12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Un rockcito para todos los roles / Metal progresivo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JAIME FLORES GUARDADO •

Iblis Levanah

Cuando naces con la inquietud por hacer algo que valga la pena, insistes hasta lograr tus propósitos y, a duro y dale, te sales con la tuya, tal es el caso de un grupo de chavos que en 2003 se dio a la tarea de consolidar un proyecto que aglutinara las líneas del metal progresivo con heavy, black, gothic y power, con reminiscencias de los sonidos setenteros.

- Publicidad -

Estos inquietos seguidores del metal abrieron las puertas del universo para dar oportunidad a que la luna de la melancolía destellara sus reflejos bajo el estrellado manto que anidaba la esperanza por traslucir intensas tonalidades plenas del pesado sabor de las oquedades de la tierra, convertidas en verdaderas armas que transformaron en instrumentos que, untados al pecho, defendieron con poderío.

Víctor Hugo Rodarte aporreaba los tambores con la fiereza de un gran guerrero del metal; a un costado, Didhier Ojeda Robles apoyaba con los sonidos graves de su bajo de cinco cuerdas, sosteniendo el ritmo de las piezas que cada vez más penetraban la poesía ancestral de los pasajes mitológicos; al otro costado, semioculta entre los teclados, Mónica Livier Aguilar Martínez trataba de sacar su personalidad en las oscuras notas de ascendencia gótica que de su instrumento brotaban para llenar los espacios que dejaban Ernesto Felipe Angeles Robles en la primera guitarra y José Alberto Medina de Avila en la segunda. Los ‘riffs’, que acorde al estilo gótico metálico que intentaban asegurar como suyo estos jóvenes músicos, se aprecian en toda su extensión al pulsar, con énfasis, claridad y técnica estos metaleros personajes que se pasean por los senderos del rock metal progresivo, al que, con el correr de los años, tomaron como bandera. Al frente, como sacada de uno de los escenarios del principio de los tiempos, Cristina Elizabeth García Nava, quien perpetra un estilo poco conocido en estas desoladas tierras en base al manejo de agudas notas operísticas, deja claro que no es producto de la casualidad por qué la chaparrita estudia con firmeza el arte de cantar rocanrol en su expresión metalera con tendencias al progresivo, y que en los momentos en que los guitarristas arpegian, se puede apreciar que esos sublimes instantes nos trasladan a los incomparables pasajes del progresivo europeo, dejando constancia de ello en las piezas denominadas ‘Iblis Levanah’ y ‘Tempestad’. La firmeza con que interpretan sus composiciones los coloca como una alternativa fuerte para destacar en la escena nacional. Para la grabación del disco homónimo ‘Iblis Levanah’, en 2004, la banda poseía un gran acoplamiento con características muy propias y un sonido muy aceptable; nueve cortes lo integran: ‘Dulce blasfemia’, ‘Recordar el olvido’, ‘Miedo’, ‘El desierto de la eternidad’, ‘Piel de invierno’, ‘Iblis Levanah’, ‘Pegaso’, ‘Nostalgia’ y ‘Tempestad’.

No siempre las situaciones son favorables, y por razones de carácter personal, Cristina se separa de la agrupación para tomar las riendas de la vocalización. Paulina Suástegui vino a dar una fuerte imagen frontal, que giraba en torno a sus potentes registros y su particular forma de interpretar las piezas montadas; en 2005 también se marcha Mónica, para dar oportunidad a que Christian García se haga cargo de los teclados. Los cambios continúan como un movimiento natural por establecer un estilo más cercano al power y Paulina y Víctor deciden salir para dejar las vocales en manos de Perla Villamil, quien se acopla perfectamente a las pretensiones de la banda, y ‘Memo’ Martínez se hace cargo de pegarle a los tambores.

En 2007, Saharay López aparece en escena para hacer sonar los teclados y dar solidez a una propuesta que nació en los terrenos de la progresión y que ha dado tantas satisfacciones a sus creadores. Así, continuaron hasta declarar un receso y reanudar sus actividades, ya fuera con Elizabeth o Kasandra o Fernández en las vocales, amén de la salida de ‘Pepe’, quien se incorpora a Pacal. Finalmente, deciden permanecer en ‘stand by’, para trabajar en lo que será su segunda producción discográfica. Lástima, era una excelente banda.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -