17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
Inicio Blog Página 20

Impulsa Cobaez estrategia integral para fortalecer la salud mental de su comunidad estudiantil

0
Foto: Cortesía

El Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), Francisco Javier González Ávila, sostuvo una reunión de trabajo con las y los psicólogos del Departamento Psicopedagógico, que integran el subsistema.

Durante este encuentro, que tuvo lugar en la sala de juntas de la Dirección General, se abordaron los objetivos de la nueva Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental Estudiantil, la cual contempla realizar un diagnóstico y mapeo de necesidades para revisar, atender y detectar situaciones de riesgo en los planteles.

González Ávila solicitó que se realicen capacitaciones, talleres y cursos de actualización a las y los psicólogos y orientadores de los planteles, con el objetivo de implementar técnicas de detección temprana de adicciones. Además de mantener, como prioridad, estrategias de prevención de las diferentes violencias escolares.

La Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental Estudiantil contempla un calendario de actividades que será difundido a través de los distintos canales institucionales. Además, se prevé la firma de convenios con organizaciones especializadas para ampliar la red de servicios y garantizar la atención profesional, en casos de alta complejidad.
Pilar Saucedo Gutiérrez y Dagoberto Herrera Gaytán, responsables del Departamento Psicopedagógico, coordinarán la estrategia de salud mental, en conjunto con la Jefa del Departamento de Planeación Académica, Guadalupe Álvarez García, quienes trabajarán con los 47 orientadores y psicólogos ubicados en los 40 planteles y 4 extensiones, que integran el subsistema.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Clausura SEDIF Jornada de Atención Dental en la Escuela Francisco Villa de Guadalupe

0
Foto: Cortesía

Tras más de 100 atenciones dentales a infantes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), llevó a cabo la clausura de una intensa jornada de salud bucal en la Escuela Primaria Francisco Villa.

Entre los servicios ofrecidos mediante el programa de Atención Médica, Salud, Amor y Bienestar (AMSABI), se incluyeron extracciones, obturaciones, curaciones y limpiezas dentales, como parte de una campaña de promoción de la salud, impulsada por la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández.

En el marco de esta clausura, y con motivo de la celebración del Día de las y los Niños, se realizó un emotivo festejo para las y los estudiantes del plantel, a quienes se hizo entrega de 334 pelotas, gracias a la donación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Zacatecas (CMIC).

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacita Gobierno de Zacatecas a 1 mil 064 servidores públicos en gestión documental

0
Foto: Cortesía

Durante el primer cuatrimestre del año, el Gobierno de Zacatecas, capacitó a 1 mil 064 servidores públicos, en materia de buenas prácticas de gestión documental.

Con el fin de hacer de los acervos documentales instrumentos confiables de transparencia, profesionalismo, rendición de cuentas y combate a la corrupción, la Secretaría General de Gobierno brindó 42 capacitaciones, durante el periodo enero-abril, a 723 mujeres y 341 hombres de la administración pública estatal y municipal.

Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, informó que los ayuntamientos han sido las instituciones más participativas en la materia, con un total de 25 capacitaciones recibidas, seguidas del Poder Ejecutivo estatal, con 11, y, por último, los órganos autónomos, con cuatro asesorías.

Finalmente, adelantó que la Dirección General de Archivos, a cargo de Lucía de León Alonso, implementará nuevas estrategias para ampliar la cobertura de las capacitaciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Saúl Monreal señala que las nuevas reglas de Morena le dificultan competir por la gubernatura en 2027

0
Foto: Alejandra Cabral

«Desafortunadamente para mí, tengo un hermano que es gobernador.” Con esa frase, Saúl Monreal aludió a su situación frente a las nuevas reglas de Morena contra el nepotismo electoral, aprobadas en el reciente Consejo Nacional del partido, que le cerrarían la posibilidad de competir por la gubernatura de Zacatecas en 2027.

El senador apuntó que en el “peor escenario” continuará su encargo legislativo hasta 2030 y no dejará de recorrer los municipios, pues, dijo, es su responsabilidad rendir cuentas, mantener presencia territorial y seguir construyendo estructura política.

Durante su conferencia de prensa este martes, Saúl Monreal indicó que ningún cargo le ha sido heredado y recordó derrotas electorales en 2013 y 2015 para argumentar que su carrera no depende del apellido. “No me doy por aludido”, reiteró, y señaló que quienes deberían sentirse aludidos son los que buscan cargos solo por la vía del parentesco y sin merito alguno.

Criticó que, a diferencia de él, otros actores políticos han caído en prácticas evidentes de nepotismo en Zacatecas sin que se les cuestione con el mismo rigor.

Aseguró que respetará y apoyará tanto las propuestas de Morena como la resolución del Consejo Nacional y subrayó que la familia Monreal es “una familia política”, del mismo modo en que hay familias de médicos o maestros.

Dejó claro que no descarta una futura postulación y recalcó que las decisiones no dependerán solo de él, sino de múltiples factores, como las alianzas con otros partidos, el respaldo ciudadano y su posición en las encuestas.

Rechazó caer en el “futurismo político”, pero insistió en que no será él quien cierre la puerta: “no se me va la vida si no soy candidato, pero tampoco me voy a bajar del barco antes de tiempo”. Bromeó con que su papel actual es el del blanco político del momento: “soy el mono, tírenle al mono”.

En otro tema, Saúl Monreal se refirió a los señalamientos por su presunto respaldo a Carlos Aceves, electo recientemente como dirigente del SUTSEMOP. El senador negó haber intervenido en la contienda y justificó su felicitación como un gesto de amistad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Luna Ayala demanda transparencia sobre el Fobaproa y las obras de AMLO

0
Foto: Cortesía

Noemí Berenice Luna Ayala, Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional den la Cámara de Diputados, demandó que se hable del “Fobaproa” como se ha instruido desde Palacio Nacional; pero emplazó a que también salgan a dominio público investigaciones sobre corrupción en obras insignia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles.

A través de sus redes sociales, la legisladora federal panista se refirió a quienes, en su oportunidad como diputadas y diputados de la LVII Legislatura, ese sábado 12 de diciembre de 1998 fueron parte de los 326 votos a favor de una intervención financiera por 552 mil millones de pesos que serían pagados por las y los mexicanos a través del Fobaproa; y que –hoy- casi 27 años después, siendo militantes de Morena, prefieren callar “como momias”

“¡Que se hable del Fobaproa,sí! y también se debería hablar de (la guardería) ABC, de la Estela de Luz, de Ayotzinapa ¡porque no debería haber un solo tema del que no se hable y se aclaren los hechos! Y por eso, también se debería hablar de la corrupción del Tren Maya; el AIFA; Dos Bocas; INSABI; Segalmex; la Línea 12 ¡de los hallazgos en Teuchitlán!”, enunció la zacatecana.

“¿Saben ustedes qué tienen en común Luisa Cortés Carrillo, integrante del Consejo estatal de Morena-Oaxaca? ¿Javier Guerrero García, Director de Operación y Evaluación del IMSS (Michoacán)? ¿Juan Carlos Gómez Aranda, Coordinador de asesores del gobernador de Chiapas? ¿Ramón Hernández Toledo, líder sindical petrolero en Veracruz? ¿el Senador de Morena Ignacio Mier Velasco? ¿Crisógono Sánchez Lara, Secretario del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí? ¿Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador de Nayarit? ¿Javier Corral, Senador? ¿aparte de ser morenistas? ¡Pues que todos ellos apoyaron y votaron a favor del Fobaproa!”

Muchos de ellos –acusó la diputada federal- hoy callan como momias, o lo que es peor, fingen que todo lo del pasado es responsabilidad de la terrible situación del presente como si ellos, esos del “presente”, no hubieran sido parte del pasado.

“¡Hablemos de todo; pero con claridad!” emplazó al tiempo de dejar claro que Acción Nacional, en su momento, ha fijado su postura en torno a este tema. Recordó que, desde diciembre pasado previo a la discusión del Paquete Presupuestal 2025, esta bancada presentó junto a su dirigencia nacional, una propuesta de “Presupuesto alternativo” donde, precisamente, se planteó no dar un solo peso al pago del IPAB (Fobaproa).

“Planteamos a través de nuestro compañero Héctor Saúl Téllez que había llegado el momento de acabar con esa carga fiscal a los contribuyentes y con los apoyos a la banca comercial para reasignar esos 52 mil 400 millones de pesos previstos por Hacienda, a rubros como salud, educación y seguridad; sin embargo, Morena y sus aliados del PT y PVEM rechazaron la proposición. ¿A qué está jugando entonces la Presidenta?”, cuestionó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sigue peregrinar de migrantes en CDMX

0
Indocumentados que estaban en La Merced regresaron al parque Guadalupe Victoria, cerca del Metro Candelaria, de donde fueron desalojados el pasado viernes. Con las pocas pertenencias que les quedan, levantaron el campamento con tablas, lonas y plásticos. Foto Alfredo Domínguez

Sin supervisión ni apoyo de las autoridades, los migrantes ubicados temporalmente en las inmediaciones de la parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, en La Merced, comenzaron a reinstalarse este lunes en el parque Guadalupe Victoria, cerca del Metro Candelaria, de donde fueron desalojados el pasado viernes para realizar las celebraciones del Día del Niño.

Durante un recorrido hecho por La Jornada en la zona, se observó el ir y venir de los migrantes desde la mañana con sus pertenencias en diablitos o en sus manos. Ya en la explanada del parque, hombres y mujeres se dedicaron a levantar nuevamente el campamento con tablas, lonas y trozos de plástico.

Varios de ellos señalaron, bajo anonimato, que ninguna autoridad se acercó para brindarles asistencia o apoyo. Lamentaron que tampoco les han informado si serán desalojados nuevamente o los reubicarán a otro punto ante tanto movimiento que han tenido en los días recientes.

Recordaron que el pasado 31 de marzo los removieron de la parroquia por las festividades de Semana Santa programadas para abril y que el pasado viernes los quitaron del parque para las actividades del Día del Niño, organizadas por la Confederación de Comercio Popular.

Durante el recorrido se observó cómo un pequeño grupo de trabajadores del sistema de limpia de la capital realizó sobre el parque labores de barrido y levantamiento de basura.

Hay mucha incertidumbre porque no nos dejan estar en un lugar fijo. No sabemos si nos quitarán para el 10 de mayo o alguna otra fiesta. Es bastante complicado deshacer y rearmar el campamento porque no tenemos los recursos suficientes. Varios de nuestros compañeros ya se fueron a otros lados por tanta inestabilidad, comentó una venezolana, mientras cuidaba a cuatro de sus siete hijos.

Joselyne, una colombiana de 48 años, agradeció que el párroco de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, Benito Javier Torres Cervantes, les brinde la oportunidad de quedarse en las inmediaciones del templo católico y les ofrezca despensas, como lo hizo el pasado domingo. Los vecinos de la colonia son los que no nos quieren aquí, son los que se quejan mucho con las autoridades para que nos vayamos, resaltó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piden investigar violencia de narcos contra jóvenes en Tierra Caliente

0
Rebelión de pobladores en Tierra Caliente contra la violencia de los grupos delictivos. Foto Sergio Ocampo /Archivo

Padres de familia de comunidades pertenecientes a los municipios de la Tierra Caliente de Guerrero, estado de México y Michoacán, pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para rescatar a unos 500 jóvenes, incluidas mujeres que, aseguraron, se encuentran sometidos a condiciones de esclavitud, desde hace más de cinco meses, por los grupos criminales de La familia michoacana y el cártel Jalisco Nueva Generación, que operan en esas regiones.

Cutberto, de 69 años, en entrevista telefónica dijo que la mayoría de los padres tienen temor de denunciar la desaparición de sus familiares.

Recordó que en reiteradas ocasiones, habitantes de esas zonas han divulgado que sus seres queridos (hijos, hijas, mujeres y hombres adultos) fueron levantados por delincuentes y trasladados a donde tienen sus fincas.

Los tienen en fincas

Dichos terrenos se localizan en la parte alta de la sierra, en municipios guerrerenses de Cutzamala (de Pinzón), Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan; Tlatlaya, Luvianos y Tejupilco, ubicados en el estado de México, y San Lucas, en Michoacán.

El sexagenario explicó que las personas que se han logrado escapar de esos sitios relataron que nuestros muchachos son obligados a trabajar de manera gratuita, reforzando cercas en terrenos y a las mujeres las ponen a hacer la comida, también participan en sus actividades ilícitas.

Cutberto reprochó que los malhechores ya se apoderaron de todos los cerros que desde hace décadas han sido propiedad de los campesinos.

Sabemos de algunos casos en los que los criminales se llevan a quienes han ejercido violencia dentro de una familia; en lugar de que las autoridades castiguen a los agresores, es la delincuencia la que viene a poner orden y se llevan al integrante de la familia. Expuso que ante esta situación de violencia “muchos de nuestros hijos y descendientes se han ido a la Ciudad de México, Tijuana, Baja California; Cuernavaca, Morelos y al puerto de Acapulco, Guerrero, porque aquí no hay trabajo.

Y los que se quieren ir a Estados Unidos tienen que pagar a los criminales 4 mil dólares o conseguir unos 80 mil pesos; pero si se van sin decirle al grupo, van con sus parientes para que les paguen ese dinero, señaló Cutberto.

Interrogado por qué no han acudido con las autoridades, respondió: todos, policías estatales, ministeriales, jueces, agentes del Ministerio Público, e incluso militares, están sometidos a ellos, hasta los cuidan cuando se andan divirtiendo en alguna fiesta.

Todos sabemos cómo operan las células delictivas, qué ganamos con denunciar si son ellos los que avisan que fuimos con las autoridades y la familia es la que sufre las represalias, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Varados, unos 10 mil 700 pasajeros en España por robo de cable de cobre en algunas vías de tren

0
▲ Una nueva jornada de caos sufrieron ayer miles de usuarios de la red ferroviaria en España por alteraciones en las vías. La imagen, en la estación de Madrid.Foto Ap

Madrid. España vivió ayer otra jornada de caos. A sólo una semana del apagón masivo que afectó a más de 45 millones de personas en la península ibérica y parte de Francia, una serie de robos de cable de cobre en las vías de los trenes de alta velocidad que comunican Sevilla con Madrid alteraron los planes de unos 10 mil 700 pasajeros. Gran parte de ellos tuvieron que pasar la noche a mitad de camino, sin comida ni agua y con los vagones apagados para ahorrar gasóleo mientras se volvía a la normalidad.

El ministro de Transporte, Óscar Puente, atribuyó los retrasos masivos a un sabotaje, si bien desde la empresa pública ferroviaria española Renfe informaron que durante la madrugada se robó cable de cobre de las vías en las inmediaciones de Toledo, que es vital para garantizar la seguridad de la red.

Las estaciones de Atocha, en Madrid, y la de San Justo, en Sevilla, estaban atiborradas de pasajeros a la espera de información sobre sus trenes. La mayoría pasó la noche a la intemperie con la esperanza de que alguien de Renfe les diera más detalles de la situación. Los que ya iban en los trenes cuando se registró el problema, alrededor de las 9 de la noche, solamente fueron informados por el personal de atención al viajero de que tendrían un retraso de cinco, seis y hasta siete horas. Y que, por tanto, tenían que suspender el servicio de luz para ahorrar energía.

Nadie asistió a los pasajeros varados con comida ni les ofrecieron el traslado a un hotel para pasar la noche; viajaban familias con niños y ancianos, y se registraron emergencias sanitarias, como el caso de una niña de nueve años que durante la crisis sufrió un dolor de apendicitis agudo que obligó a llevarla de emergencia a un hospital.

El origen de esta nueva crisis en el sistema ferroviario español, que en los últimos años ha sido duramente criticado por los usuarios debido a sus constantes retrasos, sus problemas técnicos y la mala atención de la empresa pública, se debió al robo de cable de cobre en cuatro puntos de la provincia de Toledo.

Además, según el ministro Puente, también se registró un enganchón de un tren de la empresa italiana Iryo que arrastró la catenaria, pero que fue desmentido por los responsables de la compañía ferroviaria. La crisis duró más de 12 horas y se restableció la red hasta las 4 de la tarde (local) de ayer.

El ministro de Transportes aseguró que la afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas para repararlo. La Guardia Civil investiga ya los hechos. Si es un robo estamos hablando de mil euros como mucho, pero los daños son terribles. Es un acto deliberado y esperaremos a ver si el móvil tiene un interés económico, que es mínimo, o es de algún otro tipo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Intensifica Israel en Gaza «conquista» y desplazamiento

0
▲ El niño Jihad Saad, el domingo en el Hospital Infantil Al-Rantisi, en la Ciudad de Gaza. Él es uno de decenas de niños hospitalizados por desnutrición severa en el enclave palestino.Foto Xinhua

El gabinete de seguridad de Israel aprobó ayer un plan para expandir e intensificar las operaciones militares en la franja de Gaza, que incluye la conquista del territorio palestino y el desplazamiento de la población para su protección.

El gabinete de seguridad, que integran el primer ministro Benjamin Netanyahu y varios ministros, también aprobó de forma unánime el plan que busca derrotar a Hamas, además de la posibilidad de realizar distribuciones humanitarias, si fuera necesario en Gaza, para impedir que el movimiento de resistencia islámica, Hamas, tome el control de los suministros y destruya su capacidad de gobernanza, indicó un alto funcionario israelí.

La fuente también expuso que Netanyahu sigue apoyando la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de promover el destierro de los gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto, para hacer una riviera de Medio Oriente.

Presión y chantaje

No hay acuerdo, excepto uno global, que incluya un alto el fuego completo, la retirada total [del ejército israelí] de Gaza, la reconstrucción de la franja de Gaza y la liberación de todos los prisioneros de ambas partes, reviró Mahmoud Mardawi, funcionario de Hamas, quien rechazó el proyecto además de calificarlo de presión y chantaje.

Mientras, el israelí Foro de las Familias de los capturados por el grupo islamita el 7 de octubre de 2023 declaró que la propuesta del gobierno escoge el territorio en lugar de los rehenes.

En un evento en la Casa Blanca, el presidente Trump declaró que vamos a ayudar a la gente de Gaza a conseguir comida. La gente se está muriendo de hambre en medio del bloqueo israelí que ya lleva dos meses, al tiempo que acusó que Hamas hace imposible [el arribo de alimentos], porque se están llevando todo lo que entra para sus combatientes, reportó The Times of Israel.

Anoche nos sentamos hasta altas horas de la noche en el gabinete y decidimos una operación intensificada en Gaza, expresó Netanyahu en un video en redes sociales, asimismo agregó que sus fuerzas armadas se mantendrán en las zonas ocupadas hasta que los rehenes sean liberados.

Por su parte, la Unión Europea expresó su preocupación por el plan israelí de expandir la presencia militar en la región del enclave palestino e instó a Tel Aviv a hacer ejercicio de la máxima moderación.

En este contexto, un bebé de cuatro meses murió en el enclave costero como consecuencia de la desnutrición por el bloqueo de ayuda humanitaria impuesto por Israel, informó el ministerio de Salud de Gaza, que también informó de al menos 51 personas eliminadas en ataques del ejército israelí. El saldo desde octubre de 2023 llegó a 52 mil 567 muertos y 118 mil 610 heridos, comunicó la cartera.

En tanto, autoridades de Malta prohibieron a los activistas de la Coalición de la Flotilla de la Libertad entregar suministros alimentarios a un barco de ayuda con destino a Gaza que resultó dañado, el 2 de mayo, en un embate con drones israelíes frente a las costas maltesas.

Fuimos interceptados por buques militares malteses que nos dijeron que no podíamos entregar esos suministros, reveló un activista en un videoclip grabado cerca del lugar.

El gobierno maltés confirmó en un comunicado que las personas en el barco están a salvo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estiaje y fallas en red dejan sin agua a wixaritari en La Yesca, Nayarit

0
u Con los medios que pueden, habitantes wixaritari de una comunidad de la sierra La Yesca, en Nayarit, buscan abastecerse de agua para sus hogares.Foto La Jornada

 La época de estiaje y las fallas en la línea de conducción de agua potable han dejado sin agua a habitantes wixaritari de las comunidades 22 de Enero y parte de Guadalupe Ocotán, entre otras, ubicadas en lo más alto de la sierra del municipio de La Yesca, donde las temperaturas rebasan 30 grados centígrados.

Para obtener un poco del líquido, los indígenas tienen que caminar entre 20 y 30 kilómetros, cargando cubetas o algún otro recipiente para acarrear el agua a sus hoga-res. Algunos se transportan en burros.

Los menos hacen el acarreo en automóviles, tratando de acercarlos lo más posible a los manantiales que poco a poco se extinguen debido a la falta de lluvias y con ello, los mantos freáticos no se alimentan.

En la sierra los nacimientos de agua son indispensables para que los lugareños puedan abastecer sus hogares y además, mantengan hidratado a su ganado y regadas sus siembras.

La temporada de estiaje recrudece sus ya difíciles condiciones de vida, por la pobreza que prevalece en la región.

Para los integrantes de los pueblos wixaritari, desde sus ancestros ha sido común recurrir a arroyos, ojos de agua, ríos y pozuelos, acarreando constantemente y conservando el líquido en tinajas de barro, las cuales lo mantienen fresco.

Entre las principales solicitudes que realizan los pueblos indígenas en Nayarit en las diferentes zonas serranas destaca tener una buena red de distribución de agua potable, lo que les permitiría una mejor higiene en sus hogares y niveles de vida distintos.

El regidor Eliberto Frausto Pérez, del ayuntamiento de La Yesca, llevó líquido a los habitantes de los poblados 22 de Enero y Guadalupe Ocotán, quienes estuvieron mes y medio sin una gota de agua, y dijo que el plan es hacer lo propio con otras localidades, pero se buscan condiciones para abastecer las pipas, porque los nacimientos (de agua) están secos.

Explicó que junto con él trabajan más personas que tienen el mismo objetivo, transportar el líquido aunque sea para las necesidades más apremiantes.

Las poblaciones wixaritari esperan con ansias que la temporada de lluvias llegue y con ello, se recarguen los pozos naturales de agua que están más cercanos a sus pueblos, y así no hacer largos recorridos para obtenerla. La Yesca enfrenta una de las peores sequías de los últimos años, con 70 por ciento de sus reservas de agua ya agotadas, lo que ha encendido las alertas entre ganaderos y autoridades locales.

El diputado local morenista Adahán Casas declaró que los jagüeyes –presas pequeñas que abastecen de agua a las comunidades– ya no tienen la capacidad para mantener el ganado, y de no atenderse esta situación, podría generarse una crisis alimentaria y económica en la región.

En la actualidad los ganaderos no saben de dónde sacarán agua para sus animales. La sequía también ha reducido la disponibilidad de alimentos para los animales, alertó el legislador.

Dijo que ante esta emergencia se está solicitando apoyo con forraje y la construcción de nuevos jagüeyes, además de profundizar los ya existentes para ampliar su capacidad de almacenamiento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######