12.9 C
Zacatecas
martes, 6 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13536

Colapsados por las lluvias, al menos 600 techos de casas antiguas en Nieves: alcalde

0

■ El municipio fue declarado zona de desastre; aún no llega ayuda del Fonden

Manolo Gallardo Sandoval, alcalde de Francisco R. Murguía (mejor conocido como Nieves), informó que debido a las fuertes lluvias se han colapsado de forma total o parcial, los techos de al menos 600 casas antiguas, construidas con adobe.

En la cabecera municipal se tienen contabilizadas mil 180 casas edificadas con este tipo de material, y en los techos sólo tienen tableta o tierra, además de que son antiguas y la mayoría está en el abandono.

Esto las hace más susceptibles a derrumbarse por la humedad, lo que ocurrió con las precipitaciones pluviales que se registraron recientemente.

El municipio se encuentra declarado por la Secretaría de Gobernación como zona de emergencia, debido a estas afectaciones y otros daños que se suscitaron en campos agrícolas.

El edil dijo que debido a que aún no se recibe el apoyo del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) de la Federación, el ayuntamiento a través de créditos bancarios prevé aportar recursos para ayuda a los damnificados.

Respecto a su plan de trabajo para los próximos tres años, dijo que se enfocará en la mejora de caminos de terracería, ya que el municipio tiene más de 280 kilómetros de este tipo de vialidades, por lo que la mejora de éstos facilitaría la comunicación con poblaciones cercanas.

Gallardo Sandoval afirmó que se encontró una nómina levemente, por lo que habrá recorte de personal, aunque no precisó el número de trabajadores que será dado de baja.

Enfatizó que se revisa a cuánto asciende la deuda con proveedores, y a la fecha el municipio no tiene deudas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sobre su gabinete, informó que se designó a Guadalupe Tapia como tesorera municipal y a Nieves Balderas como secretario de Gobierno.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Autoridades estatales y federales entregan mil 740 certificados de propiedad a ejidatarios

0

Gobierno del Estado, en conjunto con el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregó mil 740 certificados de propiedad a ejidatarios de Bañón, del Mezquitillo y El Vergel, del municipio de Francisco R. Murguía, y a campesinos de Saín Alto, con lo que brindó certeza jurídica a sus propietarios para la tenencia de la tierra, algunos después de 28 años de trámites.

En el evento se entregaron credenciales de nombramiento ejidal y el gobernador firmó un convenio de Atención a Migrantes con el director en jefe del RAN, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, para que a través del Instituto Estatal de Migración los zacatecanos que radican en Estados Unidos puedan realizar los trámites de regularización de su tierra.

Dentro del convenio participarán clubes y federaciones de migrantes zacatecanos, y tiene como objetivo establecer vínculos de coordinación entre el RAN y Gobierno estatal.

El mandatario estatal mencionó que esto beneficiará a los habitantes al darles certeza jurídica, tanto a los propietarios como a sus familiares, para que tengan acceso a programas de apoyo al campo.

Por su parte, Ignacio Acosta Gutiérrez mencionó que esta entrega de certificación de tierra se debe a las gestiones de Gobierno estatal, y la intención de la Federación es erradicar el rezago que se tiene en la certificación de la tierra de los mexicanos, y anunció que en la administración de Miguel Alonso se entregarán todavía un mayor número de certificados.

Por su parte, el delegado estatal del Registro Agrario Nacional, Jairo García Quintanar, destacó la colaboración de las autoridades estatal y Gobierno federal para lograr este apoyo a los ejidatarios, que por más de 28 años no tuvieron certeza jurídica de sus tierras.

En su mensaje, el presidente municipal de Francisco R. Murguía, Manolo Gallardo Sandoval, dijo que esta entrega es histórica.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Retomaremos alianza con el PRI, mas no diremos que sí a todo: Calderón

0

■ Parte de la agenda es que se debe dar nueva estructura administrativa al poder judicial, dijo

■ Diputados deberán rendir informes a la ciudadanía para revertir la mala imagen que se tiene

Por primera vez en la historia de Zacatecas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá una fracción parlamentaria en la sexagésima primera Legislatura del estado. Con un aproximado de 62 mil votos en las elecciones del pasado 7 de julio, este instituto político obtuvo también la victoria en cuatro ayuntamientos, contará además con 50 regidores y seis contralores.

Estos resultados son muy importantes para la entidad y para el PVEM, expuso Cuauhtémoc Calderón Galván, coordinador de la bancada verde en el Congreso local.
Tanto él como la diputada Susana Rodríguez Márquez, agregó, ya están elaborando iniciativas firmes que conformen su agenda legislativa inicial.

¿Cuál será la agenda legislativa del Partido Verde, qué iniciativas están ya en el tintero?

Con estos dos votos que tenemos generamos mayoría con el Partido Revolucionario Institucional (PRI); que lo hemos dicho en las posturas tanto arriba como debajo de la tribuna, estamos retomando una alianza que tenemos a nivel nacional desde 2001 con el PRI y en ese sentido vamos a seguir caminando.

La primera prioridad que tenemos es una iniciativa que logre darle una nueva estructura administrativa al Poder Judicial en el estado, que es el Consejo de la Judicatura.

Tenemos también el asunto de la reforma a la Ley Electoral del Estado. Nosotros consideramos que la Ley Electoral quedó a medias. Sí le dio una gran fuerza a la ciudadanía con las candidaturas independientes, pero también es cierto que los dejó desprotegidos en términos de recursos, de infraestructura, para poder trabajar. Y, lo más importante, los dejó sin representación proporcional en los cabildos y en el congreso del estado.

También nosotros presidimos dos comisiones; la jurisdiccional, que es mi compañera Susana Rodríguez Márquez; y la comisión de Agua y Saneamiento, que esa me toca a mí presidirla y que nos va a permitir optimizar mucho más la operación de los organismos operadores de agua potable del estado.

¿Habrá otros temas considerados como prioritarios por la fracción del Partido Verde como empleo, seguridad, desarrollo económico, medio ambiente…?

Yo debo decirte que este primer periodo se carga. Septiembre, un mes de festividades, un mes de informes, en esta ocasión, de tomas de protesta de los 58 ayuntamientos. Pero después vienen las leyes de ingresos de todos los municipios del estado, del propio gobierno estatal. Después viene la propuesta de presupuesto.

Que no se nos olvide que hay una inercia de trabajo propia de la legislatura por las fechas, además de las agendas que cada partido querrá impulsar y que estamos en el proceso de trabajarlas para que logren salir con consensos.

Sí es cierto, si PRI, Verde y Panal quieren sacar prácticamente el 90 por ciento de la votación lo van a hacer juntos. Lo cierto es que la dinámica que existe entre todos los partidos es que queremos que todos sean incluidos. Que PT, que PRD, que PAN, que Movimiento Ciudadano también estén en la dinámica de sacar por consenso la agenda. En ese sentido, estamos en la plática.

Apenas estamos también poniéndonos de acuerdo porque viene algo fundamental con respecto al Tercer Informe de Gobierno que es la glosa.

Se va a retomar esa alianza con el PRI, ¿esto generará que el trabajo no sea de oposición? ¿No va a haber un contrapeso?

El contexto es que en la elección fuimos solos como Partido Verde; entonces, en ese sentido tenemos una independencia de más ganada.

Lo cierto es que la agenda nacional también nos obliga a tener una corresponsabilidad con el Partido Revolucionario Institucional. Si bien es cierto, no vamos a decir que sí a todo solamente porque tenemos esa alianza. Porque somos dos diputados que pensamos y tenemos mucho criterio.

No vamos a decir que sí a todo solamente por la alianza con el PRI. Al contrario, nosotros vamos a ser estrictos en nuestros criterios pero sí con una gran capacidad política de poder acodar, porque estoy convencido el perfil de los diputados que entramos ahora es un perfil que busca primero dignificar la Legislatura.

La Legislatura tiene una opinión compleja ante la ciudadanía, mala por decirlo de otra manera. No podemos seguir en esa dinámica de una Legislatura que aparentemente tiene otros intereses que no son los de representar a los ciudadanos que votaron por nosotros.

Lo que sí puedo decir es que estamos todos en consenso y eso me parece que es lo que más le va a dar solidez y fortaleza y una nueva cara a esta Legislatura.
Y ante esa mala imagen de los diputados, ¿qué cambios internos serían necesarios en el congreso para cambiar esa percepción?

El primero es que tendrá que ser mensual o bimestral un informe a la opinión pública, a los medios de comunicación, sobre cada peso que se ejerce en la Legislatura.
No podemos permitir opacidad, no podemos permitir estas malas interpretaciones con respecto al presupuesto de la Legislatura porque, además de que genera un peligro para la integridad física de los diputados y de sus familias, genera también una información equivocada.

No venimos en la dinámica de crecer exponencialmente el presupuesto como se había venido dando. Hubo un año que incluso se incrementó el presupuesto de la Legislatura un 11 por ciento, cuando traemos inflación entre el 4.5 y el 4.8.

Sí, la negociación salarial que hagamos con el sindicato para toda la base trabajadora tendrá un aumento, sin duda, pero los diputados nos parece a todos que no es conveniente, de ninguna manera, buscar un solo incremento en los tres años que seamos diputados.

Creo que con lo que existe para la operación política, administrativa, social, dentro de la legislatura por diputado es más que suficiente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crea DIF de Villanueva centro de acopio para damnificados por Manuel e Ingrid

0

■ Solicitan el apoyo de autoridades y ciudadanía para recabar víveres

■ Se requieren alimentos enlatados, productos del hogar, ropa, medicamentos, entre otros

El sistema municipal Desarrollo Integral  de la Familia (DIF) de Villanueva crea el centro de acopio para damnificados por las tormentas  Manuel e Ingrid, ya que han dejado inundaciones y una estela de severos daños en distintas regiones del país.

Ante la declaratoria de emergencia en varios municipios del estado, se busca el apoyo en coordinación con autoridades tanto de nivel municipal, estatal y federal, así como de los habitantes de Villanueva para recabar diversos tipos de víveres, tales como leche en polvo, comida enlatada con abre fácil, artículos de higiene personal; productos del hogar como limpiadores, escobas y cubetas;  ropa en buen estado y medicina.

La ayuda se recibe durante el horario de oficinas, de 8 a 15 horas, en las instalaciones del DIF de Villanueva. Todo esto con el fin de conformar, con los víveres recolectados, despensas que serán trasladadas al DIF estatal para que el organismo las haga llegar a  las personas damnificadas en los próximos días.

La directora del departamento, Fabiola Luna Carrillo, señaló que “es tiempo de ayudar a nuestros hermanos  que se encuentran en situaciones extremas en  las zonas afectadas, en un trabajo en conjunto con la ciudadanía y autoridades municipales”.

“Hoy por ellos, mañana por nosotros”, finalizó la directora, quien espera la respuesta de los villanovenses.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Los museos deben estar en constante transformación, advierte Lara Plata

0

■ El especialista dictará conferencia Entre redes, nodos e industrias culturales

■ Realizan taller sobre métodos y técnicas museo-pedagógicas para la divulgación de la cultura

“La visión de la función educativa de los museos debe cambiar, puesto que no sólo hay que centrarse en la enseñanza de conocimiento sino en la generación de experiencias educativas”, así lo señaló el antropólogo social Lucio Lara Plata, quien se encuentra en la ciudad de Zacatecas impartiendo el taller: Métodos y Técnicas de mediación para la divulgación cultural a través de los museos, con sede en el museo Arqueológico La Quemada.

“Los museos deben estar en constante transformación generando nuevas ofertas; exposiciones y programas de servicios, así los usuarios encontrarán siempre una razón para visitarlos. Aquí es donde impera la necesidad de profesionalizar a las personas que trabajan en estos recintos como custodios, guías, responsables de áreas educativas o administradores, ya que son quienes están en contacto directo con el público y lo orientan”, destacó.

El objetivo general del taller es que los participantes conozcan y pongan en práctica métodos y técnicas museo-pedagógicas orientadas a la divulgación de la cultura para públicos diversos a través de museos y exposiciones.

Este taller se impartirá del 23 al 26 de septiembre de 2013, en un horario de 10 a 15 horas en la sala de proyección del museo arqueológico, La Quemada, institución que en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) llevan a cabo.

La gestión cultural en México es otro de los temas que abordará el investigador en su visita a Zacatecas, mencionó que en los últimos cinco años ha sido notable la emergencia de grupos de la sociedad civil organizados para facilitar e impulsar políticas públicas que beneficien la oferta cultural, es importante reconocer este fenómeno puesto que hace 15 años no existía, y eran pocos los especialistas que tenían la oportunidad de opinar acerca del trabajo que realizaba el estado en este ámbito.

Asimismo, dijo que afortunadamente hoy tenemos una amplia gama de proyectos orientados a la promoción y divulgación cultural, reflejados a través de la creación de empresas culturales que atienden las diferentes expresiones del arte.

Es interesante analizar cómo se está reactivando la participación social con este tipo de proyectos. El trabajo del gestor cultural es invaluable, para fortalecerlo es necesario profesionalizarlo y así tener una visión concreta de cómo manejar los conocimientos sin perder la esencia de acción y trabajo social, dijo.

Lara Plata también ofrecerá la conferencia titulada Entre redes, nodos e industrias culturales: la gestión cultural en México, el miércoles 25 de septiembre de 17 a 19 horas, en la sala de conferencias del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), actividad que se realiza en coordinación con la Unidad Académica de Arqueología. La entrada es libre.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Seleccionan a alumno de Ingeniería Química para realizar una estancia en Quebec, Canadá

0

El gobierno de Canadá otorgó una beca para un estudiante de la licenciatura en Ingeniería Química, a través de la cual realizará una estancia de investigación en la Universidad Laval de Quebec, según lo dio a conocer el docente-investigador de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, Benito Serrano Rosales, en entrevista otorgada a la revista radiofónica Avance Universitario.

Agregó que dicha beca se da mediante la convocatoria llamada Líderes Emprendedores de las Américas, y únicamente se otorgó a dos mexicanos, entre ellos, al estudiante de la UAZ Aldo Alonso García Dávila.

“Es un orgullo para nosotros que un estudiante zacatecano, de nuestra Universidad y de nuestra Unidad de Ciencias Químicas haya sido seleccionado para realizar esta estancia de cuatro meses”, dijo, y especificó que la estancia será de enero a mayo del año entrante.

Precisó que Aldo se dedica a la descontaminación del agua aquí en Zacatecas y está elaborando catalizadores novedosos para mejorar la velocidad de eliminación de contaminantes.

A este respecto, Aldo Alonso García Dávila, en entrevista, señaló que esto no hubiera sido posible sin la ayuda de su asesor el doctor Benito Serrano, ya que, en primera estancia, se enroló en su grupo de investigación, lo que le permitió darse cuenta de las relaciones que tenía el docente con investigadores nacionales e internacionales, sobre todo de Canadá.

Explicó que mediante el doctor Serrano les hicieron llegar a varios alumnos los requisitos de la convocatoria, de la cual salió seleccionado para la beca de pregrado. “Es un reto y me da gusto que voy a poder conocer gente nueva y nuevas formas de trabajo y relacionarme con nuevas ideas y aplicar los conocimientos que he adquirido durante mi carrera”.

Destacó que durante su estancia estará con un doctor que es líder en Catálisis, que tiene más de 400 artículos publicados, lo que significa –dijo- una motivación muy grande. Su tema de tesis versa sobre la descontaminación del agua por medio de una técnica llamada fotocatálisis heterogénea y la estancia será un refuerzo para finalizarla.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inician organismos trabajos en el censo nacional de educación básica y especial

0

■ Comenzará el primero de octubre y terminará el 29 de noviembre, comenta Santos Pérez

■ Participarán 297 personas; se aplicará a todo el personal de inmuebles educativos

Autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informaron que ambos organismos están listos para iniciar el Censo Nacional de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, cuyo objetivo es elaborar un Sistema de Información y Gestión Educativa.

César Asael Santos Pérez, coordinador estatal del Inegi, informó que el censo iniciará con su trabajo de campo el próximo primero de octubre y se planea concluir el 29 de noviembre. Después, el 16 de diciembre, se darán a conocer los resultados preliminares.

Para levantar el censo, indicó, se visitarán 5 mil 800 centros de trabajo en todo el estado, de los cuales 4 mil 286 corresponden a escuelas (mil 392 de preescolar, mil 759 de primaria, mil 96 secundarias y 39 de educación escolar), además de 806 centros del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), 110 centros de apoyo a la educación especial y 598 oficinas administrativas.

En el proceso a nivel estatal participarán 297 personas, de los cuales 234 son enumeradores en levantamiento, 42 jefes de área y responsables de numeración, y 18 personas que efectuarán labores de apoyo, tareas de soporte informático, apoyo administrativo y tareas de control.

Según expuso Santos Pérez, el censo se aplicará en los inmuebles educativos y de apoyo a la educación básica, las escuelas y las oficinas administrativas, así como el personal que labora en todos esos planteles, los que cuentan con una plaza como docente pero trabaja en otro centro de trabajo u oficina y los alumnos.

El censo se llevará a cabo a través de un cuestionario electrónico dirigido al responsable del inmueble o centro de trabajo mediante el cual se realizará un pase de lista al personal docente y administrativo y a los alumnos.

También incluye dos cuestionarios, uno impreso de auto llenado del personal del centro de trabajo, y otro de auto llenado para los alumnos, el cual se podrá responder con el apoyo de los padres de familia o tutores.

Por su parte, Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Seduzac, dijo que el objetivo del censo es conocer dónde está cada maestro y alumno, además de verificar las condiciones de infraestructura y equipamiento de cada plantel.

Es decir, “se trata de tener un diagnóstico, una radiografía precisa del sistema educativa nacional y estatal, a fin de tomar decisiones sobre políticas públicas para que estas puedan ser orientadas a evitar ciertas deficiencias”.

El funcionario reiteró que el censo permitirá la elaboración de un Sistema de Información y Gestión Educativa, mediante el cual existirá información sistematizada y precisa sobre las escuelas, maestros y alumnos, y para ello el trabajo del Inegi realizará una labor eficiente y profesional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin diagnóstico, escuelas afectadas por las recientes lluvias suscitadas en el estado

0

■ Se reportan daños parciales y totales en varios municipios

La Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) aún se encuentra valorando los daños que provocaron las intensas lluvias en el estado en los planteles escolares, pero mientras se concluye el diagnóstico, se reportan afectaciones parciales y totales en escuelas de Río Grande, Fresnillo, Sombrerete y Chalchihuites.

Ubaldo Avila Avila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Seduzac, informó al respecto que en Río Grande hay un plantel de preescolar y una secundaria general con una afectación total, porque incluso resultaron dañados los equipos de cómputo.

Sin embargo, indicó que “ese es un tema que se sigue acumulando porque la información de campo se está realizando en este momento. Por eso aún no tenemos una valoración sobre el daño económico”.

En ese sentido, el funcionario precisó que la Subsecretaría de Planeación y Apoyos a la Educación y la Subsecretaría de Infraestructura serán quienes podrían dar a conocer más detalles sobre las afectaciones a los planteles escolares debido a la lluvia.

En relación a la movilización magisterial contra la Reforma Educativa y sus leyes secundarias, Avila Avila informó que la mayor de ellas se presentó la semana pasada en la capital, aunque este lunes fueron tomadas las oficinas regionales educativas de Loreto y Nochistlán.

El subsecretario reiteró que la normatividad establece diversas sanciones para los profesores que se ausenten de las aulas puesto que afectan los derechos de los niños, de manera que se esperan los reportes de los supervisores y otros funcionarios para determinar las medidas a aplicar.

A pesar que la protesta es un derecho legítimo de los maestros, indicó la necesidad que no se afecten a terceros, especialmente a los niños que han perdido días de clase debido a la movilización de los maestros. Por tal motivo “yo no comparto esa manera de manifestarse”, expresó Avila Avila.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Propone PRD Reforma Político-Electoral

0

No hay vuelta de hoja: México ya no aguanta tanta corrupción, compra y coacción del voto, derroche de recursos, rebase de topes de gastos de campaña ni comercialización de espacios en medios de comunicación disfrazada de publicidad. La solución es sencilla ¡Cambiemos!

Frente a la disyuntiva que tenemos de seguir igual o de realizar los cambios legislativos necesarios para contar con un sistema democrático mejor, y basados en la experiencia vivida en las elecciones federales de 2012 y las locales de 2013, es que el Partido de la Revolución Democrática elaboró y presentó una propuesta de Reforma Político-Electoral propia.

El documento que el lunes fue presentado por nuestro presidente nacional, Jesús Zambrano, contiene elementos innovadores, que buscan acabar con los viejos vicios del sistema y del partido en el poder, garantizar la transparencia de las elecciones, respetar la decisión popular e incentivar la participación ciudadana en los comicios.

La propuesta perredista de Reforma Político-Electoral contiene puntos destacables, que claro para lograrlos se requiere reformar los artículos 41, 102, 115 y 116, en torno a los siguientes aspectos:

-Creación del Instituto Nacional Electoral, con atribuciones para organizar tanto las elecciones federales, como estatales y municipales.

-Establecer garantías para el respeto al voto libre y secreto de los ciudadanos, eliminando las distorsiones producidas por la intervención indebida de dependencias federales y los gobiernos estatales y municipales en las campañas electorales.

-Implantar la imparcialidad de los órganos y tribunales electorales, en el ámbito federal y estatal; evitar la duplicidad de estructuras de los órganos y tribunales electorales, con el consecuente ahorro en el gasto electoral.

-Estatuir una sola jornada electoral nacional cada tres años, para elegir legisladores federales, estatales y gobiernos municipales, así como Presidente de la República y gobernadores cuando corresponda, de manera que las campañas electorales se conjuguen, obteniéndose reducciones sustanciales en el gasto electoral de los partidos y sus candidatos.

-Perfeccionar la fiscalización del origen y destino de los gastos de los partidos políticos y estipular que el rebase de los topes de gastos de campaña, será penado con la cancelación del registro del candidato infractor o con la nulidad de la elección.

-Mantener plena autonomía de las entidades federativas para definir su régimen político interno, al conservar sus atribuciones para determinar la forma de gobierno, la integración de las legislaturas estatales y ayuntamientos y fijar los requisitos para la formación de partidos políticos locales.

Los legisladores federales del PRD que participan en las Mesas de Trabajo sobre Reforma Político-Electoral formalizaron la redacción de la reforma constitucional en esta materia, así como la redacción de las leyes reglamentarias correspondientes, entre las cuales sobresalen:

-Nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

-Ley General de Partidos Políticos, que regula el derecho de asociación política tanto en el ámbito federal como local, establece la paridad de género en la integración de los órganos de dirección partidaria y en las listas de candidatos a cargos de elección popular, ofrece garantías a los derechos de los militantes y obliga a la publicidad de las finanzas partidarias y a los padrones de afiliados.

-Ley de Propaganda Gubernamental, reglamentaria del artículo 134 de la Constitución, que establece un tope de 0.5 por ciento del presupuesto de cada gobierno, erradique el uso de la contratación de propaganda gubernamental como instrumento para censurar o premiar a los medios de comunicación y obligue a las dependencias gubernamentales a publicar su padrón de proveedores y a aprobar anualmente un programa de gastos en la materia.

-Ley de Consulta e Iniciativa Popular, reglamentaria del artículo 35 constitucional, que garantiza el ejercicio ciudadano a la consulta popular sobre leyes y reformas constitucionales vigentes o por aprobar, estableciendo como requisito la firma de un dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, las que tendrán efectos vinculantes en caso de que participe al menos 40 por ciento de los electores.

-Ley Anticorrupción, que establezca un órgano, con facultades de Ministerio Público, encargado de perseguir los actos de corrupción de los servidores públicos, y sus contrapartes en el ámbito privado o social, y recuperar los recursos públicos afectados por dichos actos.

-Ley del Derecho de Réplica, reglamentaria del artículo 6º de la Constitución, que regulará el derecho de los ciudadanos a la réplica, en el caso de información falsa publicada en los medios de comunicación que les afecte.

-Ley de Salarios Máximos a los Servidores Públicos, presentada en la anterior legislatura por el PRD, que debe ser dictaminada favorablemente para su promulgación.
El contenido de las mencionadas reformas es consecuente con los compromisos 89 y 90 del Pacto por México.

El PRD también manifiesta que éstas, y las demás reformas político electorales incluidas en el Pacto por México sean acordadas y, en su caso, puestas a consideración de las Cámaras del Poder Legislativo, antes de que se aborden las reformas hacendaria, financiera y energética. ■

*Representante del PRD ante el IFE

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ojalá salga bueno el presidente municipal ¿Y los ciudadanos no? 2a Parte

0

Retomando lo dicho en el artículo anterior donde señalaba que casi a diario escucho que la gente dice ¡Ojalá que este presidente salga bueno!, y seguidamente comentarios como ¡no como los anteriores que nos quedaron a deber!, y hacía también el cuestionamiento que no sólo necesitamos que el presidente municipal sea bueno, sino también los ciudadanos.

Como lo prometí, hoy les comparto una idea de hacer trabajo ciudadano que pretende buscar que otros se motiven a establecer acciones de ayuda a las administraciones municipales y quisiera comentar, que no hago estos señalamientos sin reconocer que formo parte del sector gubernamental y que también asumo esa responsabilidad. Anticipándome a lo que en muchas ocasiones también me dicen, que para mí es fácil proponer porque precisamente tengo los medios para hacerlo, les comento que no siempre los tuve y aún así siempre he realizado acciones como estas que comentaré. De hecho el adoptar la actitud que ahora propongo ha hecho que pueda ser considerado para estar en puestos directivos en el sector gubernamental.

La idea principalmente radica en llevar a cabo acciones como ciudadanos que ayuden a realizar un mejor gobierno a los alcaldes. Impulsar a través de una organización civil un mecanismo de participación ciudadana que pueda establecer acciones continuas (por lo menos dos veces por semana) de contraloría social, sobre actos y responsabilidades de la administración municipal tales como: recolección de residuos sólidos, en temas de mantenimiento de calles y avenidas, en alumbrado público, en limpieza de espacios públicos y en general tareas que afecten o beneficien a los ciudadanos. El grupo ciudadano convocará a actores sociales para incentivarlos a comprometerse con acciones de mejoras de su ciudad; se hará registro de las acciones a que se decidan hacer y se dará un seguimiento para documentarlo. Realizando una segmentación por áreas geográficas, se harán recorridos y encuestas para constatar el estado de las calles, vialidades, áreas verdes y espacios deportivos para identificar a quienes dejan de hacer su labor, ya sea ciudadanos o autoridades. Donde existan acciones fáciles de realizar y que no se hayan hecho por la autoridad, se procederá a llevarlas a cabo tomando evidencias fotográficas antes de hacerlo y una vez llevado a cabo, como por ejemplo, basura tirada en vialidades donde puede por el mismo paso de vehículos, dispersarse y provocar mayor esfuerzo para la autoridad el hacerlo posteriormente.

El reto será lograr en un tiempo relativamente prudente, acciones documentadas en favor de la autoridad y lograr una cita con el alcalde para solicitarle que se establezca una vía de comunicación para que en la medida que el tiempo avance, se mejore la capacidad del grupo mediante una comunicación continua con representantes de las diferentes áreas del propio ayuntamiento y así puedan obtener beneficios mutuos, es decir, lograr la confianza que tampoco tienen las autoridades en los grupos ciudadanos. Buscar promover que el alcalde establezca apoyos y reconocimientos a líderes de las colonias, representantes de escuelas o de espacios deportivos que hayan logrado registrar y documentar acciones positivas. Apoyos tales como obras de mejoras, computadoras, becas, apoyos diversos o incluso domos para escuelas que participen limpiando su entorno.

Quiero reiterar que todo esto no significa que se deba hacer el trabajo para el cual tiene responsabilidad el ayuntamiento, sino buscar con estas actividades, concientizar y fomentar la cultura de la solidaridad en otros ciudadanos. Incluso una de las tareas a llevar a cabo será la de informar al alcalde o gente cercana a él, en relación a los funcionarios municipales que no hacen bien su trabajo o que no tienen buena atención con la ciudadanía, todo ello sin utilizarlo como mecanismo de ataque en medios de comunicación o redes sociales, únicamente de manera directa ante las oficinas de la presidencia municipal. Estas y otras ideas que se acuerden con otras personas se llevarán a cabo.

Esta idea muy propia de su servidor y de un grupo de amigos, puede no ser compartida por otras personas seguramente, otros podrán decir que tiene que ver con una identificación política con el alcalde o el partido que lo llevó al puesto o cosas similares. A todos expreso que no es la motivación eso, sino difundir la necesidad de un cambio cultural que nos permita apoyarnos unos a otros sin anteponer nuestras necesidades, gustos, ideas y conveniencias personales. El país y nuestro estado avanzará más el día que los que salen de los puestos, no buscan ni desean que los que llegaron les vaya mal, porque entonces los que siempre salen perdiendo son los propios ciudadanos que toman parte en posiciones radicales poco constructivas. Sé que puede funcionar y de no ser así, quedará la satisfacción de saber que buscamos hacer cosas buenas. Y si hay una mejor idea pues díganmela y la ponemos en acción. En otro tema, lamentable la situación de muchos mexicanos en el país por los daños provocados por las lluvias intensas, colaboremos todos apoyando. Gracias, hasta el próximo miércoles. ■

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######