26.4 C
Zacatecas
jueves, 8 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14126

Capacitan a elementos de PEP y Metropol en técnicas y tácticas periciales

0

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Jesús Pinto Ortiz, inauguró un ciclo de Cursos de Actualización y Capacitación de Materia de Técnicas y Tácticas Periciales, impartido por el Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses, en el cual participan elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol).

Por medio de este ciclo se pretende entregar a los uniformados las herramientas técnicas que son necesarias para un eficiente desarrollo de sus actividades en el resguardo de un escenario donde se presume la comisión de un delito.

El ponente del curso, Addiel Salinas Flores, experto en criminalística de campo del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses, trabajará en este primero de cuatro ciclos con 25 elementos de la PEP y seis de la Metropol, por un periodo de 14 horas teóricas y seis prácticas, en sesiones que tendrán como sede las instalaciones de la SSP.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Establece Peña meta de $1 billón de créditos a banca de desarrollo

0

México, DF. El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la banca de desarrollo a alcanzar para este año una meta de un billón de pesos de créditos directos e inducidos. Llegar a esta cifra, indicó, representaría un crecimiento del 10 por ciento en los montos de financiamiento y, por tanto, equivaldría a tres veces el crecimiento de la economía esperado para este año.

El titular del Ejecutivo encabezó en Los Pinos una reunión en donde las cuatro instituciones del Estado encargadas de financiar actividades productivas y obras públicas dieron cuenta de sus avances en los primeros seis meses de la actual administración.

A todos ellos Peña Nieto les recordó su obligación de participar en el desarrollo nacional, al reconocer que hasta hace poco la banca del Estado parecía enfocarse sólo a mantener y preservar su capital olvidando su razón de ser, que consiste en apoyar a los sectores productivos, a aquellos que no tienen acceso al crédito dela banca comercial. “Esto tiene que cambiar”, subrayó el mandatario.

A su vez, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, informó en el mismo acto que en los primeros seis meses de esta administración la banca de desarrollo ha otorgado créditos por 289 mil 300 millones de pesos y más de 219 mil 500 millones de pesos de créditos con garantías.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prepara SG reporte de gastos por desastres naturales en la administración de Granier

0

México, DF. Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, prepara un reporte de los gastos de Tabasco, en la gestión de Andrés Granier, para atender los efectos de fenómenos naturales.

Luego de que el exmandatario estatal adujo que su entidad erogó cantidades millonarias para hacer frente a inundaciones y otros desastres, el responsable de protección civil federal dijo que hasta ahora no hay elementos que sustenten las aseveraciones de Granier.

Derivado de una primera revisión se puede asegurar que la Federación entregó los recursos a esa entidad, cuyo ejercicio es de responsabilidad de la administración local.

“Tengo perfectamente identificado, en el caso de los estados del sureste del país, incluyendo Tabasco que los recursos fueron trasladados a los gobiernos de los estados y en los próximos días (informaré) de las cantidades que se le dio al gobierno de Tabasco”, dijo.

La declaración del exgobernador – añadió Puente en entrevista- es reciente por lo que he instruido al titular del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para que prepare un documento en el que se indique el monto de recursos se entregó a Granier y en qué se destinaron, en las diferentes etapas de desastres naturales, en el lapso 2007-2010.

Resaltó que todas las entidades reciben recursos de la Federación para atender los desastres, cuando la capacidad local ha sido rebasada.

“Tenemos qué revisar, del pasado, cuáles fueron las deficiencias en el manejo de este fondo, pero tengan la seguridad de que los gobernadores están coincidiendo que ante la necesidad de contar con apoyos del gobierno federal, frente a un desastre, estamos actuando en 24 horas”, dijo.

En el caso de Tabasco, indicó, la Comisión Nacional del Agua hizo una calificación del desastre y el Fondo Nacional de Desastre se activa inmediatamente.

El coordinador nacional de Protección Civil fue entrevistado en Gobernación al término de la presentación de un estudio de la OCDE acerca de la gestión de México en este ámbito.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reporta CDHEZ incremento de 100% en número de quejas

0

Al haber acumulado la Comisión de Derechos Humanos del Estado Zacatecas (CDHEZ) más de 800 quejas en el último año, significa que en la entidad ha incrementado la violación de éstos, admitió el ombudsman, Joel Correa Chacón, al entregar al Poder Legislativo su tercer y último informe de labores.

Aunque no quiso detallar cuáles autoridades no aceptaron las recomendaciones hechas, so pretexto de la veda electoral, sí refirió que al inicio de su gestión se presentaban en promedio 400 quejas por año y que el número ya ascendió a 800. No obstante, dijo que también aumentó el número de conciliaciones y de allanamientos por parte de la autoridad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Avanza en Rusia ley para sancionar la “propaganda homosexual”

0

Moscú. Los diputados de la Duma aprobaron hoy, en segunda y tercera instancias, la ley que sanciona la propaganda de la homosexualidad entre menores de edad con multas de 150 dólares a particulares, mil 500 a funcionarios y 30 mil, o suspensión de actividades durante 90 días, a organizaciones o empresas.

En las polémicas enmiendas al código de infracciones administrativas se sustituyó “homosexualidad”, como venía en la iniciativa de ley, con el eufemismo de “orientación sexual no tradicional”, pero queda igual de ambiguo qué considerar motivo de sanción.

La ambigüedad deja abierta la puerta a interpretaciones arbitrarias a discreción de las autoridades, toda vez que se fija como objetivo “defender a los niños de la información que enaltece la negación de los valores familiares tradicionales”, sin definir cuáles son esos valores.

Se dice, por ejemplo, que incurrirán en delito quienes difundan información para inculcar en los menores una “orientación sexual no tradicional” o presenten “como atractivas” las relaciones sexuales de personas del mismo sexo por televisión o internet.

Es falso que tengan igual valor social “la orientación sexual tradicional y la no tradicional”, sostienen los diputados y concluyen: deberá ser sancionado todo aquel que afirme lo contrario.

Si el infractor es extranjero, además de las multas, se estipula su inmediata deportación o 15 días de arresto administrativo, antes de expulsarlo de Rusia.

La aprobación en la cámara de diputados tuvo como prólogo la detención de una veintena de activistas de la comunidad LGBT rusa, que acudieron a la sede parlamentaria para protestar de manera pacífica contra las enmiendas.

La ley, originada un texto más escueto aprobado por el Parlamento de Novosibirsk y secundada por los diputados de San Petersburgo y otras ciudades rusas, adquirió este martes rango federal, pero para entrar en vigor tendrá que pasar por el Senado y ser promulgada por el presidente Vladimir Putin.

¿Qué hará Putin? Hace poco, durante la conferencia de prensa al término de la Cumbre Rusia-Unión Europea, adelantó su posición: “Me tienen harto con sus preguntas sobre las parejas homosexuales”, respondió y precisó: “Si el Parlamento aprueba esa ley (sobre la propaganda homosexual), la promulgaré”.

El mandatrio ruso pidió también a la Suprema Corte que prohíba la adopción de niños rusos por parte de parejas homosexuales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trabajan en México 3 millones de menores de 18 años: experto

0

México, DF. En México, tres millones de menores de entre cinco y 17 años realizan distintas actividades laborales en el campo, en las calles y negocios pequeños, entre otros giros, expuso Alfredo Sánchez Castañeda, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio.

Cuatro de cada 10 trabajan sin remuneración; cerca del 60 por ciento del total laboran con algún familiar; 30 de cada 100 lo hacen en el sector agrícola, y el 52 por ciento, en el de servicios y comercio. En general, la cifra de niños supera al de las niñas.

Además, cerca de 20 millones de infantes realizan distintas tareas en sus hogares. Del total, cerca de dos millones no asisten a la escuela.

El 12 por ciento (2.5 millones) destinó al menos 15 horas a la semana a quehaceres domésticos y un siete por ciento hasta 24 horas. Al respecto, hay una controversia sobre si estas tareas deben ser consideradas trabajo infantil, o no.

En América Latina existe el compromiso de erradicarlo para el 2020. Para eliminar toda actividad que atente contra la integridad y dignidad de ese sector de la población, e interfiera con su educación y desarrollo físico y psicológico, el Estado debe comprometerse para establecer los 15 años como la edad mínima de admisión al empleo.

Asimismo, se requiere eliminar por completo la esclavitud, la servidumbre y la utilización de menores para la prostitución, pornografía, actividades ilícitas y conflictos armados, indicó.

El texto constitucional garantiza a todos los mexicanos el derecho a la educación básica obligatoria hasta los 15 años. Por lo tanto, es recomendable modificar el artículo 123 de la Carta Magna para prohibir la ocupación de menores de esta edad, a fin de ratificar el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la materia.

Representa una de las mayores reformas legislativas que tendría que impulsar el país e implicaría la concientización de la sociedad mexicana, estableció el especialista.

El investigador explicó que, ante la necesidad de sumar ingresos y hacer frente al rezago educativo, las familias consideran “normal” privar a los menores de la educación para enviarlos a trabajar.

Sucede en el ámbito rural, en donde los padres, sin instrucción básica, con grandes carencias económicas y familias numerosas, requieren que sus hijos colaboren con el sustento del hogar, subrayó.

Para eliminarlo, deben instrumentarse políticas públicas para la generación de empleos bien remunerados y fortalecer el combate al rezago educativo en el país.

La educación es imprescindible para que ningún padre considere privar a un niño de su infancia y del derecho respectivo, así como de su correcto desarrollo físico y psicológico. En este país, todo menor de 15 años debe asistir a la escuela, enfatizó.

Existen instancias federales encargadas de la inspección de los centros laborales, para evaluar el cumplimiento de la normativa. Los empleadores están obligados a registrar a los menores que contratan e informar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), detalló.
Legislación

El convenio 182 de la OIT -ratificado por el gobierno mexicano- incluye entre sus peores formas a todas las actividades que atentan contra la dignidad de niñas y niños.

En esta categoría se contempla la esclavitud o las prácticas análogas a ésta, como la venta o trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervos; además del reclutamiento forzoso u obligatorio para utilizarlos en conflictos armados.

También, su utilización para la prostitución o pornografía; la realización de actividades ilícitas -en particular la producción y el tráfico de estupefacientes-, y el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, pone en riesgo el desarrollo, físico, mental o moral, denominado «peligroso».

En general, se considera trabajo infantil toda tarea que priva a un menor de su niñez e impide su desarrollo físico y psicológico. Recientemente, el tema fue incluido en el texto constitucional, recordó el investigador.

Las modificaciones en este ámbito en la Ley Federal del Trabajo, determinaron las actividades que pueden desempeñar los mayores de 14 años y menores de 16, y los trabajos prohibidos para los mayores de 16 y menores de 17, precisó.

Al respecto, el coordinador del Área de Derecho Social de Jurídicas, consideró necesario establecer con claridad la prohibición general del trabajo infantil, sin necesidad de referirse a ciertas ocupaciones.

El compromiso del Estado es fundamental para cumplir la meta de eliminarlo para el año 2020. El 12 de junio debe representar un paréntesis en el año para evaluar los avances para erradicar esta práctica, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Abre San Luis Potosí convocatorias regionales para promotores culturales y creadores de arte

0

La Secretaría de Cultura del estado de San Luis Potosí realizará para el segundo semestre del año dos actividades culturales de carácter regional, tales como el Encuentro de Cultura 2013, que se desarrollará del 28 al 30 de junio, y Territorios del Arte, Mercado Escénico, del 2 al 8 de septiembre.

Ambas convocatorias ya están abiertas e implicarán, en el primer caso, la posibilidad de intercambiar experiencias entre las instancias culturales estatales y municipales encargadas de la promoción y divulgación cultural, pero también de aquellas agrupaciones que desde la sociedad civil se vinculan a la gestión en esta materia.

En el segundo caso, se abre una plataforma para que los creadores puedan mostrar sus proyectos, mediante carpetas artísticas, a directores de festivales culturales y programadores de espacios escénicos de la zona centro occidente y otros de relevancia nacional e internacional, e incluye un denominado showcase, que mostrará en una actividad 18 propuestas seleccionadas, de teatro, danza, música e interdisciplinarias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prevé SMN lluvias moderadas en centro y sur de la entidad zacatecana

0

El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que un canal de baja presión localizado desde Guerrero hasta Chihuahua favorecerá la fuerte entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el interior de la República Mexicana, así como nublados densos con lluvias de moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm), chubascos, granizo y tormenta eléctrica en el occidente, el norte, el centro y el sur del país.

El territorio del estado de Zacatecas se localiza en la región de la Mesa del Centro y la parte sur en la Mesa Central, por lo que la previsión de lluvia para la Mesa del Norte es cielo de despejado a medio nublado, con aumento de nublados y 80 por ciento de probabilidad de lluvia moderada con actividad eléctrica durante la tarde y la noche, sobre todo en el occidente. Las temperaturas se prevén frías en la mañana y la noche, y de cálidas a extremadamente calurosas durante el día. El viento se pronostica de componente este de 30 a 45 km/h con rachas.

En la Mesa Central se registra 80 por ciento de probabilidad de lluvia de moderada a fuerte, acompañada de actividad eléctrica y granizo, cielo de medio nublado a nublado, temperaturas frescas durante la mañana y la noche y de templadas a cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Ayer lunes se registraron lluvias por arriba de los 10 mm en Santa Rosa, en el municipio Fresnillo; en Boca del Tesorero, en el municipio Jerez, y en Tlachichila, en Nochistlán.

Se presentaron, además, lluvias ligeras en Guadalupe y Ojocaliente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Plan de Contingencia ante temporada de lluvias

0

La Dirección Estatal de Protección Civil puso en operación su Plan de Contingencia, que tiene como finalidad la detección de las zonas de riesgo para esta temporada de lluvias, en todo el territorio zacatecano.

Antonio de la Torre del Río, director de Protección Civil, informó que se solicitó a los presidentes municipales que lleven a cabo verificaciones en todas aquellas comunidades que consideren en riesgo y que estén cercanas a ríos y arroyos.

Igualmente, como parte de este Plan de Contingencia, se les recomienda la instalación de los albergues para atender a la población en caso de presentarse alguna situación de gravedad, originada por fenómenos climatológicos.

Con base en las acciones contempladas en los subprogramas de prevención y auxilio, descritos en el Plan de Contingencias para Lluvias y Sequías en el Estado de Zacatecas 2013, se recomienda tomar medidas de autoprotección antes, durante y después de cualquier fenómeno perturbador en esta temporada de lluvias.

El funcionario destacó que la Dirección Estatal de Protección Civil cuenta con un registro de 50 refugios temporales distribuidos en los municipios de la entidad, de acuerdo al número de habitantes que en ellos existe.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Banca redujo 50% créditos al campo; multiplicó por seis los otorgados al consumo: BdeM

0

México, DF. El crédito que otorga la banca comercial a los productores del campo se redujo a la mitad en poco más de una década, mientras que, en el mismo periodo, multiplicó por seis la proporción de recursos que destina a financiar préstamos al consumo, revelaron informes del Banco de México.

En abril de este año, el saldo del crédito otorgado por la banca comercial a financiar al sector primario de la economía, que concentra actividades agrícolas, pesqueras y silvícolas, disminuyó a 49 mil 241.5 millones de pesos, de acuerdo con datos del banco central. Esta cantidad, equivale a 2.16 por ciento del crédito otorgado por la banca al sector privado, añadió la información. En 2000, las actividades primarias concentraban 5.6 por ciento del crédito bancario.

El crédito al sector industrial, actividad que representa una cuarta parte de la economía nacional, también ha descendido en el periodo de referencia. En abril de este año, el financiamiento de la banca comercial en este sector se situó en 570 mil 318 millones de pesos, cantidad equivalente a 24.6 por ciento del crédito total. Este porcentaje fue menor al registrado en 2000, cuando 27 por ciento de los préstamos de la banca eran canalizados a este rubro, según la información del banco central.

En el sector de los servicios, que aporta poco más de dos tercios del producto interno bruto (PIB) nacional, se registra la misma tendencia. En abril de este año, recibió financiamiento por 592 mil 589 millones de pesos, cantidad que fue equivalente a 25.6 por ciento del crédito total de la banca. Esa proporción fue menor a la registrada en 2000, cuando era de 32.5 por ciento.

Una tendencia opuesta ocurrió en el financiamiento al consumo, renglón que incluye las tarjetas de crédito, los préstamos personales y aquellos que los usuarios garantizan con su pago de nómina. En este rubro, el crédito de la banca alcanzó en abril 632 mil 258 millones de pesos, 27 por ciento del financiamiento total de la banca al sector privado.

En 2000, el crédito de la banca al consumo representaba 6.3 por ciento de los préstamos que concedía al sector privado, lo que significa que, desde entonces, ha multiplicado por seis su participación, según los datos del banco central.

La banca del subdesarrollo

Los datos sobre la caída en el financiamiento a las actividades productivas en contraposición al aumento en los préstamos al consumo muestran la necesidad que hay en el país de que exista un verdadero banco de fomento, comentó este martes Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de la organización de usuarios de la banca El Barzón, que tiene entre sus afiliados a productores del campo.

La propuesta del gobierno federal, avalada por las dirigencias de los tres principales partidos políticos, para modificar a la banca de desarrollo como parte de la reforma financiera “es verdaderamente conservadora”. La iniciativa sigue dejando al país sin un verdadero aparato financiero para el cumplimiento de metas productivas, nuevos programas de desarrollo regional y el apoyo decidido a pequeñas y medianas empresas, así como unidades de producción agrícola de miles de familias que desde hace años han carecido de financiamiento de la banca comercial, dijo Ramírez Cuéllar.

El 8 de mayo pasado, el gobierno federal envió al Congreso una iniciativa de reforma financiera que, respecto de la banca de desarrollo, plantea que el principal objetivo de la propuesta es “flexibilizar el marco normativo” que rige a esas instituciones “a fin de contribuir al desarrollo del sistema financiero y fortalecer a las propias instituciones”.

Entre los bancos de desarrollo están Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Banco del Ejército y Fuerza Aérea, Financiera Rural y Sociedad Hipotecaria Federal.

Bajo el dogma de la liberalización financiera y el apoyo absoluto a los bancos privados, los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional tomaron la decisión de reducir al mínimo el papel de al banca de fomento, comentó Ramírez Cuéllar. Estas instituciones prácticamente fueron desmanteladas y hoy sólo canalizan crédito por un monto menor a 5 por ciento del PIB; en el caso de las instituciones dedicadas a la agricultura, su financiamiento es menor a 1 por ciento del PIB, dijo.

“Las instituciones de fomento son hoy una banca en el subdesarrollo, incapaz de cubrir los enormes huecos que deja la banca privada en muchos segmentos de la economía que son detonantes del crecimiento”, aseguró.

Los sectores productivos del país, sostuvo, demandan un banco de fomento económico y de desarrollo social, así como un verdadero sistema de garantías, coberturas y seguros, además de fondos de inversión de riesgo y diseño de proyectos productivos y empresariales, agregó.

“Las instituciones de banca de fomento deben ser sometidas a una reforma mayor. El primer paso es unificar todo el esfuerzo crediticio y los recursos públicos que hoy se encuentran desarticulados en diversas instituciones, fondos, fideicomisos y partidas presupuestales y a partir de ello asegurar el cumplimiento de metas de producción regionales y nacional y el estímulo a actividades industriales que son detonantes del crecimiento”, comentó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######