Agremiados a la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron el inicio de una campaña para reunir más de 15 mil firmas y exigir al Comité Ejecutivo Nacional la publicación de la convocatoria para la elección de secretario general y renovación del Comité Ejecutivo.
Rosendo Arturo González Rubio expuso que hay “inconformidad por la permanencia extratemporánea del Comité Ejecutivo de la sección 34 del SNTE. Según los estatutos, no puede durar más de cuatro años y ahora ya lo han rebasado dos años, además de que no se pueden olvidar las circunstancias inéditas y el contexto plagado de anomalías en que fue electo el actual Comité en 2016”.
Ante esa situación, exigió que se lleve a cabo, a la brevedad, el proceso de renovación del Comité Ejecutivo conforme a las normas vigentes, es decir, mediante voto universal, libre y secreto de los trabajadores de la educación y que se garantice imparcialidad y transparencia durante el proceso electoral.
La solicitud para
convocar al proceso
electoral la entregarán
al secretario general
del SNTE y a la
titular de la Secretaría
del Trabajo
Refirió que la razón de ser, y la legitimidad de un sindicato, se expresa en el respaldo de los maestros y trabajadores que integran la base de agremiados, por lo que “en próximas semanas realizaremos una jornada de recopilación de firmas”.
González Rubio señaló que la sección 34 del SNTE debe apegarse a la normatividad y, ante las problemáticas que prevalecen en el magisterio y en la educación, implica fortalecer a las instituciones y no demeritarlas.
“Por eso debemos cambiar las actitudes del sindicato, tenemos que democratizarlo y ponerlo al servicio de los trabajadores. Por eso vamos a reunir firmas, para exigir al Comité Ejecutivo Nacional que ya se haga la convocatoria para el proceso de renovación en la sección 34 del SNTE”, indicó.
En ese sentido, comentó que la solicitud para convocar al proceso electoral la entregarán directamente a Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, y a María Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo.
González Rubio refirió que periódicamente se dará a conocer la cantidad de firmas que se estén reuniendo, ya que se pretende recabar al menos la mitad de los agremiados a la sección 34, que sería la cantidad de 15 mil.
El documento que este colectivo docente presentará a los trabajadores de la educación, para su firma, expone que estos deben impulsar la democratización del SNTE, ya que “los dirigentes actuales ya rebasaron dos años las funciones a su cargo, pero por la ausencia de regulaciones legales que los obliguen a poner a disposición esos cargos, han decidido prolongar su estancia en el poder”.