15.5 C
Zacatecas
martes, 29 abril, 2025
Inicio Blog Página 14072

Impera una ideología, la de Occidente: Assange

0

Londres. El sol se ha resignado a entibiar la tarde londinense y Julian Assange parece tranquilo. En medio del acoso judicial, financiero y propagandístico; llevando a cuestas la hostilidad de tres gobiernos, entre ellos el más poderoso del planeta; satanizado por tirios y troyanos –las derechas occidentales lo acusan de terrorista y no faltan, desde las izquierdas, voces delirantes que ven en Wikileaks una fachada de la CIA–; puesto a competir en el terreno de la inteligencia con enormes instituciones de espionaje y represión; obligado a escoger entre una carambola de extradiciones que podría llevarlo a un juicio en Alexandria, Virginia, o la reclusión en la embajada de un país lejanísimo, pero amistoso, Julian Assange conserva la calma. No hay en él un optimismo desbordado. Por el contrario, su percepción del actual momento planetario tiene acentos sombríos:

“El fin de la guerra fría y de las disputas ideológicas clásicas nos llevó a una posición en la cual toda la Tierra se cocina simultáneamente en una misma ideología, la occidental, y no tenemos perspectiva. Varios pensadores creen que se mueven en una corriente diferente y que tienen alguna perspectiva, pero eso es imposible. Necesitas llegar del profundo pasado o del profundo futuro o de otro planeta para tener ahora un adecuado sentido de la perspectiva, porque la ideología occidental domina por completo y ha penetrado el sistema. Tal vez los budistas, en todo caso, tengan alguna perspectiva distinta. Pero para todos los que venimos de una cultura europea, y eso incluye a América Latina, no hay una perspectiva adecuada. Este cambio ideológico domina la Tierra.

“Luego, hay muy poco espacio para movimientos, porque vivimos en una mediocracia: los medios definen el marco en el cual ocurre toda la acción política. Si los medios facilitan que la gente diga una cosa a un grupo y otra a otro, entonces esa es la estrategia más exitosa y eso es lo que la gente hace. Cuando los medios han manufacturado el consenso, cuando meten miedo o bombardean con propaganda, corrompen la percepción de la realidad, y andamos por ahí, en la niebla, sin saber en verdad dónde existimos. Y, ¿cómo puede la gente apoyar a un grupo o un proyecto determinado si no puede ver el lugar en el que existe? Es imposible.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Niño Sebastien vuelve a cantar el himno antes del partido Heat-Spurs

0

San Antonio. El pequeño Sebastien de la Cruz, el niño de 10 años que generó polémica por cantar el himno de Estados Unidos vestido de mariachi, volvió a cantar las notas de The Star-Spangled Banner (la bandera estrellada) en la inauguración del cuarto partido de la final de la NBA.

De La Cruz, ex participante del programa musical «America’s Got Talent», había cantado el himno estadunidense en el encuentro del martes, el primero de los tres previstos para San Antonio, pero su presentación desató una ola de mensajes racistas en las redes sociales debido a su vestuario de mariachi mexicano.

«Este pequeñito mexicano se coló en el país como hace cuatro horas y ahora está cantando el himno», escribió alguien en Twitter.

Las críticas racistas despertaron indignación en la comunidad de San Antonio, 63 por ciento de la cual es de origen latino, por lo que el equipo decidió volverle a dar a Sebastien la oportunidad de cantar el himno de su país.

Hasta el presidente estadunidense Barack Obama metió baza en el asunto y en un mensaje twitter enviado horas antes del partido dijo: «No se pierdan la actuación esta noche en la final NBA del Charro de oro».

De la Cruz, como también le bautizó la prensa, salió a la cancha acompañado de su padre y el alcalde de San Antonio, Julian Castro, que como Sebastien es un mexicanoestadunidense nacido en estas tierras.

Haciendo gala de un gran aplomo y con absoluto profesionalismo, el pequeño se volvió a robar los corazones del público presente en la arena, y al finalizar recibió un estrechón de manos de los técnicos Gregg Popovich, de los Spurs, y Erik Spoelstra, del Heat.

Sebastien, que nació en San Antonio, también escribió en su cuenta de Twitter respondiendo a los racistas: «Por favor no presten atención a las personas negativas. Soy americano (estadunidense) viviendo el sueño americano».

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se presenta con gran éxito Caifanes en Estados Unidos con inusual advertencia

0

Los Ángeles. Con una inusual advertencia por riesgo de salud para uno de sus integrantes, Caifanes se presentó en el teatro Nokia de esta ciudad con un exitoso concierto repleto de energía, nostalgia y fans de diversas generaciones.

Al inicio del concierto de más de dos horas y ante más de siete mil asistentes, se leía en las enormes pantallas «Hola LA por favor no uses ni permitas que nadie use flash. Le hace mucho daño a Alejandro Marcovich».

Todavía para reforzar los cambios en preocupaciones por la salud de sus integrantes, Salvador «Sabo» Romo declaró con ironía a medios locales: «Hace dos décadas nos peleábamos por las letras o los arreglos de las canciones, ahora lo hacemos por el tanque de oxígeno».

Sin embargo, ese concierto con más arrugas, más canas y hasta tatuajes removidos de su sitio original, pero más por las arrugas de los músicos, eso se olvidó tras recibir un emotivo tributo de sus fans que de pie disfrutaron, cantaron y bailaron sus canciones todo el concierto.

«Hola raza. Este día se estará impregnando otro tatuaje en nuestra alma por estar de nuevo con ustedes», declaró un emocionado Saúl Hernández en su primera intervención de varias, en donde aderezó con su característica filosofía antes de empezar a entonar algunas de sus canciones.

En otra parte, reconoció a la comunidad inmigrante a la que dijo «día con día están haciendo historia y ahora que se habla de una reforma migratoria sabemos que la auténtica será cuando se les otorgue justicia y respeto».

«Ustedes se han partido el alma. Ningún ser humano es ilegal y aunque no les guste ustedes están y siguen haciendo historia en este país», añadió Hernández, quien se presentó con su característica melena y presencia física.

Desde gran parte del concierto, la banda puso una enorme bandera de México y casi al final la colocó en un pedestal, hasta que más adelante Marcovich con su largo cabello rizado y su tremenda calvicie, emocionado la arrojó al público de la primera fila.

La banda que ha sido considerada precursora del rock en español y que logró sus más importantes éxitos en los 80 se había desintegrado desde hace 18 años por diferencias entre Hernández y Marcovich, pero llevan ya 24 meses en una gira inacabable de reconciliación.

Sin que ninguno mencionara en el escenario sobre esa diferencia, «Sabo» Romo afirmó «ahora estamos maravillados de estar aquí. Gracias a ustedes que han hecho que la banda exista».

«No nos intenten comprar porque ya somos suyos…!», remató Sabo, quien es el único que ha decidido dejar su cabello largo plateado por los años, mientras que el resto ha optado por arroparse en la magia rejuvenecedora de los tintes.

Hernández, quien hace más de una década fue operado de la garganta, se mostró feliz y entregado y no se le escucharon signos de daños en sus cuerdas vocales y al contrario se entregó y sus tonos se mantuvieron y sus éxitos sonaron como si fueran de aquellos tiempos.

En el público, en que el que predominó la comunidad latina, se observaron diversas generaciones de seguidores y hasta un rockerito de dos años llevado por sus padres que bailaba en los pasillos algunos de los temas y se veía que lo disfrutaba en grande.

La piel se enchinaba cuando el auditorio cantaba la mayoría de sus éxitos y a ratos hasta Hernández lo dejaba solo al tiempo que disfrutaba ver esa entrega de sus seguidores.

Entre sus éxitos se escucharon Mátenme porque me muero, Nubes, La célula que explota, Afuera, Ayer me dijo un ave, No dejes que, Los dioses ocultos y Para que no digas que no pienso en ti, entre otras.

La banda antes de terminar con su más grande éxito La negra Tomasa se despidió y dejó como fondo Imagina, de John Lennon, al tiempo que se quedó por un rato más para saludar a los fans, tomarse fotos y dar autógrafos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Toman profesores instalaciones de la secundaria de la Universidad

0

Docentes de la secundaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tomaron las instalaciones de ese centro escolar y pararon labores para denunciar que durante todo el ciclo escolar han sido objeto de burlas y mofas por parte de dos profesores sin carga laboral, aparentemente sin algún motivo.
Víctor Manuel Trejo, uno de los maestros afectados, dijo que esa situación se ha dado a conocer al sindicato y a la Rectoría, pero la situación no se ha resuelto, de manera que “aquí están compañeros sin ninguna carga de trabajo, sin hacer nada, y sólo se dedican a molestarnos”.
Durante varios meses, comentó, han acudido a esas instancias y solamente se les atiende y responde, pero sigue sin haber una solución concreta, a pesar de que los dos docentes ya tienen asignado otro espacio laboral pero no han querido debido a que uno de ellos desea permanecer con su papá en la secundaria.
Entonces, precisó que los maestros inconformes no tienen nada en contra de las autoridades universitarias, sino solamente demandan que se les deje trabajar en armonía en todas sus actividades académicas.
Los maestros a quienes denuncian de llevar a cabo ese hostigamiento en contra del resto de la planta docente, añadió, no tienen horas frente a grupo, pues uno es asistente académico y otra auxiliar de laboratorio, cuya plaza no corresponde a ese plantel porque no se cuenta con laboratorio.
Trejo expuso también que la intención de los inconformes no es que se expulse de la Universidad a esos trabajadores, sino que se les reubique donde se les pueda aprovechar productivamente y que en la secundaria se reorienten esos recursos hacia otras actividades.
Sobre la manera en que son hostigados o molestados, describió que al no tener carga laboral en la secundaria, los trabajadores se colocan en un lugar donde todos los maestros transitan, y cuando ello ocurre “se mofan y se burlan, o también pasan por las aulas, tocan la puerta y se van. No tienen nada que hacer y entonces se dedican a molestar a los maestros”.
Reiteró que ese problema se ha dado a conocer en diversas instancias y aunque son atendidos, solamente hay evasivas. Con la manifestación, se pretende que haya medidas concretas que permitan iniciar el próximo curso con tranquilidad.
En caso de que no haya una respuesta a sus demandas, Trejo advirtió la posibilidad de llevar a cabo más paros laborales de manera escalonada en próximos días y semanas, pero garantizando que no haya rezago escolar, ya que en este momento se aplican evaluaciones a los alumnos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Piden vecinos que se regularice tandeo de agua en colonias guadalupenses

0

En la colonia Las Quintas, en el municipio de Guadalupe, desde hace unas semanas el abasto de agua ha sido irregular, señalan algunos vecinos entrevistados, pues los tandeos que deben hacerse martes, jueves y domingo no realizan de forma regular.

Abraham Rocha, vecino de la colonia, no recibe gota de agua hasta en tres días, lo que impide realizar labores como lavar los trastes y alimentos, así como mantener la higiene personal.

“Pero los recibos siguen llegando, y no sólo a esta colonia le pasa, dicen que en otras de aquí cerca también les falla el servicio, no sabemos a qué se deba, pero sí pedimos que se voltee a ver para este lado y nos regulen el servicio de agua”, indicó el inconforme.

Mencionó que ya va para un mes que los habitantes de la colonia carecen por la falta de agua, sobre todo porque incrementa su consumo en esta época calurosa.

Roció Barbosa, vecina de la colonia, también se ha visto afectada, pues tiene tres hijos menores, y para lavar el uniforme de la escuela y bañarlos debe acudir a casa de su suegra.

“Me levanto temprano a ver si agarro agua porque la cortan temprano, nada más llega un par de horas y la quitan, y a veces no se alcanza a llenar el tinaco, tengo que andar acarreando en tinas agua de casa de mi suegra que vive en otra colonia de Guadalupe para al menos bañar a mis hijos y preparar algo de comida”, dijo Rocío.

Los vecinos solicitan a la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) que se regule el abasto, pues en esta temporada necesitan del líquido para realizar sus actividades cotidianas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Los Tuzos buscan mantenerse como líderes frente a Madereros de Durango

0

La escuadra de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas busca mantener su buen paso cuando reciba este viernes y sábado a los Madereros de Durango, como parte de las jornadas 5 y 6 de la temporada 2013 del Circuito de Basquetbol del Noreste (Cibane).
Los zacatecanos han tenido un arranque de ensueño dentro de este torneo, pues en sus cuatro presentaciones han obtenido la victoria, sobre todo porque se han enfrentado a equipos con gran tradición en esta región del país.
Por su parte los Madereros de Durango llegan en entredicho, pues apenas llevan dos juegos disputados, de los cuales sacaron una victoria y una derrota, esto en calidad de locales ante los Mineros de Fresnillo, actuales campeones del Cibane, por lo que se desconoce la confianza que presentarán durante sus próximos dos partidos a disputar en la duela del gimnasio Marcelino González de la capital zacatecana.
Por su parte los Tuzos llegan con marca perfecta a su quinto y sexto partido a realizarse el viernes y sábado a las 20 horas, la UAZ venció en sus dos primeros enfrentamientos a los Caktus de Saltillo en calidad de visitante.
Los juegos 3 y 4 para los Tuzos fueron vibrantes, ya que se enfrentaron en el clásico zacatecano a los Mineros de Fresnillo, existían dudas sobre lo que pasaría en estos encuentros, pues no se puede descartar el juego y orgullo fresnillense, pero los universitarios lograron ganar los dos encuentros.
El primero en el gimnasio Marcelino González, con el apoyo de los zacatecanos los Tuzos tomaron una ventaja de 24 puntos en el partido, el resultado final fue de 83 unidades para la UAZ y 59 para los Mineros.
Mientras que en el segundo partido de esta serie, dentro de la jornada 4 del campeonato, la disputa cambió de aires, se desató en la sede de los Mineros en Fresnillo, el final no fue diferente, pero sí el resultado, la escuadra capitalina se impuso 78 puntos a 73.
Los Tuzos marchan invictos con cuatro encuentros y cuatro victorias, para sumar ocho puntos, los Mineros de Fresnillo momentáneamente se colocan en el segundo peldaño con cuatro encuentros disputados, una victoria y tres derrotas para llegar a cinco unidades, los Madereros van en tercer puesto con dos juegos disputados, en donde han cosechado una victoria y una derrota y cuentan con tres unidades, los Caktus de Saltillo se ubican en la cuarta posición con dos unidades, producto de dos juegos disputados y dos derrotas, los que no han entrado en acción todavía son Pabellón y Monclova, equipos que sin duda son una incógnita para la campaña.
Federico Cepeda, entrenador de los Tuzos de la UAZ, manifestó que los jugadores saldrán con todo a buscar las victorias ante los Madereros, pues son un equipo de respeto, que tiene grandes jugadores y que en ediciones pasadas del certamen siempre ha sido un protagonista.

El estratega confesó que a pesar del buen paso que llevan los universitarios no se pueden confiar, pues aún falta mucha temporada, los equipos poco a poco agarran su nivel y por tal motivo cada partido que se dispute a partir de este momento será más complicado que el anterior, pero señaló que confía en sus jugadores, por lo que invitó a la afición al basquetbol en Zacatecas para acudir al gimnasio ya que son buenos espectáculos, es basquetbol profesional, ahora que no están los Barreteros, la UAZ puede ser un equipo en el cual confiar.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Jesucristo, máxima autoridad de Monterrey

0

No hace mucho tiempo visitó la Unidad Académica de Derecho de la UAZ, Miguel Carbonell del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, para impartir una conferencia relacionada con los representantes de elección popular.
Siempre he tenido la preocupación del por qué no se requiere la escolaridad para ocupar esos cargos. Basta con la edad; no desempeñar cargos en la administración pública (a menos de que se separe definitivamente 90 días antes de la elección); no ser ministro de algún culto religioso, tener la calidad mexicana, ser originario del estado donde se haga la elección, estar en pleno ejercicio de sus derechos, no ser funcionario del IFE, no estar en servicio activo en el Ejército federal (cuando menos 90 días antes de la elección) y no ser reelecto para el periodo inmediato.

Otro requisito no, sólo esos. Los artículos 55; 58, 115 y 116 de la CPEUM, así como los relativos de la Ley Electoral, y de la CPEZ, no hacen referencia que el Presidente de la República, los diputados federales, senadores, gobernadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores, síndicos y el jefe de Gobierno del D.F., deben reunir algún grado de escolaridad. Esta laguna, permite que todo ciudadano pueda aspirar a un cargo de representación popular sin la debida preparación.
Pregunté entonces al conferencista su opinión al respecto, y le argumentaba que en su mayoría esos representantes, sobre todos los legisladores, deben conocer de leyes porque constituye su herramienta de trabajo, para ello, no sólo deben saber leer sino también interpretar el contenido de las disposiciones para conocer y determinar sus alcances entre la población. Respondió que no se podía tomar en cuenta la escolaridad porque entonces se corría el riesgo de tener representantes de clases sociales. Es decir, unos para la clase que sí sabe leer y tiene preparación profesional, y otros para quienes no han tenido la posibilidad de cursar los estudios elementales, mucho menos una carrera profesional.

Ni antes ni después del comentario de Carbonell, he tenido convencimiento sobre la ausencia constitucional respecto de la escolaridad exigible para los representantes populares. Al amparo de esta situación, asumen cargos personas ajenas no sólo a la realidad, también desconocen el marco jurídico, y además, se encuentran desprovistas de toda lógica.
El acto que presidió en la Macroplaza Zaragoza de Monterrey, Nuevo León, la señora Margarita Alicia Arellanes Cervantes, alcaldesa de extracción panista de ese lugar, el sábado 8 de este mes y año, durante un evento religioso denominado Monterrey Ora, que fue realizado por Alianza de Pastores de dicha ciudad, no es más que una clara evidencia, de la necesidad que existe para que los representantes populares, acrediten un grado escolar mínimo, que permita garantizar, cuando menos, el sentido común en todas y cada una de las actuaciones que como funcionarios realizarán de cara o de espalda al pueblo.
Dicho acto consistió, en que simbólicamente la alcaldesa entregó las llaves de la ciudad a Jesucristo, pidiendo que su reino de paz y bendición sea establecido. Señaló que el cambio positivo que han tenido es porque han abierto las puertas a Dios. Además, que una sociedad sin Dios puede tener: dolor, pobreza y violencia. Humildemente, extendiendo sus brazos, mirando al cielo entre ovaciones y gritos de júbilo de los asistentes, llamó a Dios para que entre a esa ciudad y la haga su habitación. Dijo también, señor Jesucristo, bienvenido a Monterrey, la casa que nos has edificado, ésta es tu casa. Gracias. Y le concedió el grado de máxima autoridad en el municipio.
Tal acontecimiento totalmente ilógico, es cuestionable además, por lo siguiente:

1.- Quiero suponer que para manifestarse como lo hizo en dicho acto religioso, la alcaldesa debe conocer perfectamente a Dios y le consta su existencia.
2.- Distingue por lo tanto, que existe una gran diferencia entre Dios y Jesucristo, como lo expone durante sus intervenciones.
3.- No declaró, ni ha declarado la fecha en la cual vendrá Jesucristo a la tierra y concretamente a Monterrey, a recoger las llaves de la ciudad que ella le entregó, y a ejercer su mandato como autoridad máxima con que lo distinguió.
4.- Tampoco ha dado a conocer cómo habrá de ser el evento.
Como vemos, tonterías fuera de lógica y sentido común.
Pero en toda esta exhibición se presentan varios aspectos jurídicos que cobran relevancia:
El primero.- Margarita Alicia Arellanes Cervantes, desconoce totalmente la aportación de las Leyes de Reforma y la repercusión que tuvieron en la redacción del artículo 130 de la CPEUM, que establece la separación entre la Iglesia y el Estado. Este, de acuerdo con la disposición, es laico y no debe por tanto, intervenir en cuestiones eclesiásticas.

El segundo.- La señora alcaldesa desconoce asimismo, que el artículo 40 CPEUM, señala como voluntad del pueblo soberano, constituirse en una república democrática, representativa, federal y laica.
El tercero.- Desconoce también que ella, como particular puede profesar cualquier religión, pero que la investidura de autoridad que ostenta, le impide participar en actos religiosos públicos.
Hasta ahora, es uno de los absurdos que ha presenciado el pueblo mexicano de sus gobiernos panistas. ¡Lástima! ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacita Protección Civil Estatal a trabajadores de 20 gasolineras

0

■ Se informa sobre primeros auxilios, rescate y conformación de brigadas de seguridad

■ Participaron estaciones de servicios de los municipios de Guadalupe, Jerez, entre otros

La Dirección Estatal de Protección Civil capacitó a más de 200 trabajadores de 20 estaciones de servicio en primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación e incendios, así como en la conformación de brigadas de seguridad, informó su titular, Antonio de la Torre del Río.

Los empleados capacitados laboran actualmente en estaciones de servicio de los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Ojocaliente, Jerez, Calera, Fresnillo y Saín Alto, señaló el funcionario, al destacar que el propósito es adiestrar a los trabajadores de todas las gasolineras del estado.

El director de Protección Civil estatal dijo que los cursos tienen como finalidad que las gasolineras conformen sus brigadas de seguridad y adquieran conocimientos en búsqueda y rescate, primeros auxilios, prevención y combate de incendios y evacuación, para que de presentarse alguna contingencia, sepan responder de manera efectiva.

De esta forma, explicó, las estaciones de servicio podrán implementar su programa interno, ya que con ello se pretende tener más gente preparada y lograr concientizar a las personas en la cultura de protección civil dentro de establecimientos como gasolineras, estaciones de carburación y plantas de gas L P., entre otras.
Finalmente, Antonio de la Torre informó que una vez que concluya el adiestramiento a empleados de estas 20 gasolineras se recorrerán algunos municipios del sureste del estado, con el propósito de capacitarlos mediante los cursos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Las campañas

0

Apoco más de tres semanas de que tengan celebración las elecciones locales del domingo 7 de julio, las campañas de los partidos y de los candidatos independientes no levantan. Es la percepción de muchos. Los únicos que cifran expectativas en ellas y se hacen ilusiones de ganar son los candidatos, no creo que todos, pero sino son ellos, ¿quiénes? Uno de ellos ganará, pues en política no existen vacíos, y en los cargos menos. Sin embargo, lo que hasta ahora se observa es la falta de interés y la modorra como el signo y la constante. Los medios de comunicación nos bombardean a diario con espots en la radio y la propaganda en las calles y principales vías de tránsito, contribuyen a la contaminación visual con las caras y mensajes variopintos de candidatos y partidos en los que aparece la mejor sonrisa o pose y frases prometedoras, pero ni así levantan.
Desde la óptica del ciudadano común, como la de quien esto escribe, sólo se puede apreciar la generalidad de la contienda electoral. Sin embargo para los pocos o medianamente enterados, no escapan evidencias como la de que los partidos con registro adolecen de una alarmante carencia de cuadros políticos. Cuando no son los mismos que en cada elección se suceden y lo que hacen es sólo contender por cargos diferentes, alternándose las candidaturas de diputados a presidentes municipales y a la inversa (en el clásico trampolineo), aparecen nombres del todo desconocidos y sin trayectoria. Otro rasgo que se viene repitiendo en los últimos comicios es el de personajes que sin el mínimo pudor y sin escrúpulos al no ser considerados en su instituto se ofrecieron o se dejaron comprar cual meretrices de la política con el partido que les llegó al precio, les concedió lo que pedían y terminaron registrándose en el anhelado cargo que aspiraban. Chapulines les llaman. Especialmente en esto último se lleva las palmas el llamado Partido Verde Ecologista. Que lo mismo cacha y recibe en su seno a un roto que a un descocido. En esta ocasión en que el partidazo le hizo el desaire, va solito. Aunque los votos que le otorguen sus candidatos postizos no representarán su verdadera fuerza, pues más que de este partido, el mérito será de los candidatos, se verá cuál es su presencia entre el electorado. Cortado el cordón umbilical que en los últimos comicios lo amarró al PRI, por sí solo se verá qué tanto peso tiene. Algo parecido con el Panal, partido creado por la chamuscada Elba Esther Gordillo y cuyo desprestigio alcanza a los candidatos en ésta y futuras contiendas electorales.
La alianza entre panistas y perredistas es toda una incógnita. Lo que en la superficie se observa es que pareciera estarse confirmando que eso de tranzar y traicionar los principios tiene su precio. Hasta ahora, fuera de los vehículos lujosos con cargo a los contribuyentes que han estrenado, no se ve un despliegue de recursos humanos y propagandísticos de alto impacto donde se observe que la suma de militantes, prerrogativas e ideas fuerza provoquen el entusiasmo y la movilización que de esta coalición se esperaba. Pareciera con el experimento entre azules y amarillos que más que unirse para tener más peso, se estuvieran enfrentando fuerzas de signo opuesto que se repelen.
Las candidaturas independientes con todo y lo meritorio de quienes hicieron punta para abrir brecha, al parecer serán un dato para el anecdotario histórico. Estas prenden y pegan entre la gente cuando están depositadas en ciudadanos con carisma, liderazgo y trayectoria notable entre la población. No parece ser el caso de los que se registraron con esta fórmula. En este primer experimento no hubo candidatos con gran arrastre. A los más destacados que contienden por los ayuntamientos de la capital y Guadalupe, les hacen sombra su hermano y padre respectivamente. Tampoco abona a su favor la cultura política y el grado de educación cívica entre la ciudadanía, acostumbrada a ver a candidatos registrados por los partidos. Además, los independientes escasos de recursos y con bajos presupuestos no dan despensas ni incurren en prácticas de compra y cooptación del voto, como si lo hacen sus adversarios.
Mientras tanto, si hemos de creerle a las encuestas, en los principales municipios y distritos, el PRI aparece a la cabeza. En una de las últimas publicadas por Imagen, apenas el lunes pasado, para la elección de ayuntamiento de Guadalupe, el tricolor aparece arrasando, barriendo materialmente a sus más próximos adversarios, con 58.7 por ciento de las preferencias, el candidato que tiene mucho parecido con el presidente del Banco de México, le saca 36 puntos porcentuales al candidato de la alianza PAN-PRD, que aparece en segundo lugar y más de 50 al independiente. De no ser una encuesta patito de ésas que se acostumbran mandar hacer como traje a la medida, si su confiabilidad y metodología son serias, ésta como otras anteriores, anuncian un triunfo aplastante del priísmo. Lo que no tendría nada de extraño en una elección intermedia, a mitad del sexenio, donde la inercia del gobernador en turno aun prevalece y, los errores, desviaciones y corruptelas del titular del Ejecutivo y de sus funcionarios, que se van acumulando, es hasta el final del sexenio cuando se los cobra el electorado. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Encuentros y desencuentros en la democracia

0

Hace unos días, el politólogo José Antonio Crespo hacía referencia en una de sus columnas al compromiso que deben mostrar los actores políticos para que funcione y se consolide una democracia. En ella menciona dos posturas divergentes o, como él las llama, “apuestas antagónicas”. Cualquiera que adopte cada partido político tendrá un impacto en el devenir democrático de un
país.

De acuerdo con Crespo, estas dos apuestas son la democrática, en oposición a una “añeja ideología revolucionaria de inspiración marxista”. La primera juega a lograr acuerdos sobre puntos en común. En ella, los actores están conscientes de las deficiencias institucionales, pero muestran una disposición proactiva de reforma y mejora continua, siempre con acato a la ley. La revolucionaria busca lograr objetivos para transformar a la sociedad, aunque para esto llegue a utilizar recursos fuera de la legalidad y de desacato institucional.

Para justificarse emplea la búsqueda de igualdad social, situación que, según sus convicciones, jamás se lograría a través del ejercicio de la democracia y en la que participa de modo meramente pragmático y temporal. Señala el autor que esta postura deja de lado el evidente fracaso del socialismo real del siglo 20 y menosprecia el éxito de equidad social logrado en lugares como Japón y los países escandinavos por la vía democrática.
En este sentido, vale la pena analizar las posturas de los principales actores políticos de nuestro país y que, seguramente, serán cruciales para que cumplan los compromisos adquiridos ante la sociedad. El “Pacto por México” representa un claro ejemplo de las posturas que puede adoptar cada uno de los partidos integrantes e, incluso, muestra las divergencias al interior de cada uno de ellos.

Hace unos días se anunció por parte del Ejecutivo federal la iniciativa de “Reforma financiera”, como parte de los compromisos pactados en enero por las principales fuerzas políticas del país. Con este acuerdo, dichos actores buscan las reformas necesarias para darle a México la (muy ansiada) oportunidad de entrar y mantenerse dentro del terreno económico internacional, por demás competido.
Un día antes se había firmado un adéndum al pacto, que establece el compromiso de blindar los programas sociales de usos electoreros. Pero, ¿en qué parte se refleja la postura revolucionaria o democrática de cada uno de los actores?
En el evento de presentación de la reforma financiera, los integrantes del pacto tuvieron la oportunidad de exponer sus posturas, incluyendo al Ejecutivo. Las diferencias en las formas y mecanismos para llegar a los determinados objetivos de cada uno de los partidos se reflejó en los discursos de sus voceros.
Como era de esperarse, el discurso del Ejecutivo, a cargo del titular de la Secretaría de Hacienda, así como del mismo Presidente de la República, se centró en puntualizar los beneficios que se obtendrían con esta reforma. Asimismo, enfatizaron el compromiso que hicieron como partido político en la campaña. Ahora bien, los discursos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN) se enfocaron en alinear los beneficios y motivos de dicha iniciativa de reforma financiera con los postulados e ideales de cada uno. El PAN se dijo abierto al diálogo, externó su apoyo y cooperación para el logro de los acuerdos y resaltó el compromiso de humanismo y de cohesión que, como partido, busca para el logro del bien común. Resaltó el beneficio que conllevaría dicha reforma y prometió revisar a detalle su contenido para procurar ser congruente con su misión institucional.
De igual manera, el PRD, haciendo alusión a sus ideales, también externó su apoyo hacia la propuesta de reforma financiera. Como partido de izquierda expuso su inconformidad ante lo que ellos consideran como una práctica “agiotista” por parte de la banca (pública y privada) en nuestro país. Asimismo, hizo alusión a la supuesta indiferencia del Banco Central (Banxico) para corregir y ordenar dichas prácticas de la banca comercial. No obstante, y aún con las diferencias en sus posturas, todos los integrantes firmaron el pacto.

Quizá pueda sonar a pragmatismo puro, o incluso al logro de “acuerdos en lo oscurito” entre las cúpulas partidistas (no se tiene la suficiente información para afirmar o desmentir una u otra posibilidad) pero, pese a las diferencias ideológicas, se pone de manifiesto una forma de diálogo democrático.
En este contexto hubiera sido preocupante que los discursos vertidos por cada partido político hubieran imitado al del Ejecutivo (o partido en el poder), lo cual se hubiera reflejado en la limitación de su libertad de expresión. Es evidente que no es así. Por el contrario, cada partido expresó sus desacuerdos y diferencias, y desde su muy particular perspectiva, busca sacar provecho de cada logro, según el marco de sus propios dogmas.
En las democracias avanzadas, se requiere de consensos entre la diversidad de ideologías (partidos políticos) a fin de lograr acuerdos sobre puntos en común. Lo anterior no significa ceder por completo en todo ni el abandono de intereses propios. Mucho menos significa un “entreguismo” político y sí, muy por el contrario, visión política en pro de los propios ideales, pero a favor de la sociedad. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######