20.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 13457

Frijol zacatecano, desplazado de la dieta por productos más baratos: Armando Márquez

0

■ Antes se ofrecía por lo menos en dos comidas al día; en la actualidad ya no es así, afirma

■ Se reducen las posibilidades de compra, entre las consecuencias, señala investigador

El frijol zacatecano está siendo reemplazado de la dieta alimenticia de familias del estado por otros productos más baratos y de mayor accesibilidad, dijo el docente e investigador de la UAZ, Armando Márquez Herrera, al preguntarle sobre la problemática que enfrentan actualmente los productores para vender su cosecha.

Refirió que tradicionalmente el frijol constituía un elemento imprescindible en la dieta de las familias y se ofrecía por lo menos en dos comidas al día, sin embargo, en la actualidad ya no lo es.

“La comida “chatarra”, como las sopas “maruchan” y sus similares, ha propiciado un importante desplazamiento de los alimentos tradicionales. Asimismo, el uso de pastas como fideos y otros alimentos industrializados de mayor accesibilidad, son ahora más baratos y accesibles para los consumidores pobres del campo y de la ciudad”, aseguró.

Armando Márquez expuso que ahora la gente prefiere acudir a la tiendita de la esquina para comprarse comida exprés que ir por un kilo de frijol al mercado para ponerse a cocinar. Lo cual hace que la capacidad adquisitiva de este grano sea compensada por otros productos más económicos, porque el precio de este grano incrementa conforme aumentan los incrementos de su producción.

Por otro lado, explicó el investigador que también el frijol suele sustituirse o complementarse con nopalitos, los corazones de nopal, los hongos, los quelites, las papas, las verdolagas y otros elementos que tienen que ver con el consumo de alimentos silvestres.

Añadió que “el uso de alimentos industrializados, incluyendo el frijol en sus diversas combinaciones y presentaciones, llena los anaqueles y compite con el frijol en grano, llenando las expectativas de mujeres y hombres que no teniendo oportunidad de entender el conocimiento y la preparación en casa o influidos por los nuevos patrones de consumo, lo compran en polvo, en latas, paquetes o bolsas”.

Precisó que este reemplazamiento del grano zacatecano en el mercado redujo sus posibilidades de compra y de estar dentro de la dieta de familias zacatecanas. A su vez, “lo hizo más vulnerable en el mercado de cara a sus competidores”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan Jornadas de Investigación en Ciencias de la Salud en el Cozcyt

0

■ Maestros y estudiantes de la licenciatura en Nutrición de la UAZ participaron en el evento

■ Agustín Enciso Muñoz, docente de la Universidad, ofreció una conferencia

El personal del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) celebró las Jornadas de Investigación en Ciencias de la Salud. Asistieron al encuentro docentes y alumnos del tercer semestre de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y personalidades del Cozcyt.

En el marco de la jornada se ofreció la conferencia Tendencias en Ciencia y Tecnología, por parte de Agustín Enciso Muñoz, docente e investigador de la UAZ. En su ponencia, habló sobre el reflejo del mundo complejo, con una alta conectividad y un dinamismo tecnológico, que requiere la preparación continua de los jóvenes.

Por otra parte, en el vestíbulo del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic) del Cozcyt se llevó a cabo la exposición de 21 carteles de investigación por los alumnos de la licenciatura.

Medel José Pérez Quintana, subdirector de Difusión y Divulgación de la Ciencia del Cozcyt, participó como evaluador de carteles científicos. El maestro expresó una felicitación a los estudiantes por el trabajo de investigación que realizaron, ya que afirma que la ciencia es generadora de desarrollo.

Se evaluaron los carteles y el primer lugar lo obtuvo el trabajo titulado Grado de desnutrición y factores asociados en niños menores de cinco años en una colonia marginada.

El segundo sitio fue para el trabajo Estilos de vida en educadores de cultura física de la alberca olímpica de Zacatecas, y el tercero fue para Caries dental y hábitos alimentarios en niños preescolares.

El cartel titulado Influencia en la publicidad televisiva para elección de alimentos en niños escolares de la ciudad de Zacatecas obtuvo mención honorífica.

Deyanira Ruíz de Chávez, docente e investigadora de la Licenciatura en Nutrición de la UAZ, informó que este evento se planea año con año, al final de la materia Metodología de la Investigación.

Los alumnos abordaron en sus carteles temáticas variadas, como obesidad desde edad preescolar y escolares, y problemas de la nutrición en adultos mayores. La maestra comentó que hay temas de la influencia de los medios de comunicación que impactan en la alimentación de la niñez.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cuarenta años de historia política y económica en México: Un recuento de Carlos Tello Macías

0

Hablar del maestro Carlos Tello Macías es hablar de los entretelones de la política económica y financiera de nuestro país desde los años 50 hasta finales de los 90, periodo en el cual pasaron por sus manos el diseño, la elaboración, la coordinación y la aplicación de múltiples políticas públicas que definieron a muchas de las instituciones que hoy rigen nuestro país, y que sirvieron de referente para impulsar reformas que modificaron a otras más.

Por ello, es muy relevante que el próximo viernes 22 nos acompañe a Zacatecas a presentar su más reciente libro: Ahora recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México, en una iniciativa coordinada entre La Jornada Zacatecas y la Sedesol. La presentación resulta además oportuna en el contexto de discusión de diversas reformas de fondo para México, ya que el libro del maestro Tello nos ayuda a entender, de una forma amena y fluida, cómo operaban y, casi podría apostar, siguen operando algunas instituciones de nuestro país. Por ejemplo, en una parte de su libro menciona que durante muchos años las relaciones con los grupos de poder económico, los gobiernos estatales y los organismos internacionales, en materia económica y financiera, se procesaban y acordaban con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se consideraba a su titular como un vicepresidente económico. El maestro Tello señala: “Los funcionarios de Hacienda constituían, por así decirlo, la curia, del gobierno mexicano. Los llamábamos il Vaticani. Siempre trabajaban en corto. Como se hace en muchas otras partes del mundo. Sin intervención de los medios de comunicación y sin que mucha gente lo supiera”. Para muchos de mis estimados lectores este papel de la SHCP les parecerá muy vigente, así como la otra interesante definición de Tello: “La vicepresidencia política residía en la calle Bucareli, en el Palacio de Cobián, donde despachaban los que solíamos llamar il mafiossi del gobierno mexicano”.

La gran diferencia de conocer estos entretelones desde el punto de vista del autor, es que él los vivió desde adentro, y en espacios que pudiéramos llamar “técnicos”, que le permitían tener acceso a información privilegiada, pero sobre todo a una visión más objetiva de la que pudiera tenerse desde una posición política o partidistamente comprometida.

Implementar una política pública a nivel nacional y con la interacción de diversas dependencias es un tema altamente complejo, los intereses de las secretarías, de los grupos, e incluso de los funcionarios en lo individual, raramente coinciden, de ahí la importante experiencia del maestro Tello en la implementación de diversos proyectos que marcaron el rumbo de nuestro país, sobre todo aquellos en donde el consenso y la alineación de objetivos fueron los ejes centrales. Extendemos entonces una cordial invitación a que no se pierdan la presentación de este interesante libro el próximo viernes en el patio central de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

El rumbo del presupuesto en Zacatecas

Una vez que se conocen ya las cifras que considera el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, las entidades tienen la oportunidad de ajustar sus presupuestos y alinear sus proyectos con el fin de eficientar al máximo el ejercicio de sus recursos. En este proceso es importante no perder algunos puntos relevantes: a) Las declaraciones del Presidente y del Secretario de Hacienda respecto a que la Educación será una prioridad, lo que ofrece la oportunidad de fortalecer proyectos en la materia, desde luego preparando con tiempo los proyectos respectivos, b) El tema de la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal respecto al Ramo 33, de lo cual ya hemos hablado en este espacio, que significará la mayor alineación de proyectos a indicadores, específicamente los relacionados con la pobreza de acuerdo con el Coneval, c) El impulso que tendrá la infraestructura estratégica, que implica la necesidad de tener actualizado el banco de proyectos para el estado, y aquellos que pudieran tener interacción regional. En nuestra próxima entrega comentaremos y analizaremos con mayor profundidad este paquete federal de egresos en el contexto de las reformas energética y política que se encuentran en juego. ■

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

¿Por qué no creo en nuestras instituciones?

0

Hace poco, a través de este prestigiado Diario, publiqué un artículo referente a este tema con el siguiente título: ¿Por qué no creo en la política, en los políticos, ni en los partidos políticos?; ahora me da la oportunidad de escribir sobre este mismo tema el desaseo de la 61 Legislatura del Estado, respecto al procedimiento que utilizó para designar a los seis consejeros electorales del IEEZ, como en aquel momento me la dio la pasada 60 Legislatura por la discrecionalidad con que manejó sus recursos públicos.

Pues bien, repito; no creo en nuestras instituciones, porque una y otra vez se repite la misma historia: corrupción, refiriéndome en esta ocasión a la 61 Legislatura del estado, en base a mis siguientes consideraciones:

a).- Porque considero perverso, arbitrario y corrupto el procedimiento que utilizó para la designación de los seis consejeros electorales para el IEEZ;

b).- Porque no convocó a los ciudadanos que, cumpliendo los requisitos establecidos por el IFE, participaran en el proceso electoral como Consejeros Electorales del IEEZ; ¿Y saben por qué no convocó?:

Uno.- Porque la citada Legislatura se encuentra compuesta, como todos los congresos locales, por políticos que han sido propuestos por los partidos políticos;

Dos.- Porque los seis consejeros electorales designados, también fueron propuestos por esos mismos partidos políticos; es decir, provienen, como nuestros diputados, de los mismos entes políticos, considerados monopolios sobre los cargos de elección popular; aunque a esta figura política de Consejeros Electorales no se le elige a través de las urnas, sino que se hace a través de los diputados que conforman los Congresos Estatales: nido de políticos desacreditados, quienes a través de este acto desvirtuaron en nuestro estado la Democracia Participativa y, según vemos, jamás permitirán que a sus partidos se les quite el monopolio que ejercen sobre los cargos de elección popular o sea a través de ciudadanos independientes; éste fue el verdadero motivo por el cual no se lanzó la convocatoria para tal evento, situación que consideramos un delito electoral sancionable;

Tres.- La 61 Legislatura será tonta pero no tarada; sabía que si lanzaba la convocatoria para la elección de los nuevos consejeros electorales para el IEEZ, las probabilidades para poder designar a sus compañeros de partido serían nulas, en razón de la falta de credibilidad que a los ciudadanos nos merecen los políticos y los partidos políticos, y en razón de ello, se verían obligados a designar, contra su voluntad, a ciudadanos independientes con mejor perfil que sus compañeros;
independientes que cuentan con una historia de lucha comprobada en la construcción de nuestra Democracia, mejorando con ello la calidad de vida de los zacatecanos; con lo que no cuentan sus elegidos.

Nos referimos a personas que en Zacatecas tienen una historia de lucha que cuidar y que aspirarán a ser aceptados por la ciudadanía para seguir sirviéndoles.

Esa fue la razón para no publicar la convocatoria, situación que irritó a la ciudadanía, la que se ha visto reflejada a través de las variadas expresiones de repudio a los designados como consejeros electorales para el IEEZ de parte de los zacatecanos;

Cuarto.- El descontento de la ciudadanía fue también en el sentido de que la 61 Legislatura no solicitó ni publicó la currícula de cada uno de los consejeros electorales propuestos por los partidos políticos (en el supuesto de que hubiesen sido varios), o cuando menos la de los seis designados.

Supuestamente la mencionada Legislatura, en base a las currículas de los propuestos, no consideró prudente publicarlas, por considerar que éstos no reunían los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad e independencia que obligan a reunir a quienes aspiran obtener dicho cargo y en esa virtud serían rechazados por la sociedad antes de la designación.

Los políticos que conocemos en nuestra entidad se encuentran muy devaluados, razón por la cual ya nadie cree en ellos, en razón de que hemos visto que no tienen otro ideal más que el dinero, el poder y el fuero, según lo apreciamos a través de la conducta de los diputados que conformaron la 60 Legislatura.

La gran mayoría de nuestros políticos son corruptos; a esta gran mayoría les falta preparación académica, trabajo social, administrativo y político; la mayoría de éstos sólo saben vivir del erario y no quieren despegarse de la ubre, porque si lo hacen, se mueren de hambre.

Porque la gran mayoría son gente sin moral, sin ética profesional; porque no rinden cuentas y si lo hacen, lo realizan de manera fraudulenta, como el caso de los ex diputados de la 60 Legislatura que presentaron recibos apócrifos a nombre de sus familiares, para comprobar Gastos de Gestión Social e incluso recibir cañonazos de cien mil pesos para autorizar el Presupuesto de Egresos 2013 del estado, “sin quitarle un pinche cinco”, según video; situaciones que a la fecha no han sido sancionadas por ninguna institución encargada de castigar este tipo de ilícitos, llámese ASE, SFP y PGJEZ.

Por todo lo antes expuesto, por salud pública, en nuestro estado debe realizarse de nueva cuenta dicha elección, bajo los requisitos establecidos por el IFE. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hasta no verte…

0

Once meses y 20 días después, nuestras pesadillas y temores resultaron ciertos. Peña Nieto y su gobierno resultaron tan mal como lo imaginamos.

Luego de la feria del libro de Guadalajara donde Peña Nieto se enredó tratando de responder una pregunta que cualquier concursante de Miss Universo sabría enfrentar, a saber: “¿Cuáles fueron los tres libros que marcaron su vida?”, la ignorancia del mexiquense quedó evidenciada y alarmó a todos. Para empezar a Carlos Fuentes, quien calificó a Peña Nieto como un “hombre de muy escasos recursos intelectuales y políticos”. Fuentes, a quien Enrique Peña había confundido con Enrique Krauze, decía del entonces candidato: “Este señor tiene derecho a no leerme, lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave”. El escritor, como muchos, también afirmaba “no quiero ni pensar que Peña Nieto pueda llegar a la presidencia”.

Pues comprada y todo, pero llegó. Y apenas lo hizo, se vengó de Fuentes cancelando el premio a la creación literaria que llevaba su nombre, y que en su primera edición cayó en las manos de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura 2010.

Llegó Peña, y la educación y la cultura, (de cuya carencia se valió para llegar a los Pinos) pagan la factura. Según el medio Animal Político
(http://www.animalpolitico.com/2013/11/el-cine-la-cultura-y-el-deporte-tendran-35-menos-fondos-en-2014/#axzz2l9LwnImN) el presupuesto de cultura en 2014 se vería recortado 35 por ciento comparado con lo ejercido este año, que a su vez, fue 21 por ciento menor a lo presupuestado para 2012.

El presupuesto que el Ejecutivo propuso al Congreso plantea: 45 por ciento menos para el Centro de Capacitación Cinematográfica; 18.3 por ciento menos para las librerías Educal; 40 por ciento menos para los Estudios Churubusco; 11.4 por ciento menos para el Instituto Mexicano de Cinematografía; 7.3 por ciento menos para el Fondo de Cultura Económica; 12.5 por ciento menos para el Instituto Mexicano de la Radio; 4.4 por ciento menos para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y 44.3 por ciento menos para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). Esta información, sin embargo fue negada la Secretaría de Hacienda y por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, quienes sin entrar a detalles apenas atinaron a decir que “lo importante de esto es que ahora se entregarán (los recursos) mucho más rápido.”

Y para las universidades, otro enemigo de campaña para Peña Nieto, otro castigo.
Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el presupuesto para 2014 presenta una reducción de más de 2 mil 200 millones de pesos. Afectando particularmente a cuatro programas: 1) Fortalecimiento de la Calidad de las Instituciones Educativas, 2) Desarrollo Profesional Docente, 3) Expansión de la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior, y 4) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación.

Asimismo, no se asignó presupuesto para 57 programas federales, por lo que evidentemente desaparecerán. Los afectados son los Programas de Cultura en las Entidades Federativas, las Aportaciones a Fideicomisos y Mandatos de Cultura, los Proyectos de infraestructura cultural, el Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, y otros tantos, particularmente del sector agrario.

A todo eso se añade la Reforma Educativa que fulmina los derechos laborales de los maestros, además de la ley misma, el trato a los maestros que difieren de la misma y sus plantones, las múltiples represiones, el ignorar sus protestas por grandes y justificadas que sean, el menosprecio por las ideas y propuestas que los maestros concluyeron en los foros regionales donde se discutió la reforma, etc.

Mientras ello ocurre aderezado por la anécdota semanal donde Peña Nieto divierte con su estulticia, se anuncia el reconocimiento a Elena Poniatowska como ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2013, considerado el Premio Nobel de las Letras Hispánicas.

Sí, Elena, la autora de La noche de Tlatelolco (1971), quizá el mejor testimonio literario del movimiento estudiantil que estremeció al sistema en 1968. Elena Poniatowska, la que escribió Amanecer en el Zócalo. Los 50 días que confrontaron a México (2007) que según las líneas de la fundación que lleva su nombre “es el diario de quienes, ‘levantados en almas’, decidieron no quedarse en casa a esperar la calificación de una elección controvertida (de 2006)”

Elena, la propuesta por López Obrador para encabezar la Secretaría de Cultura que el tabasqueño dijo que crearía de llegar a la presidencia. Elena, o Elenita como le llaman los cercanos, a quienes muchos hemos disfrutado en la literatura, y otros tantos además, tenemos el privilegio de considerarla compañera por compartir causa con ella. Esa misma Elena.

En fin, votan los electores que no necesariamente son lectores. Las elecciones se ganan con tarjetas Soriana, no con dinero electrónico de librerías. Y a juzgar por los recortes, se busca que así sea. ■

@luciamedinas

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sigue la discusión de las reformas

0

Sigue la discusión de las reformas energética y política. Las principales fuerzas políticas de México continúan midiendo fuerzas. Tras meses de negociaciones, de estira y afloja, aún el panorama no está definido.

Dos hechos trascendentes dentro del Pacto por México se registraron en los últimos días y bien vale la pena mencionarlos. Una, la movilización masiva y nacional que el domingo realizó el PRD en la capital del país en defensa del petróleo; la otra, el acuerdo para crear el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este lunes, las dirigencias del PRD, PRI y PAN acordaron crear el INE, con la condición de que no desaparezcan los institutos electorales en los estados y que sus integrantes sean nombrados por el nuevo órgano electoral nacional.

Así, la propuesta consensada como parte de la Reforma Político Electoral se aleja del proyecto originalmente planteado, cuyo objetivo era principalmente disminuir el costo de la democracia y adelgazar la burocracia. Además, se pretendía dar una verdadera autonomía al INE y evitar que los órganos electorales estatales respondieran a intereses de grupos, gobernantes o cotos de poder.

Tendremos que estar atentos a la continuación de la discusión de la Reforma Política, que esta misma semana podría aprobarse en comisiones del Senado.

Un punto que representa un avance significativo en materia electoral es la regulación de las empresas encuestadoras, a fin de que los resultados de las encuestas no sean utilizadas con fines propagandísticos ni induzcan la opinión pública, como ha sucedido en los últimos procesos electorales federales y estatales, hechos que esta representación del Sol Azteca ante el IFE ha denunciado en tiempo y forma.

Las modificaciones sugeridas incluirían el cumplimiento de requisitos específicos por parte de las empresas para aplicar y dar a conocer las encuestas, entre éstos que se informe a la autoridad electoral nacional el nombre del contratante, se identifique a la firma o persona que la realiza y se dé el nombre de quién haya pagado la difusión de los datos en algún medio de comunicación.

También exige que se den a conocer datos técnicos, como la metodología utilizada, se cumplan estándares internacionales y se certifique la calidad de la investigación en el mercado.

El segundo punto al que me quiero referir es precisamente a la movilización masiva del domingo promovida por el PRD en defensa del petróleo mexicano, acción con la que dejamos claro que no cederemos en nuestra lucha por evitar la privatización de Pemex y de nuestros hidrocarburos.

Miles de mexicanos y mexicanas se unieron en una sola voz para exigir al PRI y PAN que no se precipiten en la aprobación de una reforma energética sin antes realizar una consulta popular, en la que sea tomada en cuenta la opinión del pueblo.

Los perredistas hemos demostrado que cerramos filas y estamos unidos para evitar la privatización de Petróleos Mexicanos, más aún anunciamos que continuaremos con los actos para patentizar nuestra inconformidad con la propuesta de Enrique Peña Nieto que pretende abrir a la inversión privada al sector energético.

Estamos actuando con responsabilidad y por ello también el PRD presentó una propuesta alternativa de reforma energética que debe ser tomada en cuenta, pero sobre todo para que se le pregunte al pueblo su opinión.

Estamos convencidos que antes de modificar la Constitución y permitir el ingreso de capital privado, se deberían efectuar varias reformas al interior de Pemex para hacerla productiva, disminuir su carga fiscal, acabar con la corrupción y elevar su productividad.

Hacia ese horizonte nuevo de Pemex estamos impulsando nuestra propuesta y exigimos que los priístas y que Peña Nieto no actúen irresponsable y unilateralmente aplicando medidas que lejos de beneficiar al país lo ponen en riesgo, al dañar uno de sus principales patrimonios.

La discusión continúa en ambas reformas, que seguramente en los próximos días serán definidas. ■

*Representante del PRD ante el IFE

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rumen Ivanov, nuevo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias

0

Recientemente, el docente investigador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, de origen búlgaro y nacionalizado mexicano, Rumen Ivanov Tsonchev, recibió la noticia de que fue aceptado como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

En entrevista, el radicado desde hace 15 años en Zacatecas, comentó que la Academia Mexicana de Ciencias persigue varios objetivos, pero el principal es dar reconocimiento a los investigadores con una larga y fructífera trayectoria de investigaciones científicas.

Comentó que el proceso de selección es muy riguroso, ya que cada año en el mes de mayo se publica una convocatoria en donde los investigadores presentan su currículum vitae, así como todos artículos científicos y presentaciones, es decir toda su obra científica, para que luego una comisión de la academia dictamine si es aceptado o no.

“Los requisitos para ingresar a la academia son muy altos, ya que como mínimo se debe ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel 2 y tener una trayectoria de muchos años al igual que un número considerable de obras de investigación, así como un número de alumnos que hayan defendido su tesis bajo su dirección, de preferencia de doctorado”.

El nuevo miembro de la Academia Mexicana de Ciencias señaló que en la Unidad Académica de Física hay dos integrantes más: Alejandro Gutiérrez e Iván Moreno.
Respecto de cómo recibió la noticia de su ingreso dijo que fue vía correo electrónico, el diploma le será entregado en una reunión solemne en la Ciudad de México, muy posiblemente en el mes de marzo del próximo año.

En otros temas, Rumen Ivanov Tsonchev habló de la reciente conformación del Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Optica y Fotónica, el cual será el primer centro real en la UAZ, donde se va a desarrollar investigación científica de alto nivel.

Agregó que también será un centro cuya idea es subir el nivel científico de la UAZ y al mismo tiempo trabajar para que se hagan más vínculos entre la institución y las empresas de Zacatecas y México.

“Este centro se piensa en una institución donde se va a desarrollar intensamente la óptica además de otras ramas de la ciencia. Se cuenta con el apoyo del Centro de Investigaciones Opticas en León, específicamente del doctor Fernando Mendoza, científico destacado no sólo en México sino en todo el mundo”.

Apuntó que la creación del Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Optica y Fotónica incluye la creación de un laboratorio de ensayos no destructivos, el cual está pensado para vender servicios a las empresas, no solamente del estado, sino del país.

“El vínculo entre los sectores y la UAZ se debe intensificar, porque hay un potencial muy grande de investigadores, donde un tercio de ellos trabajan en áreas donde se puede realizar un vínculo”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La reestructuración de la UAZ causaría disgusto y confrontación, afirma Flemate

0

■ De modificarse el sistema de pensiones y jubilaciones el Spauaz se manifestaría: secretario

La reestructuración en el esquema de jubilaciones y pensiones en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que ha solicitado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Rector Armando Silva Cháirez como requerimiento para subsanar la crisis financiera de esa institución, según lo dio a conocer el diputado federal Julio César Flemate, causaría disgusto y confrontación al interior de la Máxima Casa de Estudios.

Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Académico (Spauaz), lamentó que esos acuerdos se estén preparando sin que la Rectoría informe de ello a los agremiados, a pesar que se le ha convocado a reuniones informativas y cuyos oficios no ha respondido.

“Preocupa que sean agentes externos los que están manifestando los escenarios y salidas que se están planteando para resolver el problema de la seguridad social y lo peor de todo, que no estemos enterados los universitarios”, expresó.

Según indicó, esa situación muestra que nuevamente el costo de la crisis financiera de la Universidad se le quiere cargar a los profesores y al personal académico, pero el sindicato se pronunciaría en contra porque “no podemos poner en bandeja de plata nuestro contrato y las prestaciones”.

El dirigente sindical aseguró además que “los que manejan la Universidad siguen secuestrados por los grupos de interés, burocráticos, sin ningún proyecto académico que le de viabilidad a la institución”.

Guzmán Fernández advirtió entonces que el Spauaz se manifestaría en contra de esa medida de modificar el esquema de jubilaciones y pensiones, en defensa del contrato colectivo de trabajo.

Reiteró la necesidad de crear una estrategia viable que permita resolver el problema financiero de la UAZ, porque ello ya había ocurrido en 2005, cuando el precio lo tuvieron que pagar los trabajadores porque se elevó el tiempo de jubilación de 25 a 30 años y fue obligatorio el pago de 8 por ciento por concepto de seguridad social, que anteriormente pagaba Gobierno del Estado.

Es decir, en ese momento, el costo de la crisis financiera la pagaron los trabajadores, mientras que en la actualidad aparentemente otra vez se pretende que sean los profesores los afectados a través de esos esquemas.

Por último, Guzmán Fernández dijo que es preocupante que no haya comunicación con las autoridades universitarias y que se estén generando esos acuerdos con Gobierno federal sin que se informe a los trabajadores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan recursos para programa de Empleo Temporal Inmediato

0

■ Invita Rincón Gómez a colonos de Río Grande a buscar diversos apoyos en la dependencia

RIO GRANDE. El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Luis Rincón Gómez, visitó el municipio de Río Grande para pagar los jornales correspondientes a la instrumentación del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), a familias afectadas por lluvias como contraprestación por la limpieza de calles y viviendas.

En apoyo a los hogares que resultaron afectados por contingencias climatológicas, la Delegación de la Sedesol entregó el pago de dos jornales diarios por 10 días, equivalentes a mil 220 pesos por colaborar en la limpieza de sus domicilios invadidos por el agua.

Un total de 398 beneficiarios recibieron el apoyo económico como parte de la gestión realizada por el delegado de la dependencia, obteniendo recurso federal extraordinario equivalente a los 485 mil 560 pesos. Asimismo, los delegados federales acopiaron el mismo número de despensas y cajas de pan tostado, que el delegado tuvo a bien entregar.

En su mensaje Rincón Gómez informó lo anterior y aprovechó para invitar a las mujeres que estén en condición de registrarse al Programa Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia y a los abuelitos de 65 años o más para que formen parte del Programa Pensión para Adultos Mayores.

El Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) es enfocado a dar una respuesta inmediata a familias afectadas en sus ingresos por emergencias. En este caso, las contingencias fueron asociadas a las lluvias en esta zona del territorio zacatecano.
Cabe mencionar que cada jornal se paga a 61 pesos diarios y en esta zona del estado se trabajó en diferentes actividades de limpieza, remoción de escombros y rehabilitación de vivienda.

El empadronamiento estuvo a cargo del personal de la delegación de la Sedesol en colaboración la presidencia municipal.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, a cargo de José María González Nava, se hizo entrega de pintura para el interior y exterior de los domicilios e impermeabilizante de techos a 400 hogares de las colonias Los Alamos 1 y 2, Col. Libertad y La Trinidad.

El alcalde de Río Grande, Constantino Castañeda al dar la bienvenida a las autoridades estatales y federales, agradeció el apoyo de los funcionarios por la gestoría y entrega de los apoyos a las familias afectadas.

La administración municipal entregó enseres domésticos más solicitados por la gente que perdió parte de su patrimonio; bases de cama, colchones, refrigeradores, estufas, licuadoras, entre otros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Da continuidad ayuntamiento de Zacatecas en regularizar colonias

0

María Concepción Irene García Almeida, síndico del ayuntamiento de Zacatecas, mencionó que para evitar invasiones y desalojos de personas como ocurrió en las Lomas de Bracho hace unas semanas,  las personas de escasos recursos que ocupen algún predio deberán solicitar información en la presidencia para que sepan en qué terrenos pudieran asentarse.

Por el momento, señaló la funcionaria, esta fue la única colonia nueva que se detectada que buscó asentarse de forma irregular en la administración del alcalde Carlos Peña Badillo.

Agregó que actualmente en la capital hay 97 colonias en situación irregular, de las cuales 24 están en proceso de regularización, así como cuatro comunidades, a las que se les está dando seguimiento en los trabajos de regularización que dejó la anterior administración.

Algunos fraccionamientos en este proceso son Héroes de Chapultepec, las cuatro secciones de la colonia Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Toma de Zacatecas, Las Américas, Mecánicos tercera sección, Filósofos tercera sección, Colinas del Sol, Korea primera y segunda sección, Italia, España 1 y 2 y Nueva España, así como El Faisán y Libertadores entre otros.

Mientras que las localidades de la capital que buscan la regularización son Chilitas, El Molino, Cieneguillas y El Orito.

De los fraccionamientos que ya fueron regularizados son Juana Gallo, El Ranchito, Miguel Hidalgo 1, Filósofos 1, Mecánicos 2, Los Olivos, El Jaralillo, Privadas del Pedregal y algunos más.

En este sentido, el ayuntamiento en coordinación con el Organismo Regulador de la Tenencia de la Tierra (Oretza) y Coprovi, firmará un convenio para que existan beneficios para los ciudadanos que escrituran su vivienda.

Almeida destacó que también se ha logrado que la población no tenga un gasto considerable por realizar sus trámites de escrituración de vivienda a través de estos convenios.

Mientras en el sector privado, los interesados pueden llegar a pagar hasta ocho mil pesos, en la presidencia llegan a pagar más de 50 por ciento que esa cantidad, señaló García Almeida.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######