12.3 C
Zacatecas
miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 12697

Imprescriptible e inalienable la protección del patrimonio cultural del país: Guerrero

0
La legisladora federal Judit Guerrero ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ De este sector dependen muchos prestadores de servicios, dijo

“El cuidado y preservación de los sitios arqueológicos y de los monumentos históricos, tienen distintas funciones: el histórico, el cultural, pero también el económico, ya que constituyen un gran atractivo turístico para los visitantes nacionales o extranjeros, que generan año con año un importante flujo de capital a nuestro país”, así lo dijo en tribuna la legisladora zacatecana Judit Guerrero.

Al posicionar el dictamen de su grupo parlamentario en la discusión de las reformas a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos que tienen por objeto prever que en los bienes de la Nación se ejerza una rectoría que reconozca y respete su función social, la diputada ejemplificó su relevancia a través de las acciones emprendidas en su Estado:

“Zacatecas capital, es reconocida y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, ciudad de la que provengo, su fortaleza se encuentra en su riqueza cultural e histórica. Pero no solamente eso. La vida económica de la ciudad de Zacatecas, tiene como componente esencial, su cultura, su historia, sus valores, sus tradiciones. De este sector, depende una gran cantidad de prestadores de servicios y sus familias”.

Por lo anterior, subrayó la necesidad de que las entidades de la República Mexicana se obliguen a dotar a los monumentos arqueológicos e históricos de una utilidad práctica y no meramente de conservación, así como a estimular en sus pueblos el respeto y el aprecio del patrimonio cultural.

Los cambios legales fueron avalados por unanimidad y enviados al Senado para continuar su trámite legislativo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Casi 60 por ciento de la población del país nunca ha entrado a una librería: Conaculta

0
Este 23 de abril se conmemora el Día Internacional de Libro y del Derecho de Autor ■ foto: andrés sánchez

■ Cada mexicano gastó en promedio 72 pesos anuales en 2012 para compra de libros, señala estudio

■ Entre todas las familias, se destinaron en 2012 en el país 8 mil 391 mdp a textos de diferente tipo

Casi 60 por ciento de la población de México no ha entrado nunca a una librería. Este elevado porcentaje se deriva de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales realizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta), donde se muestra que 41 por ciento de las personas consultadas admitieron haber estado al menos una vez en su vida en un establecimiento de venta de libros.

Esta poca afluencia a los locales para comprar libros se ve reflejada también en el gasto que las familias hicieron, durante 2012, en la adquisición de este tipo de productos culturales.

Según los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con motivo de la conmemoración este 23 de abril del Día Internacional de Libro y del Derecho de Autor, cada mexicano gastó un promedio de 72 pesos anuales en la compra de libros, lo que se traduce en que en cada hogar invirtió una media de 276 pesos en un año con este fin.

Entre todas las familias, la cantidad de dinero que se destinó en 2012 en el país a la adquisición de textos de diferente índole ascendió a 8 mil 391 millones de pesos, lo que representa 0.19 por ciento de los gastos totales de los hogares mexicanos.

De acuerdo a lo expuesto por el Inegi, “dicha cifra es similar al gasto efectuado por los hogares en línea blanca para el hogar como refrigeradores, estufas, lavadoras, que equivale a 8 mil 694 millones de pesos y casi el doble del gasto efectuado en bebidas destiladas y licores que asciende a 4 mil 698 millones de pesos”.

Aparte de que en la encuesta levantada por Conaculta y publicada por el Inegi se advierte que casi 60 por ciento de las personas consultadas no ha entrado en una librería, también destaca entre las respuestas que más de 70 por ciento de los consultados no leyó ni siquiera un libro en el último año, mientras que 45 por ciento de la población no ha estado nunca en una biblioteca.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Si se mantiene la tendencia actual, en dos años se recuperarán los niveles turísticos de 2009: AHMZ

0
Foto: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ En Semana Santa se registró 73% de ocupación hotelera: Muñoz

Debido a los buenos resultados obtenidos, hasta el momento, durante la primera semana del periodo vacacional, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas (AHMZ), Raúl Muñoz del Cojo, aseguró que si se mantiene esta misma tendencia positiva, “en dos años podemos tener nuevamente el Festival Cultural que tuvimos en 2009 y en 2010 en cuanto a asistencia de turistas”.

Aseguró que en los primeros días de la temporada festiva, sobre todo jueves, viernes y sábado, que son las mejores jornadas del año para Zacatecas en materia de afluencia de visitantes, se registró una ocupación de 73 por ciento, lo que superó 65 por ciento que se obtuvo en la primera semana de vacaciones el año pasado y rebasó también 69 por ciento conseguido en el año 2012.

Muñoz del Cojo precisó que estos datos se centran únicamente en los establecimientos que están afiliados a la asociación en la capital del estado. Sin embargo, añadió que también ha habido municipios que se han visto beneficiados.

Por ejemplo, sostuvo, “Jerez cuenta con sólo dos hoteles que están dentro de la asociación y este fin de semana también es muy bueno para ellos porque empieza la Feria de Primavera de Jerez y trae muy buena ocupación. En Fresnillo vimos un repunte, no muy importante, pero a diferencia de otros años vimos que vinieron un poquito más de personas a pasar los días santos a los hoteles de Fresnillo”.

En el caso de El Mineral agregó que la ocupación que se registró en los días pasados fue de entre 40 y 42 por ciento, lo cual es una buena cifra para el municipio.

El presidente de la AHMZ , aunque reconoció que la primera semana de este periodo de vacaciones es la de mayor afluencia de turistas, durante los días que aún quedan de la Semana de Pascua también se espera un número considerable de visitantes; y es que puntualizó que “mucha gente opta por venir la segunda semana a Zacatecas porque es mucho más cómodo, hay menos gente y es más práctico”.

La meta cuando concluya esta temporada, será la de rebasar 60 por ciento de ocupación en total, aseguró Muñoz del Cojo.

Asimismo, el presidente de la AHMZ comentó que a los resultados obtenidos hasta ahora y a las expectativas positivas que se tienen en torno a un repunte del turismo, al menos, en la capital del estado ha contribuido de una manera importante la buena actitud del gobierno del municipio de Zacatecas.

En este sentido, concluyó que “es la primera Semana Santa del nuevo ayuntamiento de la capital y la verdad es que hemos tenido una coordinación que teníamos muchos años que no veíamos. (…) Yo creo que se ha tenido una percepción de que Zacatecas está más limpio, hay un poquito más de orden. Yo creo que las cosas van favorables”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Decreto presidencial permitiría ahorrar 20 millones de metros cúbicos de agua concesionada: De León

0
Según Conagua, en el estado 2 mil 143 títulos de concesión para aprovechamiento de agua perdieron vigencia. En la imagen, maquinaria especializada para perforación de pozos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Se fijan facilidades para renovar y adquirir títulos de concesión, pero con restricciones, explica

■ Mantos freáticos del Aguanaval, de los más sobreexplotados; tienen 95% de déficit, señala

A raíz del decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 7 de abril, en Zacatecas podrían ahorrarse hasta 20 millones de metros cúbicos de agua concesionada en este año.

Esto debido a que el documento elaborado por gobierno de la República establece facilidades para renovar y adquirir nuevos títulos de concesión del vital líquido, pero con ciertas restricciones en cuanto a los volúmenes disponibles.

En este sentido, explicó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Benjamín de León Mojarro, a aquellos propietarios de concesiones que hayan expirado en el periodo que va del primero de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2014, por no haber solicitado la renovación, se les abre la posibilidad de mantener su título pero con una reducción del volumen concesionado.

Esta disminución en los metros cúbicos disponibles variará dependiendo del nivel de explotación que tenga el acuífero del cual se extraiga el agua en cada caso. Al respecto, el funcionario federal expuso que esta cifra puede oscilar entre 10 y 30 por ciento.

Por ejemplo, agregó, en cuanto a la zona más sobreexplotada de la entidad, la cual abarca los mantos freáticos Aguanaval, con un déficit de 95 por ciento, al igual que el de Calera, y también el de Chupaderos, con un exceso de explotación de 156 por ciento, en todos los pozos de estos cuerpos de agua se tendrían que hacer una reducción de 30 por ciento.

De esta forma, precisó, y teniendo en cuenta los distintos por porcentajes de disminución, si en Zacatecas hay 2 mil 143 títulos que perdieron la vigencia y en caso de que todos estos se adhirieran al decreto presidencial, podrían ahorrarse hasta 20 millones de metros cúbicos anuales.

El total de concesiones que expiraron tenían concesionado un volumen de extracción de 80 millones de metros cúbicos de agua al año por lo que, si se consigue la aplicación del decreto a 100 por ciento en todos los pozos, esta cantidad podría quedar en 60 millones de metros cúbicos concesionados anualmente.

Los 2 mil 143 títulos vencidos se desglosan en aguas superficiales y, en cuanto a las aguas subterráneas, destaca que la mayoría son para uso agrícola, con 144, después el sector pecuario con 54 concesiones, seguido por los diferentes usos no etiquetados de manera específica con 29, el destino público urbano con 7, el doméstico con 6 y, por último, el industrial con un título.

De León Mojarro reconoció que a pesar de que se consiga este ahorro de 20 millones de metros cúbicos, si se compara esta cifra con los mil 200 millones que se extraen en Zacatecas anualmente, no supone un avance muy grande en el abatimiento de la sobreexplotación, pero sí es un paso necesario.

En este sentido, aseguró que los objetivos del decreto presidencial son los de lograr una “sustentabilidad económica, mediante la generación de bienes en productos agrícolas, ganaderos, industriales y prestación de servicios recreativos y de turismo; también busca la sustentabilidad social mediante el abastecimiento de agua potable, saneamiento y alcantarillado; y la sustentabilidad ecológica o del medio ambiente, con la preservación de cuencas y acuíferos”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Canto del Fénix

0

Aquellos días de mesero

Nunca olvides: no tenías dinero y requerías la legendaria paciencia de Odiseo para abordar un rout 15 en ese El Paso tan extenso. Como no alcanzaste beca, eras oyente en la universidad; por eso una amiga te facilitó la credencial que a propósito había reportado como perdida. ¿Algún chofer advirtió que tu foto estaba pegada con resistol y que el nombre del alumno era en realidad Alma Albo? De prisa, de lejos, mostrabas el carné ajeno y el hombre accedía a cobrarte la mitad del costo del pasaje.

Entre clase y clase, una compañera en la universidad te dijo que fueras al “Bella Napoli” y preguntaras por Luciano. “Con las propinas, sobre todo las de fines de semana, hasta compras carro en cinco o seis meses”. Pero tuviste la mala pata de ir el día en que Luciano descansaba y te encontraste al salir del restaurante italiano altísima pared frontal preguntándote qué hacer.

Nunca tuviste coche. Estados Unidos ha vendido caro el sueño americano. No adoptarlo implica perderse entre calles pobladas por vehículos. Ver un taxi entre el tráfico era imposible y los autobuses urbanos pasaban cada hora. Sólo cada hora. Mientras regresaba el bus 15, te encaminaste al Delicious Mexican Eatery, restaurante con paredes sepias granuladas, para ver si necesitaban personal. Saliste entusiasmado: a la mañana siguiente, a las nueve, comenzaría tu entrenamiento de una semana como mesero.

La manager Silvia era exigente: eso estaba bien si no ella no hubiera tenido el defecto de sacar delaciones entre el personal. Debido a Silvia, los meseros, las cocineras y los cajeros no se tenían confianza entre sí y hablaban mal unos de otros. Enseguida comprendiste que era mejor guardar distancia y hablarle sólo cuando fuera ineludible.

La mesera que te entrenó se llamaba Brisa. Tenía unos cuarenta años y se veía atractiva, por lo que muchos viejos le dejaban más de dos dólares sobre la mesa donde consumían su desayuno. Primero ella te enseñó a cargar cubetas con hielo para vaciarlas sobre el dispensador de cocacolas. Luego, a preparar café y té helado. Tras practicar tu cortesía pueblerina para recibir comensales y servirles totopos, te mostró cómo meter tenedor y cuchillo en el doblez de una servilleta. Debías hacer veinte o treinta en lo que los clientes pedían más salsa verde o la cuenta. Generalmente la propina gringa era de un dólar; la mexicana, veinticinco centavos o nada. Cuando llegaba una familia de gordos barbones farfullando yeas y okeys, Brisa te olvidaba porque ésos dejaban hasta seis dólares. La semana de entrenamiento pasó rápido y sólo te equivocaste una vez, al presionar la tecla de “one pozole” en lugar de “one enchilada platter”.

En la cocina, la gurú era doña Luisa, una cincuentona morena de pelo castaño a quien le fascinaba la música mexicana. Viéndote tan cantador, ocasionalmente lleva su guitarra para que la complacieras con la interpretación de boleros. También te apreciaba Rubén, hijo de ella, auxiliar suyo. Aunque él estaba casado, sostenía amoríos con Vero, joven cocinera risueña, cabello oxigenado y busto notable. Después quisieron enredarte en esos chismes, cuando Silvia te inquirió si notaste que la pareja hacía el amor dentro del cuarto refrigerado, sobre los paquetes de tocinos congelados, o si escuchaste cuando la señora Luisa se peleó con Vero porque ésta era “una lagartona” exactas palabras de la cocinera con el hijo de ésta.

Tu horario en el restaurante era de nueve de la mañana a las cuatro de la tarde. Por no tener vehículo abordabas el bus a las siete cincuenta y te presentabas en el Delicious a las ocho diez; de otro modo llegarías a las nueve diez y eso implicaba descuento de la primera hora. Así trabajabas más porque, siendo un caballero, no soportabas ver a Brisa en su horario de trabajo cargando cubetas de hielo y entonces te ofrecías a hacerlo tú, sin derecho de marcar tarjeta todavía.

No olvides lo que hacías los martes, tus días libres, cuando ibas al Sunland Park Mall a meterte cuatro horas a la juguetería. En el Toys R Us te extasiabas tú, estudiante de maestría, joven de veinticuatro con los trolls, los equismén, los mazinger que echaban luz roja por los ojos. Te ponías de pretexto ir apartando un regalo para cuando regresaras al pueblo y vieras a tu hermano menor, pero debes recordar aquel juego de pinball de cuatro noventa y nueve, o el leoncito de peluche de dos cuarenta y nueve.

Como propinas, sacabas cerca de dieciocho dólares diarios, billetes arrugados que formaban bulto bajo tu mandil verde. Lunes y miércoles corrías para alcanzar el 15 y llegar puntual a clase. Los lunes se plantaban mejores: la asignatura era Cine Español y debías mirar una película de Bardem, Saura o Buñuel. Después, a discutir argumento, personajes, iluminación, lo que no era muy difícil. Los miércoles tomabas Generación española de 1898. Baroja, Unamuno y Azorín debían estar preparados para salir de tu boca cuando fuera preciso. Para permanecer como oyente en ambas materias, debías ser el más participativo exigencia del profesor gachupín, y tan preocupado estabas que un miércoles en que llegaste tarde no advertiste que llegaste con el mandil puesto, lo que provocó que el intolerante maestro soltara su carcajada, haciendo a un lado el regaño preparado. El doctor Burgos adoraba ridiculizar en público a sus alumnos, pero esa tarde, jadeante mesero tomando asiento, ni le diste oportunidad.

Ray Borrego, tu patrón, te motivaba porque sabía que estabas solo. Alguna vez te contó sobre su aventura en Puerto Rico, cuando dejó por un tiempo los restaurantes familiares para ir a trabajar a una fábrica. Rubén iba a visitarte algunas noches: te confiaba los problemas con su esposa, dos bebés y amante. Las noches sin compañía, tras tender el mandil esmeralda, sacabas a la guitarra acordes en tono menor. Acordes oscuros, de invocación a lo lejano, a tu familia, a un amor que no te tuviera solo.

Nunca olvides aquellos días de mesero: es un pasado que dejaste en otra tierra, en un desierto donde surgieron tus más caros poemas, tus líneas más caras. No olvides que pasaste dos noches de Thanksgiving aferrado a tu entonces única cobija, con gripe, solo. No olvides el minúsculo departamento de puerta blanca, algo astillada, donde contabas tus propinas antes de meterlas otra vez a la caja de zapatos. No olvides las camisas blancas que debías planchar, la veintena de corbatas de medio uso que el patrón te regaló para que tu Welcome to Delicious Mexican Eatery fuera más distinguido. No olvides los limones para el té, las tazas amarillas y naranjas, las canciones Juan Gabriel con mariachi en la bocina, llevar una empanada para cenar en casa. Aquellos días de mesero recorren nuevamente tu costado permitiéndote recuperar el valor de tu lucha.

 

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Audiatur et altera pars

0

Tengo que confesar: durante largo tiempo me abstenía de una polémica con mis colegas de los países del Oeste quienes en las páginas de periódicos mexicanos, inclusive éste, expresaban la opinión de sus respectivos gobiernos sobre lo que está sucediendo en torno de Ucrania. De veras no quería traer aquí a México el aire de las cálidas discusiones presentes ahora en la sala de conferencias del Consejo de Seguridad de la ONU que tiene como objetivo buscar respuestas adecuadas a los desafíos más agudos de la paz y seguridad internacionales.

La forma en que avanzan los acontecimientos, así como la imparable campaña informativa y política contra Rusia cuando se le responsabiliza a mi país por la situación existente en Ucrania y se le culpa de una interferencia en los asuntos interiores de este país el más cercano para nosotros tanto en plan geográfico como histórico, me obligan a llamar la atención de los lectores a ciertos puntos.

Es absolutamente obvio que ahora lo más urgente son las medidas para impulsar un diálogo nacional con participación de todas las fuerzas políticas y regiones de Ucrania, y los esfuerzos para realizar una profunda reforma constitucional. En estas condiciones están inadmisibles acciones de fuerza como una manera de responder a las demandas justas de la población ucraniana sobre la garantía de sus derechos lingüísticos, culturales, sociales y democráticos.

Los acontecimientos en Ucrania no son el motivo sino el resultado de las acciones de nuestros socios occidentales que, como lo ha subrayado el presidente de Rusia, Vladimir Putin, está vez claramente atravesaron una línea admisible. La raíz del problema reside en que hasta donde están realmente dispuestos en los EU, en la Unión Europea y en la OTAN a construir sus relaciones con Rusia sobre los principios de igualdad, respeto mutuo y consideración de los intereses legítimos de ambas partes. La historia demuestra que los intentos de aislar a Rusia llevaban a graves consecuencias para toda Europa, y, al contrario, su activa participación en los asuntos del continente siempre se acompañaba por largos períodos de paz y desarrollo de los países europeos.

A ver ¿qué cosa tan monstruosa ha hecho Rusia de modo que todo el mundo tenga que reprimirla? ¿Tal vez haya estado entre los que por su propia iniciativa bombardearon Yugoslavia, apoyando a una organización terrorista reconocida como tal a nivel internacional – El Ejército de Liberación de Kosovo? ¿Igual haya participado desde hace más de 12 años en la guerra en Afganistán donde ya hubo cientos de miles de muertos? ¿Quizás sin mandato alguno haya ocupado Irak, por lo que murieron un millón de personas? ¿Igual siga matando a miles por medio de drones en Pakistán? ¿Puede ser que siga armando a “Al Qaeda” y otros grupos terroristas que están luchando contra el gobierno legítimo en Siria? ¿Tal vez, violando la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU haya bombardeado Libia, convirtiéndola en un paraíso para bandidos? ¿Quizás disponga de decenas de cárceles clandestinas donde se tortura a la gente sin causas ni procesos judiciales? ¿Igual haya estacionado alrededor de 800 bases y objetos militares en 128 países del mundo? ¿Tal vez se esfuerce de derrocar gobiernos legítimos en los países que no quieren ser muy amigos suyos? ¿Igual coloque sus tropas y su infraestructura militar en otros hemisferios? ¿Quizás haya organizado la escucha ilegal de toda la humanidad, los jefes de estados y gobiernos incluidos? Al contrario, todo eso no se ha hecho por Rusia. Su “crimen monstruoso” consiste en que sin una sola víctima ha garantizado la manifestación de la voluntad de forma libre y democrática de la población de Crimea que había visto una amenaza en las nuevas “autoridades” nacionalistas de Kiev implantadas allá por nuestros amigos occidentales por medio de un golpe de estado.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, hace poco dijo que el mundo de hoy no es un colegio donde haya unos profesores que escojan castigo a su antojo. Las declaraciones belicosas contra Rusia no corresponden a las demandas de de-escalación de la situación. La de-escalación debería empezarse por una retórica. Ya es tiempo de dejar de avivar sin razón alguna las tensiones y volver al serio trabajo común.

En Roma de edad antigua había un principio: Audiatur et altera pars – ¡que se escuche a la otra parte también! n

 

*Embajador de la Federación de Rusia en México

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Este año Seduzac ofertará alrededor de 800 plazas temporales y definitivas

0
El periodo de prerregistro, vía Internet, ya está abierto ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Para el caso de secundaria serán concursadas 3 mil 600 horas-semana-mes

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que este año se ofertarán en el estado alrededor de 800 plazas temporales y definitivas para preescolar, primaria y secundaria en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Para el caso de secundaria, precisó que serán concursadas 3 mil 600 horas-semana-mes, también definitivas y temporales, así como en algunos casos de primaria, donde la asignatura de Educación Física entra en esa modalidad.

Al igual que en años anteriores, el funcionario comentó que Gobierno Federal no emitió plazas y por tal motivo todas las que se concursan corresponden a vacantes estatales, generadas por jubilaciones o defunciones. Asimismo, indicó que todos los espacios que en este momento están ocupadas por interinatos también serán concursados.

“Algo novedoso es que tanto las plazas federales como estatales, por primer ocasión, incluyen al subsistema de telesecundaria que en años anteriores se otorgaban bajo criterios distintos. Ahora todas las plazas se entregarán vía concurso nacional”, dijo Ávila Ávila.

Asimismo, informó que el periodo de prerregistro, vía Internet, ya está abierto, y entre el 28 de abril y el 23 de mayo se realizará un periodo de registro formal para todos los egresados de instituciones Normales que aspiran a una vacante.

Después de validar la información y documentación de todos los aspirantes, se les entregará una ficha para que el 12 de julio presenten el examen de oposición en el estado de su preferencia, lo cual es otra modificación que se implementa en el concurso.

Al respecto, el subsecretario señaló que en esta ocasión el concurso se realiza con base en una convocatoria nacional y no estatal, por lo cual los egresados de escuelas Normales pueden participar en cualquier estado del país, pero “nadie podría tener acceso a presentar en dos entidades porque el examen se aplica simultáneamente”.

También informó que, de acuerdo a la Ley del Servicio Profesional Docente, a partir de este año hay dos convocatorias, una dirigida a egresados de escuelas Normales, y otra abierta en la que podrán participar profesionistas que aspiren a impartir asignaturas que no contemplan los programas de educación Normal.

Ávila Ávila reiteró que se someterán a concurso todas aquellas plazas que en este momento ocupan maestros interinos, quienes tendrán la posibilidad de regularizar su situación laboral y obtener una base luego de presentar el examen.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El coahuilense Carlos Velázquez presenta su más reciente libro, El karma de vivir al norte

0
El autor obtuvo el Premio Nacional de Testimonio Carlos Montemayor ■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ Narra 25 historias que reflejan la cotidianeidad en un territorio dominado por la violencia

■ La obra es un ejercicio de honestidad, sobre lo que se vive en el norte del país, asevera el autor

El escritor coahuilense, Carlos Velázquez, presentó este martes su más reciente libro, El karma de vivir al norte, en el que 25 historias reflejan la cotidianeidad en un territorio dominado por la violencia, fenómeno auspiciado por gobernadores envueltos en corrupción, como fue el caso de Humberto Moreira, ex gobernador de ese estado y ex líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Durante la presentación, el autor precisó que el libro no contiene historias sobre la instalación de los cárteles de la droga en la comarca lagunera, sino “del hecho de ver cómo te arrebatan de manera gradual la realidad en la que te desenvolvías”.

Desde su punto de vista, el enfrentamiento entré cárteles por el territorio de Torreón, Lerdo y Gómez Palacio, ha tenido como consecuencia que esa región se ha convertido en uno de los laboratorios posmodernos más importantes que se han desarrollado en la cultura mexicana, porque además es una zona con altos índices de contaminación, escasez de agua y otros problemas.

“Creo que los cárteles han hecho mucho daño, pero siempre han estado ahí, las drogas siempre han estado ahí, siempre hemos convivido con el narcotráfico. Entonces ha sido la familia Moreira la que más daño ha hecho a la región, porque nunca habíamos visto de cerca los horrores que suscitaba de manera tan clara”, expresó Velázquez.

Manifestó que El karma de vivir al norte no es un libro que pretenda orientar el voto de la gente, o de consumir o no droga, sino que se trata de un ejercicio de honestidad, sobre lo que se vive en el norte del país.

Comentó que en varias ocasiones le han preguntado si el libro contiene invenciones, y la respuesta ha sido categóricamente que no, pues “la honestidad con que está escrito el libro no se puede fingir”.

“En este libro yo no me pongo como una víctima, porque no lo soy, y se relata todo lo que hago y todo lo que hacen las personas con las que me relaciono y que forman parte de todo el fenómeno. No digo que ellos sean responsables, sino que estamos hablando de cómo la gente, en ocasiones sin darse cuenta, pondera la narcocultura”, agregó.

Juan Gerardo Aguilar, comentarista del libro, dijo que esa obra no se inscribe en la tendencia de escritores y periodistas de utilizar el pretexto del narcotráfico para publicar libros. Por el contrario, señaló que en este caso Velázquez fungió como protagonista de sus propias crónicas.

El karma de vivir al norte fue considerado como uno de los mejores libros de 2013 por algunos periódicos y revistas y obtuvo el Premio Nacional de Testimonio Carlos Montemayor.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizan Campeonato Nacional de Esgrima; Zacatecas es la sede

0

■ La entidad ya consiguió una medalla de oro y una de bronce en los primeros días: promotora

■ Importante, la decisión de que el estado albergara la justa, manifiesta Jorge Castro

A pesar de que es una disciplina que es practicada por sólo 70 deportistas en el estado, el esgrima ha obtenido buenos resultados a nivel nacional e internacional, esta situación fue clave para que Zacatecas fuera sede por primera vez en la historia del Campeonato Nacional de Esgrima en su edición 2014.

Del 18 al 28 de abril la capital del estado ha albergado a más de 2 mil 500 deportistas que practican esta peculiar disciplina dentro del Campeonato Nacional, el cual sirve también como selectivo para conjuntar a la selección mexicana de esgrima.

Ana Leslie Martínez Ponce, presidenta de la Asociación Zacatecana de Esgrima, destacó la importancia de que le dieran a la entidad el Campeonato Nacional de este año, esto habla del avance que se ha tenido en los últimos años en la promoción y práctica de este deporte moderno.

Sin embargo, pese al crecimiento que se ha mantenido en los últimos años, sólo hay 70 esgrimistas en Zacatecas, pues sólo hay una escuela, la de la propia Asociación que otorga las clases y entrenamientos en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Zacatecas, debido a que no se cuenta con un espacio propio para esta actividad.

La también ganadora del Premio Estatal del Deporte 2013 en la modalidad de promotora deportiva, recalcó que la práctica del esgrima no es cara, lo que tiene costo es el equipo que se utiliza, pues ronda en un costo superior a los 9 mil pesos, aquí ya se incluyen todos los implementos de seguridad que se requieren.

Martínez Ponce invitó a todos los interesados en practicar la esgrima para acercarse a la escuela, como incentivo la Asociación presta todo el equipo necesario durante los primeros 3 meses, ya después el atleta debe de hacerse de su propia indumentaria.

Recordó que aunque sólo sean 70 deportistas en toda la entidad en esta especialidad, 25 competirán en la próxima edición de la Olimpiada Nacional, es una cifra importante que buscará dejar en alto el nombre del estado, asimismo consideró importante destacar que en los primeros días de competencia Zacatecas ya consiguió una medalla de oro y una de bronce dentro del Campeonato Nacional de Esgrima.

Por su parte el presidente de la Federación Mexicana de Esgrima, Jorge Castro, manifestó que la sede del Campeonato se otorgó a la entidad debido al apoyo que ha mostrado, la Asociación y Gobierno del Estado para promover la esgrima moderna.

Detalló que a nivel nacional se practica esgrima en 32 estados y 4 instituciones educativas y de salud que cuentan con programas deportivos, en total se cuenta con cerca de 3 mil deportistas de esta especialidad.

Finalmente Jorge Castro decidió mandar un mensaje a los jóvenes zacatecanos, para invitarlos a que se acerquen a este movimiento nacional de este deporte, esta disciplina además se encuentra dentro del programa Olímpico, Panamericano, en el Universitario, en fin en todo el panorama mundial, por lo cual la oportunidad de destacar es grande.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Llevan a cabo la obra Extraños en un tren; está dirigida por Manuel González Gil

0

■ La puesta en escena está basada en la novela Pacto siniestro, de la escritora Patricia Highsmith

Con un gran éxito, se presentó la obra Extraños en un tren, en el Teatro Ramón López Velarde con un lleno total en sus dos funciones, la cual es dirigida por Manuel González Gil. Esta obra está inspirada en la novela Pacto siniestro, de Patricia Highsmith, y que llevara al cine el director Alfred Hitchcock; esto dentro del 28 Festival Cultural Zacatecas 2014.

Este montaje combina el suspenso, la comedia y el drama, para contar la historia de Carlos Bruno, protagonizado por el actor Luis Roberto Guzmán, y Paul Heines, personificado por Luis Ernesto Franco. Ambos se conocen en el comedor del vagón de un tren.

La confianza que nace entre ambos los hace concretar un pacto siniestro, en el que Carlos deberá matar a la esposa de Paul, y éste, al padre de Carlos. El pacto consiste en no volverse a ver, y ser sólo dos extraños en un tren.

Sin embargo, la madre de Carlos, Elsa, personificada por la actriz Anabel Ferrerira, contrata a Arthur Edgar, interpretado por el primer actor Salvador Pineda, quien es un detective que dentro de sus líneas de investigación sospecha que Carlos asesinó a su padre.

Paul se vuelve a casar con Ana, personaje que interpreta la actriz Claudia Álvarez, sin embargo, tiene pesadillas constantemente, vive acosado por Carlos, quien lo amenaza con contarle todo a Ana, y éste vive con remordimiento.

Este montaje mantuvo a los presentes al filo de la butaca, pues la música, la escenografía, el ambiente que transmitían los actores, así como escenas opuestas, daban la atmosfera ideal de terror y suspenso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######