21.6 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 1009

El PAN se lanza a lucrar con la tragedia en Acapulco; pese a la corrupción, insiste en crear un fideicomiso

0

El 24 de octubre de 2023, el huracán Otis tocó tierra y causó una de los desastres naturales más severos en las costas de Guerrero, especialmente en Acapulco, frente a este hecho, la oposición mexicana, con Xóchitl Gálvez a la cabeza, no escatimó espacios políticos donde intentará sacar raja política de la tragedia, cosa que resultó en un fracaso ya que en junio pasado, Claudia Sheinbaum arrasó en los estados donde el meteoro impactó como lo fue  Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

La mayor ventaja la obtuvo en Oaxaca, donde acumuló el 76% de los votos frente a un 14,63% de Gálvez. En tanto, en Guerrero, la morenista sumó un 71,21% de las boletas contra el 19% de Gálvez. En Chiapas, el resultado fue casi idéntico: 71% para la oficialista, 16,65% para Gálvez y 7,79% para Máynez. Por último, Michoacán observó el resultado más ajustado entre los candidatos a la presidencia. Allí, la oficialista obtuvo el 54,38% de los votos, frente al 29,78% de la candidata de Fuerza y Corazón por México.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), a través de su coordinadoras, la zacatecana, Noemí Luna, presentó en la tribuna de la Cámara de Diputados una iniciativa para instituir el Fondo de Apoyo Social (FASDEN), en reemplazo del desaparecido FONDEN, con el fin de apoyar a miles de damnificados por eventos catastróficos; propuesta que el oficialismo rechazó dar vía rápida para su creación y envió a comisiones para su análisis.

La decisión aplicada por la mayoría oficialista en la Cámara de Diputados hacia la propuesta del albiazul causó molestia entre las y los legisladores panistas, pues no se tomó en cuenta la solicitud de la coordinadora de omitir los trámites de estudio en comisiones y aprobarla lo antes posible, para apoyar en lo inmediato a las y los miles de víctimas de los huracanes John y Helene.

La diputada lamentó que el bloque oficialista no haya sido recíproco, ya que el grupo parlamentario albiceleste aprobó la exclusión de los trámites legislativos para la llamada “Ley Silla”, presentada por el Coordinador de Morena, Ricardo Monreal, apoyo que dio por considerar que se trata de una iniciativa que beneficia a las y los millones de trabajadores de México.

La legisladora zacatecana expuso que la propuesta es modificar las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General de Protección Civil, de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, y General de Responsabilidad Administrativas, ya que calificó de error del gobierno de Andrés Manuel López Obrador haber desaparecido el Fondo Nacional de Atención a Desastres Naturales (FONDEN).

Luna Ayala reiteró que la desaparición del FONDEN está dificultando el acceso a los recursos y ya ha costado vidas, particularmente de personas en situación de pobreza: El coordinador de Morena en esta Cámara hablaba de un “centro de acopio” para ayudar a los damnificados de Acapulco; pero hemos advertido que no es suficiente.

Además, enfatizó que el PAN le toma la palabra al morenista: “Yo convoco a que exista un fideicomiso o la figura necesaria para que haya un recurso garantizado y el Estado pueda resolver los problemas después de un desastre natural como está sucediendo en Acapulco”.

“¡Por supuesto que las y los mexicanos somos solidarios y sabemos reponernos de las desgracias! sobre todo, sabemos tender la mano a otro mexicano; pero no es suficiente, por lo que estamos ciertos de que debe existir ese Fondo con reglas de operación. Hoy los estados y municipios no tienen acceso ágil a apoyos para prevenir y hacer frente a los desastres que seguirán presentándose a lo largo y ancho del territorio nacional”.

Noemí Luna refirió que el FONDEN (creado en 1996), tenía la misión de apoyar a estados y entidades en tiempos de catástrofes naturales y era vital para suministrar auxilio y asistencia a los damnificados por eventos como inundaciones; terremotos y sequías extremas, entre otros.

“Por definición, los recursos del Estado son escasos, por lo que buscamos que se apliquen a lo más urgente e importante, sin arbitrariedades ni sesgos de ningún tipo cuando hay una situación de emergencia, en especial durante las primeras horas que son determinantes y pueden significar en muchos casos la vida o la muerte”, agregó la legisladora.

En este sentido, el Fonden, de acuerdo al ex presidente López Obrador, era una bolsa de dinero; cada vez que había una situación de gravedad por inundaciones, por sismos, se usaba esa bolsa. Ese dinero lo manejaban desde Gobernación y, como lo he explicado, había proveedores selectos, preferidos, y con cargo a esos recursos se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara; desde luego a precios elevadísimos, muchas veces no llegaban los apoyos, imperaba la corrupción”, dijo en su conferencia mañanera el 9 de septiembre de 2021.

El método de trabajo, ya sin los recursos del extinto Fonden, tiene una primera etapa preventiva a cargo de Protección Civil, explicó el tabasqueño, y una actuación inmediata por parte de elementos del Ejército y la Marina con la ejecución de los planes DN-III y Marina. Posteriormente se realiza un censo casa por casa para conocer el número de inmuebles dañados así como cultivos, entregando casa por casa los recursos a los damnificados.

Resaltó la labor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tras el paso del huracán Grace -que dejó sin energía eléctrica a miles de familias- comenzó con los trabajos para restablecer el servicio y en una semana se “restableció al 100”. “

Antes de su extinción, FONDEN tenía deudas por 13 mil 123 millones de pesos

En octubre de 2020, tras la decisión de desaparecer el Fonden por su opacidad, desvío de recursos y corrupción, el entonces titular de Hacienda, Arturo Herrera, informó que al término de agosto de 2020, el extinto Fondo tenía recursos por 4 mil 911 millones de pesos, no obstante, tras los huracanes y los sismos de 2017, el Fonden había adquirido pasivos por 18 mil millones de pesos, lo que dejaba una deuda neta de 13 mil 123 millones de pesos. 

“El Fonden hoy no tiene recursos, lo que tiene son deudas, por lo tanto este fideicomiso no se trata de tomar lo que hay ahí, porque lo que hay son deudas”, dijo Herrera en ese momento. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Fomentan desarrollo integral de niños en Casa Cuna Plácido Domingo a través de actividades

0
Se implementan dinámicas y ejercicios diseñados para fortalecer el trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto entre compañeros. Foto: Cortesía
Se implementan dinámicas y ejercicios diseñados para fortalecer el trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto entre compañeros. Foto: Cortesía

El Gobierno de Zacatecas, llevó a a cabo una serie de actividades enfocadas a la literatura y el desarrollo integral, a través de cuentos que fomentan la autonomía corporal y el autoconocimiento, para empoderar a la niñez en su proceso de crecimiento personal en la Casa una Plácido

En un trabajo conjunto con el programa Semilleros Creativos, se implementaron dinámicas y ejercicios diseñados para fortalecer el trabajo en equipo, la tolerancia y el respeto entre compañeros, así como dinámicas que permiten la exploración en el mundo de la instalación artística, lo que permite a los infantes sumergirse en una experiencia creativa y educativa.

Cada día, las y los niños desarrollan favorablemente su pensamiento creativo, lo cual es fundamental para su formación integral y la capacidad para enfrentar desafíos futuros.

La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, reiteró el compromiso de brindar a la niñez un entorno enriquecedor que promueva su curiosidad y creatividad, así como trabajar para ofrecer experiencias que no sólo eduquen, sino que también inspiren a las nuevas generaciones a explorar y expresar su individualidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El PRI sabe apoyar, pero también defender a la Constitución: Carlos Peña

0
Foto: Cortesía

En conferencia de prensa, el Presidente estatal del PRI y Diputado local, Carlos Peña Badillo, destacó que este instituto político sabe cómo defender a la República, a la Constitución y a las instituciones, por lo que será una oposición firme y responsable, que buscará siempre construir y consolidar acuerdos y posturas que permitan que a Zacatecas le vaya mejor.

Peña Badillo subrayó que las reformas constitucionales que impulsó el gobierno saliente, representaron una fractura de pesos y contrapesos, donde el partido acompañó algunas iniciativas como la Ley que Respalda a los Pueblos y Comunidades Indígenas, pero votó en contra de la Ley que transfiere la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por congruencia.

Acompañado por los Diputados locales priistas, el Presidente estatal del PRI señaló que nadie tiene derecho de usar su investidura para dividir y que ninguna posición ideológica justifica la destrucción de la República. Por ello, hizo un llamado al nuevo Gobierno Federal para que defina la ruta a seguir.

“No podemos conformarnos con lo ordinario ni con lo que sobra. Nadie por encima de la Patria, de la ley ni de la Constitución. Tenemos que dialogar y no amenazar ni amedrentar”, aseveró.

Destacó que al inicio de una nueva etapa política en México, a Zacatecas le urge que le vaya bien, que se le dé un trato de amistad y solidaridad. Pueden contar con un PRI, dijo, comprometido para construir un rumbo y trabajar en favor de las familias.

Ninguna mayoría legítima y auténtica debe oponerse a escuchar, solo con diálogo se pueden fortalecer a México y Zacatecas; sería más cómodo olvidar las diferencias y olvidar las competencias para construir juntas y juntos la mayoría de las coincidencias, sostuvo el Diputado Carlos Peña.

“Hay quienes vemos oportunidades y no enemigo; una manera de destruir al país, es hacer silencio y quedarse callado y ahí no verán al Revolucionario Institucional, porque siempre seremos parte de la construcción de un mejor país y Estado”, indicó.

Finalmente, Peña Badillo mencionó que sería una irresponsabilidad no reconocer los errores del pasado, pero también aceptamos que el PRI es un partido fuerte y sólido, el que más ha contribuido desde el gobierno, como desde la oposición.

“En México, ni todo ha sido acierto ni todo error, en Zacatecas le apostamos a que nos equivoquemos menos y que aceptemos más, porque la unidad no debe ser simulada”, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Dan más 1,400 años de prisión, a personas que dejaron cuerpos en Plaza de Armas en el 2022

0
Foto: Cortesía

 La Unidad de Homicidios de la Capital de La Fiscalía General de Justicia del Estado, obtuvo una sentencia condenatoria en contra de Perla “N” y Juan “N”, quienes fueron encontrados responsables en la comisión del delito de secuestro agravado cometido en perjuicio de 10 personas, asociación delictuosa y atentados contra la seguridad de la comunidad.

Lo anterior, ante los hechos registrados el día 06 de enero de 2022, cuando los sentenciados privaron de la libertad y de la vida a 10 personas, cuyos cuerpos fueron abandonados al interior de un vehículo en la Plaza principal de la capital del Estado.

Por este hecho, Perla “N” y Juan “N” fueron encontrados responsables y mediante juicio oral, fueron sentenciados a 1,416 años de prisión y una multa de más de veintitrés millones de pesos; lo anterior en agravio de las 10 víctimas privadas de la vida en 2022, así como el decomiso de dos vehículos relacionados con dicho evento delictivo.

La Fiscalía General reitera su compromiso en el combate a la impunidad con la obtención de sentencias condenatorias por los delitos que afectan a la sociedad.

Foto: Cortesía
- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Capacita Gobierno de Zacatecas a encargados, oficiales y auxiliares de oficinas del registro civil de municipios

0
Foto: Cortesía

Zacatecas, Zac. A fin de fortalecer los conocimientos en materia de procesos y actualización normativa, los gobiernos de Zacatecas y de México, capacitan a oficiales del Registro Civil de las nuevas administraciones de los municipios de la entidad.

Para la administración que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila, el derecho a la identidad es una prioridad, por lo que convocó a los ayuntamientos a la capacitación, a la que acuden 135 personas, entre oficiales, encargados y auxiliares del Registro Civil, quienes, durante dos días, reciben los conocimientos necesarios respecto al Llenado de formatos, Notificaciones de ciudadanos fallecidos, así como Trámites administrativos en aclaración de actas.

Además, se actualizan en Integración e informes de estadística de archivos; Validación de actas registrales; Inscripción de acta extranjera; Procedimientos jurídicos, como cambio de nombre y sexo, integración del Padrón de Deudores Alimentarios Morosos, y Reserva de actas.

En el Auditorio del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), las ponencias fueron impartidas por personal de la Dirección del Registro Civil, dependiente de la Coordinación General Jurídica (CGJ), del Gobierno del Estado.

Asimismo, participaron como ponentes los titulares, en Zacatecas, del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Oficina de Pasaportes de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Matías Chiquito Díaz de León, Juan Antonio Viesca Vázquez e Ignacio García Dévora, respectivamente.

El Coordinador General Jurídico, Angel Manuel Muñoz Muro, refirió que con estas capacitaciones se consolida la institucionalización de la gestión pública, al velar siempre por los intereses de la población zacatecana.

Dijo que, con los movimientos naturales del personal, que se dan a la llegada de las nuevas administraciones municipales, se debe actualizar a quienes brindan atención al público; por ello, el Gobierno del Estado brindó la capacitación, en beneficio de la población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acapulco: sigue el balance de daños

0
En la unidad Infonavit Alta Progreso se emprendió la búsqueda de una mujer y su hijo que quedaron sepultados tras un deslave. Foto Afp

Acapulco, Gro. Una brigada de 18 rescatistas y topos voluntarios, procedentes de diferentes estados del país, inició ayer por la mañana labores de rastreo de una mujer y su hijo, entre rocas y arena que se deslavaron el pasado viernes en la quinta etapa de la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.

Ese día se derrumbó un muro de mampostería de 60 por 30 metros, debido a las torrenciales lluvias provocadas por el huracán John, por lo que fue necesario desalojar a alrededor de 300 personas de cinco inmuebles.

En los trabajos de búsqueda participaron también elementos del Ejército Mexicano, con un binomio canino. Los voluntarios retiraron árboles, arena, refrigeradores, rocas y láminas de lo que fue una caseta en la cual se vendían refrescos, así como mallas de alambre utilizadas para delimitar un estacionamiento.

Vecinos relataron que el viernes anterior, mientras el meteoro azotaba el puerto de Acapulco, una mujer y su hijo se encontraban en la zona donde cayó el alud, a bordo de un sedán Volkswagen blanco.

Explicaron que ambos acudían regularmente al sitio, pues se dedican a recolectar basura, por lo que no se conocen sus nombres ni de qué colonia proceden, con lo que no hay forma de determinar si estaban en el lugar al momento del derrumbe.

Daniel Velázquez Martínez, rescatista especialista en estructuras colapsadas y espacios confinados, comentó que las labores de localización deben realizarse con sumo cuidado para evitar otro deslave. Indicó que con el rastreo se pretende descartar la presencia de cuerpos bajo el desplome.

Mientras, especialistas en protección civil y estructuras realizan un estudio de análisis de riesgo en los edificios 59, 60, 61, 62, 63, 64 y 65 de la quinta etapa de la unidad Infonavit Alta Progreso.

Elementos de Protección Civil realizaron labores de rescate en la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso, en el municipio de Acapulco, Guerrero, luego de los deslaves por las lluvias causados por el impacto del huracán ‘John’. Foto Héctor Briseño

Velázquez Martínez explicó que se efectúa un estudio de termografía con un dron para garantizar que los departamentos puedan ser habitados, así como un balance del nivel de seguridad en el perímetro en el cual ocurrió el desgajamiento y la vida cotidiana pueda realizarse con seguridad en el entorno.

Subrayó que la principal misión de los brigadistas y autoridades de protección civil es revisar la estructura de los inmuebles y alrededor de ellos para que los lugareños tengan seguridad, además de hacer un planteamiento de cómo restablecer la zona, el cual será entregado a Protección Civil estatal.

Detalló que las lluvias propiciaron que cayera la tercera parte del muro de protección de los cimientos de los edificios, y es necesario empezar reparaciones lo más pronto posible, antes de que cambien las condiciones del clima y se requiera una reparación más costosa.

Sobre la calle 26 de Marzo del complejo de viviendas de interés social, inauguradas a mediados de la década de 1980, se encuentran la tierra y las piedras caídas, así como dos vehículos aplastados.

En tanto, habitantes de conjunto Infonavit Alta Progreso recordaron que alertaron a las autoridades de una grieta que se formó fuera de los edificios de la quinta etapa de la segunda sección de la unidad, durante el sismo del 7 de septiembre de 2021, magnitud 7.1, y se filtraba agua a través de la fisura, pero sus solicitudes no fueron atendidas.

Julia Moctezuma, residente del sector, relató que se escuchó un tronido muy fuerte, bárbaro. Salimos todos corriendo bajo la lluvia. Nos dio mucho miedo.

Comentó que autoridades de protección civil les permitieron regresar a sus casas por algunas pertenencias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Con servicios públicos de calidad se mejora la de vida de las y los guadalupenses

0
Foto: Cortesía

Como parte de las acciones de mantenimiento que se realizan desde el Ayuntamiento de Guadalupe que encabeza el Presidente Municipal Pepe Saldívar y con el objetivo de brindar la atención debida a las demandas principales de la ciudadanía, personal de la Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo una jornada de limpieza integral en plazas, plazuelas, andadores y vías primarias de la Colonia Gavilanes.

Deshierbe, retiro de maleza, poda de árboles y recolección de basura; son de las principales actividades que se efectúan en estas jornadas de limpieza por parte de las cuadrillas adscritas a las áreas de Parques y Jardines y Barrido Manual.

Jaime Girón Ávalos, encargado del Departamento de Parques y Jardines, mencionó que la Secretaría de Servicios Públicos realiza estas jornadas de limpieza de manera permanente en las más de 400 colonias y 28 comunidades, enfatizando que “estamos trabajando arduamente para tener una ciudad limpia y bonita”.

Asimismo, destacó que en promedio, en cada una de estas jornadas de limpieza se recolectan hasta 16 toneladas de residuos sólidos y maleza; y exhortó a la ciudadanía a trabajar en conjunto y de manera colaborativa para evitar la acumulación de basura, lo que representa un foco de infección para los habitantes.

“La gente ya sabe cada cuando pasa el camión recolector de basura y por eso la solicitud de que respeten los horarios para que mantengamos limpio porque se necesita la ayuda de la ciudadanía para trabajar sociedad y gobierno”, añadió el funcionario municipal.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal a cargo de Pepe Saldívar, refrenda su compromiso de brindar servicios públicos de calidad que influyan en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias guadalupenses.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El avión de Lula da Silva regresa de emergencia al AIFA

0
Llegada del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la Cámara de Diputados, para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, el 1 de octubre de 2024. Foto Jorge Ángel Pablo García

El avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en el que viajaba ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de participar en la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo una falla técnica que lo obligó a aterrizar anoche en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de donde había partido horas antes con rumbo a Brasilia.

La aeronave BRS1 A319 estuvo en el aire cuatro horas y 58 minutos gastando combustible luego de que sufrió una avería. Según el sitio de rastreo de vuelos flightaware.com, el avión que transportaba al mandatario y su comitiva partió a las 14:19 del AIFA y aterrizó ahí nuevamente a las 19:17 sin problema y sin que los pilotos declararan ningún tipo de emergencia pese a la avería. A las 20:40, el mandatario despegó nuevamente rumbo a Brasil en un avión de reserva de la FAB que habitualmente viaja con él.

La autoridad brasileña dijo en un comunicado que la aeronave presidencial VC-1 que transportaba al presidente, a su esposa y a su comitiva tuvo un problema técnico después de despegar y que debía regresar a México. Sin detallar el incidente, dio a conocer que fueron adoptados los procedimientos de seguridad de acuerdo con los protocolos y que los pilotos esperaron a que se consumiera el combustible.

El canciller Juan Ramón de la Fuente mantuvo contacto con su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, para ofrecer todo el apoyo técnico y logístico que pudiera requerirse, de acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El avión presidencial brasileño es un Airbus A319 con 20 años de servicio que adquirió Lula en 2004 durante su primer mandato, que fue apodado Aerolula.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pospone juez sentencia a García Luna en NY

0
Abogados de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, solicitan una condena de 20 años de cárcel. Foto Cristina Rodríguez / Archivo

Nueva York y Washington. La audiencia programada para dictar sentencia contra Genaro García Luna fue postergada hasta el 16 de octubre por orden del juez federal Brian Cogan, encargado del caso.

Sin ofrecer razones, el juez emitió su orden de cambiar la fecha original para emitir la condena contra el ex secretario de Seguridad Pública de México programada para el 9 de octubre al 16 de este mismo mes.

Los fiscales federales solicitaron al juez emitir pena de cadena perpetua, mientras los abogados de defensa han pedido una condena de 20 años de prisión para su cliente. El juez Cogan tiene programado evaluar las solicitudes y emitir su sentencia el 16 de octubre.

El 21 de febrero de 2023, un jurado declaró a García Luna culpable de los cinco cargos de narcotráfico en su contra que giran en torno a la acusación de que fue sobornado con millones de dólares del cártel de Sinaloa a cambio de su protección. Con ello, García Luna es el más alto funcionario mexicano en ser enjuiciado en Estados Unidos.

Se espera que los abogados de García Luna impugnen la condena y no se descarta alguna negociación posterior con el Departamento de Justicia para reducir la pena a cambio de su cooperación contra otros sospechosos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Analiza Coridh el tráfico de armas hacia México

0
La Coridh deliberará sobre la solicitud de opinión consultiva presentada por México en relación a las empresas privadas de armas y su tráfico ilícito. Foto Cuartoscuro / Archivo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) dio a conocer que en el marco de su 170 periodo ordinario de sesiones, que se inició el lunes pasado y concluirá el 18 de octubre, deliberará sobre la solicitud de opinión consultiva presentada por México, en relación con las actividades de las empresas privadas de armas y sus efectos en los derechos humanos.

En noviembre de 2022, México llevó ante ese organismo dicha solicitud con el fin de que se pronuncie sobre la falta de debida diligencia, así como prácticas negligentes y/o intencionales por parte de empresas privadas relacionadas con la industria de armas de fuego, que facilitan su tráfico ilícito, su disponibilidad indiscriminada entre la sociedad y en consecuencia aumentan el riesgo de violencia perpetrada con las mismas en la región.

Al respecto, el tribunal internacional convocó a Estados, instituciones, organizaciones civiles, académicos e investigadores a enviar sus observaciones sobre el tema a discutir, y por lo cual recibió más de 60 escritos. Entre ellos, de representantes de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos.

Asimismo, en noviembre del año pasado la Coridh realizó una audiencia pública en donde el Estado mexicano aseguró que existe una situación de emergencia compartida por varios países de la región por la disponibilidad indiscriminada de armas de fuego, lo que debe ser atendido y enfocarse en el papel que tienen los actores privados en potencializar las posibles violaciones a derechos humanos.

La entonces secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, afirmó que la región ha sufrido de forma particular las consecuencias de la violencia armada, la proliferación de armas de fuego en manos de civiles, que sólo puede entenderse a raíz de un tráfico transfronterizo, desregulado y que tiene consecuencias de seguridad pública que se traducen en vulneraciones del derecho humano a la vida, a la integridad personal, entre otros.

En aquel momento refirió que en México las estimaciones indican que cada año se trafican ilegalmente al país 200 mil armas de fuego.

Durante las actividades en el contexto del 170 periodo ordinario de sesiones, la Coridh sesionará en sus instalaciones en San José, Costa Rica, y las audiencias se llevarán a cabo de forma híbrida, combinando actividades virtuales y presenciales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######