22.6 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14114

Reconocen Servicios de Salud labor de donantes voluntarios de sangre

0

■ En lo que va del año el CETS ha recibido a un total de 2 mil 600 donadores

Los Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ) entregaron reconocimientos a instituciones públicas y privadas por participar en las campañas de donación de sangre de forma voluntaria dentro de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema este año es La donación de sangre es un regalo que salva vidas.
En lo que va del año, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) ha recibido a 2 mil 600 donadores, de los cuales 116 han sido voluntarios, y son estos voluntarios quienes han permitido que incremente el índice de donantes hasta en 20 por ciento, informó Raúl Estrada Day, titular de los SSZ.

Dijo que para 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende que todos los países tengan un 100 por ciento de donación voluntarias no remuneradas, ya que entre más donantes altruistas se sumen esta meta se podrá alcanzar.

María Teresa Cabral López, presidenta de las promotoras voluntarias de la Secretaría de Finanzas (Sefi), fue reconocida por su labor de difusión, y mencionó que lo importante es sensibilizar a las personas sobre la importancia que tiene la donación para salvar vidas.

Explicó que en la Sefi se han realizado dos campañas, con una participación total de 60 personas aproximadamente en una primera reunión, cuyo número incrementó en la segunda visita que realizó el personal del CETS a la dependencia, y se lograron recabar 30 unidades de sangre.

“Cuando se llega al corazón de la gente y se les explica la importancia de salvar vidas, empieza a crecer el interés, y ver el fruto de esa donación es gratificante y eso nos motivó a convencer a la gente”, indicó Cabral López.

En un sondeo realizado por La Jornada Zacatecas, a través de Facebook, en el que se le preguntó a la gente si ha donado sangre alguna vez, ¿cuál es el motivo por el que lo ha hecho?, 75 por ciento respondió que donó sangre para un familiar enfermo, 12.5 por ciento para un conocido enfermo y otro 12.5 por ciento lo hizo por altruismo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Atraerá CNC 9 millones de pesos para capacitar a campesinos, anuncia dirigente

0

■ Pretenden que haya una mejor comercialización
La Confederación Nacional Campesina (CNC) prevé atraer 9 millones de pesos para adiestrar a mil 400 productores agrícolas en materia de comercialización de sus cosechas, explicó el dirigente estatal de este gremio, Humberto Rincón García.
En total son tres los Proyectos Integrales de Capacitación (PICs) para productores de nopal, de vid e incluso para ovinocultores. Las propuestas fueron entregadas a la delegación de Zacatecas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo.

El objetivo de los PICs, detalló, consiste en capacitar y reorganizar a los productores, con el propósito de que sus cosechas tengan una mejor comercialización en el mercado nacional, además de implementar nuevas técnicas para optimizar el rendimiento del trabajo de campo.

“Existen dos tipos de Proyectos de Capacitación. El primero es el nacional, que tiene un apoyo de 5 millones de pesos. El segundo es el estatal, pero el tope es de 2 millones de pesos”, informó Rincón García.

Para este último caso, el número de personas inscritas es de 400, mientras que en el esquema nacional, la recepción es para 890 productores. Además, cerca de 80 por ciento del programa nacional se ejercerá en las franjas de nopal, señaló el dirigente cenecista.

A la par existe una iniciativa para trabajar con 160 apicultores, además de intervenir en la zona frijolera, que se encuentra en la región centro-norte del estado. “Las propuestas ya se entregaron a la Sagarpa y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano”, mencionó Rincón García.

El presente ciclo agrícola inició junto con la temporada de lluvias que disminuirán a partir de septiembre. Por tanto, no será sino hasta octubre cuando se tenga la evaluación real de los ingresos que traerán a Zacatecas la producción agropecuaria del año en curso, de acuerdo con las estimaciones oficiales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Marchan ex braceros por la capital; exigen que se les restituyan 12 mdp

0

■ Señalan que sólo han enviado a personas que no pueden resolver esta demanda

■ Se recuperaron $7 mil millones a nivel nacional; 700 mdp se han distribuido en la entidad

Decenas de ex braceros realizaron este viernes una marcha en el Centro Histórico de la capital para exigir a Gobierno del Estado que restituya la partida presupuestal de 12 millones de pesos que el mandatario Miguel Alonso Reyes eliminó del presupuesto de Egresos.

José Santos Cervantes, dirigente del Frente Social por la Soberanía Popular, expresó que “lo que queremos es que el gobernador atienda a los ex braceros de manera responsable, porque hasta ahora solamente ha enviado a personas sin la capacidad para resolver la demanda fundamental de reponer la partida de 12 millones en el presupuesto”.

Afirmó que esa decisión está en manos del gobernador a pesar de su argumento que se trata de un tema que depende de la Legislatura. Incluso, dijo que ello es falso “porque él fue el responsable de emitir el proyecto de Presupuesto de Egresos y ya había eliminado la partida que se había otorgado desde 2008”.
Asimismo, recordó que cuando los ex braceros exigieron a los legisladores que restituyeran ese recurso, los diputados de la oposición estuvieron de acuerdo, pero
la mayoría priísta se manifestó en contra.

Ello indica entonces que es el Partido Revolucionario Institucional a nivel ejecutivo y legislativo “el que se ha opuesto a que se restablezca esa partida presupuestal que apoya a uno de los sectores más vulnerables y que ha aportado no sólo en su época de ex braceros, sino ahora también por su lucha contra Gobierno federal, mediante la cual se han recuperado 7 mil millones de pesos a nivel nacional”.

Del total de ese monto, Santos Cervantes informó que 10 por ciento, es decir, 700 millones de pesos, se han distribuido en ex braceros zacatecanos, lo que indica que se trata de un monto que ninguna otra organización ha obtenido”.

Asimismo, calificó como “torpe” que el gobernador no acceda a reunirse con los ex braceros, lo cual ha sido demostrado también por otros casos como el conflicto reciente con el magisterio, cuyos integrantes se mantuvieron en plantón mucho tiempo “tan solo por el capricho del secretario Marco Vinicio Flores Chávez de no atenderlos, para que a final de cuentas terminara atendiéndolos”.

Lamentó que el gobierno de Miguel Alonso Reyes solamente acceda a atender las necesidades sociales con base en movilizaciones, a pesar de que “siempre les ganamos porque nuestras demandas son justas y no pedimos nada fuera de su alcance y que incluso puede atender con la mano en la cintura”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Proporcionará Xerardo Ramírez becas y uniformes deportivos a niños y jóvenes

0

■ Gestionará recursos para que los infantes no dejen de estudiar

Los candidatos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a presidente municipal y diputados por los Distritos 1 y 2 de la capital, Xerardo Ramírez, Jorge Miranda y Cuauhtémoc Calderón, respectivamente, continúan su campaña de propuestas para mejorar las condiciones de vida de las familias zacatecanas.

Sus ejes de trabajo desde el ayuntamiento y la Legislatura contemplan diferentes necesidades del municipio y sus habitantes, tales como servicios entre los que se encuentran los proyectos del agua, alumbrado, pavimentación, limpieza de la ciudad, reactivación económica mediante acciones como impulso al turismo y el apoyo al desarrollo de proyectos productivos, propuestas de seguridad, fortalecimiento del tejido social a través de actividades como las deportivas y culturales, y por supuesto los apoyos sociales para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la capital.

Durante su campaña, Xerardo Ramírez puntualizó los apoyos sociales que gestionará y otorgará a favor de quien lo necesita, que entre otros contemplan las becas escolares para alumnos de niveles de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, además de uniformes deportivos gratuitos para alumnos de primaria y secundarias públicas.

“Sé que es fundamental brindarles el apoyo a nuestros niños de la capital, para que ejerzan su derecho a la educación, es por ello que activaremos un programa de apoyos en becas escolares muy ambicioso, haremos las acciones y gestiones necesarias desde el ayuntamiento que encabezaré ya que será una prioridad que ningún niño deje de estudiar por falta de recursos económicos.”, expresó Xerardo Ramírez.

Es fundamental cuidar el desarrollo de nuestros niños desde diferentes flancos y uno de ellos es sin duda la educación y el deporte, por lo que el programa de apoyos de becas escolares y uniformes deportivos gratuitos será un acierto de la administración que encabezará.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Propone Gerardo Romo reformar la ley de Jiapaz para apoyar al sector constructor

0

■ Política de cobranza del organismo afecta al sector inmobiliario, asevera candidato

■ Aclara que la reforma no contempla la desincorporación de la Junta, sino una reestructuración

Para apoyar a los desarrolladores inmobiliarios con bajos costos en la conexión de casas de interés social a la red de agua potable, el candidato a alcalde de la coalición PRD-PAN, Gerardo Romo Fonseca, propuso reformar la ley de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz).

El aspirante a la alcaldía guadalupense se reunió con los afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Zacatecas para plantear su plataforma de desarrollo para el municipio, entre las que contempla mejorar el abasto de agua en las colonias y comunidades.

El abanderado de la coalición Rescatemos Zacatecas consideró necesaria esa reforma legislativa, “porque la Jiapaz es un organismo obsoleto y caduco, ya que no tiene la capacidad de impulsar el desarrollo de Guadalupe ni de Zacatecas”.

La política de cobranza de este organismo afecta a los constructores e inmobiliarios porque les cuesta caro conectarse a la red, y no otorga facilidad alguna, toda vez que la conexión les cuesta entre 12 y 14 mil pesos por cada casa de interés social, explicó el candidato.

Dejó en claro que esa reforma no contempla la desincorporación de Guadalupe de la Jiapaz, sino una reestructuración de fondo porque no puede continuar ni económica, jurídica, administrativa ni técnicamente como está.

La medida prevé el reembolso de la recaudación por municipio, lo que permitiría que las arcas municipales de Guadalupe obtengan 42 millones de pesos por concepto de estímulo fiscal, con lo que se puede generar obra hidráulica, refirió Romo Fonseca.
El candidato de la coalición PAN-PRD enfatizó que con las reformas que se aplicarían en el Congreso, se daría oportunidad de mayor participación en el organismo a los ediles de Guadalupe, Vetagrande, Morelos, y rotar la presidencia de la Jiapaz entre los municipios que lo conforman.

Es necesario cambiar la potestad única que se otorga al ayuntamiento capitalino, de manejar el recurso del agua sin tomar en cuenta a los alcaldes de los otros municipios que conforman a ese organismo, detalló el aspirante a la alcaldía de Guadalupe.

Todo ello permitirá tener un mejor sistema de agua potable, una distribución ordenada y un abasto de agua equitativo, manifestó, ante la buena recepción que tuvo ante los agremiados de la CMIC Zacatecas, dirigido por Salvador González García.
Gerardo Romo les expuso sus ejes de desarrollo a los constructores en materia de generación de empleo, seguridad, desarrollo económico y servicios básicos, rubros que consideró los más indispensables de la administración.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No ha cambiado percepción de vulnerabilidad en colonias de la periferia en 8 años: estudio

0

■ Pese a que ya cuentan con servicios básicos pasaron del empleo formal al informal

■ Incorporarse a la informalidad les trajo inestabilidad en términos emocionales y en el hogar

De acuerdo al proyecto denominado Reproducción Precaria Familiar en la Zona Conurbada Zacatecas-Guadalupe. Seguimiento 2004-2012, la percepción de vulnerabilidad de un grupo de 75 familias de escasos recursos económicos no ha cambiado durante ocho años.

Este estudio realizado por los docentes de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), José Roberto González Hernández, Elivier Reyes Rivas, Luz Evelia Padilla Bernal y Guadalupe Margarita González, tomó como muestra a estas familias con condiciones similares, entre ellas, escasos recursos económicos, gasto principal dedicado a la alimentación, residencia en la periferia de la zona conurbada, además de que presentaran problemas de orden familiar a consecuencia de estas características.

Debido a estas condiciones, durante la primera recepción de información las familias manifestaron sentirse vulnerables ante sus condiciones socioeconómicas, pues a pesar de que en ese entonces contaban con trabajos formales, principalmente, al vivir en la periferia de la ciudad carecían de servicios básicos.

Ocho años después el estudio expresa como resultado preliminar que estas mismas familias mantienen la percepción sobre su condición socioeconómica, pues a pesar de que ya no se encuentran residiendo en la periferia debido al crecimiento urbano y de que cuentan con los servicios básicos, pasaron del empleo formal al informal.
La conclusión más importante, destacó el docente González Hernández durante su participación en el Congreso Internacional de Ciencias Sociales, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), es que la calidad del trabajo y el acceso al mercado laboral disminuyeron. “Estas familias ya no se pudieron integrar al mercado laboral bajo la forma asalariada sino a través de un trabajo informal o autoempleo, trabajo doméstico o albañilería”.

Haberse incorporado a este tipo de actividades dejó como consecuencias irregularidad en el ingreso, falta de prestaciones, entre ellas las de salud y vivienda e inestabilidad en términos emocionales y en el hogar, agregó el académico.
Además, contar con los servicios básicos en su vivienda tampoco modificó la condición de vulnerabilidad que ellos manifestaron por sus condiciones hace ocho años, pues a ello se suman la inseguridad y falta de alumbrado público óptimo. “Lo vulnerable que se sentían en 2004 se confirma más a pesar de tener agua, drenaje y luz”, señaló.

En espera de que se presenten los resultados del estudio financiado por fondos mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Gobierno del Estado, una de las principales propuestas al respecto se refiere al área de salud, pues a pesar de que estas familias cuentan con Seguro Popular no ejercen este derecho debido a que les resulta más fácil y económico recibir atención médica en las llamadas “farmacias similares”.

“Les dicen: vete al Centro de Salud, trasládate, espera, gasta, mientras en términos operativos la iniciativa privada ha generado un acercamiento con estos lugares (farmacias) que significa un ahorro en tiempo, sobre todo. Podríamos ver si los Servicios de Salud pueden replicar un medio para hacer accesible los servicios”, indicó.

En conclusión, expuso el docente, hay mejorías en términos materiales pero acceder a un trabajo “decente”, en términos empleados por la Organización Internacional del Trabajo, sigue siendo un problema.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promete Benjamín Medrano crear más infraestructura urbana en El Mineral

0

■ Afirma que se impulsarán acciones para mejorar servicios básicos

Benjamín Medrano Quezada, candidato a alcalde de Fresnillo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), comprometió más infraestructura para detonar el desarrollo del municipio.

El priísta comentó que modernizará el acceso sur de El Mineral, para convertirlo en una vialidad con iluminación, segura y digna.

Ante cientos de simpatizantes, Medrano Quezada subrayó su compromiso para mejorar y ampliar a cuatro carriles el acceso norte de Fresnillo (salida a Durango).
También se comprometió a poner en funcionamiento la red de iluminación del tramo
carretero Fresnillo-Estación San José.

Anunció la modernización del tramo peatonal que lleva a Plateros, así como la construcción de una caseta de seguridad pública para garantizar seguridad en el centro religioso.

Asimismo, aseguró impulsar acciones para mejorar los servicios de agua potable, recolección de basura, ampliación de red de drenaje, tratamiento de descargas residuales y seguridad social.

“Vamos a poner en marcha el Rastro Tipo Inspección Federal y en el terreno donde se localiza el actual rastro, construiremos un espacio de áreas verdes y deportivas”, dijo Medrano Quezada.

Hizo referencia a las 80 casas de la mujer obrera y campesina que se pondrán en función como instrumento de desarrollo en las comunidades.
El abanderado priísta argumentó que será un alcalde que logre los acuerdos necesarios con el estado y la Federación para atraer mayor inversión pública a Fresnillo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trabajaré en políticas educativas efectivas: Rafael Gutiérrez Martínez

0

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado por el Distrito 3, Rafael Gutiérrez Martínez, se reunió con maestros de diferentes instituciones de Calera y Morelos, con quienes estableció el compromiso de trabajar en políticas educativas efectivas.

Junto a los candidatos a presidentes municipales de Calera y Morelos, Ivanhoe Escobar y Horacio Franco, respectivamente, los abanderados priístas dieron a conocer sus propuestas con las que se apoyará al sector educativo.

Rafael Gutiérrez señaló que al gestionar mayor presupuesto para los municipios ayudará a la adecuada aplicación de políticas públicas en materia educativa, además propondrá la implementación de programas educativos para el otorgamiento de becas
estudiantiles.

“Soy de la idea de que los programas educativos deben ser más eficaces, necesitamos que los niños y jóvenes se preparen profesionalmente, ellos son el presente y futuro de todos nosotros y sólo trabajando en equipo lograremos avanzar”, subrayó.
Los profesores de los municipios de Calera y Morelos apoyaron las propuestas de los candidatos, y les pidieron no olvidar las necesidades que tienen las escuelas de los diferentes niveles educativos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acceso de la población a la cultura, entre las prioridades de Carlos Peña Badillo

0

■ Propone establecer centros multidisciplinarios para el desarrollo y rescate de espacios

■ Se compromete a equipar y mejorar la Casa Municipal de Cultura

“Que toda la población del municipio tenga acceso a la cultura será una prioridad de mi gobierno”, expresó el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a alcalde de Zacatecas, Carlos Peña Badillo.

Una de sus estrategias para fomentar los valores, la cohesión e igualdad social, es precisamente llevar actividades culturales a todas las colonias y comunidades de la capital, sobre todo a las que tienen un alto grado de marginación.

Para lograr esto, el aspirante priísta enfatizó que gestionará más recursos ante Gobierno federal y estatal, para ampliar el presupuesto dedicado a este rubro, apoyo a la cultura itinerante y crear nuevos espacios para estas actividades.

Asimismo, Peña Badillo ha propuesto, en reuniones con grupos de académicos, artistas, asociaciones civiles promotoras de la cultura y estudiantes de distintas instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), establecer los Centros Multidisciplinarios de Desarrollo y Rescate de Espacios Públicos.
Estos espacios -puntualizó el candidato tricolor- formarán parte de un modelo de convivencia ciudadana cuyo principio fundamental será el rescate de los valores, la superación de la desigualdad y la reconstrucción del tejido social en zonas con mayor índice de inseguridad.

De igual forma, se comprometió a equipar y mejorar las condiciones en que se encuentra la Casa Municipal de Cultura para la realización de más exposiciones, conferencias, talleres y otras cuestiones relacionadas con el tema.

Con éstas y otras acciones, que incluyen una mayor vinculación con los sectores académicos, artísticos y con la sociedad en general, Carlos Peña Badillo pretende posicionar a Zacatecas como la capital cultural por excelencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Falta de cuidados o abandono, principales formas de maltrato a los adultos mayores

0

■ De enero a la fecha las autoridades han recibido 38 denuncias por abusos contra abuelitos

■ Otra modalidad de agravio contra este sector es el despojo de bienes por parte de familiares

De enero de 2013 a la fecha, la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia ha recibido 38 denuncias por maltrato hacia adultos mayores. La mayoría de los casos atendidos por esta instancia gubernamental se refieren a omisión de cuidados o abandono, violencia económica y en tercer lugar la violencia física.
Todas estas variantes de maltrato están acompañadas regularmente de abuso sicológico, informó Lorena Lamas Arroyo, titular de esta dependencia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

Sobre los fenómenos asociados al maltrato que predomina, la omisión o abandono de los adultos mayores, y fundamentado en su experiencia, la funcionaria compartió que cuando los hijos forman su propia familia ya no los visitan o no les asisten económicamente, por creer que ya no tienen obligaciones hacia ellos.

La funcionaria recordó que legalmente “los hijos tenemos la obligación de proporcionar los alimentos a los padres como también tuvimos derecho a recibirlos”, por lo que parte de las funciones de la Procuraduría es el representar legalmente a aquellos adultos mayores que requieren de sus hijos el otorgamiento de una pensión alimenticia.

Otra modalidad de abuso es el despojo de los bienes de los ancianos. “Hijos muy ingratos” les quitan los bienes, el poco dinero que han acumulado y cuando ya no tienen nada los abandonan, expresó.

Esta, dijo, es una práctica recurrente que a veces se expresa en la solicitud o presión hacia los padres para que donen o simulen compra-venta de bienes.
Por ello recomendó a los adultos mayores que se asesoren con instituciones y notarios al respecto, y que ellos administren sus bienes y no cedan nunca derechos sobre los mismos en vida.

El maltrato también se expresa cuando en casos de padecimientos mentales que implican cuidados especiales se les deja encerrados o sin atender en sus necesidades médicas.

Lamas Arroyo comentó que cuando se trata de violencia física es un agravante de ley el que se perpetre contra una persona enferma o en estado de indefensión, como suele ser el caso de los adultos mayores.

En estas situaciones que pueden implicar el peligro a la integridad física de la persona, instó a denunciar directamente en la Procuraduría o incluso realizar una llamada anónima mediante el uso del 066.

En esta dependencia comentó, existen mesas de atención dirigidas a menores y adultos mayores que cuentan con atención especializada de trabajadores sociales, sicólogos y asesoría legal, que también atienden otra forma de violentación y maltrato que padecen, la omisión a su derecho a la identidad. Este fenómeno se registra por no contar con un acta de nacimiento y se presenta con frecuencia en las comunidades rurales.

La funcionaria dijo que en este tipo de problemáticas la Procuraduría puede ofrecer una valoración y asesoría e incluso la protección del adulto mayor mediante su ingreso en la Casa Hogar de la Tercera Edad.

Víctor Eduardo Cervantes Mascorro, integrante del departamento de sicología de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, situó a la construcción deficiente de vínculos de apego entre padres e hijos como una de las razones de que se dé el abandono de los adultos jóvenes hacia los adultos mayores, principal forma de maltrato que se registra.

“Cuando no se han formado valores de empatía, de piedad (al interior de la familia), lo más probable es que sea visto (el adulto mayor), desde un sentido muy práctico”, comentó el también perito, en relación a que se le perciba como una carga, o bien, se les manifieste hostilidad en respuesta a que en su función de padres hayan sido maltratadores u omisos en los cuidados hacia los hijos que después los cuidarán o tengan que hacerlo.

Es necesario, dijo, “tratar de acercar esta brecha generacional que nos ha distanciado”. En su opinión se han roto muchas formas o estilos de educación y transmisión de valores familiares.

“Las familias se forman precisamente por generaciones de abuelos, padres, hijos y nietos, y si se fomenta ese respeto en cada etapa de la vida yo creo que podemos garantizar que en un futuro no haya adultos mayores abandonados y mucho menos maltratados”.
Hoy se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######