12.9 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13538

Podría Sutsemop convocar a paro simultáneo en municipios

0

■ Hace Armando Moreira llamado a alcaldes para frenar hostigamiento a sindicalizados

De no frenarse le hostigamiento laboral y despidos que de manera injustificada están cometiendo los presidentes municipales de todo el estado, en contra de la base trabajadora sindical, la dirigencia estatal del Sutsemop convocará la próxima semana a un paro simultaneo en todos los ayuntamientos que presenten estas irregularidades, anunció el secretario general de esta organización sindical, Armando Morería Medina.

En reunión con todos los delegados municipales, convocada de urgencia derivado de los constantes abusos que se han presentado en contra de la base trabajadora por parte de algunos presidentes municipales,  Armando Moreira Medina reiteró que no permitirá ese tipo de atropellos en contra de nuestros agremiados,  ya que es sorprendente la forma en que hicieron su arribo los nuevos ediles argumentando que no reconocen la autoridad sindical, inclusive con amenazas a los trabajadores los han tratado de  obligar a renunciar a su condición de sindicalizado.

En la reunión, los representantes sindicales de los municipios, denunciaron una serie de atropellos entre  ellos que destacan despidos injustificados,  rotación de personal sin respetar los perfiles y la seguridad que esto conlleva ya que hay quien incluso de administrativos los han reubicado a efectivos de policía municipal, inclusive hay presidentes que se sienten dueños de su municipio como si se tratara de los hacendados o caciques del pueblo tratando de despedir a trabajadores sólo porque no se les apoyo como candidatos.

Los alcaldes podrán esgrimir miles de argumentos, pero los derechos de los trabajadores se respetan  y todo aquel que tenga vigencia de ellos como tal, firmemente agremiado y con su antigüedad comprobada, será defendido hasta sus últimas consecuencias; les dijo Armando Moreira.

Pero también aclaró  que se revisará con lupa la plantilla de personal que dejaron las pasadas administraciones, ya que algunos alcaldes se quisieron pasar de listos  basificando a diestra y siniestra incluso a personal de confianza, pretendiendo hacerlos pasar como trabajadores sindicalizados ante las nuevas administraciones, dejando un problema para poder enfrentar el pago de nómina y otras prestaciones.

Tenemos bien visualizado y ubicados aquellos alcaldes que se están comportando de manera autoritaria con sus trabajadores, hay casos concretos como Tepetongo y Trancoso, pero hay más que aún no entienden el valor y entrega de los trabajadores y sus derechos como sindicalizados y se les pretende tratar como improductivos u holgazanes como argumento para su despido injustificado.

Pidió a cada trabajador que sufra este tipo de actitudes, acudan al comité estatal o a través  de su delegado municipal se pongan en contacto con el área jurídica de la dirigencia estatal para iniciar con la defensa  correspondiente y establecer las demandas legales que haya lugar

«Que les quede claro a los alcaldes, aquel que atente contra los derechos sindicales de los trabajadores agremiados al SUTSEMOP, por capricho o revanchas políticas, sin que haya de por medio una fundamentación apegada a derecho, se enfrentará a la defensa férrea de toda la estructura del SUTSEMOP.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inauguran emisión 12 del Festival Barroco, en el museo de Guadalupe

0

■ Importante oportunidad de disfrutar muestras literarias, musicales, teatrales, entre otras

■ Es una tradición y parte de la vasta oferta cultural que es ya Zacatecas: Rosa María Franco

El 12 Festival Barroco, que se desarrolla desde el 24 y hasta el 29 de septiembre en el Museo de Guadalupe, será una excelente oportunidad para disfrutar de importantes muestras literarias, musicales, teatrales, gastronómicas y lúdico educativas.

Más de 70 de ellas, dijo el gobernador Miguel Alonso Reyes como prefacio a la inauguración de este evento del que destacó especialmente la exposición temporal “Carmen Carrillo de Antúnez: artista de lo insólito” y la reapertura de la sala permanente Manuel Pastrana, un pintor de la Academia de San Carlos, así como el bufete barroco.

El barroco, citó, es parte muy importante de la riqueza histórica, arquitectónica, gastrónomica y cultural de nuestro estado. Debido a su bonanza económica y situación geográfica derivaron ciudades del siglo 17 y 18, comentó.
Ejemplo de la riqueza virreinal es el museo de Guadalupe, sede de este evento, al  que destacó como el segundo más importante del país, tanto por su acervo como por su arquitectura.

Edgardo García Carrillo, representante en el evento de la Dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH- se refirió al que fuera el Colegio Apostólico de Propaganda Fide como un punto nodal que conectó en la época de la Colonia el México del centro con el México del norte, ubicado sobre la ruta histórica del Camino Real de Tierra Adentro o Camino de la Plata.

Y sobre la labor iniciada con este festival por la directora del Museo de Guadalupe, Rosa María Franco Velazco desde hace 12 años, encontró un simil a aquella que hicieran los misioneros franciscanos de propagar, promover y difundir, pero  en este caso el conocimiento histórico y la apreciación del patrimonio artístico, arquitectónico y cultural que representa y alberga este espacio al que se refirió como “una joya única en América” a la que  recordó en su historia como vecindad y hasta cárcel.

Roberto Luévano, presidente de Guadalupe, destacó la organización de este festival y se comprometió a apoyarlo para que el próximo año sea mucho mejor.

Rosa María Franco presentó el programa de este año que integra en siete sesiones un ciclo de conferencias denominado La vida cotidiana novohispana en los siglos del barroco, la exposición de la etnógrafa Carmen Carrillo de Antúnez que representó durante la década de los 30 del siglo pasado diversas escenas de danzas indígenas con la técnica de la “ceriescultura”, exposición de 38 piezas que tuvo su inauguración por parte de autoridades civiles encabezadas por Alonso Reyes, ayer mismo por la noche.

Entre otras actividades, expuso conciertos, un taller de iniciación a las artes escénicas y otros que impartirá el personal de Comunicación Educativa del museo, así como las visitas teatralizadas al mismo por parte del actor Emmanuel Márquez, y la extensión del programa con una presentación del espectáculo de Mario Iván Martínez el 4 de octubre próximo.

El Festival Barroco dijo es una tradición y parte de la vasta oferta cultural que es ya Zacatecas.

Como parte del cierre inaugural se presentó el espectáculo multidisciplinario Cuatro cuadros neobarrocos de Dora Guzmán realizado en homenaje al pintor Diego Velázquez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se destapa corrupción y desfalco financiero en la 60 Legislatura

0

A través deun audio que comenzó a circular en la tarde de este martes por las redes sociales, se destapó un presunto caso de corrupción en la 60 Legislatura del estado. El hecho se relaciona con la votación del presupuesto de Gobierno estatal para el ejercicio 2013 y con un supuesto cobro de 100 mil pesos por parte de los diputados que votaron a favor de este documento.

En el audio se escucha una conversación, presuntamente, entre los ex legisladores Gerardo Romo Fonseca (PRD), Jorge Luis García Vera (Panal), Felipe Ramírez (PRI), Alfredo Barajas (PRI), Noemí Berenice Luna Ayala (PAN), Xerardo Ramírez (PVEM), Saúl Monreal (PT) y Geovanna Bañuelos (PT).

En la publicación se expone, a través de la transcripción del audio y de la propia pista de sonido, que tanto Gerardo Romo Fonseca como Jorge Luis García Vera insisten en reiteradas ocasiones que sólo se les dará 100 mil pesos a aquellos que votaron a favor del presupuesto estatal y no a todos los integrantes de la anterior Legislatura como dice, según el video, Felipe Ramírez.

El diputado del Panal, García Vera, aseguró, tal y como se expone en la grabación: “Era un acuerdo, a ver, miren, los acuerdos fueron estos: primero el respeto al presupuesto de la Legislatura sin moverle ni un pinche cinco; segundo lo de las becas antes de que comenzara el proceso electoral; tercero 100 mil pesos, 100 mil pesos para quienes aprobaran el presupuesto”.

Este mismo legislador, ante la pregunta de Geovanna Bañuelos sobre quién entregó los cheques con este recurso, comenta que “los entregó Pancho Escobedo (actualmente secretario general de Gobierno) y Pancho Escobedo le entregó una parte a Felipe (Ramírez)”.

El audio puede escucharse en la página de Youtube bajo el nombre de búsqueda “corrupción en Zacatecas”.

Se intentó entrevistar a cinco de los involucrados en el supuesto caso de corrupción, de los cuales Jorge Luis García Vera ni Gerardo Romo Fonseca ofrecieron su versión de los hechos, antes del cierre de esta edición.

Felipe Ramírez
“Lo desconozco, no tengo yo información y bueno yo creo que es una forma de golpear a la Legislatura que terminó, yo desconozco completamente la información y no estoy enterado de que haya habido tal asunto. Desconozco completamente de lo que se me está hablando”.

-¿Entregaron esos 100 mil pesos a cada diputado?

“Sí desde luego, yo creo que lo que debe prevalecer es un documento, un documento donde pueda pues…una prueba fehaciente de ese asunto yo no creo que…en estos tiempos la tecnología…da oportunidad a que se puedan construir o conformar hasta videos si es posible, entonces no, desconozco completamente, yo creo que hay alguien interesado insisto en golpear la Legislatura que terminó”.

-Dice ahí que desde la Secretaría de Finanzas se habrían expedido esos cheques. ¿Es cierto o no que les ofrecieron 100 mil pesos por votar el presupuesto?

“No, no, no, no, no es así, el presupuesto se discutió y finalmente cada quien emitió un voto como lo consideró conveniente. Desde luego el grupo parlamentario del PRI apoyó con algunas modificaciones, pero no hubo ningún apoyo de ese tipo”.

Geovanna Bañuelos
“Nos parece lamentable, por supuesto, es vergonzoso. Creemos que se debe sancionar a los responsables, se debe de fincar un procedimiento de carácter administrativo y por qué no hablar también de un procedimiento penal. Debe presentar su renuncia a la brevedad posible el secretario de Gobierno por ser no solamente quien opera, sino quien ejecuta este tipo de actos de corrupción y cada uno en lo individual, pues tendrá que rendir cuentas a la sociedad y a las autoridades.

Esa reunión obedece a un encuentro de carácter privado, pero que sostiene su legalidad como una sesión en que se pueden celebrar acuerdos con toda la autoridad que otorga una sesión en pleno.

-¿Tiene conocimiento de cuántos fueron los diputados que recibieron ese dinero?
“Según se da la información ahí son todos los legisladores del PRI, todos los legisladores del PAN y tres o cuatro del PRD, pero no me corresponde a mí, sino al secretario de Gobierno a final de cuentas, que es quien entregó los cheques según dice esa grabación y según recuerdo yo porque naturalmente participé en ese encuentro; él fue el ejecutor de estos actos de corrupción, de este soborno”.

Xerardo Ramírez
“En el caso particular de un servidor, yo no recibí ningún recurso extraordinario a la dieta y a lo presupuestado por parte del Poder Legislativo.

También quiero señalar aquí que tu servidor y el Partido Verde nunca formaron parte de la Comisión de Patrimonio y Finanzas ni de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política. Por lo tanto, tanto en las decisiones en materia de planeación financiera como en las decisiones de carácter político nosotros no participamos. Por lo tanto, desconozco las negociaciones que se hayan hecho al margen del presupuesto etiquetado por parte de la Legislatura”.

-No recibió ningún recurso de este tipo pero, ¿se lo ofrecieron alguna vez?
“No, en ningún momento a mí en lo particular me ofrecieron ninguna cantidad. Los tres presupuesto que yo voté a favor fue siempre con la responsabilidad y brindándole un voto de confianza al Ejecutivo del estado.

Yo no podría hablar por el resto de mis compañeros, no es una situación que me corresponda pero, yo en lo particular, en ninguno de los tres presupuestos el voto fue a cambio de una dádiva, fue a cambio de algún recurso que no estuviera ya etiquetado en el propio presupuesto de la Legislatura”.

Jorge Alvarez Máynez
Jorge Alvarez Máynez, ex diputado de la 60 Legislatura, mencionó que en diciembre del año 2010, él denunció las sesiones privadas que sostenían diputados de la bancada del PRI, pues daban pie para que los legisladores decidieran el ejercicio discrecional de recursos al amparo del poder público.

“Espero, sin demasiada fe, que los medios de comunicación vayan al fondo del asunto, ya que se menciona que el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo, repartió los cheques; yo pido la renuncia de Escobedo, quien se ha encargado de sobornar a los diputados para que aprueben dicho presupuesto”, dijo Alvarez.

Anterior Legislatura desfalcó las finanzas del Congreso: Mendoza

Cada uno de los 30 ex diputados de la 60 Legislatura se otorgaba poco más de 200 mil pesos mensuales para gastos de gestión y no 50 mil pesos como afirmaron en reiteradas ocasiones, sin contar que erogaron el dinero de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, dejando a los actuales representantes populares sin el presupuesto de las herramientas legislativas, informó el presidente de la Comisión de Planeación Patrimonio y Finanzas, Rafael Flores Mendoza, después de la instalación formal de la PPF.

Ante tales gastos, el legislador perredista detalló que después de acuerdos tomados al interior de la comisión, se determinó que los diputados no se incrementarán el salario y ganarán los mismos 90 mil pesos mensuales que sus antecesores, aunque aún no saben qué monto se asignarán para gestión a partir de enero del próximo año.
Si bien tienen el presupuesto suficiente para cerrar 2013, sólo es para los salarios de diputados y trabajadores, es así que todavía desconocen qué seguro de gastos médicos tendrán, ya que no hay recuso para contratarlo en este momento.

Incluso, Flores Mendoza comentó que analizan la posibilidad únicamente afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) , “eso es lo más probable” .

Respecto de las herramientas legislativas que se llevaron los pasados diputados, el presidente de la PPF no descartó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) finque una sanción a los ex legisladores, la cual pudiera ser resarcitoria, o en su caso haya sanciones administrativas donde se les inhabilite para ocupar cargos públicos por algún tiempo.

Rafael Flores agregó que un acuerdo más de la PPF fue que el presupuesto del Poder Legislativo no incrementará en 2014 y la idea es que se mantenga durante los próximos tres años.

Además se acordó elaborar un reglamento para transparentar el gasto de gestión, incluso publicarlo en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado para quitarle discrecionalidad y haya trasparencia sobre los apoyos que se dan a la gente.

Finalmente los integrantes de la 61 Legislatura pactaron solidarizarse con los afectados por las contingencias climáticas de la semana pasada, de modo que cada diputado donará dos días de su salario, además habrá una cantidad adicional de parte del Congreso para alcanzar el medio millón de pesos y entregarlos a la gente de diversos municipios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Corrupción y política en Zacatecas

0

La corrupción es la infección que impide el avance en el desarrollo del país. Los legisladores zacatecanos (con sus honrosas excepciones) evidencian la venta de su voto de algo tan sustancial como el presupuesto, muestran una de las facetas de la corrupción que, sabemos, es una entre otras: diferentes dependencias aprobando proyectos a cambio de recompensas; agentes del Ministerio Público y jueces vendiendo sus averiguaciones y sentencias; direcciones de obras públicas pidiendo tajada a cambio de contratos de obra. Y la corrupción por omisión: dinero a cambio de quedarse callados o no hacer nada.

La clave está en este “a cambio”. Es decir, en todos los casos se trata de convertir recursos o asuntos públicos en ganancias privadas. Y sabemos que el impacto social de esa práctica es enorme: desde dramas contextuales (bosques que se destruyen, acuíferos que se tapan, atmósfera que se contamina), tragedias personales (penas carcelarias en la inocencia o pérdida de patrimonio); y males públicos (presupuestos de conveniencia, ausencia de obras de todo tipo y derechos sociales incumplidos). En suma, el desarrollo humano detenido. ¿Se imaginan el dinero que deben recibir los diputados federales para aprobar la reforma energética? Por ello, la pregunta que siempre nos debemos hacer es: ¿se pueden detener estas prácticas? ¿Cómo? Es una pregunta vital de cuya respuesta depende el florecimiento de las generaciones que vienen.

Es una ingenuidad proponer la estrategia moralista: sermones de buena conducta o códigos de ética. Contra la corrupción no hay otra solución que la combinación de dos medidas: lograr que todas las decisiones y acciones públicas estén a la vista de todos; y el equilibrio de poderes. Es decir, la transparencia y el contrapeso en el ejercicio del poder. Esto así es, porque todo acto de corrupción, al ser una privatización de lo público, actúa siempre en la oscuridad; por ello, la manera de combatirlo es poner todos los actos públicos en una caja de cristal, a la vista de todos. Y además, como todo acto de corrupción es, finalmente, un ejercicio de poder, y la manera de contener al poder es con el propio poder, se requiere una estricta división y contrapeso en las instituciones que ejercen el poder público. Y la pregunta que salta aquí mismo es, ¿cómo estamos en México y en Zacatecas en cuanto a transparencia y equilibrio de poderes? Pues mal.

Hay un problema estructural que hay que superar (de lo cual no hay propuesta de reforma al respecto): los órganos e instancias encargadas de fortalecer la rendición de cuentas no tienen suficiente autonomía. La Auditoría Superior de la Federación (y del estado) no tiene plena autonomía, sólo tiene autonomía técnica y de gestión. De la misma manera, todas las instancias encargadas de garantizar transparencia y rendición de cuentas: les falta autonomía.

Y esto posibilita que estén al alcance del poder y de la oscuridad. Así es: la clave es la autonomía de los órganos y la obligación de publicidad absoluta de todos los asuntos. Si la sociedad consiguiera estos dos componentes, estaríamos en otra circunstancia. No sufriríamos la pena ajena de escuchar a los diputados debatir sus prebendas por la venta de su voto, y escuchar también cómo funcionarios corrompen a los legisladores para aprobar su proyecto de presupuesto; y con ello, a todos los ciudadanos sufriendo por políticas públicas no evaluadas. ¿Habrá consecuencias de los actos de corrupción evidenciados o reescribiremos la historia eterna de ‘no pasa nada’?

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 25/09/2013

0

“¿Adónde irá el buey, que no are?”

UNO: En la anterior legislatura, “hasta el más chimuelo mascó fierros”
DOS: Carlos Peña: “Una golondrina… ¿sí hará verano?”
TRES: Juan Carlos Lozano: “Los necios hacen la fiesta, y los listos la celebran”
COLOFON: “La zorra cambia de pelo, no de mañas”

UNO: “La mentira y la verdad no viven juntas en paz”
Huele a fuchi.

A corrupción.

Tal es la descomposición de la sociedad, que donde tocas sale pus.

Para nuestra vergüenza contundente está la 60 Legislatura, donde ya todos pasaron a mejor vida.

Con dinero para casas, autos de lujo y ranchos.

Resulta que en un audio dado a conocer en las redes sociales se escucha claramente cómo varios ex legisladores, el perredista Gerardo Romo, la panista Noemí Luna, los petistas Geovana Bañuelos y Saúl Monreal, el priísta Felipe Ramírez y el siempre verde Xerardo Ramírez, entre otros, discuten porqué no se les ha pagado a sus cuentas personales por aprobar el presupuesto sin moverle una coma.

Como dijo la gringa: “In the tower”.

Pero para que existan corruptos se requieren dos partes.
Así que la otra parte le toca al secretario de Finanzas y al mismísimo secretario de Gobierno, Pancho Escobedo.

A ellos los acusan de hacer esas prácticas de fino, muy fino cabildeo.
La cloaca ya se destapó, y huele muy mal.

Nomás para empezar.

Ahora tápense la nariz y disfruten del espectáculo.

DOS: “El ejemplo debe arrastrar”
Todo acto tiene sus consecuencias.
Oh sí.

Será por eso que ya varios alcaldes levantaron la ceja ante la reducción de salario propio que anunció el mandamás del municipio capitalino, Carlos Peña.
Como la pinten la brinco, habría dicho.

El ya puso el ejemplo y qué bueno. La pregunta obligada es: ¿Algún presidente seguirá ese camino?

Que no se oye, dirán.

Por lo pronto la ciudadanía ve con buenos ojos este gesto del presidente.

Lo que no ven con tan buenos ojos es que en la Oficialía Mayor de este municipio se tenga como titular a un personaje con antecedentes tan oscuros que tienen que ver con fraude y malos manejos.
Mala señal.

Mala señal y mucho ojo.

TRES: “Si te vi, ni te conozco”
Dicen que cada lunes es lo mesmo, más que lo mismo.

Los lunes y cada día en que al súper dirigente del PRI Zacatecas le toca tomar el micrófono para dar declaraciones.

Es un festín.

Con decirles que cada frase de este hombre, Juan Carlos Lozano, llega como manjar para este humilde tecleador.

De plano, cada opinión da para mucho en cada sala de redacción.
Al grado de que ya hay quien dice que cada barrabasada es a propósito… para conservar popularidad.

O sea, metida de pata con reflector incluido.

Ahora resulta que, con tal de descalificar el bienintencionado Juan Carlos Lozano desdeña los mecanismos de participación ciudadana como las consultas, el referéndum y demás herramientas que le dan al soberano formas de manifestar si está de acuerdo o no con ciertas propuestas de legisladores o gobierno.

Para el dirigente, todo está dicho por el voto que le dieron a los diputados y senadores.

Y no existe el más allá.

El detalle es que en ninguna parte los del Verde ni los del PRI plantearon en campaña hacer una reforma constitucional a los artículos 27 y 28 referentes al tema energético.

Sorpresas te da la vida.

COLOFON: ¿Tan rápido empezaron…?
Apenas iniciaron su gobierno los nuevos presidentes municipales… y el interés y la disposición para trabajar por parte de algunos de ellos ya brilla por su ausencia.

Muestra de ello fue la asistencia que se registró este lunes en la conferencia de capacitación impartida en torno al tema de la contabilidad gubernamental.
Ahí dejaron mucho qué desear.

De hecho, de los cerca de 15 alcaldes que fueron invitados a esta primera sesión sólo uno.

El de Guadalupe, Roberto Luévano.

Los restantes enviaron a sus representantes para que tomaran nota.
Uf.
Bien por Roberto, mal por los alcaldes faltistas.

[email protected]
twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

‘‘Toman’ maestros Ciudad Administrativa y bloquean bulevar por cerca de dos horas

0

Centenares de maestros tomaron esta mañana las instalaciones de Ciudad Administrativa con el objetivo de seguir la movilización contra la reforma educativa.

A las 11:30 horas efectuaron una reunión para definir si realizarían alguna otra manifestación, marcha o bloqueo, pero el plan era permanecer en Ciudad Administrativa hasta las 15 horas.

Ya después de mediodía inició el bloqueo en el bulevar, pero después de casi dos horas lo liberaron, debido a que las autoridades accedieron a una mesa de negociación, aunque advirtieron que seguirán los bloqueos intermitentes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Evita Cobaez embargo de IMSS; le pide postergar plazo para saldar deuda

0

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) evitó que su dirección general fuera embargada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por el no pago de un adeudo de 4 millones de pesos y 1.5 millones de pesos por concepto de recargos e intereses.

Mario Caballero, director general del Cobaez, acudió a la subdelegación de dicho instituto para solicitar que se postergara el plazo para pagar y, de esa manera, se evitó el embargo.

Por su parte, maestros que mantenían tomados los planteles de Zacatecas denunciaron que la dirección recupero las instalaciones con la ayuda de herreros y seguridad privada, por lo cual ahora éstas están abiertas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Congreso Nacional de Telesalud; se destinarán más de 14 mdp para otros 6 robots teledirigidos

0

Autoridades inauguraron el Congreso Nacional de Telesalud Zacatecas 2013, en el cual habrá conferencias magistrales por parte de especialistas en este rubro.

Raúl Estrada Day, titular de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), mencionó que en el estado se han incorporado dos robots teledirigidos que ofrecen tele-consultas en modalidades como tele-radiología, y se esperan seis más, en los cuales se invertirán más de 14 millones de pesos.

A partir de mayo de este año se han hecho más de 70 mil estudios de tele-radiología, lo que ha permitido un ahorro importante en el gasto de placas, cambiándolas por discos compactos.

Al mes, se llevan a cabo cerca de 70 sesiones de ponencias de médicos especialistas de otras entidades y de países, donde participan en promedio 100 asistentes por sesión.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Investiga Secretaría de Seguridad Pública muerte de dos hombres en Guadalupe

0

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública iniciaron la investigación para encontrar a los responsables de la muerte de dos hombres en la comunidad San Jerónimo, en el municipio de Guadalupe.

Aproximadamente a las 8:30 horas de hoy fueron encontrados los cuerpos sin vida de dos hombres, a un costado de la carretera estatal 181, municipio de Guadalupe.
Derivado de un reporte ciudadano recibido en las líneas telefónicas del Sistema de Emergencia 066, se indicó que antes de llegar a la localidad San Jerónimo había dos cuerpos tirados a un lado de la carretera.

Autoridades policiales de Guadalupe se trasladaron al lugar y confirmaron que a la altura del Kilómetro 9, a un costado de la carretera estatal Guadalupe-Genaro Codina, estaban los cuerpos de dos hombres sin vida.

Al lugar también llegaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, de la Metropol y del Ejército Mexicano para resguardar la zona.

Posteriormente, arribaron efectivos de la Policía Ministerial y de los Servicios Periciales para hacerse cargo de las pesquisas e iniciar la averiguación previa correspondiente.

Por su parte, las corporaciones policiales desarrollan recorridos por la zona, a efecto de encontrar evidencias que pudieran llevar al paradero del o los responsables, sin que hasta el momento se tenga mayor información.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se investigará supuesta corrupción de ex legisladores, asegura presidente de Comisión de Vigilancia

0

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la 61 Legislatura, Luis Acosta, aseguró que investigarán a fondo la supuesta corrupción de los ex legisladores a quienes presuntamente el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo, pagó 100 pesos a cada uno por aprobar el presupuesto estatal 2013. Incluso, no descartó contratar un despacho externo para que audite a la legislatura.

Esto lo declaró previo a la instalación de la Comisión de Vigilancia del Congreso local.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######