20.5 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 1066

Preocupa falta de difusión del Festival Teatro de Calle por ventas bajas

0
Añadieron que no hubo una vinculación adecuada para promocionar el evento Foto: La Jornada Zacatecas

El Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas ha recibido un reconocimiento significativo de “México Desconocido” como uno de los mejores festivales culturales contemporáneos. Sin embargo, a medida que se acerca la celebración de la 21 edición este evento, surge una preocupación notable entre los comerciantes locales: la falta de difusión y promoción del festival, lo cual consideran puede perjudicar sus ventas. 

Este festival, que se realiza anualmente en octubre en el centro histórico de Zacatecas, atrae a turistas y residentes, generando un impacto económico positivo. 

En un reciente sondeo entre comerciantes del centro histórico revela que muchos no están al tanto de los detalles del evento. “Este año no hemos sabido nada. En ocasiones anteriores, ya habían venido a promocionarlo, pero ahora nada”, comentó una dueña de un local de dulces típicos. 

El viernes 20 de septiembre se llevó a cabo la presentación oficial del cartel y los detalles del 21 Festival Internacional de Teatro de Calle en la Plazuela de Santo Domingo. No obstante, los comerciantes pusieron de manifiesto la falta de vinculación y la tardanza en la promoción del evento.

Durante eventos como este, los comercios, especialmente en el sector turístico del Centro Histórico, experimentan un aumento en las ventas. Un dueño de un restaurante local expresó: “Cuando hay actividades culturales, nuestra clientela crece, especialmente porque muchos turistas buscan probar la gastronomía local. Si no se promociona adecuadamente, eso nos afecta directamente”. 

La importancia de un adecuado plan de difusión no solo se limita a la atracción de turistas externos, sino que también es crucial para involucrar a la comunidad local. “No estoy seguro de qué eventos están programados. Tendría que buscarlo en internet, pero sería más fácil si se anunciara aquí en el centro”, señaló un ciudadano. 

“A mí personalmente me gusta mucho ese festival y claro que el negocio le beneficia, pero no se ha sabido nada, antes pasaban a pegar carteles o invitarte para estas fechas, espero saber cuándo anuncien las actividades (…) Yo no sé qué es eso, me gustaría ir, pero no tenía idea”, menciono una trabajadora de un local de productos de plata. 

Esta desconexión puede resultar en una falta de participación tanto de los residentes como de los comerciantes en un evento que debería ser motivo de orgullo para la ciudad.

Un comerciante advirtió que “si los turistas no vienen porque no saben del evento, las autoridades podrían no ver la necesidad de invertir en el área, lo que afectaría a todos”, aludiendo a que la promoción adecuada puede motivar a las autoridades y empresas a mejorar los espacios públicos y servicios, lo que beneficiaría tanto a la comunidad como a los visitantes.

A medida que se acerca la fecha del festival, los comerciantes esperan que se implementen campañas más efectivas de difusión, para que tanto ellos como la comunidad puedan disfrutar plenamente de las actividades culturales y del impulso económico que puede traer a Zacatecas. “Es esencial que se informe a todos sobre el festival, ya que, al final, todos nos beneficiamos”, concluyó un comerciante, resaltando la importancia de la colaboración entre el evento y la economía local.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Denuncian trabajadores incumplimiento de contrato y acoso de organizadores de concierto en Fenaza

0
El estadio Carlos Vega Villalba es la sede del concierto de Prófugos del Anexo. Foto: La Jornada Zacatecas

Un grupo de trabajadores afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se manifestaron ayer en el estadio Carlos Vega Villalba para exigir el respeto a sus contratos laborales durante la instalación del escenario para el concierto de Prófugos del Anexo, como parte de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza). Alrededor de 80 trabajadores estarían siendo perjudicados.

Francisco Palacios Murillo, representante del sindicato, denunció que los organizadores, encabezados por Ricardo Álvarez, hermano del cantante Julión Álvarez, intentaron modificar las condiciones previamente pactadas en los contratos, ofreciendo salarios menores de los estipulados. 

Palacios Murillo explicó que los empresarios amenazaron con despedir a quienes no aceptaran los nuevos términos, argumentando que podían traer personal de otros estados. 

«Nos dicen que, si no queremos aceptar, traen a trabajadores de otros lugares. Esto no es justo, es nuestra feria y nuestro trabajo», afirmó.

Los trabajadores también reportaron malos tratos y acoso por parte de los organizadores, recibiendo incluso acusaciones de robo. 

Refieren que, tras años de participar en la Fenaza sin inconvenientes, esta es la primera vez que enfrentan problemas de esta magnitud.

Además, mencionaron haber recibido amenazas de desalojo mediante el uso de la fuerza pública,

Ni el Patronato de la Feria, ni los organizadores del evento han mostrado disposición para dialogar con los afectados, indicaron los manifestantes, por lo que advirtieron que continuarán con sus acciones de protesta hasta que se respeten los acuerdos. 

No descartaron recurrir a medidas más drásticas, como tomar el estadio Carlos Vega Villalba.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Afirma Seduzac que ya resolvieron los problemas por falta de docentes

1
Estos meses los maestros trabajarán bajo un esquema de contratación provisional. Foto: La Jornada Zacatecas

María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), informó que los conflictos recientes que se presentaron en el subsistema de telesecundarias y en primarias de varias regiones de la entidad por falta de docentes han sido resueltos.

En el caso de telesecundarias, recordó que los docentes solicitaban acceso a bases formales y no contratos temporales, para lo cual se acordó con los maestros que durante este semestre trabajen bajo contratos provisionales, pero a partir de enero se publicará la convocatoria para el concurso de asignación de plazas.

Detalló que en esa convocatoria se establecerán todas las vacantes permanentes para que los docentes para que estos concursen y obtengan su plaza definitiva, pero se acordó con ellos que estos meses trabajen de forma provisional y que de esa manera todos los grupos cuenten con maestro.

Refirió que la cantidad de espacios vacantes que se concursarán en enero tiene que ver con las jubilaciones admitidas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

Al respecto, Salinas Flores informó que habrá 360 vacantes para este ciclo escolar y entonces el problema se resolvió con el compromiso de la Seduzac para que el concurso de plazas se realice en enero y que estos meses los maestros trabajen bajo un esquema de contratación provisional.

Sin embargo, comentó que algunos docentes al final no se jubilaron y entonces las vacantes que se ofrecerán serán 320, cantidad alta en relación a los espacios que generalmente se concursan, lo que se debió a que el Issstezac tardó mucho tiempo en avalar jubilaciones y en consecuencia se dio un proceso masivo.

Detalló que el problema de falta de docentes es un problema ajeno a la secretaría ya que la vacancia apenas se dio a conocer y el proceso de contratación es detallado, por lo cual este semestre se resolvió con los acuerdos mencionados. 

Por otra parte, se refirió al problema que hubo en una escuela primaria en Pinos, en donde los padres de familia denunciaron malversación de fondos de una directora y casos de maltrato y agresiones de parte de algunos docentes en contra de algunos niños y dijo que esta situación será investigada.

Salinas Flores precisó que en este momento no es posible realizar alguna medida legal en contra de la directora y los docentes hasta que no se concluya la investigación, de manera que toda acción dependerá del resultado que se arroje y en cuanto se definan responsabilidades, se implementarán las acciones que sean necesarias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Familia Herrera, 15 años de tradición recorriendo juntos las ferias del país

0
El negocio familiar se especializa en la venta de cosméticos, bolsos, accesorios y productos relacionados. Foto: Jaqueline Lares Chávez

En el vibrante escenario de las ferias mexicanas, donde las luces de neón y los aromas de la comida tradicional crean una atmósfera única, existen historias de perseverancia y éxito. Ramiro Herrera, originario de Puebla, ha sido parte de este entorno durante más de 15 años, como comerciante de un negocio de cosméticos, accesorios, bolsos y productos relacionados que ha recorrido diversas ferias a lo largo y ancho del país.

La historia de Ramiro Herrera y su familia en el comercio de ferias se remonta a unos 15 años atrás. Desde entonces, han recorrido diversas ferias en el país, adaptándose a las demandas del mercado y a las características particulares de cada evento.

“Somos del estado de Puebla, pero radicamos aquí en Zacatecas”, mencionó. Ramiro explicó que su familia participa en aproximadamente ocho ferias al año, destacando que suelen recorrer los mismos lugares anualmente. Mencionó que no tienen convenios fijos con las ferias, sino que su participación se ha incrementado progresivamente a lo largo del tiempo. Durante la pandemia, señaló que no hubo este tipo de festividades, pero, en general, la cantidad de eventos en los que participan ha aumentado cada año.

La tradición del comercio en ferias es una herencia familiar que Ramiro Herrera ha continuado con orgullo. La historia de su familia en este negocio se remonta a sus padres y a la generación anterior, que sentaron las bases para el emprendimiento actual. Ramiro menciona: “Es tradición familiar, de hecho, la familia se dedica a esto desde hace muchos años. De los papás para acá, ya tenemos una trayectoria en esto”.

El negocio familiar se ha especializado en la venta de cosméticos, bolsos, accesorios y productos relacionados. A pesar de las múltiples facetas que el mercado podría ofrecer, la familia Herrera ha mantenido un enfoque claro y constante en estos productos, perfeccionando su oferta a lo largo del tiempo.

La vida de un comerciante en ferias puede ser tanto emocionante como desafiante. Ramiro describe su experiencia como una mezcla de gratificación y dificultades. “Es bonito porque uno se traslada de un lugar a otro. La parte complicada es la falta de comodidad en el camino: buscar dónde hospedarse y encontrar servicios básicos como sanitarios y regaderas puede ser complicado”, comenta.

A pesar de estos desafíos, Ramiro aprecia la libertad y el dinamismo de su trabajo. “Nos gusta porque vamos a diferentes lugares, no estamos estancados en un solo sitio”, añade. La variedad y el dinamismo del trabajo en ferias son aspectos que valoran enormemente, ya que cada feria ofrece una nueva experiencia y oportunidad de conexión con la comunidad.

Zacatecas, en particular, es un lugar que Ramiro y su familia disfrutan visitar. El clima templado de la región es un contraste agradable con los climas más extremos que enfrentan en otras partes del país. “Aquí en Zacatecas es muy bonito por el clima. Es muy estable, con un equilibrio entre calor y frío”, dice Ramiro. Esta preferencia por el clima local resalta una de las razones por las cuales Zacatecas se ha convertido en una parada recurrente para ellos.

En cuanto al alojamiento, Ramiro y su familia a veces utilizan un camper para facilitar su estadía en las ferias. En otras ocasiones, se hospedan en hoteles o en alojamientos proporcionados por los organizadores de las ferias. La flexibilidad en sus opciones de hospedaje es clave para adaptarse a las circunstancias cambiantes de cada evento.

El desempeño de ventas en las ferias puede variar considerablemente. Ramiro señaló que, mientras algunos días, como los fines de semana, pueden ser más fructíferos, otros días pueden ser más tranquilos. “El sábado y domingo algo salió, pero ayer estuvo muy tranquilo. Apenas estamos comenzando”, explica. Las ventas también se ven influenciadas por el momento en que llegan al lugar y la preparación previa.

En relación con el futuro del negocio, Ramiro es consciente de que las nuevas generaciones podrían tener diferentes intereses y aspiraciones. “A lo mejor sí, y a lo mejor no”, dice sobre la posibilidad de que sus hijos continúen con el negocio familiar. “Si ellos ya tienen otra iniciativa, sería mucho mejor. Pero si no, pues esto continúa”, añade. La posibilidad de que sus hijos sigan el legado familiar depende en parte de sus intereses y aspiraciones personales.

El comercio en ferias es un mundo lleno de retos y oportunidades. La familia Herrera ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y prosperar en este entorno dinámico. Aunque el trabajo en ferias presenta desafíos, como la búsqueda de alojamiento y servicios básicos, el entusiasmo por la movilidad y la conexión con diferentes comunidades mantiene a Ramiro y su familia comprometidos con su oficio.

En un mundo que cambia rápidamente, donde las ferias y eventos ofrecen un escaparate para productos variados, la tradición familiar de los Herrera se mantiene firme. Su dedicación y pasión por su trabajo se reflejan en su disposición para enfrentar las dificultades y en su aprecio por las experiencias que el comercio en ferias les brinda.

El legado de Ramiro Herrera y su familia es un testimonio de cómo las tradiciones familiares pueden adaptarse y prosperar en el contexto moderno. A medida que continúan su viaje por el país, su historia resalta la importancia de la perseverancia y la pasión en el comercio y la vida en las ferias mexicanas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reconoce la senadora Geovanna Bañuelos que aún existen retos en materia de brecha salarial entre hombres y mujeres

0
Afirmó que, desde el Legislativo, se ayudará a cristalizar los compromisos que se hicieron de reactivar las becas en educación para las mujeres. Foto: Cortesía
Afirmó que, desde el Legislativo, se ayudará a cristalizar los compromisos que se hicieron de reactivar las becas en educación para las mujeres. Foto: Cortesía

A pesar de que se han conseguidos logros en materia laboral, aún persisten retos para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, consideró la senadora por Zacatecas y petista, Geovanna Bañuelos al participar en el “Foro Igual salario por trabajo de igual valor”, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial.

La también presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado de la República lamentó que actualmente una de las múltiples manifestaciones de desigualdad continúe siendo la disparidad salarial.

“En nuestro país, la disparidad en el ingreso es una realidad. Y en algunas entidades es mucho mayor que otras, como en el estado de Colima, Baja California Sur y Tlaxcala donde la brecha salarial es mucho más amplia; y caso contrario la Ciudad de México, donde nosotros celebramos que prácticamente estamos llegando a la paridad, porque de cada 100 pesos que gana un hombre, la mujer tiene un ingreso de 93 pesos”, detalló.

La senadora llamó a no omitir la lucha de las mujeres trabajadoras por el respeto a sus derechos laborales y su plena integración, así como participación en todos los sectores productivos del país ya que dijo, aún muchas mujeres tienen continúan realizando tareas domésticas y al mismo tiempo, competir por un empleo igual al de un hombre.

“En promedio, una mujer con licenciatura gana 11 mil 815 pesos mensuales, mientras que un hombre con licenciatura gana 16 mil 649 pesos”. indicó.

Lo mismo pasa si la mujer es cabeza de familia o comienza a formar su familia, pues la maternidad en México tiene efectos negativos sobre la participación en el trabajo, su remuneración y su desarrollo profesional.

“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi, un hombre con un hijo gana en promedio, trimestralmente 35 mil 248 pesos, mientras que una mujer con un hijo gana 22 mil 504 pesos”, mencionó.

Afirmó que, desde el Legislativo, se ayudará a cristalizar los compromisos que se hicieron de reactivar las becas en educación para las mujeres, la pensión para mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años y la ley de cuidados.

 

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizará Secretaría de Salud campaña de refuerzo en vacunación antirrábica

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. En cumplimiento a la instrucción del Gobernador David Monreal Ávila de ofrecer a la población servicios y atención de calidad en todos los municipios zacatecanos, la Secretaría de Salud (SSZ) realizará una campaña de refuerzo en vacunación antirrábica, del lunes 23 al viernes 27 de septiembre.

Omar Torres Ramírez, responsable del programa de Rabia y otras zoonosis, declaró que esta campaña tiene como objetivo cubrir con el biológico a perros y gatos que no fueron vacunados en marzo o que nacieron después de ese mes.

Detalló que se instalarán módulos en todos los centros de salud de la SSZ y que no se harán visitas domiciliarias, como en otras campañas, por tratarse de una actividad complementaria a la ya realizada.

La vacunación será completamente gratuita y las mascotas deberán tener más de un mes de edad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trasnacionales, a favor del éxito de Sheinbaum

0
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum durante una conferencia de prensa. Foto Germán Canseco / Archivo

Las inversiones no se verán afectadas por los cambios al Poder Judicial, pues el futuro gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado su respaldo al sector privado para que el capital crezca, reiteraron organismos de la iniciativa privada.

Mientras Empresas Globales, organismo que representa los intereses de 63 firmas trasnacionales en el país, expresó que busca contribuir al éxito de la nueva administración, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) comentó que pese a la incertidumbre que hubo por la reforma, hay apoyo para impulsar más inversiones.

En una reunión con Altagracia Gómez, quien será coordinadora del Consejo Asesor Empresarial en el siguiente gobierno federal, Empresas Globales, organismo que afirma ser responsables de 40 por ciento de la inversión extranjera directa que llega al país, señaló que mantendrá su apoyo a México, porque cree en su potencial económico.

En una serie de mensajes publicados en la red social X, el organismo manifestó su interés en la agenda del Consejo Asesor Empresarial, en particular en temas como desarrollo regional, tecnologías del futuro, cadenas de proveeduría, impacto social y sostenibilidad.

Con liderazgos creativos, comprometidos y empáticos, podemos impulsar un desarrollo económico justo e incluyente, señaló la agrupación de ejecutivos de trasnacionales como Honeywell, Nestlé, AT&T, Siemens Energy, General Motors, Exxon Mobil y Bayer.

En entrevista, Humberto Martínez, dirigente del Index, comentó que “se ha hablado mucho de que hay inquietudes (por la reforma), pero tenemos el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum para sacar adelante las inversiones.

No nos conviene tener un México entre azul y buenas noches… estamos esperando subir más las inversiones, apuntó.

El dirigente del sector maquilador comentó que con el apoyo de la próxima administración federal en conjunto con la relocalización, la IED en este ramo puede ser mayor.

Por separado, Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, señaló que el 30 Congreso del Comce brindará una plataforma idónea para abordar los resultados del encuentro binacional CEO Dialogue, espacio al que acudirá Sheinbaum para tratar las estrategias para fortalecer la inversión extranjera en América del Norte.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Tras 35 años de existencia, el PRD ha muerto

0
Foto Cristina Rodríguez / Archivo

Ayer, después de 35 años de existencia, el PRD se extinguió. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente el dictamen de la pérdida de su registro, por no haber obtenido 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del 2 de junio.

Aunque en la madrugada del 3 de junio se supo que se apagaría, ayer el dictamen oficial fue una especie de acta de defunción, con la que su presencia en la Herradura de la Democracia concluyó. Antes de la declaratoria de su final, los 11 consejeros y los representantes de PAN, PRI, MC y PT emitieron sus posturas, aplaudieron sus logros y coincidieron en que el PRD fue pieza clave en la conformación y consolidación de la democracia en México.

Sólo Morena y el PVEM se mantuvieron en silencio. De hecho, el representante del partido guinda, Sergio Gutiérrez Luna, se conectó de manera virtual a la sesión sin mostrar su cámara, por lo que no se supo si estuvo presente en el momento en que se abordó este tema histórico en la política mexicana.

El representante del PRD, Ángel Ávila Romero, emitió un discurso sobre la historia del partido y sus aportaciones a la vida pública del país, pero también señaló que cometió errores, y aunque no admitió que uno de ellos fue haberse aliado al PAN y al PRI, comentó que le apostaron a la coalición porque en 2021 sí les funcionó.

Al salir del salón de sesiones, Ángel Ávila detalló que el PRD se mantiene con vida como partido local en 13 entidades: Baja California Sur, Sonora, México, CDMX, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Tabasco, Zacatecas y Oaxaca.

Es un día de luto para la democracia mexicana; este registro pertenece al Partido Comunista Mexicano (PCM), y por último al PRD, donde hubo figuras que no sólo pusieron todo su empeño y esfuerzo por verlo nacer, sino que dieron su vida e incluso fueron encarcelados por perseguir sus ideales.

El partido contribuyó a la formación de la democracia en este país y nos sentimos orgullosos de lo que aportamos a la vida mexicana. Ha sido impulsor y participó en la construcción de instituciones como el INE o los tribunales electorales.

Dijo que deben aceptar los resultados y aprender de los errores, pero hoy pareciera que volvemos a los viejos tiempos, con un partido que no consulta a los demás, que reprime y amenaza a los opositores. Hoy pareciera que volvemos a transitar por esos tiempos oscuros.

Antes de los pronunciamientos, el consejero Uuc-kib Espadas dijo que al haberse afiliado al PCM en 1976, que con el paso del tiempo se transformó en el PRD, donde fue militante hasta 2007, y pidió excusarse de intervenir en esta resolución, pues su pérdida de registro representaba un vacío personal, pero sus colegas votaron en contra, de modo que tuvo que votar.

La consejera Dania Ravel afirmó que el PRD buscó que México fuera más justo, igualitario, solidario, humano y democrático. Mientras el representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, recordó que surgió tras el fraude electoral de 1988, auspiciado por Manuel Bartlett, y lo hizo como una real opción opositora al PRI.

En tanto, su par Carla Humphrey destacó que fue un aliado central y determinante para la garantía de los derechos de las mujeres en el país. Mientras Norma de la Cruz recordó que en 1997 se convirtió en la segunda fuerza política del Congreso.

La representante del PRI, Marcela Guerra, resumió que su pérdida de registro nacional marca el cierre de una página significativa en la historia política de México y un golpe a la pluralidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Bandera a media asta por víctimas del 19-S de 1985 y 2017

0
Acompañados por los secretarios de la Defensa y la Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su próxima sucesora, Claudia Sheinbaum, encabezaron ayer por la mañana la ceremonia del izamiento a media asta de la bandera en el Zócalo con el fin de honrar la memoria de los caídos en los terremotos de 1985 y 2017, ambos ocurridos un 19 de septiembre. Foto José Antonio López

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la mañana de ayer la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino para honrar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

Galería: Bandera a media asta y ofrendas en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017

Ambos salieron de Palacio Nacional escoltados por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y de Gobernación, Luisa María Alcalde; así como del comisario general de la Guardia Nacional, David Córdova; el jefe de Gobierno, Martí Batres; la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, y Carlos Freaner, presidente de la Cruz Roja.

Al llegar frente a la bandera monumental, a las 7:19 horas en punto, comenzó el izamiento del lábaro patrio, ceremonia en la que estuvieron presentes servidores públicos que han participado en la reconstrucción de viviendas, hospitales, escuelas y templos que fueron dañados por los sismos de 1985 y 2017.

Para honrar la memoria de quienes perdieron la vida, la banda de guerra y el coro de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutaron el toque militar de silencio.

Al concluir, se entonó el Himno Nacional, tras lo cual López Obrador y Claudia Sheinbaum regresaron al Palacio Nacional. En el trayecto algunos de los asistentes lo saludaron con arengas: “¡es un honor, estar con Obrador!, ¡Te amamos, Presidente! ¡Gracias, Presidente!

Antes de ingresar al Palacio Nacional, el mandatario federal se detuvo, saludó de lejos y agradeció el gesto de los ciudadanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

A reconstrucción en 10 entidades, 33 mil mdp, informa titular de la Sedatu

0
De las 35.2 millones de viviendas registradas, sólo el 24.6 por ciento de ellas están aseguradas, señala Inegi. Foto Alfredo Domínguez / Archivo

El gobierno federal invirtió 33 mil 496 millones de pesos en el Programa Nacional de Reconstrucción para los inmuebles, templos, viviendas y otras infraestructuras afectadas en 10 entidades por los sismos que azotaron diversos puntos del país en septiembre de 2017.

Así lo informó ayer la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, al presentar un balance de estos apoyos en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal expresó que ayer se recordó con tristeza a las víctimas de esos fenómenos.

Con base en información oficial, la subsecretaria Vega Rangel planteó que los recursos invertidos en el programa de reconstrucción se tradujeron en 71 mil 277 acciones, de las cuales se han concluido 99.7 por ciento.

Quedan pendientes 217, las cuales, aseguró, estarán terminadas en diciembre de este año, antes de los primeros 100 días de gobierno de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

La funcionaria indicó que el programa de reconstrucción atendió afectaciones en cuatro sectores: vivienda, educación, salud y cultura.

Los trabajos se desarrollaron en 889 municipios de 10 estados del país que presentaron diferentes tipos de daños por los fenómenos naturales de 2017.

Las entidades con más daños por esos sismos fueron Oaxaca y Chiapas, donde se desarrollaron 22 mil seis y 17 mil 223 acciones de reconstrucción, respectivamente.

En Puebla fueron 13 mil 551 acciones; 9 mil 652, en Morelos; 4 mil 132, en el estado de México; 2 mil 660, en Guerrero; en la Ciudad de México, mil 668; 161, en Tlaxcala; 141, en Veracruz, y 23, en Hidalgo.

La subsecretaria detalló que los resultados del programa de reconstrucción beneficiaron a 34 millones 158 mil 385 personas de las 10 entidades afectadas y que durante la pasada administración federal no recibieron el apoyo suficiente.

Vivienda

Se realizaron 62 mil 865 acciones con un monto de 10 mil 155 millones de pesos.

Se ejecutaron labores en colaboración con la Secretaría de Cultura para rescatar vivienda de carácter patrimonial o vernáculo.

Educación

Como parte de la reconstrucción, se trabajó en 5 mil 473 escuelas públicas del país, informó la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez.

Para esto se invirtieron 9 mil 552 millones de pesos y las labores se dieron en 574 municipios.

Salud

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que 172 unidades, centros de salud y hospitales sufrieron daños por los sismos de hace siete años, por lo que tuvieron que detener sus operaciones. De éstos, hay 166 que ya están completamente reconstruidos, que ya están operando, y seis que están en proceso.

La inversión fue de 8 mil millones de pesos, entre acciones de demolición, construcción y equipamiento.

Cultura

En lo referente a los recintos culturales y patrimoniales, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que 3 mil 269 inmuebles sufrieron distintas afectaciones. De ellos, 9 mil 169 ya están entregados a las comunidades y 118 en proceso.

Desde la conferencia matutina se hicieron varios enlaces en vivo vía videollamada con los gobernadores de algunos de los estados afectados por los sismos de 2017, quienes dieron algunos avances de las labores en cada una de sus entidades.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######