16.7 C
Zacatecas
domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 1001

CRISIS EN MUNICIPIOS

0

Cada tres años sin excepción alguna, la gran mayoría de los gobiernos municipios, si no es que, en su totalidad, padecen la enorme problemática que es consecuencia del modelo neoliberal impulsado en nuestro sistema político desde hace décadas, pues los gobiernos municipales son vistos como agencias de colocación de amigos, allegados, cercanos o como pago de favores y o compromisos políticos a quienes participaron en la campaña. 

De esta forma, las administraciones municipales, como otros poderes y niveles de gobierno, se fueron alejando de sus funciones al grado de ser instituciones cuyo recurso, en su gran mayoría, se destina al pago de nómina, al pago de deudas con proveedores, al seguro social y a acciones que en nada impactan para cambiar la vida de los ciudadanos. 

Cada cambio de administración municipal, como sucede hoy en día, se ha convertido en algo normal, escuchar a los presidentes municipales entrantes, quejarse y acusar a quienes les presidieron, de dejarles finanzas comprometidas, deudas y un gran listado de trabajadores basificados o contratados de forma irregular, no renovando los contratos laborales para que se conviertan en relaciones laborales por tiempo indeterminado y así, quien obtuvo el triunfo en las urnas, se vea ahogado en el pago de laudos y se reduzca su capacidad de cumplimento de sus funciones legales. 

Las crisis que los ciudadanos escuchamos con cada cambio de administración municipal son resultado, entonces, de la visión neoliberal que fue arrojando gobernantes carentes de proyectos sociales y de bienestar para todos, convirtiéndose en administraciones que fueron convertidas en negocios a los que había que saquear mientras se pudiera, colocando incondicionales para futuras administraciones en lugar de pensar en cómo solucionar los problemas administrativos internos para poder mejorar los servicios públicos municipales. 

Así, cada tres años, si se da la transición de un partido a otro, quienes resultan electos, emprenden cacerías de brujas al buscar despedir o presionar a los trabajadores para que decidan renunciar, no para adelgazar el gasto en nómina, sino para poder cumplir a quienes los apoyaron en campaña y colocar a los allegados, para en tres años, heredar el mismo problema a sus sucesores. 

La falta de asesoría legal permite que alcaldes despidan a trabajadores sin respetar sus derechos laborales, creyendo que, gracias a la saturación de tribunales laborales se podrá evitar el pago de laudos durante la administración propia y que “el que siga que se las arregle”, pero también existe el problema de la permisividad y colusión para basificar a trabajadores violentando la norma para ello. 

La problemática de que viven los ayuntamientos administración tras administración, sólo se solucionará con reformas a los mismos, que hagan frente a la corrupción y faltas de los servidores públicos, a la impunidad y a cambios estructurales y trascendentales, como la modificación de elección para regidores, estableciendo reglas más rigurosas para la contratación y basificación de trabajadores, prohibiendo que los servicios públicos pasen a ser un negocio de unos cuantos al privatizarse en nombre de mejorarlos, empleando auditorías más rigurosas a todos estos procesos señalados, así como impulsando reformas que enfrenten de manera más eficaz el combate a la corrupción como fortaleciendo a nuestro poder judicial, eliminando el fuero, erradicando la prescripción de los delitos cometidos por servidores públicos e incluso, considerando una reforma a nuestro sistema de partidos para evitar que la participación en la vida pública y política, siga siendo un negocio para unos cuantos. 

La solución a la problemática de la administración pública debe impulsarse con reformas estructurales al sistema que establecieron para poder saquear las finanzas públicas, deben impulsarse cambios de fondo para que quienes encabecen las administraciones municipales, lo hagan pensando en un proyecto que cambie la realidad del pueblo y no de unos cuantos, es un problema cuyo origen son el sistema de partidos y la impunidad que se ha venido planeando desde el mismo. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En México está en aborto una dictadura judicial totalitaria

0

Los jueces, magistrados y ministros pasarán por las urnas. Será el voto ciudadano el que los elija. Ya es precepto constitucional cristalizado. El primer domingo de junio del 2025 iremos a las urnas. Que la SCJN pretenda desconocer la parte de la Constitución vigente que no favorece sus intereses equivale a una usurpación de la función pública. A pretender ser un poder sobre el Legislativo y el Ejecutivo. Una dictadura judicial. Por suerte, en proceso de aborto.

Los jerarcas judiciales se van. Con ellos se extinguirá la casta dorada y sus privilegios. De eso no hay duda. En todo caso aspiran retirarse con la falsa narrativa de que son mártires de una tiranía, de la antidemocracia, del autoritarismo y de un control totalitario en el que ya no se permite discrepar, se pierden los derechos y las libertades, pero, además, se destierran los contrapesos.

No me he cansado de afirmar, porque cada día se corrobora, que la derecha corrupta de México y sus aparatos acusan de lo que tienen de sobra. Sin ser gobierno hacen y se comportan con lo que tanto critican. Su vocación embustera y autoritaria surge de su afán desesperado de detener el proceso de transformación del país que pasa por mayor y genuina democracia, ampliación de las libertades, de los derechos y mayor bienestar para los desposeídos.

La Cuarta Transformación, iniciada por Andrés Manuel López Obrador, logró poner como una de las últimas piedras de la regeneración nacional, la reforma al Poder Judicial. De los tres poderes que integran el Gobierno de México, el judicial es el único que no pasa por la voluntad popular, resulta de escoger a uno(a) de las ternas que envía el jefe del Poder Ejecutivo al Senado de la República.

Durante el período neoliberal mexicano (de 1982-2018) se realizaron reformas constitucionales enfocadas a facilitar el implante del patrón de crecimiento neoliberal extranjero. Sacrificaron a los sectores populares, a las familias del campo y a los trabajadores en general. En cambio, permitieron que algunos capitalistas mexicanos pasaran del anonimato a los más acaudalados del mundo. En ese escenario se formó e integró un equipo gobernante, entre ellos del Poder Judicial, que cumpliera con los propósitos del nuevo proyecto social del país. Así se integró la actual SCJN, cabeza principal del Poder Judicial, haciendo suya la defensa de los intereses de los que más tienen, tanto de nacionales como de extranjeros. En el momento en que la 4T decide priorizar a los pobres, rompe el esquema del actual Poder Judicial, en particular de la SCJN.

No son casuales los privilegios de jueces, magistrados y ministros, son resultado de una institucionalización de las prácticas utilizadas por los grandes capitales nacionales y extranjeros para lograr sus fines de acumulación y concentración de capital, en especial durante el neoliberalismo donde la corrupción se vuelve una herramienta. Por eso, la reforma al Poder Judicial no solo afecta a la casta dorada de ese poder, sino a los intereses a los que aún sirve.

Por casi 4 décadas, parte de la Constitución fue letra muerta. Se fingió que artículos como el 39 (relacionado con la soberanía) se aplicaban. El gran cúmulo de propaganda ideológica encubrió los objetivos reales de las acciones de gobierno. En caso de controversia, ahí estaba el Poder Judicial para otorgar amparos a diestra y siniestra. Y muchas veces la SCJN declaró reformas como anticonstitucionales y mandató regresar a las leyes reformadas.

Lo que el Poder Judicial no puede hacer, de manera legal, es modificar la Constitución. Esa es una atribución exclusiva del Constituyente Permanente (Artículo 135 Constitucional) que se integra como Poder Legislativo compuesto por la mayoría calificada de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores más la mayoría de los Congresos de los Estados. Una vez aprobada una adición o modificación constitucional le corresponde al Jefe del Poder Ejecutivo firmarlas y publicarla en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor. Ya hecho, se convierte en parte de la Constitución.

Eso es lo que pasó con la reforma al Poder Judicial. Ya es norma de observancia por todos los mexicanos que, además, encuentra sustento en el artículo 39 constitucional en el que se expone que la soberanía reside en el pueblo y que éste puede, en todo momento, realizar las reformas que considere necesarias, incluyendo el cambio de gobierno. Que el Poder Judicial quiera darle marcha atrás es una usurpación de la función pública, una flagrante violación a la propia Constitución. También se violentó la Ley de Amparo (Articulo 61) que niega el derecho de suspensión tratándose de reformas constitucionales. Querer suprimir la parte constitucional que no les favorece equivale a construir una dictadura judicial. En mi opinión, es una intensión que está abortando.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Evalúan a Miguel Varela como alcalde con mayor aprobación ciudadana en Zacatecas

0
Hasta un 57.6% de la población aprueba la gestión de Varela Foto: Cortesía

De acuerdo con la medición correspondiente al mes de septiembre del presente año que realiza la casa encuestadora Demoscopia Digital, el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, a los pocos días de haber iniciado su administración, ha logrado posicionarse como el presidente que mayor aprobación mantiene en el estado, con un 57.6% de los capitalinos que aprueban su gestión.

Según la encuesta, son los alcaldes de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas quienes están en los dos primeros lugares de aprobación.

El ranking ubica a Miguel Varela en el primer lugar a nivel estatal de aprobación ciudadana, seguido de Javier “Javo” Torres, alcalde de Fresnillo, con un 56.1% de aprobación; en tercer lugar, se encuentra Antonio Tiscareño, de Loreto, con 50.9%, seguido de Rodrigo Ureño, de Jerez, con el 49.4% de aprobación, y por último, José Saldívar, de Guadalupe, quien ocupa el último lugar de esta primer quincena de administración, con un 48.2%. 

El estudio refleja que el actual gobernador del estado, David Monreal Ávila, tuvo un notable descenso en la aprobación ciudadana, al caer del 44.7% en agosto, al 35.6% en septiembre, teniendo un 64.4% de zacatecanos que desaprueban su gestión. El ranking nacional lo sitúa en el número 26, en relación a todos los demás gobernadores de la república. 

De acuerdo con Demoscopia Digital, la encuesta fue realizada a hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos y de todas las regiones que conforman el municipio. Se levantó una muestra representativa con mil ciudadanos en el municipio, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita; el margen de error se ubica en el más del -3.8%, bajo supuesto de varianza máxima, y se determina en más de 95% de confianza. Las fechas de levantamiento fueron entre el 27 al 30 de septiembre. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sentencian a 50 años a hombre que se fugó del Cerereso de Cieneguillas

0
Fue sentenciado por el delito de secuestro agravado. Foto: Cortesía

La Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro informó que se obtuvo sentencia condenatoria en contra de Rubén “N”, en su calidad de coautor por el delito de secuestro agravado, imponiéndole una pena de 50 años de prisión y una multa de más de noventa y seis mil pesos.

Los hechos se registraron el día 10 de febrero de 2021, cuando el sentenciado y con participación de otros sujetos, privaron de la libertad a una víctima en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, de la cual, mantuvieron en cautiverio y exigieron una cantidad de dinero a cambio de su liberación.

Cabe destacar que este hombre se fugó del Centro de Readaptación y Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas en 2022.

La Fiscalía General reitera su compromiso en el combate a la impunidad con la obtención de sentencias condenatorias por los delitos que afectan a la sociedad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realiza la SSZ Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina

0
Foto: LJZ

FRESNILLO. A fin de ofrecer servicios de calidad a la población de todo el estado y, al mismo tiempo, coadyuvar al bienestar animal, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) llevó a cabo una Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina, en la que se realizaron 152 cirugías, de manera gratuita. En las instalaciones de la antigua Jurisdicción Sanitaria de Fresnillo, Ana María Monreal Ávila, directora de Salud Pública de la SSZ, supervisó las actividades de dicha jornada, efectuada con la finalidad de mantener controladas las poblaciones de estos animales de compañía.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Buscan sensibilizar sobre la percepción de la vejez con actividades recreativas

0
Los eventos empezarán en la Alameda Zacatecas Foto: La Jornada Zacatecas

A través de una entrevista para La Jornada Zacatecas, María Auxilio Ruiz Barrón, responsable del programa de Atención al Envejecimiento en los Servicios de Salud, ha dado a conocer las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores. 

A través de una serie de actividades recreativas, informativas y culturales, que se llevarán a cabo el 10 y 11 de octubre, se busca sensibilizar a la sociedad sobre la percepción del envejecimiento, promoviendo una visión positiva de esta etapa de la vida.

Establecido por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1990, el 1 de octubre fue designado como el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, fecha en donde se busca resaltar la importancia del envejecimiento saludable y el fortalecimiento de los sistemas de atención para esta población.

Este año, el lema de la celebración es “Envejecer con dignidad”. Ruiz Barrón subrayó la importancia de ofrecer una atención integral y centrada en las personas mayores, en línea con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Década de Envejecimiento Saludable, que va de 2020 a 2030. 

Para conmemorar esta fecha, un grupo interinstitucional de 16 organizaciones ha organizado actividades para los días 10 y 11 de octubre, abiertas a toda la población. “Aunque están diseñadas pensando en los adultos mayores, todos están invitados a participar”, aclaró Ruiz Barrón. 

El 10 de octubre, las actividades se llevarán a cabo en la Alameda de Zacatecas. Iniciarán con una caminata recreativa, coordinada por el Instituto para la Cultura Física y el Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez). 

A esta le seguirá una clase masiva de yoga, organizada por IMSS. También habrá sesiones de Tai Chi, a cargo del ISSSTEZAC y un segmento de fisioterapia, proporcionado por la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ). La jornada concluirá con una presentación musical del grupo “Margaritas y Jilgueros”.

“Las actividades comenzarán a las 7:30 de la mañana y se extenderán hasta la 1 de la tarde. Si el clima no permite que se realicen al aire libre, se trasladarán al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sin ningún costo para los asistentes. Tampoco es necesario ser derechohabiente”, indicó Ruiz Barrón. También se recordó a los participantes que, si tienen algún requerimiento alimenticio especial, pueden llevar su propio refrigerio.

El 11 de octubre, las actividades se llevarán a cabo en el teatro del IMSS, comenzando a las 8:30 de la mañana. Ruiz Barrón destacó la importancia de la puntualidad para aprovechar al máximo el evento. Durante esta jornada, se ofrecerán ponencias educativas, incluyendo temas como la importancia de las emociones en las personas adultas mayores, a cargo de una psicóloga del Servicio de Salud, y un taller sobre memoria y anti caídas, impartido por una doctora de la clínica universitaria de la BUAZ.

Además, habrá presentaciones artísticas que incluyen una estampa folclórica del grupo del Seguro Social y un baile a cargo de la Casa del Abuelo. Otro tema importante será el “Envejecimiento Activo y Saludable”, presentado por el área de fisioterapia de la n BUAZ. La jornada educativa concluirá con un taller sobre voluntades anticipadas, esencial para los adultos mayores y sus familias.

“Finalizaremos el día con un mega baile en la Alameda, donde todos los asistentes podrán disfrutar de un momento de convivencia”, comentó Ruiz Barrón. Este evento se planea de 1:45 a 3 de la tarde, y está diseñado para incluir a todos los que deseen participar. 

Ruiz Barrón hizo hincapié en que todas las actividades son gratuitas y animó a la comunidad a participar. “Es una oportunidad para que nuestros adultos mayores se sientan valorados y para que la sociedad entienda la importancia de su rol en nuestras vidas”, afirmó.

El programa de actividades no solo busca celebrar, sino también concienciar sobre las problemáticas que enfrentan las personas mayores. 

“Uno de los principales retos es sensibilizar a la sociedad y mejorar el apoyo que les ofrecemos”, subrayó. Además, destacó la necesidad de implementar políticas públicas que favorezcan una convivencia más incluyente y brinden mejores opciones de cuidado para los adultos mayores.

A lo largo del año, el programa ha ofrecido talleres y diplomados, incluyendo uno reciente sobre la formación de cuidadores para personas adultas mayores. “Este fue nuestro primer diplomado y tuvo una participación de 27 personas, con planes de repetirlo el próximo año”, informó Ruiz Barrón.

Para obtener más información sobre las actividades, la responsable del programa invitó a la población a comunicarse al número de servicios de salud: 492-923-9494, extensión 52-535. Este contacto estará disponible para resolver cualquier duda que tengan sobre el programa.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Ponen en venta obras de arte en beneficio de infantes con autismo

0
Fotos: Alejandra Cabral

“Navegando en el autismo” es el nombre de la exposición que fue inaugurada este viernes en el café Acrópolis de la avenida Pedro Coronel. La asociación Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas organiza esta muestra artística con el objetivo de becar a treinta niños en clases de pintura, material y transporte, con la venta de obras de arte.

Las piezas son autoría de
los artistas José Carlos
Lozano, Fernando Salcedo
Suárez del Real, Luis Yerenas,
Abraham Orozco, Rafael Esquivel,
Marco A. Samán, Julio Román
y Omar Dassaev.

La obra a la venta estará exhibida hasta el 4 de noviembre y es autoría de los artistas: José Carlos Lozano, Fernando Salcedo Suárez del Real, Luis Yerenas, Abraham Orozco, Rafael Esquivel, Marco A. Samán, Julio Román y Omar Dassaev, y de los niños que asisten al taller de pintura y dibujo, el cual lleva ya un año de actividades.

El taller de pintura no tiene límite de edad y se ha convertido en un espacio seguro para personas en el espectro autista, así como para sus familiares.

Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TEAZ) inició con 33 familias y actualmente está compuesta por cerca de 280, refiere Ana Lilia Sosa, directora de la asociación.

Explica que las personas con el espectro autista en el estado aún enfrentan barreras significativas para su inclusión social y la mejora de su calidad de vida, principalmente debido a la falta de diagnósticos tempranos y adecuado.

Asimismo, indica que muchas instituciones educativas carecen de las herramientas y conocimientos necesarios para hacer adecuaciones curriculares y atender exitosamente a los niños con esta condición.

Sin embargo, celebra que, a lo largo de los casi siete años de existencia de la asociación, se ha evidenciado un creciente interés por aprender sobre el espectro autista y facilitar la inclusión de las personas con autismo. Esto se refleja en la demanda de talleres y capacitaciones que las instituciones solicitan a TEAZ, un servicio que la asociación ofrece de manera gratuita.

Comentó que los diagnósticos de autismo en la adultez son cada vez más comunes, y facilitan la comprensión de aspectos del desarrollo y de la trayectoria de vida que anteriormente no se explicaban. 

El diagnóstico ideal del autismo debería realizarse alrededor de los dos años, ya que esto permite que los niños y niñas reciban atención temprana y accedan a terapias que les ayuden a avanzar en su desarrollo.

La asociación busca evitar que las familias enfrenten dificultades debido a diagnósticos erróneos o tardíos, impidiendo un tratamiento adecuado y afectando significativamente la socialización y la independencia de las personas con autismo.

Sosa subraya la importancia de que las instituciones de salud y educativas continúen capacitándose y actualizándose en temas de autismo, destacando que una intervención oportuna puede mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas en el espectro autista​.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Presenta INAI su obra “Derecho al olvido y sus implicaciones sociales” en FIL Monterrey

0
La comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, invitó a sumar esfuerzos para que el hábito de la lectura sea una constante en nuestra sociedad. Foto: Cortesía

Con la presentación del libro “El derecho al olvido y sus implicaciones sociales” dio inicio la participación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey 2024.

Durante su participación, Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI y coordinadora del Comité Editorial, puntualizó que es una obra que pone en la esfera de la discusión la importancia de temas como privacidad y acceso a la información en un mundo hiperconectado.

En la presentación editorial, Miguel Recio, el autor de esta obra literaria señaló que, “Si bien en las leyes de protección de datos personales no se encuentra en las leyes, es un tema del que se discute cada vez más. Debemos ver hasta dónde puede aplicarse”

Por su parte Georgina González quien es coautora del libro enfatizó que, “El derecho al olvido es un problema público. Pues se requieren procesos claros para ejercerlo, ya que involucra a múltiples actores. En México el INAI es la autoridad que debe estar involucrada en su implementación”

Durante la presentación, estuvo presente la periodista Lourdes Mendoza quién mencionó que, “A los gobiernos les incomoda que se conozca la información y en qué se gasta nuestro dinero. La utilidad del INAI para nosotros los periodistas ha sido muy grande”.

El también periodista Nicolas Alvarado mencionó que: “Se tiene que valorar el interés público cuando hablamos del derecho al olvido, porque debemos saber cuándo se habla de la esfera privada y la pública. Necesitamos legislación al respecto”.

También fue presentada la novena edición de la revista “México Transparente” en donde se contó con la participación de diversos especialistas en la materia de transparencia y rendición de cuentas, como el Dr. Luis Carlos Ugalde quién señaló que, aunque exista o no exista el INAI, la defensa de la verdad, del pluralismo y del debate, son valores que debemos defender. “Busquemos entender por qué ciertos principios como la transparencia son irrelevantes para algunos” mencionó.

La comisionada del INAI invitó a todos los asistentes a participar en este importante evento, pero sobre todo a sumar esfuerzos para que el hábito de la lectura sea una constante en nuestra sociedad, porque no debemos olvidar que, solo con una sociedad informada podemos construir un futuro mejor para todos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estrechan lazos AMANC y Prepas UAZ para apoyar a niños con cáncer

0
Buscan generar conciencia entre los jóvenes sobre el apoyo solidario a los niños que padecen la enfermedad, así como a sus familias. Foto: Cortesía BUAZ

Con el objetivo de participar de manera activa dentro de la sociedad zacatecana, la Unidad Académica Preparatoria de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, estrechó lazo de colaboración con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Zacatecas (AMANC), institución que desde hace varios años tiene como fin apoyar a los menores en su tratamiento, hospedaje y transporte.

Los jóvenes preparatorianos, docentes y personal administrativo se suman a la colecta de taparroscas, que se depositarán en el denominado Corazón UAZ, colocados dentro de la UAP-UAZ. Asimismo, se colocó una lona en donde se pueden ver los síntomas de esta enfermedad, como pueden ser moretones, sangrados nasales, dolor de cabeza y dolor de los huesos, esto con el fin de que los jóvenes identifiquen la sintomatología y puedan detectar posibles casos de enfermedad entre la población educativa, familiares o personas con las que conviven cerca de sus hogares y poder así, contribuir a la detección oportuna que permita a los afectados recuperar su salud a través de los tratamientos adecuados. 

Ana Cecilia Medrano Ruiz, directora de AMANC Zacatecas, habló de la importancia que representa el trabajo conjunto con la preparatoria de la UAZ, pues es ahí donde se puede generar conciencia sobre el apoyo solidario a los niños que padecen la enfermedad como a sus familias. 

“Su apoyo, nos permitirá seguir ayudando a que estos niños puedan seguir su tratamiento, nosotros trabajamos  todos los días para recaudar recursos, que bueno que el día de hoy se suman las preparatorias, porque esto nos permite que podamos juntar las tapitas, venderlas y obtener recursos para tratamientos, el autobús o gasolina, hoy por hoy somos privilegiados porque tenemos salud y segundo porque estamos en la ciudad, apoyamos a niños de la sierra de Valparaíso, los transportan caminando, en carretillas y en burros para llegar a la comunidad que tiene transporte y poderlos llevar a la cabecera municipal y entonces pueden viajar a Zacatecas, imagínense cuando se trata de una emergencia”.

Se hizo conciencia entre la comunidad preparatoriana para distribuir la información de cómo detectar posibles casos de enfermedad, pues cuenta con cuatro fases, las dos primeras permiten la recuperación del paciente con tratamiento, mientras que las fases tres y cuatro pone en riesgo la vida de la persona.

Por su parte, Angélica Colín Mercado, directora de la UAP-UAZ, reafirmó el compromiso existente de la institución por contribuir de manera activa a la colecta, pues con ello se contribuye a la formación integral del estudiante y su vinculación con la sociedad zacatecana.

Así mismo, expresó que no se puede ser ajeno a la situación que atraviesan estos niños y sus familias, por ello la participación de toda la comunidad preparatoriana será de gran importancia, acciones que forman parte del Plan de Desarrollo de la Administración 2021-2025, dividido en siete ejes estratégicos, entre lo que se encuentra el cinco denominado “Vinculación e internacionalización” y que tiene como objetivo estrechar lazos de colaboración con el sector público, permitiendo con ello  un desarrollo físico e intelectual de la comunidad estudiantil.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Atiende el Ayuntamiento de Zacatecas las peticiones ciudadanas en servicios públicos

0
Realizaron trabajos de poda y limpieza en panteones para la temporada de Día de Muertos. Foto: Cortesía

El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, destacó que en estas primeras semanas de su administración se ha duplicado el esfuerzo para cumplir con las peticiones de la ciudadanía en materia de servicios públicos, como parte de un compromiso central con la sociedad.

«Los trabajadores de áreas clave como limpia, bacheo, y alumbrado público son el pilar fundamental que sostiene nuestra administración», subrayó el alcalde, al reconocer que la labor diaria y el esfuerzo constante que realizan estos servidores públicos para mantener en funcionamiento la ciudad.

En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, el departamento de Servicios Públicos ha comenzado con la poda de árboles y tareas de limpieza en los circuitos de los panteones. 

Un claro ejemplo de esta labor es el trabajo de desyerbe y apoyo en la limpieza del panteón «Jardines del Recuerdo», donde se garantizará un espacio digno para los visitantes que honrarán a sus difuntos en estas fechas tan importantes.

El alcalde Miguel Varela destacó que la presidencia municipal no descansa, que es una labor de día y noche para brindar servicios de calidad a todas y todos los zacatecanos. 

Señaló que mantener una ciudad limpia, iluminada y ordenada es un compromiso que su administración asume con responsabilidad, ya que el bienestar de la ciudadanía depende en gran medida de la eficacia y eficiencia en la prestación de estos servicios esenciales.

«Sabemos lo importante que es para la comunidad que los espacios públicos estén en óptimas condiciones sin importar la festividad. Por eso, hemos reforzado el trabajo en el centro histórico, colonias, parques, panteones y zonas aledañas, para que las familias disfruten su derecho a una ciudad limpia y ordenada”, finalizó el Miguel Varela.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######