20.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 11532

Personal del Colegio de Estudios Científicos aún no recibe aguinaldo y prestaciones: Lara

0

■ Continúa vigente el emplazamiento a huelga, confirma

A falta de nueve días para que concluya 2014, los 700 maestros del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) aún no reciben el pago de sus prestaciones de fin de año ni el recurso relativo a la segunda quincena de diciembre. El secretario general del sindicato de base de la institución, Moisés Lara García, expuso que las autoridades educativas del estado les han comunicado que “ya es muy tarde para hacer la gestión”.

Al referirse a los diversos acercamientos con autoridades para obtener este dinero que tuvo que haber realizado el director del colegio, Renato Rodríguez Domínguez, aseveró que “lo más probable es que el maestro Renato no haya hecho el proceso como es”.

Esta declaración, sostuvo, se deriva de los encuentros que han tenido con el secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, quien les ha comunicado que el responsable del Cecytez “no hizo el trámite correcto” porque buscó hacer las gestiones directamente con el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas; funcionario que también “desconoce qué está pasando”.

Son 16 millones de pesos los que deberán pagarse en este cierre de año, los cuales corresponden a “la última quincena de diciembre, 12 días económicos no disfrutados, 9 días de prima vacacional, 7.5 días de puntualidad y asistencia, y 45.5 días de bono de fin de año”.

Expuso que este recurso es parte de los “pagos ya ganados, (…) ya no queremos que nos digan de una plática o negociaciones; el salario no se negocia, lo ya trabajado no es negociable. Eso se tiene que pagar”.

Lara García añadió, en este sentido, que este salario y las prestaciones son pagos necesarios para los trabajadores que, al ser cierre de año, necesiten liquidar otras deudas o abonos pendientes.

Expuso que “no sabemos por qué se nos está haciendo esto” cuando ya el resto de trabajadores de la educación han recibido el recurso que les corresponde en esta época, tanto Cobaez después de una protesta como quienes laboran en el sector de la educación básica, entre otros, mencionó. En cambio puntualizó que en su caso, “hasta ahorita, no sabemos cómo se vaya a sustentar ese pago”.

Recordó que continúa vigente el emplazamiento a huelga para el próximo 20 de enero, además de que recalcó que la petición de la asamblea general del sindicato en la que se solicita la renuncia del director Rodríguez Domínguez también “sigue firme”.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Primera etapa de obras en la Alameda terminará en febrero; son trabajos de infraestructura, informan

0

■ Presentan al mandatario estatal el proyecto para este espacio del Centro Histórico

■ Instalación del centro interactivo no incrementará gastos previstos, comentan autoridades

El proyecto del centro de interpretación que se instalará al final de la Alameda Trinidad García de la Cadena, el cual albergará los vestigios de la casa del ex gobernador Jesús Aréchiga, fue presentado formalmente este lunes al mandatario Miguel Alonso Reyes, durante un recorrido por las obras que se llevan a cabo en este espacio del Centro Histórico de Zacatecas.

El director de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, Rafael Sánchez Preza, aseguró que este nuevo elemento que se incorporará a los trabajos formará parte de la quinta y última etapa de todo el proceso y que se trata de la denominada “re-expresión artística”.

Informó, antes de iniciar la supervisión al interior del recinto, que esta fase será “lo más dilatado” debido, entre otras cuestiones, a los cambios que precisamente tuvieron que aplicarse al proyecto planteado inicialmente en la zona de la escalinata que da acceso a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para poder incluir el centro interactivo mencionado.

Además, esta etapa será la más prolongada por la colocación de los otros tres aspectos artísticos como el mural en tres piezas de Manuel Felguérez, la obra de Rafael Coronel de la que a la fecha se desconoce el tamaño y, por último, la habilitación del muro que colinda con la avenida Torreón, para que albergue exposiciones temporales.

Ya en entrevistas anteriores, Sánchez Preza había informado que el proyecto del centro interactivo no incrementará en exceso los gastos ya previstos al principio, de unos 70 millones de pesos. Se calcula que este elemento requerirá de un monto que oscila entre los 2 y 3 millones.

Asimismo, en una reunión pasada con los vecinos de esta zona en la que se presentó este nuevo museo, el funcionario explicó que, aunque el elemento central vaya a ser la fachada de la vivienda del general Aréchiga, el guión museográfico incluirá otros lugares e inmuebles icónicos que se encontraron alrededor de la Alameda, como la Plaza de las Tunas, la Capilla de la Concepción, la de las Capuchinas y el Panteón de Chepinque, entre otros.

Antes de empezar con la etapa de re-expresión cultural, recordó que hay otras cuatro fases, de las cuales al menos la primera que tiene que ver con la obra propiamente de infraestructura, estará concluida para el mes de febrero.

En este sentido, comentó que esos trabajos abarcan todo lo relacionado con la instalación de los sistemas subterráneos de cableado con el alumbrado público y el sistema de voz y datos, así como los servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje.

Después, agregó, continuarán las etapas de equipamiento urbano, restauración de elementos ornamentales, la parte del tratamiento medio ambiental y, por último, la re-expresión cultural.

Otra de las fases que ya se inició y que de momento ha llevado “más tiempo” ha sido la de restaurar los elementos dañados. En concreto, destacó que para sustituir o regenerar las piezas de cantera deterioradas se tuvieron que analizar los bancos de este material que hay en Zacatecas y finalmente se eligió uno ubicado en el municipio de Villanueva.

El director de la Junta concluyó que se espera terminar el proyecto de la Alameda “en su totalidad” a finales de abril de 2015.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Continuará DTTyV con supervisión a los conductores de motocicletas

0

■ Retienen más de 100 unidades en operativo; informan autoridades

La Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) continuará  con el operativo de revisión de uso de casco, licencia de conducir y placas en operadores de motocicletas, se informó mediante un comunicado.

Agustín Jaime Ortiz Arellano, titular de la DTTyV, indicó que el operativo, realizado en coordinación con la Unión de Motociclistas en Zacatecas AC (Unamoz), permitió obtener resultados positivos respecto a generar conciencia en el uso de casco.

Durante los días que se realizó la supervisión, se retuvieron más de 100 motocicletas. Cabe destacar que del total, sólo tres de los apercibidos decidieron pagar infracción y no acudir al curso de seguridad vial.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En 2015 se buscará incrementar el número de agentes de tránsito, anuncia Alonso Reyes

0

■ Necesarios, más elementos y  también reforzar con más equipamiento, comenta

■ Hay avances en materia vial debido a los cambios en la legislación, señala mandatario

Durante la conmemoración este lunes del Día del Policía Preventivo de Tránsito, el gobernador Miguel Alonso Reyes aseguró que para el próximo año se buscará aumentar el número de elementos que hay en esta corporación, el cual es actualmente de 200 agentes.

Al respecto, expuso que “se necesitan más compañeros y oficiales, y vamos a darle un empujón a ello para que puedan tenerse más elementos”, además de que añadió que también se reforzará esta corporación con equipamiento.

Asimismo, ante los cambios que se están dando a nivel nacional en los cuerpos de seguridad y del proceso de los exámenes de confianza que se están aplicando entre los agentes de tránsito, el mandatario estatal subrayó que “quiero darles a todos la tranquilidad sobre esta preocupación. (…) Ésta es una corporación que estaré cuidando, que buscaremos mantenerla unida. Hoy quiero darles esa certeza”.

Además, durante su discurso en el desayuno que se ofreció para los agentes de tránsito en esta fecha, Alonso Reyes comentó que se han tenido avances en materia vial por ejemplo con los cambios en la legislación.

Resaltó el incremento en las sanciones que, en la nueva ley y el Reglamento de Tránsito, se aplicó para aquellas personas que manejen su automóvil bajo los efectos del alcohol. En este sentido, señaló que las multas oscilan entre mil 200 y 7 mil 800 pesos, lo cual forma parte de medidas “drásticas y severas pero con las que estamos logrando que se salven vidas. (…) El dinero es un tema que finalmente va y viene, pero la vida y la salud de las personas no”.

Con esto, añadió que se le ha dotado a la Dirección de Tránsito con más instrumentos de trabajo para que sus integrantes puedan desarrollar las labores que les corresponden de mejor manera.

Por su parte, el titular de la dependencia en cuestión, Agustín Jaime Ortiz Arellano, sostuvo en su intervención que poco a poco se ha logrado mejorar la visión que los zacatecanos tienen de esta corporación y, en ese tenor, aseveró que ha disminuido la percepción de los ciudadanos de relacionar a los agentes de tránsito con “actos de corrupción y falta de empatía al trabajo”.

Comentó que “no han sido tiempos fáciles, todos estamos consternados ante la situación que se nos avecina, (…) comparto la incertidumbre del porvenir de algunos de ustedes”, pero agregó que continuarán “implementando estrategias para limpiar el buen nombre de la dirección, pero sobre todo de ustedes”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Clausura presidente capitalino talleres en la colonia El Jaralillo

0

■ Carlos Peña se compromete a dar continuidad a los cursos

En la escuela Secundaria Técnica número 76, Carlos Fuentes, el presidente Carlos Peña clausuró los talleres de prevención a la violencia y adicciones en beneficio de los jóvenes que habitan en la colonia El Jaralillo, se informó mediante un comunicado.

El alcalde expresó ante Sebastián Durán, representante del delegado Abelardo Córdoba, que este esfuerzo se hace mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y desde la presidencia municipal se impulsa para ofrecer alternativas positivas a la juventud.

“Hoy sabemos que la puerta fácil está abierta todos los días, por eso es muy importante atraer su atención para que empleen su energía y talento en situaciones de provecho”, expresó el alcalde.

Destacó la importancia de que los jóvenes aprovechen su energía y talento en los talleres que se clausuraron de guitarra y baile; estos talleres que ofrece el gobierno municipal son para la prevención de la violencia y adicciones en beneficio de los ciudadanos, detalló Peña.

“Sabemos que la puerta fácil está abierta todos los días, pero está en ustedes el tomar buenas decisiones, porque finalmente son ustedes los que se benefician o se perjudican”, comentó a los jóvenes.

El grupo de baile urbano dirigido por el profesor Sergio Ríos, demostró, para disfrute de autoridades educativas, funcionarios y del edil, bailes modernos y break dance.

Asimismo alumnos del taller de guitarra, tutelados por el profesor Daniel Ruiz, entonaron villancicos en medio de una atmósfera navideña.

Al concluir la participación de los alumnos, el alcalde enalteció la participación de los jóvenes que forman parte de este proyecto, ya que demuestran que “son capaces de hacer muchas cosas positivas y que pueden salir adelante como grandes músicos o bailarines”.

Agradeció que los padres de familia apoyen a los jóvenes para vincular estas actividades como parte de su educación, porque ésa es la parte fundamental para ser buenos ciudadanos.

Finalmente el alcalde felicitó a los profesores por compartir sus conocimientos a los beneficiados, así como darles atractivos y herramientas que les permitan tener más opciones vinculadas a su educación, y así visualizar metas para su bienestar.

Anunció que para 2015 “seguiremos trayendo más beneficios para ustedes”, por lo que se agregarán los talleres de escultura, aeróbicos y carpintería.

En la clausura de los talleres, también estuvieron presentes, Adrián González Nava, subsecretario de Desarrollo Social, Pedro González Quiroz, regidor del ayuntamiento, así como autoridades educativas.

A todos los presentes, Carlos Peña les deseó una muy feliz Navidad y un próspero año 2015, “que seguro estoy seguiremos trayendo este tipo de talleres para beneficio de los Jaralillos de Zacatecas y de México”, dijo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Relatan una historia sobre el bien y el mal durante la pastorela La búsqueda de Simón

0

■ La puesta en escena fue dramatizada por Los Teloneros de Scala CEA, de San Luis Potosí

■ La obra se vale de lectura, danza y canto para recrear la travesía de un grupo de pastores

La Pastorela de lectura dramatizada La búsqueda de Simón fue presentada por el grupo de teatro Los Teloneros de Scala CEA, de San Luis Potosí, dirigidos por  Lucero González Alcalá, en la Sala Hermanos de Santiago del Centro Cultural Ciudadela del Arte, realizándose así la recreación de la tradicional mexicana  con  los problemas que enfrenta un grupo de pastores para llegar a la adoración del niño Jesús nacido en Belén.

La bienvenida a los noveles actores y actrices potosinos estuvo a cargo de Manuel Meza Montalvo, subdirector de Ciudadela del arte, en nombre de autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

La obra que se desarrolló por medio de la lectura, tuvo una duración de una hora aproximadamente, y es perteneciente al género teatral de pastorelas mexicanas; en la que intervinieron 10  personajes, dos narradores y 7  alegóricos (ira, soberbia, envidia, gula, lujuria, avaricia, pereza).

Niños, jóvenes y adultos actores participaron en esta lectura, amenizada con Danza Contemporánea a cargo de Fátima Mejía, y la música de la soprano y actriz Reina Medina, integrante de La Capela Universitaria de San Luis Potosí.

De corte narrativo los narradores iniciaron  situando al público en  la época del nacimiento del mesías. José enamorado de María le pide que sea su esposa, María acepta con desconocimiento total de lo que está a punto de suceder alrededor de esta unión.

Cuando a María le es anunciado por medio del ángel Gabriel que será madre del mesías, se llena de temor, sobre todo por la reacción del que ahora es su esposo. Cuando José se entera de esta situación le saltan varias dudas hasta que son despejadas por el mismo ángel.

Mientras en el inframundo, Satán está confabulando con sus súbditos la estrategia para que Simón nunca llegue a donde el mesías, dado que Simón al paso del tiempo será Pedro, el fiel seguidor de Jesús.

En esta pastorela se relata además el nacimiento de los nuevos demonios que se harán cargo de esta misión los cuales por medio de la danza del infierno serán convertidos en pastores para engañar a Simón.

Simón, hijo de pescador,  tiene un corazón muy noble por esa razón le es enviado a  Belén, un ángel que le ayudará a llegar hasta donde el hijo de Dios.

José y María por su parte tienen que ir al empadronamiento a la ciudad de Belén. María estaba a punto de dar a luz, por lo que tocaron varias puertas para que les dieran alojamiento, topándose en la travesía con los 7 pecados capitales, los cuales les dificultaron su caminar.

El bien y el mal en constante lucha, danzas, sonidos, dramatización, y canto están presentes en el desarrollo de esta  alegórica  y sensitiva pastorela mexicana.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Relatos del nacimiento de Jesús: Historicidad falsa y simbólica verdadera

0

Los evangelios no son textos históricos, aun cuando tienen raíces históricas. Por tanto, los análisis de la historicidad del nacimiento de Jesús concluirán que dichos relatos son inverosímiles e imposibles. Detengámonos un poco en este asunto: revisemos la historicidad de las narraciones del nacimiento para mostrar su inverosimilitud. Los relatos se encuentran en dos evangelios, Lucas y Mateo, ambos en sus dos primeros capítulos. Pero son dos relatos que difieren en todo, esto es, si uno fuera verdadero históricamente, el otro automáticamente sería falso, y al revés. Mateo supone que los padres de Jesús viven en Belén, narra la presencia de los magos y el mandato de Herodes de matar a los infantes, viene la huida a Egipto y el regreso a Nazaret una vez que Herodes había muerto. Lucas narra otra cosa: ubica de entrada a la pareja de padres en Nazaret, dice que hubo un censo impuesto por el imperio y por eso se trasladan a Belén. Después regresan a Galilea. Las diferencias no paran ahí, en el caso de las genealogías de Jesús son muy distintos en nombres y números, y por ello, son imposibles de conjugar; ni en los abuelos coinciden. Los datos históricos de referencia son falsos: localizan el nacimiento del niño en el reinado de Herodes el Grande y dice (Lucas) que se trasladan a Belén por el Censo Universal que manda Augusto. Pues dicho Censo Universal nunca ocurrió. El único censo que tuvo lugar fue el que realizaron en Judea en el (oficial) 6 aC cuando Augusto sustituye a Arquelao para que Judea deje de ser Estado-cliente (como lo siguió siendo Galilea), y pasara a ser provincia romana. Pero si Jesús nace en el reinado de Herodes, que muere 4 aC, significa que entre el nacimiento de Jesús y la realización del censo hay, por lo menos, 10 años de distancia. Pero además, para un censo de este tipo, no es necesario que nadie se traslade de lugar, ni que lleve a su familia consigo. Alguien podría pensar que el censo tuvo lugar con Herodes; lo cual es también imposible, porque Herodes era un Rex Socios et Amicus Populi Roma (o sea: Estado-cliente), y con esta figura Roma no mete las manos en la administración interna en el cobro de impuestos, es decir, no hace nunca un censo. Lo cual también contradice al propio texto que dice “tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria”. Está también la hipótesis fundada de que los capítulos del nacimiento de ambos evangelios fueron agregados muy posteriomente a los textos originales, que se evidencia con la lectura del resto de los evangelios después del capítulo 3, y se constata que todo lo que se narra ahí desconoce lo sabido en los dos primeros capítulos. No es gratuito que la fiesta de la Navidad nazca hasta el siglo 4 dC. En fin, es muy clara la no-historicidad de los relatos.

Sin embargo, eso no anula la validez de los textos, porque no se trata de textos científicos de historia, sino textos narrativos mítico-religiosos. Narraciones simbólicas que dan cuenta de ‘verdades’ religiosas que nos dibujan los valores y proyectos de Dios entre los hombres. Veamos. Las dos narraciones, sobre todo la de Lucas, trazan tres rasgos que son vitales: (1) Desde el nacimiento el enviado de Dios es atacado por el imperio, es decir, desde que aparece es objeto de la embestida del poder; lo que dice el texto con vehículo simbólico es “la salvación nace entre los pobres y es atacada por los poderosos”. (2) El nacimiento como destino: la opción por lo pobres y la realización del Espíritu; es decir, nace desposeído y con ello se identifica con el pueblo menesteroso que nada tiene; además, como es concebido por el Espíritu, está destinado a realizar la obra de Dios entre los hombres: encarnar el espíritu es realizar la obra de Dios, hacer efectiva la promesa del reinado de justicia y paz. (3) Hacen descender a Jesús de David, con ello lo ponen como el vehículo del reinado de Dios, y lo expresan para toda la humanidad (los magos representan a todas los pueblos hasta entonces conocidos). La experiencia del reinado de Dios, Israel la vivió como la conjunción de libertad y abundancia: liberación de la opresión (egipcia, mesopotámica, asiria, romana, o cualquier otra); y la saciedad del hambre. Así, no es gratuito el cántico de María (llamado Magnificat) en medio del relato: “derribó a los poderosos y exaltó a los humildes; a los hambrientos colmó de bienes y a los ricos despidió vacíos”, y el cantico de Zacarías: “ha redimido al pueblo: suscitando una fuerza salvadora”. Aquí está la profunda verdad del relato evangélico: la verdad simbólica de la realidad divina en la historia. Los evangelios no son libros axiomáticos ni científicos, son narraciones simbólicas que descubren el fondo de la realidad.

Después del siglo 4 dC, vino la colonización del cristianismo por la metafísica griega y el imperio romano. En ese contexto la encarnación se interpretó de acuerdo a la idea de sustancia, apoyado en la idea del hombre como un alma encerrada en un cuerpo; así, la encarnación se interpretó como una sustancia divina dentro de un cuerpo humano (Cristo), y con ello dieron origen a los debates cristológicos que tanto nos hacen reír. Muy otro el horizonte judío con su idea del Espíritu (Rhua) que se realiza en las obras de la historia, el proyecto o promesa de Dios que se hace efectiva, y no necesita nada de “sustancias metafísicas” que sólo provocan el olvido de lo sagrado. Ahora mismo, el cristianismo tiene la misión de sacudirse los rasgos imperiales y metafísicos para hacer emerger al cristianismo originario desde su tronco judío.

¡Feliz  Navidad!

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Autonomía, gastos y agendas personales

0
  • Agenda Política

Información pública recabada por este diario acerca de los gastos personales de la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas en los últimos cuatro años, los cuales -registra la funcionaria- fueron utilizados para “consolidar” la agenda del organismo autónomo, así como para generar un mayor impacto de los cocientes que se obtienen de las políticas públicas ahí diseñadas, han intentado ser contenidos por la parte acusada en apenas dos espacios radiofónicos (donde coincidentemente también es colaboradora semanal) y un medio impreso ajeno a La Jornada Zacatecas (ayer en el Sol de Zacatecas).

En su última entrevista radiofónica de la que se tenga dato, ofrecida por la funcionaria electoral al noticiero Enlace, del locutor Francisco Esparza, Leticia Soto buscó abordar las acusaciones (que son más bien una valoración con respecto a números fríos obtenidos por peticiones de información) y afianzar la idea de que sus gastos personales los utilizó para “dar a conocer los resultados exitosos” de la institución para la que labora.

Su posición con respecto a la controversia da al traste con la idea de que el árbitro electoral es un cuerpo colegiado en el ejercicio de sus atribuciones de manera horizontal (siete miembros de un consejo), para imponer la idea de que el hecho de tener a un presidente (que para el caso de las instituciones autónomas no es más que un representante) es una oportunidad de imponer agendas personales dentro de la función pública electoral. Grave visión de un organismo en pleno uso de su autonomía.

Los datos revelados por este periódico buscan cuestionar elevados gastos en distintos rubros, los cuales no sólo han incrementado de manera anual, sino que se han visto involucrados de forma inquietante en procesos políticos donde la autoridad electoral no respondió de manera óptima.

En el caso de las partidas por diversos conceptos devengadas al investigador César Iván Astudillo, las cuales amasan en cuatro años casi el medio millón de pesos, chocan de manera frontal con la inferencia del académico en el reciente proceso de renovación del consejo electoral estatal durante la apreciación de los ensayos de los participantes que obtuvieron una calificación suficiente para entrar a esta etapa de la convocatoria.

El mismo investigador, en uso de sus funciones, mantiene un activismo constante con otros institutos electorales estatales. Hecho que no da lugar a dudas sobre el nivel de cercanía que mantiene con funcionarios electorales, y situación que realiza libremente sin que por ello traspase con la norma establecida.

Sin embargo, el hecho de recibir fuertes sumas monetarias por su trabajo y colaboración con los organismos públicos electorales (y como representante de otra institución autónoma), sí previene algunas dudas de la parcialidad de su función dentro de la convocatoria de renovación de los consejos electorales estatales, tomando en cuenta que la convocatoria no respalda el principio de máxima publicidad, en cuanto no tenemos elementos ni información sobre los criterios con que se diagnostica la idoneidad o no idoneidad de quien se califica en un documento escrito. Tampoco sabemos por qué la convocatoria Zacatecas arrojó la menor cantidad de candidatos finalistas a un asiento al Consejo General del OPLE.

El Instituto Nacional Electoral reconoce que no ha terminado de pulir las convocatorias de renovación de estos consejos, pero no da espacio a que participen otras instituciones académicas que ayuden a restar el monopolio que mantiene el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en manos de tres investigadores de los cuales sólo se conoce un perfil, en un proceso político de dimensiones palpables.

Es en esa misma argumentación donde medio millón de pesos destinados a un académico (no a la institución a la que pertenece) legitima dudas sobre los criterios que obran en un concurso público.

Los juristas bien podrán decir que mientras no haya elementos claros de la incidencia no es necesario cambiar el rumbo del procedimiento establecido. Tienen razón, no hay elementos, no por ahora. Pero la inexistencia de los mismos no garantiza claridad necesaria para los actores participantes y testigos de las convocatorias.

En el rubro de asesorías no queda claro por qué después de diversas reuniones de la consejera presidenta en la Ciudad de México y Monterrey con funcionarios electorales, presidentes de otros órganos electorales, legisladores y académicos a finales de 2013 a 2014 (entre el Pronunciamiento Zacatecas, como resalta la funcionaria, y la promulgación de la reforma política en febrero de este año) en marzo pasado haya transferido a un especialista, de quien no se tiene información, alrededor de 174 mil pesos ¿para resolver dudas de una reforma que la funcionaria trabajó, debatió, criticó con mano dura y luego aceptó en el lapso de siete u ocho meses? ¿Defendía su postura o la de siete consejeros? ¿Los otros consejeros por qué no mantuvieron el mismo activismo?

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Apoyan en EU investigación internacional por Ayotzinapa

0

Al “condenar los asesinatos y violaciones a los derechos humanos perpetrados por el gobierno de México y los cárteles del narcotráfico”, la Campaña por la Paz y la Democracia en una declaración a la que se sumaron el académico y lingüista Noam Chomsky, Medea Benjamin, cofundadora del grupo activista Código Rosa, y Daniel Ellsberg, quien reveló los Papeles del Pentágono sobre la guerra en Vietnam en 1971, entre cientos más, afirmó este lunes que “Estados Unidos está profundamente implicado en esta situación debido a los acuerdos militares que tiene con las fuerzas armadas mexicanas para llevar a cabo actos de represión en México bajo el pretexto de la guerra del narcotráfico”.

En la declaración “Alto inmediato a la matanza de estudiantes: Paz, justicia y democracia para México”, la organización que tiene su sede en Nueva York, expresó su solidaridad con los “dolientes pero valientes padres” de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y con los millones de estudiantes y ciudadanos que exigen justicia no sólo por la desaparición de los 43 normalistas, sino por las miles de desapariciones en México. Apoyan la demanda de los manifestantes mexicanos por una investigación internacional independiente sobre estos hechos.

En el documento firmado también por el periodista y dramaturgo Ariel Dorfman, entre más de 750 personas que lo suscribieron, se señala que lo de Ayotzinapa o la matanza de 22 jóvenes en Tlatlaya son “crímenes de lesa humanidad”que “tristemente son la regla y no la excepción en México”.

“La guerra del narcotráfico, una batalla entre cárteles rivales, usualmente vinculados con diferentes grupos de las autoridades locales, estatales y federales ha brindado una excusa para la renovación de la guerra sucia de la década de 1970, cuando el gobierno mexicano llevó a cabo una gran cantidad de asesinatos y desapariciones forzadas con la intención de parar las crecientes protestas y movimientos guerrilleros. Los asesinatos perpetrados por el Estado y las desapariciones continuaron en menor número durante las décadas que siguieron pero han aumentado drásticamente desde 2006 y aún más desde que Enrique Peña Nieto se hizo presidente en 2012”, agregó la Campaña por la Paz y la Democracia, organización fundada en 1982.

Expuso: “los crecientes actos de represión están ligados sólo parcialmente a la guerra del narcotráfico. En realidad, están íntimamente ligados a los esfuerzos para eliminar la resistencia a la continua ofensiva neoliberal en México. Esta ofensiva es promovida por intereses empresariales y los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos”.

En la declaración que con sus firmas fue enviada al presidente Enrique Peña Nieto, al procurador general Jesús Murillo Karam, al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, al secretario de Estado, John Kerry, y al primer ministro canadiense Stephen Harper, se indicó que “los cambios recientes en la Constitución mexicana prometen acelerar la expropiación de las comunidades rurales al permitir la privatización del petróleo y otros recursos naturales”.

“Debemos crear conciencia sobre la lucha continua y las violaciones de derechos humanos en México. Su lucha es nuestra lucha. ¡Todos somos Ayotzinapa!”, concluyó la declaración

El texto en español se encuentra en http://www.cpdweb.org/events/Mexico2014-esp.shtml

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cuba se declara abierta a propuestas de Estados Unidos

0

La Habana. El gobierno cubano se manifestó el lunes abierto a las propuestas presentadas por el presidente estadunidense Barack Obama para mejorar las relaciones con la isla, como la flexibilidad para ofrecer acceso a internet o remesas de apoyo a los pequeños emprendedores.

«Todo lo que venga de Estados Unidos, que es positivo y que sean medidas que se tomen para aflojar el bloqueo, nosotros no tenemos por qué rechazarlas», dijo The Associated Press Josefina Vidal, directora del departamento Estados Unidos de la cancillería en la primera entrevista ofrecida por un funcionario de alto rango tras el anuncio de Obama de una nueva era en los nexos bilaterales.

«¿Cómo vamos a implementar las cosas? Hay que ver», indicó la funcionaria. «Estamos esperando nosotros a que se publiquen exactamente las regulaciones que nos van a decir de qué manera estas políticas (las anunciadas por Obama) van a ser implementadas», agregó.

Obama y el presidente Raúl Castro anunciaron el miércoles de la semana pasada el restablecimiento de las relaciones bilaterales, un hecho histórico tras cinco décadas de ruptura diplomática y hostilidades, aunque aún permanecen vigentes las sanciones del embargo económico y financiero.

«Nuestro presidente (Castro) lo dijo: ‘le damos la bienvenida a la decisión del presidente Obama de introducir los cambios más significativos en la relación con Cuba en 54 años’. Cuando dice eso se está refiriendo al paquete completo, ahí está la lista de terrorismo (de la que el mandatario estadunidense anunció que eliminará a Cuba), el restablecimiento de relaciones, ahí están las medidas que él (Obama) anunció desde sus prerrogativas de aflojar el bloqueo», agregó la funcionaria.

Agregó que «ustedes no han visto un ejemplo de alguna medida de relajamiento del bloqueo a Cuba que Cuba haya rechazado».

La funcionaria sostuvo que es el momento de confirmar o rechazar el argumento de muchos opositores al gobierno cubano de sostienen que las sanciones contra la isla son usadas como excusa para justificar sus ineficiencias o restricciones. «Nosotros decimos: quiten la excusa y póngannos a prueba», dijo Vidal.

En un discurso el viernes Obama dijo que como parte del paquete de medidas en pos de la normalización de las relaciones diplomáticas se ampliarían las facilidades para viajar a la isla, donde los estadounidenses podrían usar hasta tarjetas de crédito y débito, y también se aumentarían los permisos para remesas destinados al emergente sector de trabajadores independientes del Estado y emprendedores.

Además prometió que se fomentará un libre flujo de información por lo que autorizará el aumento de las conexiones de telecomunicaciones y se permitirá a los cubanos más acceso a la tecnología estadounidense.

Vidal también reiteró que Cuba dio asilo de manera legítima a fugitivos estadounidenses en las pasadas décadas, un tema que podría generar tensión en las nacientes relaciones bilaterales de parte y parte, pues también viven en Estados Unidos personas reclamadas por Cuba.

«Le hemos explicado (en ocasiones) al gobierno de Estados Unidos que en Cuba viven algunas personas… a las que Cuba legítimamente ha otorgado asilo político», expresó Vidal. «Le hemos recordado al gobierno de Estados Unidos que en su país ellos han dado cobijo a decenas y decenas de personas ciudadanos cubanos… algunos de ellos acusados de horribles crímenes».

Vidal indicó que Cuba va a seguir con su modelo político y social y «no va a renunciar a ninguno de sus principios, de independencia de autodeterminación». «No se puede pretender que para mejorar la relación con Estados Unidos, Cuba va a renunciar a lo que es».

En cambio dijo que había una lista «inagotable» de temas que podían ser abordados para el bien común como la cooperación para detener el narcotráfico o el contrabando de personas; la protección del medio ambiente, el control de los derrames de petróleo, el monitoreo sísmico o la seguridad aérea.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######