■ Se aplicará sólo para obras de infraestructura social, señala secretario de Economía
■ Sin denuncias de ejidatarios y empresarios locales por inseguridad y extorsiones, dice
El secretario de Economía, Adolfo Bonilla, informó que se está conformando el comité estatal, el cual se encargará de revisar cuánto recurso le corresponde a cada uno de los municipios que se verá beneficiado con el impuesto de derecho de extracción que se cobrará a empresas mineras en el estado.
El comité está conformado por la Secretaría de Economía, Gobierno Federal, representantes de las cabeceras y de las empresas mineras, así como de comunidades agrarias o indígenas, quienes evaluarán los proyectos para ejercer el recurso, aunque no se tiene un monto en específico para el estado, mencionó.
El funcionario comentó que por el momento se contemplan entre 9 y 13 municipios como beneficiados, y se espera que para el próximo mes de julio llegue la primera bolsa de recursos para el estado.
Tenemos estimaciones, explicó, pero no es oportuno caer en confusión, esperaremos a que se nos den las cifras oficiales y sólo participarán las empresas que tuvieron utilidades. “Cabe recordar que México y China eran los únicos países que no aplicaban este impuesto por derecho de explotación”, expresó Bonilla.
Aclaró que el recurso que reciban los municipios se aplicará única y exclusivamente para obras de infraestructura social y no para gasto corriente, es decir que se debe ejercer en mejorar el tema de pavimentaciones, drenaje, ampliación de redes de agua potable, recuperación de cuerpos de agua y mejoras en el tema del medio ambiente.
Respecto a la denuncia de ejidatarios y empresarios mineros zacatecanos que se dio a nivel nacional sobre la inseguridad y extorsión de las que son víctimas, comentó que a la fecha no se han recibido denuncias formales.
Bonilla apuntó que Gobierno del Estado ha redoblado esfuerzos en materia de seguridad, por lo que se han protegido tanto los intereses de las empresas mineras y de ejidatarios, como a los trabajadores, y para ello existe una coordinación entre los diferentes sectores involucrados en la minería, concluyó.