11.7 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14131

El juicio contra Manning, una farsa: Assange

0

Londres. El juicio contra el soldado Bradley Manning, acusado por Estados Unidos de haber entregado documentos gubernamentales secretos a Wikileaks, es una farsa: su resultado está decidido de antemano, sostiene Julian Assange, fundador y editor de esa organización, la más odiada y perseguida por Washington después de Al Qaeda. En el proceso, la defensa está atada de manos y la fiscalía busca, además de sentar un precedente, establecer “un control totalitario sobre todos los empleados gubernamentales” y una fase preparatoria para un juicio “contra Wikileaks y contra mí”.

Desde su refugio en la embajada de Ecuador en Londres, el australiano ofreció una extensa entrevista a este diario en la que abordó, además del proceso contra Manning, las perspectivas y propósitos del propio Assange como candidato al parlamento de Australia, el papel de los medios tradicionales, la eclosión de información independiente en Internet, la politización creciente de la red, el papel de los poderes fácticos en la política estadunidense, el realineamiento de Suecia como aliado estrechísimo y subordinado de Washington. Y otros asuntos.

La plática tiene lugar en una desangelada oficina de la representación ecuatoriana, a no más de cuatro metros de distancia del policía británico cuya gorra se asoma por la ventana elevada del recinto. Afuera la vida londinense bulle con normalidad, animada por la clientela de Harrods, la tienda departamental situada a una cuadra.

Posiblemente los dos uniformados ubicados afuera de la embajada se dediquen con sinceridad a procurar la seguridad de ésta. Para garantizar que Assange no escape hay un enjambre de agentes “secretos” –las comillas vienen a cuento porque son inconfundibles en cualquier país– que pulula por la calle de Hans Crescent y las aledañas. Son de varias agencias y no sólo británicos (del MI5, oficialmente encargado de “proteger al Reino Unido de amenazas contra la seguridad nacional”), sino también estadunidenses, a decir del vigilado.

Sin embargo, nadie obstruye el acceso ni pregunta nada ni revisa maletas cuando se ingresa a la representación diplomática. Uno toca el timbre, un empleado de la embajada abre la puerta, franquea el paso e invita a tomar asiento en un amplio despacho. A los pocos minutos, Assange emerge del fondo de la embajada.

Han pasado casi dos años y medio desde la noche del martes 18 de enero de 2011, cuando, en una localidad del este de Inglaterra, Assange entregó a este enviado una memoria USB que contenía 2 mil 995 cables enviados al Departamento de Estado en años y meses anteriores por la embajada y los consulados de Estados Unidos en México. El perseguido conserva la jovialidad de entonces y se le ve sereno mientras habla. Dos cambios perceptibles, de entonces a la fecha: sus gestos de niño travieso han desaparecido y a su pelo casi blanco –era de un rubio extremo– se le ha caído el “casi”.

Empecemos por lo que dice Assange sobre la corte marcial que por estos días juzga a Manning en la base militar Fort Meade, en Maryland, justo donde se ubica la enorme sede de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés).

Una defensa imposibilitada para defenderse

–Dices que el juicio contra Manning es una mascarada.

–Sí. Es absolutamente político. En un juicio debería tratarse de establecer la verdad, la culpabilidad o inocencia de una persona. Su resultado tendría que depender de lo que digan los testigos, y así. Pero este juicio fue deliberadamente planeado para desembocar en una conclusión predeterminada. Es un show.

–¿Veredicto y sentencia ya decididos?

–La juez estableció limitaciones a la defensa: no puede presentar más que a un puñado de testigos, mientras la parte acusadora tiene permitidos 141; casi todos los de la defensa, en cambio, fueron vetados. El tribunal prohibió a la defensa argumentar sobre la intencionalidad; o sea, no puede presentar testigos o pruebas que tengan que ver con las intenciones, ni probar que la intención del acusado no era dañar a Estados Unidos, los militares y el gobierno, sino ofrecer a la gente información acerca de los crímenes de guerra y su contexto. Además, la defensa tiene prohibido presentar cualquier prueba, cualquier informe gubernamental, cualquier testigo, que muestre que el acusado no causó daño alguno.

“Si hacemos un paralelismo, imaginemos que te acusan de asesinato y te envían a una corte como la que juzga a Bradley Manning. No podrías alegar que fue en defensa propia ni presentar material de video que así lo demostrara porque eso sería hablar sobre la intención. Tú intentabas defenderte, no asesinar a alguien, pero te prohibirían mostrar eso. Si la supuesta víctima estuviera viva, no lo podrías llevar al tribunal, no podrías mostrar que no hubo daño. En otras palabras, la defensa no se puede defender.

“El cargo más grave elaborado por la fiscalía contra Manning es el de ayudar al enemigo [documento de la acusación, en http://goo.gl/r5l1K]. Es un delito grave. El fiscal pidió cadena perpetua, pero la juez podría, si quisiera, dictar la pena de muerte. Por la trascendencia de ese posible castigo, esto debería ser juzgado con completa seriedad. En cambio, el juzgado y el fiscal se burlan del mundo. Dicen que el fiscal no tiene que demostrar que Manning ayudó al enemigo.

“¿Y qué significa ayudar al enemigo? Pues dicen que Manning se comunicó con una organización periodística que a su vez se comunicó con el público, y el público incluye a Al Qaeda. El termino que usan en la formulación de cargos es ‘comunicación indirecta con Al Qaeda vía Wikileaks’. O sea que el enemigo es el público, y que éste, en todo caso, incluye a Al Qaeda. Si te comunicas con un periodista, y por medio de éste, con el público, luego entonces te comunicaste con Al Qaeda. Así que comunicarte con un periodista es ahora un delito de posible pena capital en Estados Unidos. Ese es el precedente que intentan crear. Quieren hacer eso porque implica un control totalitario sobre todos los empleados gubernamentales estadunidenses.

“La juez estableció que lo único que el fiscal tiene que demostrar es que, junto con el resto del mundo, Al Qaeda leyó los informes de Wikileaks. Ni siquiera tiene que probar que Al Qaeda hizo algo con esta información. Basta con que la organización terrorista haya leído The New York Times y visto CNN, y con eso ya leyó a Wikileaks, junto con los demás.” [Para mayor información, consultar el blog del juicio contra Bradley Manning, en el sitio web de La Jornada: http://goo.gl/Er41w]

Los objetivos siguientes: Assange y Wikileaks

–¿Y qué hay con Wikileaks?

–El juicio no sólo se desarrolla para aterrorizar a futuros Bradleys Mannings; también está ahí para preparar el terreno de una acusación contra Wikileaks y contra mí. Si la gente vio el caso la semana pasada, habrán visto cómo desde el primer día decían que Manning era agente de Wikileaks, que yo lo controlaba, le daba tareas que llevar a cabo, información que conseguir.

“No necesitarían hacer eso en el caso de Manning porque él ya admitió, en su declaración, que pasó información a Wikileaks y que Wikileaks la publicó posteriormente. Pero el fiscal no dice ‘el acusado ya admitió haber hecho esto, no hay nada que discutir’; no, dice que Assange hizo tal y tal. Lo hace para armar una historia ante el público, lo cual es política y legalmente necesario para el siguiente caso. También es parte del espectáculo contra Manning, pero también contra Wikileaks y contra mí.”

–¿Una muestra de lo que pasaría si te extraditaran?

–Sabemos que trabajan en lo que llaman, en su correspondencia formal con la embajada de Australia en Washington, “una investigación de escala y naturaleza sin precedente”, con más de una docena de dependencias involucradas. El Departamento de Justicia admitió hace tres días que continúa con esto. Y tengo indicios creíbles de que hay una acusación sellada contra mí. El responsable es Neil McBride, fiscal para el distrito oriental de Virginia, que es donde se llevan a cabo todos los procesos judiciales de seguridad nacional. El jurado estaría compuesto por gente que trabaja en la CIA, el Pentágono y la NSA. En esa región existe la mayor concentración de empleados de oficinas de seguridad nacional en Estados Unidos.

“La gente me dice cosas absurdas como ‘no te preocupes, Julian, si alguien de tu equipo es extraditado a Estados Unidos, la Primera Enmienda los protege’. ¡Por favor! Es completamente absurdo. Sabemos dónde se llevará a cabo el juicio, dónde ha estado haciendo citatorios el gran jurado en estos últimos tres años, desde julio de 2010; dónde ha interrogado a gente, solicitado registros, sacado información de Google, forzando a que testigos rindan testimonio en secreto. Incluso han forzado a novias y madres a testificar en contra de algunos. Han solicitado registros de nuestros proveedores de servicio de Internet, de Google Earth, de Twitter.

“Eso ha estado ocurriendo en Alexandria, Virginia. Ahí es donde se llevaría a cabo el juicio, a seis kilómetros de Washington DC, con un jurado compuesto por gente del área. ¿Qué hay en esa zona? La CIA, el Pentágono, la NSA, Langley. Si nuestra gente es enviada a un jurado ahí, no tiene esperanza alguna. Por lo demás, miremos las estadísticas del gobierno estadunidense: si eres sometido a un jurado federal, hay 99.97 por ciento de probabilidades de que seas acusado”.

–O sea que un juicio en tu contra sería una mera formalidad…

–Una mera formalidad. Si eres acusado bajo la ley federal en Estados Unidos, la posibilidad de que seas condenado es de 99 por ciento. Eso no es un sistema de justicia: con 99.97 por ciento de probabilidades de ser acusado si pasas por un gran jurado, y 99 por ciento de que seas condenado si te acusan… Y sabemos dónde sería ese juicio: justo al lado de Langley [sede de la CIA], en Alexandria, Virginia.

El “Israel del norte”

–¿Y Suecia? ¿Por qué no confías en Suecia?

–En Suecia la gente es detenida sin cargos durante meses, y mantenida en aislamiento. Se le niega acceso a televisión, periódicos, cualquier información, cualquier amigo, etcétera, durante la investigación. Incluso el Departamento de Estado tiene una advertencia acerca de ir a Suecia, debido a las detenciones sin cargos: que no te arresten porque puede ser peligroso. La Asociación Internacional de Prisiones dijo que las condiciones en las cárceles suecas son las peores en Europa; eso incluye a Rumania. Juicios Justos Internacional condenó el aislamiento sin cargos que se practica en Suecia. Eso le acaba de pasar a un amigo mío.

–¿Cómo fue?

–Un voluntario de Wikileaks que trabajó en [el video de] Asesinato colateral, hace un año fue llevado ilegalmente por agentes del servicio secreto sueco, la Säpo, de Camboya, donde estaba viviendo, a Suecia; allí fue arrestado en la pista y puesto en prisión, en aislamiento completo, durante tres meses. Los agentes del servicio secreto estaban en Camboya. Una docena de ellos, según la documentación oficial emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco como resultado de una solicitud de información.

“Suecia es el único país que entregó a Estados Unidos a personas a las cuales ya les había dado visa: dos egipcios solicitantes de asilo político, en 2001. Ambos tenían esposas e hijos en Suecia, eran refugiados políticos. La Säpo los entregó a la CIA; un avión llegó, los recogió, los llevó a Egipto y fueron torturados por el régimen de Mubarak. Todo se supo. La acción fue condenada por la ONU y hasta por Human Rights Watch, una organización muy conservadora.

“Las autoridades suecas estuvieron involucradas en más de mil 200 vuelos secretos de la CIA desde 2001 al menos hasta diciembre de 2006. Lo revelamos en los cables [del Departamento de Estado]; sabemos por un cable que a partir de ese año endurecieron las reglas. Luego, Suecia es el único país en el que hay completa impunidad [a los involucrados] en el programa de traslados. En Alemania, la policía está investigando; en Italia se formularon cargos contra los italianos y los agentes de la CIA involucrados; en Polonia se investiga a agentes de la CIA basados ahí”.

–¿Por qué el gobierno de Estocolmo depende tanto de Washington? ¿Por qué ha aceptado ese papel?

–Así ha sido durante mucho tiempo. La mayoría de la gente en América Latina recordará las cosas buenas que Suecia hizo en los 70, aceptando refugiados que huían de las dictaduras. Con Olof Palme como primer ministro, algo de eso era genuino. Pero desde hace unos 30 años Suecia ha jugado un sofisticado juego de relaciones públicas. Palme fue asesinado en 1986, pero antes ya las cosas habían comenzado a cambiar.

“Lo que ocurre al parecer es que Suecia se convirtió, por factores geopolíticos obvios, en el Israel del norte. Geopolíticamente son parecidos: población de Suecia: 9 millones; población de Israel: 9 millones. Como Israel, Suecia tiene su propio idioma, nadie más lo habla; Suecia está aislada de sus amigos militares; Israel está aislado de sus grandes amigos. Suecia tiene un poderoso vecino militar, Rusia. Israel está rodeado de países hostiles.

“Veamos: Suecia está allá arriba, en los bordes del continente europeo, alejada de los que considera sus poderosos amigos y aliados. Le tiene pavor a Rusia. Las encuestas muestran que es el país más antirruso de Europa; más que Polonia, incluso; más que Finlandia. También es el país más proestadunidense de Europa. De hecho, es más proestadunidense que proeuropeo. Estas realidades geopolíticas, con el resurgimiento de Rusia, bajo Putin, en los últimos 10 o 15 años, han hecho que Suecia quiera estar lo más cerca posible de Estados Unidos.

Tropas y armas suecas

“En 2006 llegaron al poder los conservadores [Allians för Sverige, en sustitución de los socialdemócratas] y formaron un gabinete del que 80 por ciento de los miembros había estudiado en Estados Unidos. El único empleo como consultor en el extranjero de Karl Rove [jefe de gabinete en la Casa Blanca entre 2001 y 2007] ha sido como consejero político del partido en el poder en Estocolmo. También es un amigo cercano, desde hace 40 años, del ministro del Exterior sueco, Carl Bildt. Como lo revelamos en Los papeles de Kissinger, Bildt, en 1974, cuando tenía 23 años, ingresó a un programa de liderazgo en Washington y allí conoció a Karl Rove. Así que hay razones geopolíticas y personales de por qué Suecia se ha vuelto tan cercano a Estados Unidos. No es un fenómeno que haya pasado como resultado del cambio de poder en 2006.”

–Pero los suecos no enviaron tropas a Irak…

–Las enviaron a Afganistán. Allí hay tropas suecas bajo control estadunidense y tienen una base en territorio afgano. Fueron los quintos en entrar a Libia. Enviaron aviones. En el parlamento sueco, hasta el pinche partido de izquierda votó por enviar fuerzas terrestres. No sé si finalmente las enviaron, pero el parlamento votó por hacerlo; y escuché, pero no lo tengo confirmado, que enviaron lanchas.

“En 2011, Suecia rebasó a Israel como el productor número uno de armas per cápita. La industria armamentista ocupa una porción mayor de la economía y la política que en ningún otro país. Suecia no envió tropas a Irak, cierto, pero construyó búnkers para Saddam Hussein y después le dio toda la información a Estados Unidos. Fue el número uno exportador de armas a Estados Unidos durante la guerra de Irak. Luego hizo un acuerdo con Washington –está en los cables del Departamento de Estado– para acoger a los refugiados iraquíes y liberar de esa tarea a Estados Unidos. Luego, Suecia se dice neutral pero está en más de 114 comités de la OTAN.

“Liberamos unos cables de diciembre pasado que indican lo siguiente: el Departamento de Estado había promovido una directiva para intentar que otros países firmaran un tratado llamado HSPD6 (Homeland Security Presidencial Directive 6, Directiva Presidencial de Seguridad Interna 6), que consiste básicamente en esto: ‘dale a Estados Unidos un montón de información acerca de sospechosos de terrorismo que podrían viajar a Estados Unidos o que podrían serle de interés’. Es un acuerdo formal y Washington envió a Estocolmo a gente de alto nivel para lograr la firma. Pero el Ministerio de Justicia sueco acudió a la embajada estadunidense y le dijo: ‘no creemos que debamos firmar eso’.¿Por qué? ‘Porque ya les estamos dando, de manera informal, mucho más de lo que está en el acuerdo. Pero si firmamos un tratado, éste debe pasar por el escrutinio del parlamento y la mayoría del parlamento no tiene idea de que les estamos dando todo esto por abajo de la mesa. Además, lo que ya hacemos probablemente es inconstitucional’. Y no firmaron.”

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchan en DF por liberación de 22 detenidos el 10 de junio

0

México, DF. Alrededor de 350 manifestantes se dirigen en marcha en este momento hacia el Zócalo capitalino, en demanda de que los 22 jóvenes detenidos al final de la marcha del pasado lunes que conmemoró el 42 Aniversario de la masacre del Jueves de Corpus sean liberados.

Por la calle de Balderas, el contingente avanza gritando consignas en favor de la libertad de los “presos políticos” y en contra de la actitud “represiva” de los gobiernos federal y capitalino.

En la mañana los activistas ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron que la policía del DF realizó detenciones arbitrarias y cometió abusos en contra de los manifestantes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reforma migratoria pasa su primera prueba en el Senado de EU

0

Washington. La propuesta de reforma migratoria superó hoy una votación clave en el Senado estadunidense al lograr más de los 60 votos mínimos requeridos para impedir su bloqueo en el pleno de la Cámara Alta, con lo que el proyecto de ley podrá avanzar en el largo camino legislativo que aún le queda por recorrer.

La iniciativa S. 744 recibió un total de 82 votos a favor y 15 en contra en la primera votación de la jornada, que sirve para cerrar los debates y evitar el “filibusterismo” o bloqueo de la legislación.

Aunque en las últimas horas habían aumentado las señales acerca de que la normativa elaborada por el “Grupo de los Ocho”, cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, lograría superar esta primera gran barrera en el Senado, la votación fue seguida con la máxima atención.

Y es que de no haber conseguido 60 votos, esto habría implicado prácticamente el fracaso definitivo de la única iniciativa en los últimos años que se considera con capacidad de lograr convertirse en ley y lograr, aunque de forma muy condicionada a la seguridad fronteriza, una vía a la legalización para los 11 millones de indocumentados en el país.

Muestra de la importancia de la votación hoy superada es el hecho de que el propio presidente estadunidense, Barack Obama, realizó hoy mismo un llamamiento especial al Congreso para avanzar en la reforma migratoria.

“El Congreso debe actuar y el momento es ahora”, afirmó en una alocución desde la Casa Blanca Obama, quien ha declarado públicamente que quiere ver convertida en ley esta iniciativa este mismo año, preferiblemente antes del fin del verano.

A esta primera votación, que formalmente es preliminar, le seguirá en las próximas horas un segundo sufragio de procedimiento para iniciar de forma efectiva y formal los debates sobre la normativa.

Se da prácticamente por descontado sin embargo que esta segunda votación también será superada, ya que en esta ocasión sólo se requiere una mayoría simple de 51 votos.

Al tomar la palabra nada más concluir la votación, el senador demócrata Chuck Schumer, miembro del “Grupo de los Ocho” que elaboró el texto, saludó la votación inicial -y clave- como una muestra de que el debate migratorio está bien encaminado.

“Con este abrumador voto, este debate comienza con el buen pie”, celebró Schumer.

A pesar de que admitió -como han adelantado ya muchos críticos con la propuesta migratoria- que el texto original podrá recibir aún muchas enmiendas, rebatió las críticas de los grupos más conservadores acerca de que la iniciativa legislativa no garantiza lo suficiente la seguridad fronteriza.

“Hay un montón de seguridad fronteriza en esta propuesta de ley”, aseveró Schumer.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llega Granier Melo a ciudad de México dispuesto a “limpiar su nombre”

0

México, DF. El ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, arribó a la ciudad de México pasadas las 20 horas de este martes en el vuelo AMX413 de Aeroméxico, procedente de Miami, Florida.

A su llegada, el ex mandatario estatal aseguró, en un accidentado encuentro con la prensa, que «Vengo a cumplir mi palabra de honor, no tengo por que huir; soy una persona que dio lo mejor por Tabasco… vengo a aclarar todo lo que sea pertinente para limpiar mi nombre».

El ex gobernador es acusado por la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, junto con otros funcionarios de su gobierno, por el presunto desvío de 2 mil 400 millones de pesos del presupuesto estatal, y por el descubrimiento de 88.5 millones de pesos en un domicilio de Marlis Cupil López, colaboradora de Saiz Pineda.

Andrés Granier Melo aseguró que frente a los señalamientos en su contra hará las aclaraciones ante las autoridades que correspondan y sostuvo: «no tengo nada qué ocultar, soy inocente».
Luis Schote, encargado de comunicación del despacho de abogados Luengo Creel, confirmó horas antes que el ex gobernador de Tabasco arribaría al aeropuerto.

El vocero del bufete jurídico declinó informar si el ex mandatario se dirigirá a su casa en la ciudad de México o si viajará a Tabasco.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Empata el «Tri» ante Costa Rica 0-0

0

México, D.F. Las selecciones de futbol de Costa Rica y México terminaron sin anotación su partido, jugado en el estadio Azteca, eliminatorio con vistas al Mundial del próximo año en Brasil.

Con el resultado ambos equipos se mantienen a la cabeza del hexagonal de la Concacaf con ocho puntos cada uno. Costa Rica tiene dos partidos ganados, dos empatados y una derrota mientras que México lleva un juego ganado, cinco igualados, sin derrota.

Salvo una tempranera llegada del ataque costarricense a los dos minutos de comenzado el partido ante casi un lleno total en el Azteca, ambas ofensivas carecieron de la contundencia necesaria para que la anotación cayera, mientras que los mexicanos buscaron el gol en base a tiros de esquina.

Según palabras del técnico José Manuel de la Torre no era urgente ganar en el Coloso de Santa Ursula y esa actitud se vio reflejada en el campo, donde, por tercer juego consecutivo, México fue un equipo falto de todo, que si es capaz de llegar a Brasil 2014 será gracias a que Corona los salvó, una vez más, de perder.

La realidad es que este equipo vive su peor crisis desde que el sueco Sven Goran Eriksson estaba en la banca y no solo lo dicen los números, sino ese accionar, algo que fue ratificado en estos 90 minutos, en los que estuvo más cerca de perder que de ganar.

La fase de calificación se reanudará hasta septiembre.

Para México el próximo compromiso es el domingo venidero en Brasil, en la Copa Confederaciones.

Al finalizar el partido, un sonoro abucheo regaló el público a los tricolores y los aficionados se mostraron pacientes a lo largo del cotejo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continúan enfrentamientos entre policía y manifestantes en Estambul; hay 12 heridos

0

Estambul. Tras recibir gases lacrimógenos y alejarse, los manifestantes volvían a acercarse y a lanzar piedras contra las fuerzas policiales.

Anteriormente, la policía turca había desalojado por la fuerza en dos oportunidades este martes a las personas presentes en la emblemática plaza de Estambul, en momentos en que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, aseguraba que se había acabado la «tolerancia» hacia los manifestantes opositores.

Los agentes pasaron por encima de las improvisadas barricadas y expulsaron a varias decenas de personas que habían pasado la noche allí. Las fuerzas de seguridad dispararon varias salvas de granadas de gas lacrimógeno y utilizaron cañones de agua.

No obstante, miles de manifestantes regresaron en las últimas horas de la tarde del martes a la plaza, donde la policía pasó a ocupar posiciones laterales, después de una jornada de violenta represión a los manifestantes, constató la Afp.

Una hora más tarde, la policía volvió a desalojar por la fuerza a los manifestantes, dejando una docena de heridos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

«Nosotros los nobles» es la tercera película mexicana más taquillera a nivel mundial

0

México, DF. Nosotros los Nobles es la tercera película mexicana más taquillera a nivel mundial sin haberse estrenado aún en el extranjero, al recaudar en tan sólo 11 semanas en taquilla, 327 millones 297 mil 391 pesos.

De acuerdo con la cuenta oficial de Twitter de la empresa Rentrak México, Nosotros los Nobles ya se encuentra ubicada en el lugar número 19 como la película más taquillera en la historia del cine en México.

El filme superó en tan sólo seis semanas los 162.6 millones de pesos, que El crimen del Padre Amaro obtuvo en su momento.

Dirigida por Gaz Alazraki, se ha convertido en la cinta mexicana que más ventas ha totalizado en la historia del cine en este país. Además, sigue llenando las salas a tan solo 11 semanas de su estreno.

Alazraki dijo que realizó esta comedia con la simple premisa que a los mexicanos les gusta reír. “Hace 17 meses éramos una bola de niños jugando a hacer cine en un set y nunca nos imaginamos que hoy estaríamos rompiendo el récord de taquilla”.

Debido al gran éxito y a la ausencia en el mercado de la piratería, Alazraki ha decidido lanzar la cinta en DVD y Blu-ray, en julio próximo.

Nosotros los Nobles aborda la historia de Germán Noble, un exitoso y poderoso empresario que se da cuenta que sus hijos son unos juniors incapaces de ganarse la vida, por lo que decide darles una lección: fingir la quiebra de su empresa y hacerles creer que son buscados por la ley.

Los deja sin coches, celulares y tarjetas de crédito, se los lleva escondidos a una casa abandonada y los hace conseguir algo que nunca antes habían tenido: trabajo.

Nosotros los Nobles es una comedia protagonizada por Gonzalo Vega, Karla Souza, Luis Gerardo Méndez y Juan Pablo Gil, entre otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asegura pase a campeonato nacional Gabriela Medina en Estadio Olímpico Universitario

0

México, D.F. Gabriela Medina, una ya cuajada corredora del plantel del cubano Raúl Barrera, se llevó los 800 metros de la competencia Molina Célis, sobre el húmedo tartán de la pista del Estadio Olímpico Universitario.

Su registro no fue nada extraordinario pero el tiempo de 2 minutos 08 segundos 16 centésimas le aseguró ya su pase al campeonato nacional, dentro de dos semanas en Guadalajara.

Medina corrió prácticamente en solitario pues desde el disparo de salida inicial se fue al frente del grupo de 10 corredoras que poco la escoltaron.

Ya para la conclusión de la carrera, Medina disminuyó su ritmo lo que aprovechó Gabriela Eliseo, que empieza a descollar en el medio fondo, para ubicarse en el segundo sitio con 2.14.84 mientras que la queretana Ana Karen Valenzuela se ubicó en el tercer peldaño con 2.20.63.

Ya pronto verán a éstas chiquillas, sentenció el antillano Barrera, quien llevó al pináculo de la distancia a Ana Guevara y quien ahora imparte su experiencia en Querétaro.

La marca mínima requerida para la competencia nacional es de 2.17. minutos.

El equipo de Querétaro volvió a figurar en el cierre de la competencia organizada por la UNAM que tuvo una copiosa participación cercana a los 600 atletas tanto de equipos

estudiantiles como de clubes. Muchos de los participantes buscaron dar lo requerido para el Nacional y quienes a eso aspiraban y se quedaron con sus expectativas, tendrán otra oportunidad el próximo fin de semana en Pachuca.

La prueba varonil fue para Uriel Rosales, otro nuevo valor del Club Pelícanos de Coyoacán, con marca de 1.51.86. En esta prueba 12 corredores lo hicieron por abajo del rango de los 2 minutos, lo que los viejos consideraban el límite para preciarse de ser un buen medio fondista.

Los queretanos también se llevaron el salto de longitud femenil por medio de Zoila Flores con distancia de 5 metros 71 centímetros y el salto triple con Antonio Hernández con medición de 14.87 mts.

En otros resultados, Azucena Ríos, de Saint Patrick, fue doble ganadora al imponerse ahora en los 5 mil metros con 18.02.29, ya un día antes se colgó la medalla en los mil 500 metros.

La prueba varonil fue para Fabián Guerrero, del Club Albatros, con 14.47.

El veracruzano Arturo Abascal fue el mejor en el salto de altura al librar la varilla en los 2.10 mts.

Erick Robledo, juvenil del equipo local, los Pumas de la UNAM, se apuntó el impulso de la bala con 11.62 mts mientras que Raúl Ríos, encabezó al contingente del Eureka, agrupación que se ha dedicado a impulsar la decaida prueba del salto con la garrocha, al colocarse en los 4.75 mts.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cinvestav montará exposición en el Metro sobre aportes de la ciencia mexicana

0

México, DF. Como parte de sus trabajos de divulgación de la ciencia, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) creó la exposición Desarrollos Científicos Mexicanos, que se instalará en varias estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro con la idea de que la ciudadanía conozca los aportes de la ciencia mexicana.

Al recorrer la exhibición, los usuarios del Metro podrán conocer que si con varias decenas de espejos pequeños se apuntan por algunos minutos el reflejo del sol a un punto específico, se podrá obtener la energía suficiente para cocinar diversos alimentos, o que algunos componentes del agave podrían ser utilizados para combatir enfermedades como la obesidad o la osteoporosis.

La exhibición que será itinerante, se presentará durante el mes de junio en la estación La Raza, de la línea 3 de ese sistema de transporte, y posteriormente visitará otras sedes del Metro. Está compuesta por infografías de gran formato, donde se detalla de forma amena, varios desarrollos de vanguardia que se realizan en el Cinvestav y su posible repercusión social, se detalló en un comunicado.

Los visitantes a la exposición podrán conocer cómo funciona un vehículo propulsado por hidrógeno, la forma en qué se le podría regular el picor al chile, el desarrollo de plantas resistentes a sequía, los pormenores de la elaboración de biodiesel a partir de plantas y muchos temas científicos más.

Por ejemplo, para contribuir al cuidado del medio ambiente el Departamento de Química diseñó un prototipo de vehículo monoplaza propulsado por agua y que mediante un proceso de electrólisis produce hidrógeno y oxígeno como combustible al separar las moléculas de ambos elementos.

Con este sistema se genera energía eléctrica en las celdas del vehículo, denominado Nayaa o limpio en zapoteco, donde se realiza la conversión química; con el proceso se forma un ciclo de energía limpia y amigable con el medio ambiente que no produce ninguna emisión de contaminantes, el objetivo es usar recursos renovables en el transporte de baja potencia.

Asimismo, como una alternativa para evitar el calentamiento global, los investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica proponen el uso de estufas solares urbanas de concentración solar, que podrían sustituir el uso de gas en las viviendas, restaurantes o tintorerías.

La estufa funciona con aceite, reciclado de automóvil, que se calienta al sol por medio de cientos de espejos dirigidos a un termotanque y alcanza 250 grados centígrados, para luego ser distribuido en cuatro hornillas; la tecnología puede ser utilizada de día o noche y sirve para esterilizar material quirúrgico o hacer una barbacoa.

Los desarrollos tecnológicos del Cinvestav también trabajan para lograr el control del picante en el chile, para ello los investigadores identificaron los genes que provocan el picor del fruto estudiando los compuestos que se acumulan en las “venitas” y que forman los diferentes capsaicionoides responsables del picor.

Mediante ingeniería genética los científicos del Cinvestav unidad Irapuato lograron controlar diversos compuestos involucrados en el picante del chile, logrando suprimir las sustancias responsables de generarlo, pero sin modificar su aroma o sabor; este avance científico permitirá a las personas con algún problema gástrico poder consumir el alimento sin consecuencias a la salud.

Investigadores de la unidad Mérida lograron elaborar biodiesel a partir de la planta conocida como “campañita” y de aceite comestible reciclado, con este combustible es posible poner en operación a diversos vehículos de transporte; la innovación busca reducir el consumo de combustibles fósiles en los automotores.

Esta exposición permanecerá en la estación La Raza durante junio para luego trasladarse a las estaciones Guerrero, Chabacano, Coyoacán y Zaragoza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Muy arriesgado, poner caducidad a Caifanes: Sabo Romo

0

México, DF. El músico Sabo Romo, integrante de Caifanes, dijo que sus canciones han trascendido, por lo que sería muy arriesgado dar una fecha de caducidad al grupo, «porque pueden pasar meses o años, es difícil de saber».

El bajista indicó que «nuestras canciones han trascendido, sería arriesgado saberlo, porque es lo que hemos hecho en la mitad de nuestras vidas, sería muy audaz, estaremos juntos hasta que nos dé la gana».

Por su parte, Alejandro Marcovich subrayó que lo que nunca esperaba es que niños y jóvenes se supieran las canciones de Caifanes, «es algo que no esperábamos, cuando el grupo daba conciertos a principios de los 80, la gente era de nuestra generación o gente más joven».

El guitarrista agregó que esas personas ahora tienen entre 35 y 40 años, «en lo personal no me imaginé niños en los hombros de sus papás o adolescentes cantando nuestros temas. El repertorio de Caifanes ya nos trascendió a nosotros, va más allá de tocarlas o no».

Señaló que su público es tan amoroso que esperó que Caifanes regresara, que siga vigente, «que nos siga esta generación nueva es porque la música de la banda fue hecha con pasión, con diversos arreglos y sonidos que conjunta la influencia de los cinco integrantes».

Marcovich aseguró que no cualquier banda lo logra, «algunos grupos son prestigiosos en su época o tuvieron uno o dos éxitos y no pudieron estar de gira después de tantos años. Caifanes tiene la oportunidad de presentarse en diversas plazas, incluso en lugares donde no había tocado».

De sus dos conciertos en el Palacio de los Deportes, los días 22 y 23 de junio, Sabo Romo comentó que «es emocionante regresar a un espacio que ya sentimos como nuestro, la gente que te rodea tiene una energía muy positiva, la vibración es muy especial».

Añadió que después de dos años de gira con 64 conciertos y casi un millón y medio de personas enfrente, regresar al «Domo de Cobre», es como el final de un ciclo y el principio de otro, «empezamos a acariciar diferentes posibilidades que no habían llegado antes».

Sabo dijo que posiblemente rescatarían lo que se les quedó en el cesto hace años, «aprovechar todas la bondades que da la tecnología para poder componer y participar activamente con los arreglos de las rolas, porque el sonido de Caifanes tiene mucho que ver con ellos».

Finalmente, Alejandro Marcovich puntualizó que para las presentaciones en el Palacio de los Deportes preparan temas que no habían interpretado. «Estamos ensayando para tocarlas, para ofrecer un repertorio diferente y darnos el gusto, con espacios individuales para cada uno; serán conciertos largos, entrañables».

El grupo se abre a la posibilidad de lanzar material inédito, el cual desconoce si podría ser un disco o sólo un par de canciones.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######