecas, fue mencionado por Quirino Salas como uno de los mayores productores de frijol del país. En particular, señaló a la colonia González Ortega, que es la principal zona productora de frijol a nivel nacional. Zacatecas, con el 43% de la producción nacional de frijol, es el estado líder en la producción de esta leguminosa, seguido por Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Chihuahua y Durango. Juntos, estos estados generan el 75% de la producción de frijol que se consume en México. Sin embargo, la producción dijo, de frijol ha enfrentado una disminución significativa debido a varios factores, entre ellos el estrés hídrico (escasez de lluvias), la mala calidad de las semillas, y los desastres naturales que han afectado a las cosechas.

Además, destacó que en este ciclo primavera-verano, Zacatecas cosechó solo 214 mil toneladas de frijol, una cifra que representa apenas la mitad de las cosechas históricas de la entidad. Ante esta disminución en la producción, mencionó que las amenazas de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos generaron una reflexión en las autoridades federales, quienes comenzaron a pensar en estrategias para evitar que los productores mexicanos dependieran de los vaivenes del mercado internacional. Fue en este contexto que se decidió elaborar un plan de acción para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, en la que el frijol juega un papel crucial.

Una de las acciones más destacadas que mencionó fue la distribución gratuita de fertilizantes, que beneficiará a 63 mil productores en todo Zacatecas. Este fertilizante ya está disponible en las bodegas del estado y es parte de un esfuerzo para apoyar a los pequeños productores. También, elogió la capacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para cumplir con los compromisos asumidos, como la creación de la Productora Nacional de Semillas para el Bienestar en Calera, Zacatecas. 

Otro punto relevante fue el programa «Producción para el Bienestar», que reemplaza al antiguo Procampo y que distribuye recursos a los productores de frijol. Este programa tiene un presupuesto aproximado de 15 mil 500 millones de pesos y busca beneficiar a dos millones de productores en todo México. Quirino destacó que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, se espera que al final de su sexenio en 2030, alrededor de 2.5 millones de productores estén inscritos en este programa.

Asimismo, un aspecto clave que Quirino Salas mencionó fue la intervención del diputado Alfonso Ramírez para gestionar un precio garantizado para el frijol de 27 pesos por kilo, lo que representa un avance importante para los productores, ya que les da una rentabilidad suficiente para que la siembra de frijol sea atractiva. Sin embargo, advirtió que el principal desafío sigue siendo la comercialización del frijol, ya que Segalmex solo ha comprado una cuarta parte de la producción, mientras que los grandes comercializadores (los llamados coyotes) acopian frijol y lo venden a precios mucho más altos, lo que perjudica a los productores.

Por su parte, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó la importancia de la lucha por el frijol, señalando que uno de los objetivos que siempre persiguieron fue que el precio del frijol no se igualara al precio del diésel. Aseguró que, gracias a la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum, se logró establecer un precio de garantía de 27 pesos por kilogramo para el frijol producido en estados como Zacatecas, Durango, Nayarit y otros. También mencionó que se alcanzaron acuerdos similares para productos como el maíz, la leche, el trigo y el arroz, aunque señaló que la batalla por los precios justos sigue siendo ardua, ya que los acaparadores continúan afectando la rentabilidad de los productores.

El diputado celebró el programa “Cosechando Soberanía” anunciado por el gobierno federal, el cual beneficiará a alrededor de 74 mil productores de frijol en diferentes regiones del país, con un enfoque particular en casi 400 municipios. La clave de este programa, dijo Ramírez Cuéllar, es aumentar los precios de garantía y cubrir un porcentaje mayor de la producción nacional de frijol. Además, se busca reducir la influencia de los intermediarios o “coyotes” que distorsionan los precios y afectan la economía de los productores.

En cuanto a la producción de frijol, el diputado destacó la meta de alcanzar 1.3 millones de toneladas para 2025-2030, lo que representaría un récord histórico en la producción de esta leguminosa. Aseguró que, para alcanzar esta cifra, se necesitará no solo mejorar las condiciones de comercialización, sino también garantizar el acceso a fertilizantes y semillas de calidad a precios accesibles.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######