14.7 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
Inicio Blog Página 22

Relación con China, en su nivel más alto: Rusia

0
▲ El presidente Vladimir Putin recibe al mandatario chino Xi Jinping en el Kremlin, la sede de sus conversaciones.Foto Xinhua

Con la sintonía personal que caracteriza cada encuentro de sus líderes, Rusia y China reivindicaron este jueves en el Gran Palacio del Kremlin su derecho a estrechar relaciones en beneficio mutuo, sin importar las presiones y amenazas de sanciones desde Washington, lo que se desprende con toda claridad de las dos declaraciones conjuntas –sobre estabilidad estratégica global y fortalecimiento de los nexos bilaterales– que firmaron el anfitrión, Vladimir Putin, y el huésped, Xi Jinping.

En la ceremonia de firma, en la Sala de Malaquita del Kremlin, transmitida en directo por el canal Rossiya-24, Putin destacó que las relaciones entre Moscú y Pekín tienen el nivel más alto de su historia: son autosuficientes y no dependen de factores políticos internos ni de la actual situación mundial.

El presidente de Rusia, tras constatar que el heroico pasado común y la hermandad de combate son una base fiable para impulsar y robustecer los nexos binacionales, enfatizó que dicha asociación estratégica y cooperación global se basan en los principios inviolables de igualdad de derechos, asistencia y apoyo recíprocos, y la amistad inquebrantable de los dos pueblos y estados.

Para el titular del Kremlin, ambos países tienen posiciones coincidentes o muy cercanas en los principales puntos de la agenda internacional y practican una política exterior independiente que busca contribuir a crear un orden multipolar más justo y democrático.

El mandatario de China subrayó que ambos países, en tanto factor positivo y avanzado de estabilización en la comunidad mundial, deben estar hombro con hombro en la resuelta defensa del orden global basado en el sistema de relaciones internacionales de la Organización de Naciones Unidas y en el derecho internacional, y contribuir siempre a un mundo multilateral igual para todos.

Enfatizó: Importa seguir siendo locomotora en la gestión global mediante el respaldo recíproco.

Xi considera que el derecho a decidir el futuro del planeta y de distribuir los logros del desarrollo global pertenece a todos los países del mundo por igual. En ese sentido, China y Rusia como grandes potencias con mercados en formación asumen la noble misión de asegurar que el desarrollo global se lleve a cabo en la forma más justa y racional.

El gigante asiático –según se lee en una de los documentos firmados por Putin y Xi– apoya los esfuerzos de su vecino para garantizar la seguridad y la estabilidad, el desarrollo nacional y la prosperidad, la soberanía y la integridad territorial, y se opone a la injerencia externa en los asuntos internos de Rusia.

En tanto, Moscú reafirma su compromiso con el principio de una sola China, se opone a la independencia de Taiwán en cualquiera de sus formas y apoya firmemente las acciones del gobierno chino para proteger su propia soberanía e integridad territorial, así como para unificar el país.

Respecto a Ucrania, Moscú valora la posición objetiva e imparcial de Pekín sobre la crisis ucrania y acoge con satisfacción el deseo de China de desempeñar un papel constructivo en su solución por medios políticos y diplomáticos.

Por la paz sostenible

Putin y Xi están convencidos de que para una solución duradera y sostenible de la crisis ucrania, es necesario eliminar sus causas originarias, respetando los principios de la Carta de Naciones Unidas en su totalidad, integralidad e interrelación, así como el principio de indivisibilidad de la seguridad, teniendo en cuenta los intereses y preocupaciones de todos los estados en materia de seguridad.

Rusia y China condenan el impacto extremadamente negativo que tienen sobre la estabilidad en la región de Asia-Pacífico, los intentos de Estados Unidos y sus aliados de ampliar la presencia de la alianza noratlántica en esa región, de formar ahí bloques de composición estrecha y de involucrar a los países de la región en la instrumentación de sus estrategias indo-pacíficas.

Los dos países proponen “abandonar la mentalidad de la Guerra Fría” y solucionar las controversias mediante un diálogo equitativo y consultas respetuosas, así como fomentar la confianza para excluir peligrosos errores de cálculo y abstenerse de acciones que generen riesgos estratégicos.

En el plano económico, Moscú y Pekín acordaron seguir fortaleciendo la asociación energética integral, lo cual supone apoyar a los operadores económicos de ambas partes en la instauración de proyectos en áreas como el petróleo, el gas, tanto natural como licuado, la energía nuclear con fines pacíficos, el carbón, la electricidad y las energías renovables.

Decidieron aumentar el nivel de interacción financiera, en otras palabras, intensificar los nexos entre los bancos, ampliar el uso del rublo y el yuan en los pagos, y facilitar las gestiones en materia de seguros y agencias de calificación.

Las conversaciones de Putin y Xi, quien se quedará en Moscú para asistir a los festejos del 80 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo alemán, duraron siete horas y media –cara a cara, en formato ampliado con sus respectivas comitivas e incluso en un receso para tomar té en ambiente distendido– y también asistieron a la ceremonia de firma de un convenio intergubernamental para protección de inversiones y de otros 25 acuerdos y memorandos de intención entre instituciones rusas y chinas.

Tregua, en entredicho

Aunque en las primeras ocho horas desde que entró en vigor el alto el fuego anunciado por el mandatario ruso, Vladimir Putin, durante tres días por el Día de la Victoria y rechazado por su homólogo de Ucrania, Volodymir Zelensky. La tarde de ayer se acusaron de no respetar la tregua no pactada, alegando que sólo están respondiendo al enemigo.

El mando militar ruso reportó hasta ese momento 488 violaciones del cese de hostilidades por parte del ejército ucranio, y éste –a su vez– denunció 586 ataques contra posiciones suyas, con 176 drones, 10 incursiones aéreas y 16 bombas guiadas en las regiones fronterizas.

En tanto, siguen llegando a Moscú los jefes de Estado de 27 países que asistirán al magno desfile militar de hoy en la Plaza Roja y otras actividades del 80 aniversario.

La capital rusa, en medio de estrictas medidas de seguridad y a consecuencia de la logística propia de un evento de tal relevancia, vive días con aeropuertos colapsados durante horas, grandes retrasos y cancelación de vuelos, severas restricciones de movilidad, bloqueo de telefonía celular e Internet, principalmente en el centro urbano donde tienen lugar los principales actos que, eso sí, se pueden ver por televisión cómodamente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

A punto de iniciar festejo del 10 de mayo cae estructura en CDMX

0
▲ Vecinos que esperaban el concierto llamaron a los cuerpos de emergencia para auxiliar a los heridos. El evento fue suspendido.Foto Marco Peláez

El desplome de una de las estructuras metálicas de luz y sonido que se instalaron en la explanada de la alcaldía Gustavo A Madero, donde ayer se tenía previsto un evento por el Día de las Madres, colapsó el escenario y dejó un saldo de siete personas lesionadas, dos de las cuales tuvieron que ser trasladadas al hospital para su atención.

Una hora antes del anuncio para la presentación de Las Grandiosas y en el momento que trabajadores de Mejuto Producciones hacían los últimos ajustes, una fuerte lluvia con ráfagas de viento los sorprendió.

Carpas y lonas instaladas eran levantadas por el ventarrón, así como los largos pendones de plástico donde se exhibían los rostros de las artistas que fueron colocados en las estructuras. Repentinamente, una de las torres metálicas de la parte trasera empezó a moverse, el vaivén arreció y en segundos se venció.

Al caer se llevó consigo toda la estructura del escenario. Lonas, pantallas, bocinas, luces y el templete colapsaron. Entre los fierros quedaron atrapados los trabajadores de la empresa productora que realizaban los últimos ajustes.

A pesar de la lluvia, personas que ya estaban concentradas en la explanada de la alcaldía corrieron a auxiliar a los heridos y solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia para rescatarlos.

El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, llegó a la explanada e informó que tras el colapso del escenario, que dejó siete trabajadores de Mejuto Producciones lesionados, no tenemos una sola persona que haya perdido la vida el día de hoy.

A pesar de que habían llegado algunas de las invitadas al evento, porque se les convocó para iniciar a las 5 de la tarde, el funcionario señaló que todavía era muy temprano, porque lo tenían previsto a las 6.

Expuso: estábamos todavía en la última revisión, tiene tres revisiones de Protección Civil para el programa especial, uno es cuando Desarrollo Social informa desde cinco días antes que se va a llevar a cabo un evento para festejar el Día de las Madres, la segunda parte fue hoy por la mañana y el último antes del evento; estaban en la última revisión y se cuenta con el dictamen especial de protección.

Asimismo, indicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya había iniciado la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y que el representante de la empresa estaba rindiendo su declaración.

El alcalde comentó que las artistas, entre las que se encontraba Alicia Villarreal, llegaron muy temprano: quiero decirles que esta logística es de la misma agrupación de las artistas y ya habían hecho su prueba de sonido.

No obstante, Janecarlo Lozano expresó que no habría fabricación de culpables y que será la fiscalía capitalina la encargada de determinar las causas del accidente.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que como consecuencia de los fuertes vientos colapsó una estructura metálica que formaba parte del escenario, rachas que se pronosticaron a través del Sistema de Alerta Temprana a las 14:00 horas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Primer reporte de fuga de Pemex, el 26 de abril

0
▲ Cerca de mil 500 pescadores de Paraíso suspendieron sus actividades.Foto Cuartoscuro

Los derrames de hidrocarburos sobre las costas del municipio de Paraíso, en Tabasco, en el ducto entre la plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB), fueron reportados por Petróleos de México (Pemex) el 26 de abril y el 3 de mayo pasados, aunque esa información no se hizo pública inicialmente pese a tener notificaciones sobre afectaciones en las playas, detalló una nota de antecedentes elaborada por fuentes gubernamentales a la que obtuvo acceso La Jornada.

El pasado día 4, el ayuntamiento de Paraíso notificó en redes sociales sobre el derrame de chapopote sobre sus playas, y declaró bandera negra para que la población no ingresara al mar, pero sí dejó el libre acceso a las playas.

De acuerdo con la nota, que circula entre autoridades ambientales, Pemex registró pérdidas de contención en el ducto D-0017 (Línea 1) de 36 pulgadas de diámetro que va de Akal-C Rebombeo a la TMDB. En su primer aviso, hecho a las 19 horas del 26 de abril, la petrolera indica que la regulada fue notificada sobre arribo de hidrocarburo a diversas playas de Paraíso, Tabasco, por lo que iniciaron recorridos y acciones de contención y recuperación en las playas afectadas, apuntó el informe.

El reporte detalló que, sobre ese día, Pemex agregó: no indicaron un punto de fuga ni instalación con pérdida de contención, además indican que continuaban revisando las líneas de llegada a la TMDB para identificar el punto de fuga y no indican volumen derramado.

En su segundo aviso, la petrolera reportó a las 20 horas del pasado día 3 que hubo “pérdida de contención en el ducto D-17 (Línea 1) de 36 que va de Akal-C –rebombeo– TMDB”, no determinan volumen derramado e indican movilización de embarcaciones para dispersión del derrame y acciones de limpieza.

En la nota de antecedentes se detalló que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente se comunicó con personal de Pemex para recibir información adicional sobre el evento y le indicó que desde el 25 de abril aplica acciones de limpieza en casi 9 kilómetros de playa con 22 trabajadores, una retroexcavadora y herramientas manuales.

De manera no oficial, agregó que la petrolera informó el 4 de mayo que se había localizado el punto de fuga ya realizaba una reparación provisional del ducto.

Hasta el pasado miércoles Pemex emitió una tarjeta informativa en la que confirmó que atendió dos fugas en un ducto que transporta aceite de la plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas, con la instalación de dos abrazaderas metálicas; se efectúan los preparativos para la verificación de hermeticidad y puesta en operación del ducto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Se vale revisar» el proceso de rescate de los bancos, dice ABM

0
Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/Archivo

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, estuvo de acuerdo este jueves en que se vale revisar el proceso de rescate de los bancos, emprendido por el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo hace 30 años y que generó una de las mayores deudas públicas para el país.

Los banqueros aseguraron que sería gravísimo que el gobierno federal dejara de remunerar los pagarés que en su momento emitió la administración pública para financiar el rescate bancario, que generan intereses cada año, y en su mayor parte están en poder de los propios bancos.

Tenemos que hablar de las oportunidades que hoy ocurren en el país, que son muchas, y desde luego, se vale revisar lo que pasó en el pasado, pero lo que abona al futuro es pensar cómo juntos, gobierno, empresas y bancos podemos hacer que este país continúe avanzando, señaló Carranza en una conferencia de prensa antes del arranque de la 88 Convención Bancaria.

Estamos hablando de una situación que sucedió hace más de 30 años, cuando la regulación y la situación de nuestro país era completamente distinta a la que estamos viviendo, lo que pasó en aquel entonces fue debido a que no había una regulación tan completa como la que tenemos hoy.

Parte de la solución

Puntualizó que, en aquel entonces, la banca era parte del problema, hoy estamos con una regulación con los mejores estándares a nivel mundial y eso nos permite tener una banca muy fuerte, muy bien regulada y que hoy es parte de la solución de los problemas del país.

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, expuso que en caso de que la deuda del Fobaproa se dejara de pagar sería una señal muy negativa y general para todos los acreedores de México, locales e internacionales, y eso generaría un riesgo adicional.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente de la Asociación, comentó que de los 18 bancos que había en el sistema financiero en ese entonces sólo cuatro no quebraron, lo que es muestra de los sólidos niveles de capital que hoy se tienen.

Ya durante la inauguración del encuentro, Carranza Bolívar pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum continuar con las responsables decisiones macroeconómicas que ha tomado el gobierno y preservar la estabilidad y el respeto al estado de derecho.

La certidumbre y confianza que el gobierno ha brindado a la banca han sido factores claves para construir un entorno favorable para los negocios y la inversión; apoyamos las responsables decisiones macroeconómicas de su gobierno y con mucho respeto, le pedimos continuar fortaleciendo la estabilidad económica y privilegiar el estado de derecho, dijo el presidente de la ABM a la jefa del Ejecutivo.

Durante la sesión inaugural estuvo presente Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien fue uno de los principales críticos del Fobaproa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Por los fallos de jueces, más de 100 criminales libres: García Harfuch

0
Foto Presidencia

Por resoluciones indebidas de diversos jueces, más de 100 delincuentes, en su mayoría ligados al crimen organizado o acusados de delitos de alto impacto, han regresado a las calles, sostuvo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En el periodo comprendido entre 2024 y lo que va de 2025, hemos sido testigos de un alarmante número de determinaciones judiciales que, lejos de proteger a la sociedad y garantizar la justicia a las víctimas de la violencia, han favorecido a quienes las agreden.

Existe registro de 193 determinaciones –casi 200 decisiones judiciales– que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes mediante traslados, liberaciones y egresos definitivos.

Es inaceptable que órganos jurisdiccionales, cuya misión es salvaguardar el orden y la justicia, tomen determinaciones para favorecer a los delincuentes, señaló el funcionario.

Entre los casos más graves, citó al juez Gregorio Salazar, quien ordenó la libertad de Mario Alberto N, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén. En marzo de 2024 dictó auto de no vinculación a proceso contra Juan Enrique N, operador del cártel del Golfo. En noviembre de ese mismo año, revocó la medida de prisión preventiva a José Alfredo N, alias El Contador, también sobrino de Cárdenas Guillén, cabecilla del mencionado cártel.

Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseveró que han detectado conductas ilegales que podrían dar lugar a denuncias por delitos contra la administración de justicia. ¿Qué ha pasado? Que no nos dejan proceder en el Poder Judicial, porque dictaron un acuerdo interno en el que se establece que ningún juez puede ser procesado sin su autorización, denunció.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a la oposición: “¿por qué no dicen nada de lo que pasa actualmente? Ahora resulta que somos autoritarios porque el pueblo va a elegir a los jueces. Pero, ¿dónde está la crítica a lo que está ocurriendo hoy? No sólo hablamos de nepotismo y corrupción –denunciados incluso por la propia presidenta de la Corte–, sino de estos casos en los que es impresionante que jueces liberen a delincuentes”.

Sheinbaum subrayó que con la renovación del Poder Judicial y la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial podrá ponerse un alto a este tipo de conductas. “Actualmente puede presentarse una denuncia penal, pero si no hay pruebas contundentes, un juez puede argumentar: ‘Eso consideró mi compañero, el otro juez’”.

–Más allá de lo que ocurra en septiembre, ¿diría que hay encubrimiento por parte de la presidenta del Consejo de la Judicatura?

–Lo que nosotros mostramos son los hechos, para que la ciudadanía sepa. Hay quienes aún sostienen que ‘el Poder Judicial, como está, está muy bien’ y que la reforma es autoritaria. Pero es importante entender de dónde vino la reforma: surgió del tremendo nepotismo dentro del Poder Judicial y de numerosos casos como los que aquí se mencionan, que son apenas los más significativos.

García Harfuch detalló los excesos: se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que representa a más de 100 delincuentes que han regresado a las calles. Además, se realizaron 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin cumplir con las formalidades del proceso, a pesar de que la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideró no viables los traslados, ya que dichas personas están recluidas por delitos como secuestro, privación ilegal de la libertad y homicidio.

De los 42 jueces que han favorecido a presos con 164 egresos por cambio de medida cautelar, encabezan la lista Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones, y Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, fueron liberadas 26 personas pertenecientes a distintas organizaciones criminales como el cártel de Sinaloa, el del Golfo, Jalisco Nueva GeneraciónLa familia michoacanaLos Zetas y Los Rojos.

Además, el secretario mencionó que otro juez, Silvestre Peña Crespo, está entre los 18 juzgadores que han favorecido con 27 traslados de presos asociados al crimen organizado. Peña Crespo ha emitido cinco resoluciones de traslado entre Ceferesos de personas privadas de la libertad vinculadas con delitos de alto impacto: secuestro, privación ilegal de la libertad, corrupción de menores y portación de arma de fuego.

Al detallar otros casos, García Harfuch refirió que una jueza de Guerrero a la que no identificó, dictó auto de libertad a Nabor N, alias El Camaleón, quien fuera jefe de plaza de La familia michoacana. A esta persona se le atribuye el secuestro de siete elementos de una institución de seguridad pública en 2009.

Aunque no identificó a los jueces responsables de las sentencias, subrayó que el 10 de abril de 2025, Francisco Javier N, alias M-60, jefe de plaza de La familia michoacana, detenido por delincuencia organizada y secuestro, obtuvo sentencia absolutoria, dejando a las víctimas que fueron privadas de la libertad en un estado de indefensión. Además, Nicolás Armando N, líder del cártel del Golfo, detenido por delincuencia organizada y secuestro, obtuvo sentencia absolutoria el 15 de abril.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estudiantes del ITSF toman instalaciones para exigir recursos y participar en el Intertec 2025

0
Foto: Susana Zacarías

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) tomaron las instalaciones de este centro para exigir apoyo para que sus equipos de fútbol, baloncesto, voleibol, entre otros, participen en el Intertec, evento que este año se llevará a cabo en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Según informaron, el anterior director del instituto se comprometió a darles recursos para el traslado, hospedaje y comida, pero con la llegada de un nuevo responsable de la institución se les notificó que no había recursos.

Señalaron que ese compromiso de la Dirección se hizo a cambio de que los jóvenes pagarán sus uniformes, para lo cual realizaron diversas acciones para recaudar dinero, pero ahora hay el riesgo de no participar.

El Intertec es un evento en el que equipos representativos de deporte y disciplinas artísticas compiten con todas las instituciones del país adscritas al Instituto Tecnológico de México y la edición de este año 8nicia este lunes.

Ante esa actuación, los jóvenes comentaron que se espera una respuesta de las autoridades este mismo día, porque para poder participar en el evento el traslado debe llevarse a cabo este domingo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿A qué hora es el check out en un hotel? Horarios y recomendaciones

0
Fuente: Pexels

Una duda común al hospedarte es a qué hora es el check out en un hotel. Aunque parezca un detalle menor, conocer este dato puede ayudarte a planear con calma tu salida, organizar tus traslados y evitar sorpresas económicas. Cada alojamiento tiene reglas distintas, por eso es esencial prestar atención a este punto incluso antes de hacer la reservación.

Cuando te hospedas en un hotel todo incluido, los horarios están más controlados. Esto se debe a que el consumo de alimentos, bebidas y servicios está vinculado a tu número de habitación. Por eso, al llegar la hora de salida, todo se bloquea automáticamente, incluso si te quedas en las instalaciones.

Check in, check out y tiempos de estadía: lo que debes considerar

Conocer a qué hora es el check in en un hotel te da claridad desde el inicio. Generalmente, el ingreso comienza entre las 2:00 y las 4:00 p. m., lo que significa que tu habitación estará lista después de ese horario. Mientras tanto, algunos lugares te permiten dejar el equipaje en resguardo para aprovechar el destino sin cargar maletas.

En contraste, el check out se establece con el fin de garantizar que el personal de limpieza tenga tiempo suficiente para preparar la habitación para el siguiente huésped. Los hoteles manejan estos tiempos como parte de su logística operativa.

La hora de entrada y salida de un hotel puede influir directamente en tu itinerario de viaje. Si llegas muy temprano o sales muy tarde, es recomendable preguntar si ofrecen cuartos de cortesía, espacios comunes para pasar el tiempo o la opción de pagar por horas extras, especialmente en vuelos internacionales o trayectos nocturnos.

Salidas tarde: cómo solicitar más tiempo sin pagar una noche extra

Pedir una extensión del check out no está mal visto, siempre que lo hagas con anticipación. Algunos hoteles permiten quedarte un par de horas más sin costo si la habitación no está reservada para otro huésped. En temporadas bajas, las posibilidades son mayores.

La mayoría de las veces, estos servicios tienen un costo adicional, pero pueden ser muy útiles si necesitas ducharte, empacar sin prisas o esperar tu transporte. La clave es preguntar al momento del registro y confirmar la disponibilidad un día antes de salir.

En alojamientos ejecutivos o de lujo, hay programas que permiten personalizar los horarios. Por ejemplo, si eres cliente frecuente, podrías tener más margen de negociación.

Fuente: Pexels

Qué hacer después del check out si tu vuelo o autobús es tarde

Salir temprano del cuarto no significa que debas abandonar el hotel por completo. Muchos alojamientos ofrecen guardar tus maletas mientras aprovechas el resto del día. También es común que permitan el uso de baños, regaderas comunes o áreas de espera como salones ejecutivos o terrazas.

Algunos viajeros optan por pasar ese tiempo en cafeterías cercanas o centros comerciales, pero si ya hiciste check out y tu transporte es horas después, puedes:

  • Pedir un espacio para cambiarte de ropa si fuiste a la playa o hiciste check out sudado.
  • Consultar si puedes seguir usando áreas comunes como albercas o jardines, pagando una cuota simbólica.
  • Revisar si el hotel cuenta con transporte a terminales o aeropuerto en ciertos horarios fijos.

¿Se puede entrar a un hotel a cualquier hora?

Aunque parezca lógico llegar cuando te convenga, se puede entrar a un hotel a cualquier hora solo si hiciste una reserva garantizada. En muchos lugares, las habitaciones se liberan después de cierta hora si el huésped no aparece, sobre todo si no se pagó con anticipación o no se avisó de la hora estimada de llegada.

Algunos hoteles permiten check in 24 horas, pero eso no significa que la habitación esté disponible antes del horario oficial. Es común que debas esperar o pagar por early check in. Esto es relevante si llegas después de un vuelo nocturno o te trasladas por carretera.

Siempre conviene llamar al hotel el mismo día para confirmar tu horario de llegada. Con eso aseguras que tu habitación esté lista.

Fuente: Pexels

Check out en viajes de negocios: maximiza tu último día laboral

Si estás hospedado por trabajo, es probable que debas coordinar tu salida con reuniones o actividades. Por eso, tener claro a qué hora es el check out en un hotel te permite calcular cuándo empacar, facturar gastos y moverte al siguiente punto.

Algunos hoteles ofrecen un espacio llamado “business center” que puedes seguir usando después del check out. Aquí puedes imprimir documentos, tomar una llamada o conectarte al Wi-Fi sin estar en la habitación.

Otra ventaja que algunos hoteles dan a quienes viajan por trabajo es el servicio express: puedes dejar las llaves en una urna y la factura llega por correo. Esto reduce tiempos si sales con prisa y no quieres hacer fila en recepción.

Saber a qué hora es el check out en un hotel mejora sin dudas tu experiencia de viaje. Es una herramienta práctica para planear tu día sin contratiempos ni improvisaciones de último minuto. Con la información correcta y una buena organización, puedes exprimir cada minuto.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Concluyen las campañas en la BUAZ; el 10 y 14 de mayo serán las votaciones

0
Ángel Román Gutiérrez cerró su campaña en la Preparatoria 2. Foto: Cortesía

La candidata a rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Jenny González Arena, denunció que la administración central de la institución y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) activaron un aparato institucional de violencia y persecución en su contra, por lo que procederá legalmente ya que ha recibido mensajes de que la fiscalía la anda buscando y ella desconoce el motivo.

En entrevista, y en el marco de la conclusión del periodo de proselitismo electoral en la BUAZ, la aspirante a la rectoría denunció que ha recibido mensajes para decirle que van en contra de ella, situación que califica como una persecución institucional y de violencia en su contra.

“No es un secreto que se han metido con mi familia, se han metido con mi vida personal y ante la desesperación ahora no tienen más que utilizar el aparato estatal y es la fiscalía quien accede a ser parte de esa persecución”, situación que, dijo, deja ver que la fiscalía y el gobierno del estado intervienen directamente en el proceso electoral de la universidad.

Ante ese escenario, González Arenas informó que ha tomado las precauciones debidas y no va a ceder a ese tipo de amenazas y chantajes: “yo tengo mi consciencia muy tranquila y no vamos a permitir que el proceso electoral y la campaña se enturbie con ese tipo de actitudes que no hacen otra cosa más que tratar de violentarnos y tratar de asustarnos”. 

Con el argumento de no entorpecer la estrategia judicial, González Arenas evitó señalar quién de manera directa le ha hecho llegar los mensajes referidos, únicamente señaló que va a actuar en consecuencia y su equipo jurídico le ha recomendado alertar sobre ese tipo de amenazas “porque sabemos que están activando el aparato institucional para ejercer presión y violencia en el contexto del proceso electoral”.

Dijo a quién sea que esté detrás de los mensajes que tengan la certeza de que está firme y lo la van a asustar. En ese sentido, como un mensaje final al cierre de las campañas proselitistas, Jenny González invitó a los universitarios a que participen y consoliden el verdadero cambio en la Universidad que no se ha podido implementar; los invito a que no se vayan con el continuismo que ofrece la otra planilla.

Asimismo, la candidata de “Decide”, González Arenas, aprovechó para sumarse al llamado de algunos universitarios respecto a que no se permita el uso de celulares en las casillas porque, señaló, por desgracia en algunos casos piden foto del voto como una manera de amenaza, “por ello es importante que la Comisión Electoral limite el acceso para garantizar la secrecía porque no se puede permitir que se amenace con la estabilidad laboral a cambio de un voto”. 

Por otro parte, se difundió una grabación de audio en la que el coordinador interino del área de ciencias de la salud, Alberto Cervantes, presuntamente instaba a votar a favor del candidato Ángel Román, a cambio de apoyos laborales, como basificaciones. En entrevista para La Jornada Zacatecas, Cervantes aseguró que el audio es falso y que posiblemente se realizó con inteligencia artificial.

Por su parte, el candidato de la planilla Inclusión Universitaria, Ángel Román Gutiérrez, cerró su campaña en la Preparatoria 2 y se comprometió a erradicar cualquier tipo de violencia, la atención a la salud mental y a las distintas discapacidades, así como el fomento del trabajo académico de maneras coordinada, armónica y con diálogo universitario.

“Cada uno de ustedes que viene el día de hoy, viene con la idea, con la ilusión, con la esperanza de transformar nuestra universidad. Se avecinan buenos tiempos para nuestra Máxima Casa de Estudios y todo lo vamos a hacer juntos. Tenemos que transformar nuestra universidad; el cambio está por iniciar y queremos sumar a todas y todos”, dijo.

Asimismo, anunció que en su administración llevará a cabo una reforma integral que cambie el rostro de la institución, lo cual “va a ser lo más importante para que la universidad camine y marche con armonía en lo administrativo, en lo académico y en todos nuestros espacios».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Papa Leon XIV

0
Foto: Cortesía

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fallece Lugi Dj Boy, pionero de la música electrónica en Zacatecas

0
Fue parte de los personajes que marcaron una época en la vida social y cultural de Zacatecas. Foto: Cortesía

Durante la mañana de este jueves, autoridades de Protección Civil y de emergencia reportaron el choque de un automóvil en el crucero de la carretera federal 45 con la estatal número 27, en el vehículo viajaba Luis Miguel García, de 52 años, quien fue uno de los principales pioneros de la música electrónica en el estado de Zacatecas, conocido como Luigi Dj Boy.

Miguel García fue parte de la escena musical al ser de los primeros en tocar y promover eventos donde lo primordial era la música electrónica e incursiono en el negocio de la promoción musical al trae a bandas como Molotov, Susie 4 e incursionar en las llamadas soleadas donde era de los principales Djs de Zacatecas.

La muerte de Luigi Dj Boy, se suma también a la de Jaime Pastor, quien fue otro conocido promotor en la escena de la música electrónica del territorio zacatecano. 

Amigos, familiares y promotores culturales han expresado su sorpresa y su solidaridad a la familia García Salazar, a las que se suma La Jornada Zacatecas y reconoce el esfuerzo de Miguel García, Luigi Dj Boy, por diversificar la promoción de la oferta musical de nuestro estado. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######